7
EDUCACIÓN AMBIENTAL - TRABAJO COLABORATIVO Aporte Individual PRESENTADO AL DOCENTE: Dr. Luís Alberto Vargas Marín. TUTORA: Luz Angélica Cardona Henao ELABORADO POR: Sonia Janneth Martínez Gómez Microbióloga. Esp. Gerencia en Salud Ocupacional UNIVERSIDAD DE MANIZALES

Trabajo Individual Sonia Martínez Gómez

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo Individual Sonia Martínez Gómez

EDUCACIÓN AMBIENTAL - TRABAJO COLABORATIVOAporte Individual

PRESENTADO AL DOCENTE:Dr. Luís Alberto Vargas Marín.

TUTORA: Luz Angélica Cardona Henao

ELABORADO POR:Sonia Janneth Martínez Gómez

Microbióloga. Esp. Gerencia en Salud Ocupacional

UNIVERSIDAD DE MANIZALESFACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTEMANIZALES, COLOMBIA

2016

Page 2: Trabajo Individual Sonia Martínez Gómez

1. En forma individual elabore un escrito  en el cual de respuesta a los siguientes

puntos:

¿Qué es la Educación Ambiental?

Es un proceso permanente de enseñanza destinado a la formación de conciencia

ciudadana que forme valores, aclare conceptos y desarrolle las habilidades y las

actitudes necesarias para mejorar las relaciones entre los seres humanos, su

cultura y el medio ambiente. Ésta debe ser a través de un proceso educativo

donde la enseñanza principal deben ser los conceptos modernos de protección

ambiental, orientados a la comprensión y toma de conciencia de los problemas

ambientales, debiendo incorporar la integración de valores y el desarrollo de

hábitos y conductas que tiendan a prevenirlos y resolverlos.

¿Qué importancia tiene la Educación Ambiental en la actualidad?

Formar a los individuos no solo impartiendo conocimiento, si no relacionando al

hombre con el medio ambiente y la importancia que tiene dentro de nuestro ciclo

natural, generando conciencia, buscando un cambio de actitud frente a la

situación ambiental actual y conservando lo queda para el futuro, también es

importante la educación ambiental para mejorar la calidad de vida de los

individuos en la sociedad y ecosistemas que habitan, en la actualidad la

educación ambiental comienza desde la niñez y la juventud ya que son los

actores fundamentales para lograr el objetivo principal que es el cuidado del

ambiente .

¿Por qué se debe impulsar la Educación Ambiental?

En la actualidad el mundo esta presentando diversos problemas ambientales que

estan afectando a la pobalcion en general, en todos los aspectos; sociales,

culturales, económicos y éticos, por eso es importante impulsar la educación

ambiental ya que el ser humano depende de la naturaleza para sobrevivir en su

totalidad, por eso cuando se habla de educación ambiental se integra todos los

Page 3: Trabajo Individual Sonia Martínez Gómez

aspectos mencionados desde una perspectiva globalizadora, buscando fomentar

la creación y el desarrollo de normas, valores y comportamientos en la comunidad,

para hacer frente a la crisis ambiental que pone en peligro el futuro de la

humanidad. Por ello es indispensable desarrollar una política ambiental desde el

campo educativo formal y no formal y así impulsar a la sociedad a generar la

necesidad del cuidado del medio ambiente, principalmente por la intima relación

que tenemos, por esto es importante que las personas, individual y

colectivamente, toman conciencia y se responsabilizan del ambiente y sus

recursos, mediante la adquisición de conocimientos, actitudes, valores y

motivaciones que le facilitan comprender las complejas interrelaciones con el

medio ambiente.

¿Cómo se podría desarrollar propuestas de Educación Ambiental, Dónde,

Cuándo, Con qué y Con quién se desarrollarían las propuestas de Educación

Ambiental?.

Se podría desarrollar presentando los elementos fundamentales de

contextualización de la educación ambiental formulando estrategias de educación

no formal y formal que incluyan a todas las comunidades tanto a nivel regional

como a nivel local, pues este último permite la apropiación de los procesos y de

los proyectos por parte de las comunidades que participan en ellos. La propuesta

se debe implementar a nivel general, en todas las comunidades regionales y

locales para mejorara las condiciones ambientales y se debe incluir todos los

actores o personas implementado metodologías para cada una de los grupos es

decir educación no formal y formal, crear contenidos de acuerdo a las

necesidades y las personas a las que van dirigidas, pero para que estas

propuestas sean una realidad deben incluir a las entidades estatales como

alcaldías, ministerio de educación que son las entidades del estado que pueden

hacer realidad las propuestas de educación ambiental encaminadas a la

protección de medio ambiente y a la generación de conciencia y valores en la

sociedad.

Page 4: Trabajo Individual Sonia Martínez Gómez

2. Consulte de su localidad, una experiencia de educación ambiental: analice

fortalezas y aspectos por mejorar, haga explícitos el por qué de los mismos.

La alcaldia mayor de Bogota ha creado una politica de Eucaciòn ambiental en el

2009 en donde buscaba generar ética ambiental, que expresara el compromiso y

la vivencia en la gestión e inclusión de los ámbitos de la educación ambiental, de

tal manera que este proceso contribuyera a armonizar las relaciones entre seres

humanos y entre estos con el entorno natural, la experiencia generada en torno a

la educación ambiental y la forma estratégica de implementación en la

responsabilidad social cuyo objetivo fue generar reconocimiento de los escenarios

donde transcurre las actividades en torno a problemáticas específicas como la

preservación de especies de fauna y flora o de ecosistemas estratégicos para la

ciudad; experiencias articuladas a la dinámica propia de Bogotá, que buscaban

potenciar actores y su capacidad de análisis para generar métodos de

participación, respuesta, actuación con el fin de exigir la acción del Estado;

apuestas escolares que persiguen a través de diferentes alternativas pedagógicas

el redescubrimiento de mundos vitales ecosistemicos y el cuidado a través de

conciencia ambiental lograda por la educación ambiental sobre las sociedades.

Fortalezas encontradas:

Fortalecer la promoción y articulación de instrumentos y mecanismos de gestión

en educación ambiental.

Consolidación de las iniciativas sociales enmarcadas en procesos de formación

ciudadana y en dinámicas de participación

Articulación del sistema educativo, a la administración pública y al sector

productivo.

Debilidades encontradas

Page 5: Trabajo Individual Sonia Martínez Gómez

Fortalecer en la articulación a los medios de comunicación en las practicas de

educación ambiental

Fortalecer la producción y divulgación de conocimiento a partir de la investigación

y la sistematización de experiencias en los diversos escenarios e instancias de

gestión ambiental de la ciudad.

BIBLIOGRAFIA

Torres C. Maritza. La Educación Ambiental: una estrategia flexible, un proceso y unos propósitos en permanente construcción. Organización de estados iberoamericanos.

Ministerio del Medio Ambiente. ¿ Que es la educación Ambiental ?. [en linea]

<http://www.mma.gob.cl/educacionambiental/1319/w3-propertyvalue-16421.html>,

descargado Marzo 2016.

Waste Ideal. Impulsar a la educacion ambiental (2012). [en linea]

<http://waste.ideal.es/educacionambiental3.htm>, descargado Marzo 2016.

Martínez Jose F. Fundamnetos de la educacción ambiental (2010). Unesco.