25
“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU” CENTRO DE ESTUDIOS: INSTITUTO TECNOLÓGICO PRIVADO “JUAN MEEJÍA BACA” NOMBRES: CUBAS ZAMORA Esthefany Mirella JANAMPA TARRILLO Isaac David CURSO: BASE DE DATOS CICLO: II DOCENTE: PORRO CHULLI Marco Aurelio FECHA DE INICIO DEL PROYECTO: 26/03/2016 1

Trabajo final 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo final 1

“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU”

CENTRO DE ESTUDIOS: INSTITUTO TECNOLÓGICO PRIVADO

“JUAN MEEJÍA BACA”

NOMBRES: CUBAS ZAMORA Esthefany Mirella JANAMPA TARRILLO Isaac David

CURSO: BASE DE DATOS

CICLO: II

DOCENTE: PORRO CHULLI Marco Aurelio

FECHA DE INICIO DEL PROYECTO: 26/03/2016

FECHA ENTREGA DEL PROYECTO: 14/06/2016

1

Page 2: Trabajo final 1

DEDICATORIA

Dedico este proyecto primeramente a DIOS por haberme dado la vida y así poder seguir estudiando.

También dedico este proyecto a todo aquel que lea esta información que es de suma importancia que les servirá de ayuda y conocer más acerca de esta empresa.

Dedico a mi profesor MARCO AURELIO PORRO CHULLI este proyecto para darle a conocer acerca de esta empresa llamada CORPORACIÓN TEXTIL “SPAIN Y ESPINOZA”, sobre los movimientos económicos y su producto ofrecido al mercado.

2

Page 3: Trabajo final 1

AGRADECIMIENTO

Agradecemos especialmente al gerente general por habernos brindado información y así poder conocer más acerca de esta empresa que está sobresaliendo en el mercado, que además ya cuenta con locales en todo el país.

También agradecemos a la gente que hicieron posible en la movilidad para poder trasladarse hacia esta empresa y a los trabajadores de dicha empresa que nos recibieron muy alegres de poder brindar información.

3

Page 4: Trabajo final 1

ÍNDICE DEDICATORIA…………………………………………………... 2 AGRADECIMIENTO…………………………………………….3 ÍNDICE……………………………………………………………….4 INTRODUCCIÓN…………………………………………………5 ANÁLISIS Y DIÁGNOSTICO DE LA EMPRESA…………6 ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA EMPRESA…………..7 OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS………………..8 BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS

INVOLUCRADOS EN LA EMPRESA………………………..9 DESCRIPCIÓN DE LOS DOCUMENTOS…………………..11 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES…………………………12 CONTROL DE ASISTENCIA…………………………………….13 PLANILLA PERSONAL……………………………………………14 CONTROL DE ADELANTOS……………………………………15 CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y

GLOSARIO……………………………………………………………18

BIBLIOGRAFÍA Y ANEXO……………………………………….19

4

Page 5: Trabajo final 1

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo es el resultado de un arduo esfuerzo que obtuvimos en una empresa de textiles habiéndole sacado el máximo provecho de información.

En la primera parte del proyecto comprende un análisis concreto acerca de la empresa fabricadora y exportadora de textiles “SPAIN Y ESPINOZA”, se da a conocer además su misión y visión que permitirá al lector conocer adonde quiere llegar dicha empresa.

En la última parte se presenta un cronograma de planillas, control de asistencias y control de adelantos, esto permite entender los pagos y sus adelantos de cada trabajador.

5

Page 6: Trabajo final 1

Corporación Textil

Espain & Espinoza

I. ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DE LA EMPRESA

INFORMACIÓN DE LA EMPRESA

1. Descripción de la empresa

CORPORACION TEXTIL ESPAIN & ESPINOZA S.A.C. es una empresa peruana del sector económico FAB. OTROS PROD. TEXTILES NEOP., que inició sus actividades el 20/08/2007, con Registro Único del Contribuyente RUC 20516775875

CORPORACION TEXTIL ESPAIN & ESPINOZA S.A.C. es una sociedad anónima cerrada con domicilio fiscal en MZA. E LOTE. 33 ASOC los jardines de san Vicente en - Lima san Juan de Lurigancho

Dedicado a FAB. OTROS PROD. TEXTILES NEOP. Con CIIU: 17290 como actividad Principal y hoteles, campamentos y otros. Con CIIU: 55104 como actividad Secundaria 1. CORPORACION TEXTIL ESPAIN & ESPINOZA S.A.C. tiene 18 locales, entre sucursales, oficinas y demás.

6

Page 7: Trabajo final 1

2. Estructura Orgánica de la Empresa

7

Gerente General

Gerente Ventas

Administrador

Cajera

Seguridad

Vendedora

Almacen

Gerente Producción

Gerente Administración

Gerente Logistica

SUbGerente

Page 8: Trabajo final 1

3. Misión:

Ofrecer la mejor calidad y variedad en productos y servicios de venta, brindándole a nuestros clientes las mejores opciones de compra, contando con los establecimientos que poseen el mejor ambiente comodidad y seguridad, obteniendo de esta manera su confianza y lealtad; ofreciendo a las ciudades en las que tenemos presencia un estilo único de atención y calidad de vida a sus pobladores.

4. Visión

Posicionarnos en el mercado como una empresa exitosa y socialmente responsable con gran reconocimiento a nivel nacional gracias a nuestros productos, calidad, precios y servicio, siempre respetando los derechos y el trabajo tanto de nuestros colaboradores como de nuestros clientes, para así seguir creciendo y poder ofrecer nuestros productos en todo el interior del país.

5. Objetivo

5.1. Objetivos Generales

Ser una de las mejores empresas de confecciones en el país, tanto a nivel de maquinarias, proceso productivo y calidad en sus productos.

Contar con una administración eficiente que les permita optimizar el uso de sus recursos para poder posicionarse en el mercado como líderes en preferencia del consumidor.

Comercializar los productos a nivel local y nacional, mejorando los canales de distribución.

Capacitando constantemente a los operarios en el uso de las máquinas, para alcanzar un manejo más eficiente y una mayor productividad.

5.2. Objetivos Específicos

Ser una empresa exitosa generadora de empleos. Ser la organización más importante en todas las áreas que la conforman. Obtener un número importante de clientes cautivos. Posicionarnos en el ramo textil como una de las 10 empresas más importantes. Estar atentos y abierto a las tendencias de la moda y necesidades de la sociedad, para

asimilarlas y responder en forma proactiva y práctica, manteniendo así la vigencia de la filosofía de la empresa.

Cubrir al máximo la demanda de nuestros clientes para brindar una satisfacción total Mantener siempre los precios más bajos a comparación de nuestra competencia directa. Brindar elegancia, comodidad y estilo a toda nuestra clientela.

8

Page 9: Trabajo final 1

6. Breve descripción de los Procesos Involucrados en la Empresa

6.1 Descripción de los procesos

Procesos Textil

Compramos el hilo crudo blanco en Piura y después lo tiñen, luego lo llevan a sus maquinarias.

Clasificación de fibras

Hay 1 grupo de materia prima

Vegetal (algodón)

Materias primas

Hilatura: Es el proceso de transformación de las fibras y finalmente en hilo.

Tisage: En el tisage el hilo se convierte en tejido. Los telares son las maquinas que realizan esta función transformando el hilo en una instructora llamada tela, que a manos de los modistas y los sastres se convierten en prendas de vestir o ropa para el hogar.

Confección: Es el proceso de cortar y coser la prenda.

Tintura: Es la operación que sirve para colorear una materia textil.

Estampación: Es un proceso de impresión, para obtener un diseño, que puede ser plano o en relieve

Proceso de venta:

Atención:

Disfrazamos a una persona como tal conseguiremos captar la atención de los posibles clientes en la calle.

Saludamos asimismo, el vendedor debe mostrarse amable, simpático, mantiene el rostro y una postura que transmita seguridad y tranquilidad, tiene una actitud de confianza, transmite profesionalidad, y tiene una sonrisa sincera.

Presentación

El vendedor se presenta ante el prospecto, lo saluda amablemente, se identifica (de ser necesario identifica también a la empresa que representa), y explica el motivo de su visita.

Asimismo, debe mostrarse amable, simpático, mantener el rostro y una postura que transmita seguridad y tranquilidad, tener una actitud de confianza, transmitir profesionalidad, y tener una sonrisa sincera.

9

Page 10: Trabajo final 1

Interés:

Una vez que hemos captado la atención del cliente, por ejemplo con el Facebook o la página web en el que hablamos de las principales novedades en terminales tiendas del mercado, debemos despertar su interés

Buscamos futuros clientes por lo general el vendedor, además de atender clientes actuales dedica tiempo en tratar de localizar clientes potenciales.

Contactos y principios de la venta

Generalmente, nosotros visitamos de la presentación formal. Conocemos todo lo que sea posible del negocio de nuestro cliente potencial. Para así lograr afinidad y receptividad.

Presentación

Ofrecemos nuestras ofertas para nuestros clientes y así satisfacer sus necesidades

Cierre de la venta

Nuestro vendedor solicita el pedido al cliente con sus respectivas ofertas siempre con confianza y entusiasmo.

Manejo de objeciones

Nuestro cliente nos dice que el producto lo ha visto en otra parte a menor precio el vendedor le brinda mayor información y convertirla en una razón de compra, señalando ventajas en el producto que puedan contrarrestar la objeción, negar la validez de la objeción.

Argumentación

El vendedor presenta el producto a nuestro cliente, dando a conocer sus principales características, beneficios y atributos. Le mostramos el producto de acuerdo a las necesidades o intereses particulares de nuestros clientes.

Cierre de ventas

Nuestro vendedor trata de cerrar la venta, es decir, trata de inducir o convencer al prospecto de decidirse por la compra.

Para lograr nuestro vendedor es paciente, esperar el momento oportuno (el cual podría darse incluso al principio de la presentación), y nunca presionar al cliente, sino inducirlo sutilmente.

Seguimiento

Nuestra última etapa del proceso de ventas es el seguimiento, etapa indispensable para asegurar la satisfacción de nuestro cliente y, por tanto, aumentar la posibilidad de que vuelva a comprar o que recomiende el producto o servicio a otros consumidores.

6.2. Descripción de los Documentos

10

Page 11: Trabajo final 1

11

Page 12: Trabajo final 1

7. Cronograma de Actividades

II. Automatización de la Empresa

Elaborar los archivos en Microsoft Excel de sus procesos como por ejemplo Ventas, compras, Registro de clientes, etc. Esto se realizará de acuerdo al tipo de empresa.

12

PUNTOS A PRESENTARDICIEMBRE ENERO FEBRERO

01 Análisis y Diagnóstico de la empresa del( 1 al 5)

30

02 Análisis y Diagnóstico de la empresa (6 al 7)

06

03 automatización de la empresa I

20

04 Automatización de la empresa II

27

05 Entrega del proyecto final

03

Page 13: Trabajo final 1

13

Page 14: Trabajo final 1

 

 

14

Page 15: Trabajo final 1

Reporte de la 1 Quincena

15

Page 16: Trabajo final 1

16

Page 17: Trabajo final 1

CONCLUSIONES

17

Page 18: Trabajo final 1

Para que se cumplan los objetivos es necesario que se ejecuten todas las estrategias aquí planteadas y que se lleve un control periódico de los logros de la empresa.  

Para que nuestra marca se posicione es necesario que nuestros clientes reciban suficientes garantías sobre la calidad del producto y demás servicios adicionales de tal forma que se logre la satisfacción total y así poder vender más.   

Los parámetros más importantes que los clientes consideran al momento de contrastar el precio con respecto al valor de nuestra prenda son el diseño de la prenda y la calidad de los materiales (algodón), aunque también se ha podido analizar que otro punto de gran importancia es la calidad de los acabados.

RECOMENDACIONES

Localización: Es muy importante que nuestra tienda de ropa esté situada en una calle o zona muy transitada

Decoración: A nadie le gusta comprar en un local mal decorado o poco acogedor

Seguridad: Es importantísimo reforzar la seguridad en nuestra tienda.

Conocer las mejores temporadas para vender: Otro factor importante a la hora de optimizar nuestras ventas es saber en qué momentos del año suele venderse más volumen de ropa

Proveedores: Una de las claves del negocio será los proveedores que tengamos para la ropa de nuestra tienda.

GLOSARIO DE TÉRMINOS

TISAJE: conversión de hilo ha tejido.

TINTURA: Operación que sirve para colorear una materia textil.

CONFECCIÓN: Es el proceso de cortar y coser una prenda.

ESTAMPACIÓN: Proceso de impresión para obtener el diseño requerido.

BIBLIOGRAFÍA:

18

Page 19: Trabajo final 1

Http://www.razonsocialperu.com/empresa/detalle/corporacion-textil-espain-espinoza-s-a-c-20516775875

ANEXO

CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS

En la ciudad de  Chiclayo, el 03 febrero de 2016, se acuerda entre la SECRETARIA. Representada por la Lic. MARIA FERNANDA PÉREZ FREIRE en su carácter de Apoderada, de aquí en

Más la Empresa, con domicilio en BALTA, y la Srta. STEFANIA SANDOVAL TRIVIÑO con domicilio en PEDRO RUIZ , de aquí en más el Empleado, celebrar el presente contrato a Plazo Fijo, de acuerdo a la normativa vigente de los artículos 90,92,93,94, 95 y concordantes de la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744.

1- La Srta. STEFANIA SANDOVAL TRIVIÑO ingresa el día 03Enero de 2016 en calidad de GERENTE GENERAL, para desarrollar tareas de Supervisión, Administración y Control de todas las operaciones comerciales de la

Empresa que realizará hasta la fecha de finalización del presente Contrato que se fija por un periodo de 5 años.

2- El horario a cumplir será de 9AM a 9PMy la remuneración convenida es de $1.100,00 / mil cien dólares + los respectivos beneficios de ley por todo concepto.

3- Se deja expresa constancia que al término del contrato habrá cesado la exigencia extraordinaria y transitoria que le da origen y que el Empleado recibirá, de acuerdo a los términos legales, la notificación del preaviso de acuerdo a los artículos 231, 232 y 233 de la Ley de C. T. haciéndose acreedor a su respectiva indemnización al término del mismo de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 250 de la Ley de Compañías.

4- En el caso que el Empleado no cumpliera fielmente sus obligaciones o incurriera en faltas, actitudes o conductas perjudiciales a la empresa está podrá declarar rescindido el presente contrato antes de la fecha estipulada sin ninguna obligación indemnizatoria.

En prueba de conformidad a las cláusulas anteriores se firman dos ejemplares del mismo tenor y a un solo efecto, en el lugar y fecha indicados en el encabezamiento.

__________________empleador

__________________empleado

19