12

Click here to load reader

Unidad II

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad II

DISCRIMINACIÓN:

construcción social de prejuicios, estereotipos y

estigmas

Page 2: Unidad II

Para analizar la construcción social de lasdistintas formas de discriminación, esnecesario partir del concepto de cultura;

La cultura no se resume en aspectosmateriales, sino también involucrapensamientos y sentimientos de laspersonas: el mundo interior, que reflejapautas, reglas, comportamientos, rituales, costumbres, entre otros;

Las distintas formas de discriminación sonuna creación de las sociedades así comotambién expresión de la cultura, albergadasen ese “mundo interior” que se manifiesta enacciones concretas;

Page 3: Unidad II

En un mundo cada vez mas globalizado, elcontacto entre las diferentes culturas permitereconocer las diferencias y las similitudesculturales. Ello puede expresarse a través de laconvivencia que abre las puertas al pluralismo y almulticulturalismo. Sin embargo, se conocen masaquellos casos en que a partir del contacto culturalse producen situaciones conflictivas, actitudes dediscriminación y de confrontación violenta;

Page 4: Unidad II

Podemos decir que la discriminación está

determinada por deficiencias de la organización

social, refleja tensiones y oposiciones entre

grupos. Los factores económicos, políticos y

sociales también son elementos importantes en la

producción de las distintas formas de

segregación…

Page 5: Unidad II

DISCRIMINACIÓN

En su acepción mas coloquial, se refiere al acto de

hacer una distinción o segregación que atenta contra

la igualdad de oportunidades;

Se denomina POSITIVA cuando observa diferencias

entre grupos de individuos y cuando no perjudica;

Es NEGATIVA cuando realiza un prejuicio en base a

una oposición sustentada por observaciones

científicas o “seudo-científicas”;

Page 6: Unidad II

La discriminación puede ser de FACTO:practicada pero no legalmente decretada. Ej: eltratamiento que reciben las minorías en EEUUpor la policía o la justicia;

También puede ser de JURE: parte de lalegalidad. Ej: cuando en EEUU la interacciónracial estaba legalmente restringida;

Puede ser ACTITUDINAL: cuando las personasejercen la discriminación contra los miembrosde un grupo por estar prejuiciados hacia esegrupo;

Y además, INSTITUCIONAL: cuando existenprogramas, políticas y posicionamientosinstitucionales que niegan la igualdad dederechos y de oportunidades.

Page 7: Unidad II

PREJUICIO

Significa “juzgar de antemano”;

Es el proceso de formación de un concepto o juiciosobre alguna cosa de forma anticipada, sin tenerninguna experiencia real o directa;

Consiste en criticar de forma positiva o negativa;

Es minusvalorar a un grupo e individuos por elcomportamiento, capacidades, valores, atributos;

Las personas están PREJUICIADAS (o prejuiciosas)cuando sostienen estereotipos sobre grupos y losaplican;

Es una actitud que puede observarse en todos losámbitos y actividades de la sociedad, en cualquiergrupo social y en cualquier grupo de edad, e implicacomportamientos o actitudes de discriminación

Page 8: Unidad II

Es “funcional” y se agudiza por el ambiente o

medio social;

Los sociólogos han considerado al prejuicio

como un comportamiento adaptativo instintivo;

En las competencias entre grupos o

individuos, los puntos de vista sesgados son

útiles ante la escasez de recursos para la

supervivencia humana o simplemente para

mantener el poder en manos de unos pocos;

Page 9: Unidad II

ALGUNAS EXPRESIONES DE PREJUICIOS

Exclusión del trabajo, barrios, préstamos

bancarios, oportunidades educativas, eventos

sociales y asociaciones;

Insultos;

Ataques, golpes;

Bajos salarios;

Destrozo de hogares, cementerios, lugares de

oración

Page 10: Unidad II

ESTEREOTIPOS

Son ideas prefijadas, con frecuenciadesfavorables, sobre la forma de ser de losmiembros de un grupo;

Incluyen rasgos depersonalidad, emociones, aficiones, gustos, etc.que se cree que comparten los miembros de ungrupo. Ej: se cree que un contador es aburrido yque no le gustará ir a escalar una montaña;

La gente prejuiciada asume que los miembrosdel grupo actuarán como “se supone que debenactuar” (de acuerdo con el estereotipo) einterpretan una amplia gama decomportamientos individuales como evidenciadel estereotipo;

Los estereotipos contienen informaciónACERTADA PERO EXAGERADA o ERRÓNEA.

Page 11: Unidad II

ESTIGMA

Implica la existencia de una marca física;

Ésta puede ser el color de a piel, raza, peso, etc;

conlleva un estereotipo y un prejuicio;

Hay estigmas que aportan valores negativos y otrosvalores positivos, relacionados éstos con losmodelos culturales hegemónicos(inteligencia, belleza);

Los procesos de estigmatización no puedencomprenderse fuera del entramado de prácticas dediscriminación social que impactan la vida y lasidentidades de vastos conjuntos sociales. Estasprácticas de discriminación articulan dispositivos dedominación y opresión entre categorías declase, género, edad, étnicas etc., que se traducen endiversas formas de sufrimiento social, persecución yviolencias contra sujetos y grupos.

Page 12: Unidad II

La base de la discriminación suele encontrarse casi

siempre en los estereotipos, que son creencias, ideas

y sentimientos negativos o positivos hacia ciertas

personas pertenecientes a un grupo determinado.

Cuando se realiza una valoración negativa de un

grupo en base al estereotipo, el resultado es el

prejuicio. Cuando los prejuicios llevan a una persona a

actuar de un modo determinado respecto al grupo o

individuo prejuzgado, el resultado es la discriminación