8

Click here to load reader

Trabajos autónomos Primer Parcial de la Asignatura de Elaboración y Evaluación de Proyectos 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajos autónomos Primer Parcial de la Asignatura de Elaboración y Evaluación de Proyectos 1

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA “calidad, pertinencia, calidez”

UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS ELABORACION Y EVALUACION DE PROYECTO 1

ING. SYLVIA MOSQUERA 9NO NIVEL PARALELO “B”

NOMBRE: Flavio Victor Suarez Yagual

FECHA DE ENVIO: 11 de mayo del 2016

FECHA DE ENTREGA: 13 de mayo del 2016

TRABAJO AUTONOMO # 1

TEMA: analisis de los posibles problema que usted considere que tiene su

entorno.

MACHALA OCCIDENTAL – ANTIGUA VIA A LIMON

En mi entorno considero que no existe mayor problema alguno, debido a que

cuenta con:

Escuela Jaramillo Montoya

Unidad Educativa La inmaculada

Parque Machala Occidental

Canchas de futboll

Urbanizaciones

UPC

A demas cerca de unas 4 cuadras cuenta con clinicas como:

Machaladent

Clinica traumotolgica

de igual manera no es problema mayor la alcantarilla, esta situado en un lugar

estrategico por lo cual me enfoque en la futuras empresa a funcionamiento que

se encuentran en mi entorno como es una GUARDERIA frente del Parque antes

mencionado, la cual ya esta terminada la construccion pero a simple vista no se

observa el nombre, logotipo de la empresa por lo que hay la posibilidad de que

no cuenten con una planificacion es decir no tiene estrategias para promover el

crecimiento de sus actividades para aquello debera realizar lo siguiente:

Nombre comercial

Investigacion de mercado

Logotipo

Publicidad (redes sociales)

Mision, vision

Objetivos

Para conocer si dicha microempresa tendra acogida

Page 2: Trabajos autónomos Primer Parcial de la Asignatura de Elaboración y Evaluación de Proyectos 1

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA “calidad, pertinencia, calidez”

UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS ELABORACION Y EVALUACION DE PROYECTO 1

ING. SYLVIA MOSQUERA 9NO NIVEL PARALELO “B”

POSIBLES TEMA DE PROYECTO

Plan estrategio para el fortalecimiento comercial de la microempresa

GUARDERIA ubicada en Machala occidental calle libia peñafiel.

Gestión Administrativa del Talento Humano Para el Fortalecimiento de la

Publicidad E Incrementar el reconocimiento a nivel nacional

Desarrollar un plan de negocio para el lanzamiento de la Guarderia

ubicada en Machala occidental en la ciudad de Machala

Plan de Marketing que permita a la Guarderia identificar las estrategias de

Marketing que contribuyan al crecimiento en la captacion de clientes del

sector ubicado en Machala Occidental de la cuidad de Machala.

Plan publicitario para ayudar al posicinamiento de la Guarderia.

Las pequeñas empresas son organizaciones que tiene una gran participacion

dentro de nuestra economia, pero al ser negocios en gran cantidad de origen

familiar, su estructura organización es horizontal, en donde los gerentes de este

tipo de empresas no lleva ningun control, por este motivo no llegan a contituirse

como empresa, teniendo una amplia gama capacidad de adaptacion y flexibilidad

a los cambios.

Page 3: Trabajos autónomos Primer Parcial de la Asignatura de Elaboración y Evaluación de Proyectos 1

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA “calidad, pertinencia, calidez”

UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS ELABORACION Y EVALUACION DE PROYECTO 1

ING. SYLVIA MOSQUERA 9NO NIVEL PARALELO “B”

Fecha: 16 de Mayo 2016

TRABAJO AUTONOMO # 2

CICLO DE VIDA DEL PROYECTO

FASE DE INICIACIÓN

Definición de los objetivos del proyecto y de los recursos necesarios para su ejecución. Las características del proyecto implican la necesidad de una fase o etapa previa destinada a la preparación del mismo, fase que tienen una gran trascendencia para la buena marcha del proyecto y que deberá ser especialmente cuidada. Una gran parte del éxito o el fracaso del mismo se fragua principalmente en estas fases preparatorias que, junto con una buena etapa de planificación, algunas personas tienden a menospreciar, deseosas por querer ver resultados excesivamente pronto. (Ecured, s.f.)

Analisis: Es decir que la primera fase se define los objetivos de los posibles proyecto y a la vez se verifica los posibles recursos tanto humano, economico entre otro de un proyecto ante de iniciarlo.

EJEMPLO: definir el objetivo de la creacion de un UPC en el barrio: para brindar una mayor seguridad a los habitantes reduciendo los altos indice de delicuencia que existe.

FASE DE PLANIFICACIÓN

Se trata de establecer cómo el equipo de trabajo deberá satisfacer las restricciones de prestaciones, planificación temporal y costos. Una planificación detallada da consistencia al proyecto y evita sorpresas que nunca son bien recibidas. (Ecured, s.f.)

EJEMPLO: en este etapa se define los trabajos a realizar antes de iniciar y aprobar un proyecto en el ejemplo del UPC podemos decir que se dividiran grupos de trabajos para realizar el financiamiento y la ejecucion de la solicito para la aporbacion.

FASE DE EJECUCIÓN

Representa el conjunto de tareas y actividades que suponen la realización propiamente dicha del proyecto, la ejecución de la actividad de que se trate. Responde, ante todo, a las características específicas de cada tipo de proyecto y supone poner en juego y gestionar los recursos en la forma adecuada para desarrollar la actividad o tarea en cuestión. Cada tipo de proyecto responde en este punto a su tecnología propia, que generalmente es bien conocida por los miembros del equipo que desarrolla el mismo. (Ecured, s.f.)

EJEMPLO: en esta fase los personas que interviene en la realizan del proyecto se les asignara tareas para cumplirlas en un periodo determinado para realizar investigacion de mercado y asi conocer la demanda de la cuidadania no sastifecha.

Page 4: Trabajos autónomos Primer Parcial de la Asignatura de Elaboración y Evaluación de Proyectos 1

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA “calidad, pertinencia, calidez”

UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS ELABORACION Y EVALUACION DE PROYECTO 1

ING. SYLVIA MOSQUERA 9NO NIVEL PARALELO “B”

FASE DE CIERRE

El proceso de cierre comprende diversas acciones que permitan completar diversos compromisos tales como los cobros y pagos finales, la evaluación y el reconocimiento del personal, la realización de una evaluación a posteriori del proyecto, la documentación de las lecciones aprendidas y el archivo de los documentos del proyectos. Una tarea muy importante en esta fase es evaluar el desempeño del proyecto, se debe identificar las lecciones aprendidas y hacer recomendaciones para mejorar el desempeño en proyectos futuros además de recibir la retroalimentación del patrocinador del proyecto para determinar si los beneficios esperados del proyecto se han logrado, evaluar el nivel de satisfacción del cliente y conseguir cualquier información que pueda ser útil en las relaciones de negocios futuras. (Ecured, s.f.)

EJEMPLO: en esta fase se realiza una evaluacion de cumpliento para verificar si los planificada se llevo a la realizacion total del proyecto, verificar el estado final de las obras.

Bibliografía Ecured. (s.f.). Ecured . Obtenido de

http://www.ecured.cu/Ciclo_de_Vida_de_un_Proyecto

Page 5: Trabajos autónomos Primer Parcial de la Asignatura de Elaboración y Evaluación de Proyectos 1

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA “calidad, pertinencia, calidez”

UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS ELABORACION Y EVALUACION DE PROYECTO 1

ING. SYLVIA MOSQUERA 9NO NIVEL PARALELO “B”

FECHA DE ENVIO: 16 de mayo del 2016

FECHA DE ENTREGA: 20 de mayo del 2016

TRABAJO AUTONOMO # 3

TEMA: Impacto del cambio climatico realizar un analisis y elaborar un ensayo

donde plantee ideas de los posibles proyecto.

IMPACTO DEL CAMBIO CLIMATICO

La población continúa creciendo y se crean temores por el desbalance potencial

entre el número de seres humanos y las necesidades alimentarias. Algunas

investigaciones estiman que la producción mundial de alimentos tendrá que

aumentar en un 70% para el 2050 y que los requerimientos de agua duplicarían

las necesidades actuales para el 2025. La productividad agrícola, a su vez, debe

mejorar, mientras que los recursos de tierras y aguas se vuelven menos

abundantes, y los efectos del cambio climático introducen una gran incertidumbre

(H. Huan, 2011)

El aumento en la temperatura promedio del aire y del océano, el derretimiento

de la nieve de los glaciales y los polos, y la elevación del nivel del mar son

algunos de los efectos del cambio climático (climatico, 2007). Como

consecuencia, podrían experimentarse una serie de impactos, a escala global,

que incluyen: cambios en los ecosistemas, en la disponibilidad de agua, en la

productividad de las cosechas y en la distribución de vectores y enfermedades;

además del posible incremento de los eventos meteorológicos extremos como

tormentas, sequías e inundaciones (climatico, 2007)

ANALISIS

Se llama cambio climático a la variación global del clima de la tierra.es debido a

causas naturales y también a la acción del hombre y se producen a muy diversas

escalas del tiempo y sobre todos los parámetros climáticos: temperatura,

precipitaciones, nubosidad, etc.

El cuidado del planeta que es nuestro hogar nos corresponde a cada uno de los

seres humanos, sin embargo actuamos en contra de lo que deberíamos hacer,

porque la educación que recibimos es mas encausada a la explotación

inmoderada de los recursos naturales que a su uso sustentable , el cambio

climatico ocasionara consecuencias para la sociedad como cambios en los

ecosistemas, en la disponibilidad de agua, en la productividad de las cosechas y

Page 6: Trabajos autónomos Primer Parcial de la Asignatura de Elaboración y Evaluación de Proyectos 1

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA “calidad, pertinencia, calidez”

UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS ELABORACION Y EVALUACION DE PROYECTO 1

ING. SYLVIA MOSQUERA 9NO NIVEL PARALELO “B”

en la distribución de vectores y enfermedades, por los que la posibles solucion

que plantee el hombre servira de mucha ayuda una de las ideas sera el estudio

de Tratamiento de agua salada para convertirla como saludable para las

cosechas, plantas y animales, otra posible soluciones sera el debido control de

la tala de arboles aunque ya existe este plan pero no se lleva a cabo en todas

partes con el fin de evitar la contaminacion y sembrar mas arboles para recostruir

las areas verdes, evitar el uso de quimicos que perjudican a la salud de las

ciudadanos y asi evitar la contaminacion del planeta y evitar las enfermedades.

Tema:

Cambio de cultura de los ciudadanos para evitar la contaminacion del

medio ambiente, utilizando una planificacion anual basado en

publicaciones en las redes sociales.

Elabracion de una planta procesadores de desechos quimicos

Page 7: Trabajos autónomos Primer Parcial de la Asignatura de Elaboración y Evaluación de Proyectos 1

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA “calidad, pertinencia, calidez”

UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS ELABORACION Y EVALUACION DE PROYECTO 1

ING. SYLVIA MOSQUERA 9NO NIVEL PARALELO “B”

Fecha: 23 de mayo del 2016

Trabajo Autónomo 4 CONO PIZZA

1. Origen de la idea

Hoy en día en un mundo que cada vez está más de prisa quieren poder tener todo rápido muchas personas alrededor del mundo consumen de manera masiva lo relativo a pizza, comer rápido para seguir con sus actividades, es aquí donde nuestro producto innovador gana espacio, mayoría de las personas no tienen tiempo de comprar y preparan, buscan comodidad además de ser innovador, por lo que esta idea es importante implementarlo en la cuidad de Machala debido a que la pizza tiene una forma tradicional e implementar la innovación tendrá una acogida favorable.

2. Qué necesidad cubre o que problema solucionara.

La pizza es un plato asociado a variedad, rapidez y, especialmente el disfrute. En ese orden, quienes más consumen este producto son niños, estudiantes, jóvenes y familias. Es por esto que comer pizza puede ser un acto rápido y satisfactorio para algunos, y un “plan de fin de semana” para otros personas que no sólo les guste comer, sino comer un producto saludable, gustoso y económico

3. Que relevancia tendrá para la sociedad o un grupo de ella

Comer pizza es un deseo que tiene una sociedad para compartir en familia, pero existe un grupo de personas que comen pizza debido a que es un alimento rico en carbohidratos (25,8 gramos/100 gramos), grasa (11,5 gramos/100 gramos) y proteína (8,8 gramos/100 gramos), de igual manera por que el producto es innovador facilitando la comodidad para consumirlo.

4. Es importante

La pizza es un gran contribuyente de nutrientes en la dieta, pues ofrece altos porcentajes de la ingesta total diaria de proteína, grasas, grasas saturadas, fibra, calcio y licopeno,

Page 8: Trabajos autónomos Primer Parcial de la Asignatura de Elaboración y Evaluación de Proyectos 1

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA “calidad, pertinencia, calidez”

UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS ELABORACION Y EVALUACION DE PROYECTO 1

ING. SYLVIA MOSQUERA 9NO NIVEL PARALELO “B”

5. Es factible realizar

Si es factible debido a que los consumidores de pizza están acostumbrados a lo tradicional (pizza redonda) implementado el cono de pizza ya será un producto individual, con contamos con un local propio lo cual estará considerado el alquiler del local céntrico, no contamos con mano de obra pero daremos la oportunidad de fuente de trabajo contratando profesionales idóneo para el puesto .

6. Existe información para llevar adelante esta idea.

Si, este producto es de origen de argentina por lo que es un producto innovador está ganando mercado rápidamente, ya está implementando en santo domingo, pero no está en la cuidad de Machala.

7. Que restricciones y supuesto externos tiene

Las restricciones que tiene la pizza es que es un producto que solo tiene acogida los fines de semana por que son los días que se comparte en familia, y tiene poca demanda de lunes a viernes, pero implementando estrategias como algunas pizzerías los tienen podemos ofertar más, las restricciones son los precios competitivos de las competencia que existe uno de los mas potenciales es CHESCO competido directo.

8. Que preguntas adicionales debería hacer para analizar el entorno en que se desenvuelve.

Qué porcentaje de personas consume por satisfacción y que porcentaje consume por los nutrientes que contiene.

Que posibles escenarios permite hallar la estrategias de expansión comercial

Realizar una segmentación de mercado para conocer el mercado meta.

El cono pizza es mayor facilidad de comer personalmente, pero que cantidad de persona como pizza personal y no familiar.