31
UTILIZACIÓN DE PUNTOS ECOLÓGICO EN EL CGA (Centro de Gestión Administrativa) FICHA: 1091944 INSTRUCTORA: Magnolia Colorado TRABAJO FINAL

Trabajo power

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo power

UTILIZACIÓN DE PUNTOS ECOLÓGICO EN EL CGA (Centro

de Gestión Administrativa)FICHA: 1091944

INSTRUCTORA: Magnolia Colorado

TRABAJO FINAL

Page 2: Trabajo power

RESEÑA DEL GRUPO El grupo inicio con 32 compañeros que ingresaron el 25 de enero del 2016 de los cuales lastimosamente dos desertaron por motivos personales, desde el primer día empezamos a establecer un trato el cual día a día se fue fortaleciendo para construir cierto nivel de compañerismo, en el grupo a través del tiempo se fueron estableciendo lazos de amistad, que fueron haciendo de que hiciéramos diferentes actividades que unieran la ficha, compartiendo tiempos fuera y dentro de clases como el día de la mujer, salidas al parque, el día del hombre y hasta los regaños, el afrontar consecuencias que provocábamos nosotros mismos por nuestras charladeras.Esta es la ficha 1091944 la que poco a poco se ha ido construyendo con el fin de ser los mejores, de dar todo de nosotros, de cumplir nuestros sueños, y algunos con ideas raras pero no imposibles de cumplir.

Page 3: Trabajo power

EXPERIENCIA VIVIDA CON LA ENCUESTA:

Fue una experiencia nueva ya que todos vivimos diferentes momentos, encontramos diferentes clases de personas, diferentes tratos, entre otras cosas, pero con esta experiencia vivida aprendimos a como realizar una encuesta, a perder la timidez, como tratar a las personas, la presentación personal y el mejoramiento de nuestra expresión verbal.El poder realizar tabulaciones para obtener resultados, el graficar el tener diferentes métodos para dar claramente como se debe responder la encuesta.Creo que incluso en este proyecto se ve mucho la paciencia puesto que en algunos momentos tal vez nos estresamos por que las cosas no salen bien o simplemente tenemos un error muestral que nos hace repetir un proceso.

Page 4: Trabajo power

EXPERIENCIA VIVIDA CON LA COMPTETENCIA

Unas de las funciones de los instructores es dejar un conocimiento claro a los aprendices, yo creo que hoy toda la ficha podemos decir que tan buenas y dinámicas han sido las clases con la instructora Magnolia Colorado.Hoy solo podemos decir que antes de formarnos como Tecnólogos en Gestión Administrativa, nos ha formado como persona con su frase CHICOS, ¿QUIEN SE PONE EL LIMITE? Con las palabras de aliento, con el decir vamos chicos ustedes pueden dar mas, vamos a ser los mejores, somos un buen equipo.Cada conocimiento adquirido quedara en nuestra mente gracias a las diferentes maneras de enseñar su clase. Una de las competencias que más importantes y una de las más entendidas por cada uno de nosotros.

Page 5: Trabajo power

PUNTOS ECOLÓGICOS QUE HAY EN EL C.G.A

Page 6: Trabajo power
Page 7: Trabajo power

OBJETIVO GENERAL Realizar una encuesta sobre los puntos ecológicos y de reciclaje que se encuentra en el CGA (Centro de Gestión Administrativa) que se le realizara a instructores, aprendices, celadores y administrativas con el fin de obtener una información de que problemas se presentan frecuentemente en el centro, con las áreas de puntos de reciclaje, para así buscar una solución a estos problemas que se presentan, incentivando a toda la comunidad SENA sobre el medio ambiente y como nosotros mismos debemos hacer el buen uso de ellos y como prevenir la contaminación en el CGA (Centro de Gestión Administrativa)

Page 8: Trabajo power

OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Planeación del proyecto con el fin de buscar la

ventajas y desventajas que se esta usando para el cuidado del medio ambiente.

• Aplicación de un instrumento en el proyecto final (Encuesta).

• Recopilación y análisis de los datos.• Realizar campañas para toda la comunidad SENA

con el fin de que tengan un conocimiento mas claro de los puntos ecológicos.

Page 9: Trabajo power

JUSTIFICACIÓN La educación a través de sus diferentes medios y enfoques, está  llamada a brindar soluciones que ayuden a cambiar los comportamientos de las personas en forma positiva, fomentando y llevando la formación de una conciencia ambiental, diseñando y aplicando acciones educativas a través  del proyecto de educación ambiental, en mejora de la  calidad de vida de las personas. Llevando a la participación de los diferentes miembros de la comunidad SENA, de tal modo que sean capaces de solucionar y transformar sus propios problemas.Investigar las condiciones en las que se encuentra el CGA (Centro de Gestión Administrativa) en el área ambiental y también los aprendices que lo conforman obteniendo la información de que estrategias se crean para la situación ambiental. La información se piensa obtener mediante encuestas realizadas en el CGA (Centro de Gestión Administrativa) con un líder de organización del proyecto. La información obtenida será validada por gráficos en los que se muestre los resultados obtenidos.

Page 10: Trabajo power

PRESUPUESTO MODELO DE PRESUPUESTO DE INVESTIGACION

Gastos por Servicios Personales Servicios Prestados

Honorarios: directivos

Honorarios: investigadores

Honorarios: encuestadores $ 130.000 $ 130.000

TOTAL: $ 130.000

Gastos Generales Servicios Prestados

Papelería $ 7.500

Transporte $ 120.000

Imprevistos $ 10.000

TOTAL: $ 137.500

GRAN TOTAL: $ 267.500

Page 11: Trabajo power

PLAN OPERATIVO # ACTIVIDAD PARA QUE PORQUE CON QUIEN COMO CUANDO $ OBJETIVOS

1 PLANEACION La planeación es para tener los propósitos que se quieren realizar de una manera objetiva y clara

Porque es necesario saber la planeación que se ejecutara para el proceso de la elaboración de la encuesta

Se realizara de manera aleatoria en el CGA

Realizando una serie de actividades, numerándolas para saber en que orden se llevaran a cabo

El día 16 de marzo de 1016

Lograr tener claras las actividades que se realizaran para obtener satisfactoriamente los resultados de la encuesta

2 ENCUETSA Para concientizar al CGA acerca del bueno uso de los puntos ecológicos

Porque es necesario que todo individuo que haga parte del CGA conozca los puntos ecológicos que se encuentran dentro del CGA

Con todo aquel que pertenezca al CGA y cuente con la disponibilidad de participar en la encuesta

Realizando una encuesta para así poder diagnosticar la situación del conocimiento que tienen los participantes del CGA sobre los puntos ecológicos actualmente

El día 18 de marzo de 2016

$ 7500 Establecer la problemática pertinente a los puntos ecológicos ubicados en el CGA

3 ESCOGER ALEATORIAMENTE A EL PERSONAL

Para que respondan la encuesta y obtener resultados

Se necesitan obtener resultados sobre el conocimiento que tiene el personal que hace parte del CGA sobre los puntos ecológicos

Con el personal del CGA que se encuentre disponible para responder la encuesta

Preguntándole si cuenta con la disponibilidad de responder una encuesta

El día 18 de marzo de 2016

Obtener personal para que resuelva la encuesta

4 REALIZAR UNA INTRODUCCION A LOS ENCUESTADOS

Para que tengan conocimiento sobre que va a tratar la encuesta

Porque es necesario que el encuestado sepa lo que va a responder

Con los encuestados Explicando de manera clara la introducción de la encuesta oralmente

El dia 18 de marzo de 2016

Tratar que el encuestador entienda la introducción de la encuesta.

5 ENTREGA DE LA ENCUESTA Para que procedan a el desarrollo de la encuesta

Porque es necesario para la obtención de los datos

Con el/los encuestado-s Dándole a el/la encuestado-a una encuesta para responder

El día 18 de marzo de 2016

Entregar una encuesta por encuestador para que así ellos procedan a contestar

6 RECOGER LA ENCUESTA Para tener en nuestro poder las respuestas que dieron los encuestados

Es necesario tenerlas en nuestras manos para así poder realizar los demás pasos

El encuestador se encarga de recibirlas de nuevo

Solicitando la encuesta El días 18 de marzo de 2016

Tener a nuestro poder los datos recolectados

7

VERIFICACION DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA

Para detallar si se realizó de manera esperada la encuesta

Porque de esta manera le podríamos decir a el encuestador el error que pudo haber cometido

Encuestador y encuestado Realizando una observación rápida

El dia 18 de marzo de 2016

Prevenir posibles errores

8 TABULACION DE DATOS Para organizar la información recolectada, de manera resumida

Porque necesitamos tener un orden en la tabulación de datos para facilitar el trabajo

EncuestadoresFicha:1091944

Realizando una tabla de frecuencia

El día 28 de marzo de 2016

Obtener los resultados en tabla de frecuencia

9

ELABORACION DE LA GRAFICA Para la representación de datos obtenidos resumida

Porque así se puede facilitar el comportamiento de dichos datos

FICHA :1091944

Realizando un gráfico con los datos que se obtuvieron

El día 30 de marzo de 2016

Obtener los datos obtenidos representados en una gráfica.

10 ELABORACION DE INFORME Para realizar un informe acerca desarrollo que se realizo

Porque es necesario explicar la evolución que ha tenido la actividad realizada

Ficha: 1091944

Realizando un informe textual bien estructurado de la manera más clara posible

El día 30 de marzo de 2016

Elaboración de un informe para que el trabajo mantenga un orden

11 ETREGA DEL NFORME Para que el instructor tenga conocimiento sobre el desarrollo que se llevó a cabo

Porque es necesario que ella sepa los pasos que se dieron a seguir para recibir una calificación

InstructoraFicha:109194

Elaborando el informe en una página web, y hacer entrega de este a la instructora

El día 31 de marzo de 2016

Entregar el informe de manera adecuada y en el tiempo establecido.

Page 12: Trabajo power

CRONOGRAMA Numero de Actividad

Actividad 16-Marzo-2016

17-Marzo-2016

18-Marzo-2016

22-Marzo-2016

28-Marzo-2016

30-Marzo-2016

31- Marzo 2016

1 Planeación X 2 Encuesta X 3 Escoger

aleatoriamente el personal

X

4 Realizar una introducción a

los encuestados

X

5 Entrega de la encuesta

X

6 Recoger la encuesta

X

7 Verificación de resultados de la encuesta

X

8 Tabulación de datos

x

9 Elaboración de la grafica

x

10 Elaboración de informe

x

11 Entrega de informe

x

Page 13: Trabajo power

FICHA TÉCNICA DE ENCUESTA

Trabajo De Campo 16 al 31 de marzo del 2016Descripción Realizar una encuesta a la comunidad SENA

para obtener la muestra.Ámbito Centro de Gestión Administrativa SENAMuestra Por ambiente, oficinas, sitios de descansoUniverso Aprendices, Funcionarios SENANivel de Confianza 90%Tamaño de Muestra 130 EncuestasInstrumento de Recolección Cuestionario de preguntas aleatoriasSistema de Consulta Presencial

Page 14: Trabajo power

GRAFICACIÓN DE LOS RESULTADOS

Page 15: Trabajo power

En la representación podemos observar que el 100% de los encuestados afirman que se debe cuidar el medio ambiente.

100%

2) ESTA DE ACUERDO CON QUE DEBEMOS CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE

SI NO

Page 16: Trabajo power

Al analizar la información recopilada observamos que de 130 aprendices encuestados 84 es decir el 79% han respondido que no han escuchado de la campaña de inteligencia ambiental realizada en el CGA mientras que 45 es

decir el 21% restante afirma tener información de la campaña.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

SI: 45 79 %

NO: 8421%

3) HA ESCUCHADO DE LA CAMPAÑA DE INTELIGENCIA AM-BIENTAL QUE SE REALIZA EN EL CGA

Page 17: Trabajo power

4) SABE USTED QUE EN LA ENTIDAD SE MANEJA UN CODIGO DE COLORES PARA LA SEPARACION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS

Gracias a la recopilación de los datos se pudo llegar a la conclusión de que 98 aprendices dicen que si tienen un conocimiento del manejo de los colores para la separación de los residuos en el CGA mientras que los 31 restantes afirman no tener conocimiento

Series1

0 20 40 60 80 100 120

SI: 98

NO: 31

Page 18: Trabajo power

5) ¿CUANTOS COLORES MANEJA LA ENTIDAD?

Identificamos que en el total de los aprendices encuestados 1 aprendiz dice que dos,101 dicen que se manejan 3 tipos de colores, 22 aprendices dicen que se manejan cuatro, 2 aprendices dicen que ninguno, 1 aprendiz dice que otro y se tuvieron que anular 3 respuestas.

1

101

2221

DOS

TRES

CUATRO

NINGUNO

OTRO

Page 19: Trabajo power

6) LE ES CLARO QUE TIPO DE RESIDUOS VA EN CADA UNA DE LAS CANECAS

Se pudo identificar que un 64% de los aprendices encuestados tienen claro que residuos van en cada caneca y un 36% no lo tienen claro

64%SI: 83

36%NO: 47

SINO

Page 20: Trabajo power

7) SELECCIÓNE EL TIPO DE RESIDUO QUE USTED DEPOSITARIA EN LA CANECA VERDE

Se pudo identificar que 41 aprendices dicen que en la caneca verde van servilletas, 15 aprendices dicen que plástico limpio, 38 aprendices dicen que papel y cartón limpio, 33 aprendices dicen residuos de alimentos y se anularon 3.

SERVILLETAS41

PLASTICO LIMPIO15

PAPEL Y CARTON LIMPIO

38

RESIDUOS DE AL-IMENTOS

33

SERVILLETASPLASTICO LIMPIOPAPEL Y CARTON LIMPIORESIDUOS DE ALIMENTOS

Page 21: Trabajo power

8) SELECCIÓNE EL TIPO DE RESIDUO QUE USTED DEPOSITARIA EN LA CANECA GRIS

De acuerdo con la información los aprendices dicen que en la caneca gris, 24 de ellos dicen que servilletas, 9 aprendices dicen que plástico limpio, 72 aprendices dicen que papel y cartón limpio, 22 aprendices dicen residuos de alimentos y se anularon 3

0

10

20

30

40

50

60

70

80

24

9

72

22

RESULTADO

Page 22: Trabajo power

9) QUE COLOR DE CANECA SE USA DENTRO DE LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y OFICINAS

y se anularon 11

AzulVerde

Gris Amarillo

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Page 23: Trabajo power

10) AL MOMENTO DE UTILIZAR EL PUNTO ECOLOGICO, USTED LEE LOS AVISOS Y/O BUSCA EL COLOR DE LA BOLSA DE ACUERDO AL TIPO DE RESIDUO QUE VA A DEPOSITAR

De acuerdo con la información obtenida podemos afirmar que 101 aprendices que al momento de depositar los residuos leen los avisos y 29 aprendices dicen que no leen los avisos.

Series1

0

20

40

60

80

100

120

140

101

29

SI NO

Page 24: Trabajo power

11) PORQUE RAZON CREE USTED QUE NO SE LEE EL AVISO DEL PUNTO ECOLOGICO

Y se anularon 8

0

5

10

15

20

25

30

Page 25: Trabajo power

12) QUE SUGERENCIA TIENE PARA QUE LE DEMOS USO ADECUADO AL PUNTO ECOLOGICO, SOBRE LOS RESIDUOS QUE VAN EN CADA

CANECA.

y se anularon 12

CONCIENTIZACION9% ; 12

VIGILAR LOS PUNTOS1% ; 2

CAPACITACIONES26% ; 34

MEJORA EN LOS DIBU-JOS

4% ; 5AVISOS MAS CLAROS

5% ; 7

CAMPAÑAS12% ; 16

RETROALIMENTACION2% ; 2

NS/NR17% ; 22

CLARIDAD EN LOS PUNTOS

4% ; 5

PUBLICIDAD2% ; 2

SANCIONES2% ; 3

INSENTIVOS2% ; 2

MAS CANECAS5% ; 6

Page 26: Trabajo power

13) HA PARTICIPADO EN LAS CAPACITACIONES QUE REALIZA EL SITEMA DE GESTION AMBIENTAL SOBRE

SEPARACION DE RESIDUOS.

Podemos observar que la gran mayoría de los aprendices 111 no han participado de las capacitaciones que se realizan y una gran minoria de 19 personas dicen que si.

Series10

20

40

60

80

100

120

Page 27: Trabajo power

14) RECICLA USTED EN CASA

Basándonos en la grafica podemos afirmar que 77 aprendices reciclan en su casa, y 53 aprendices no realizan este procedimiento.

77

53

SI NO

Page 28: Trabajo power

15) QUE SUGERENCIA TIENE PARA COMPROMETERNOS TODOS A DAR EL USO ADECUADO DEL PUNTO ECOLOGICO

Y se anularon 10

ASIST IR A C APAC ITAC IO NES AC TIVIDADES L UDIC AS C O M PAR ENDO AM B IENTAL O TR O0

10

20

30

40

50

60

70

Page 29: Trabajo power

OBSERVACIONES • De acuerdo con las graficas podemos sacar como

conclusión el tema del reciclaje que muchos de los aprendices SENA no están informados, o no tienen una claridad de los puntos ecológicos que se manejan y como se usa, además se observa que los aprendices le piden al CGA (Centro de Gestión Administrativa) más información sobre el área ambiental.

• Con la realización de este proyecto el cual es nuevo para nosotros, bastante intenso ya que cada uno de nosotros a dedicado tiempo, utilizando parámetros que nos han enseñado, tuvimos algunos errores pero en equipo toda la ficha pudimos aclarar dudas, corregir errores para desarrollo final del trabajo.

Page 30: Trabajo power

CONCLUSIONES Con esta encuesta pudimos observar y analizar el conocimiento de los aprendices del CGA (Centro de Gestión Administrativa) sobre los puntos ecológicos que se manejan dentro del centro y además pudimos obtener información sobre los problemas que se frecuentan en el área del reciclaje.Para así tener la idea de las posibles soluciones que podríamos emprender basándonos en los resultados obtenidos para el mejoramiento tanto del medio ambiente como del mismo centro.

Page 31: Trabajo power

GRACIAS