4
Educación y Sociedad/Diario de clase Profesor : Angel Valero Lumbreras Curso : 2014 – 2015 Facultad de Educación de Toledo – UCLM Alumna: Elena del Pino del Cerro Grupo: 2B 20 de Febrero de 2015 En la clase impartida en el día de hoy, retomamos la presentación “Sociedad del Conocimiento y Educación”, y comenzamos con una puesta en común de las ideas que cada uno extrae del video de Noam Chomsky “El Propósito de la Educación”. De los comentarios se desprenden las siguientes ideas que vamos a analizar: ■Propósito de la educación entendida ésta como enseñar a investigar, a crear, a buscar, a intentar comprender; y sostiene que se trata de decirles a los aprendices que tienen que aprender por sí mismos y que de ellos mismos dependerá cuánto logren aprender y a dónde podrán llegar cuando usen los conocimientos construidos. Crear individuos críticos Se opone a la idea de educación como adoctrinamiento , interesada en "colocar" a los niños (desde muy pequeños) en "un" marco de referencia para que, en ese contexto, las jóvenes generaciones aprendan a aceptar órdenes y estructuras establecidas, sin cuestionarlas” “Sapereaude”(atré vete a saber) Lema de Kant que define el objetivo de la Ilustración. Usar la razón como criterio en la

Valero1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Valero1

Educación y Sociedad/Diario de clase Profesor: Angel Valero LumbrerasCurso: 2014 – 2015 Facultad de Educación de Toledo – UCLMAlumna: Elena del Pino del Cerro Grupo: 2B

20 de Febrero de 2015

En la clase impartida en el día de hoy, retomamos la presentación “Sociedad del Conocimiento y Educación”, y comenzamos con una puesta en común de las ideas que cada uno extrae del video de Noam Chomsky “El Propósito de la Educación”.

De los comentarios se desprenden las siguientes ideas que vamos a analizar:

■Propósito de la educación entendida ésta como enseñar a investigar, a crear, a buscar, a intentar comprender; y sostiene que se trata de decirles a los aprendices que tienen que aprender por sí mismos y que de ellos mismos dependerá cuánto logren aprender y a dónde podrán llegar cuando usen los conocimientos construidos.

Crear individuos críticos

■ Se opone a la idea de educación como adoctrinamiento, interesada en "colocar" a los niños (desde muy pequeños) en "un" marco de referencia para que, en ese contexto, las jóvenes generaciones aprendan a aceptar órdenes y estructuras establecidas, sin cuestionarlas”

“Sapereaude”(atrévete a saber) Lema de Kant que define el objetivo de la Ilustración. Usar la razón como criterio en la vida

Page 2: Valero1

Educación y Sociedad/Diario de clase Profesor: Angel Valero LumbrerasCurso: 2014 – 2015 Facultad de Educación de Toledo – UCLMAlumna: Elena del Pino del Cerro Grupo: 2B

■¿Qué criterio utiliza Chomsky en relación a las TIC? Internet es valioso si se sabe lo que se quiere. Si no tenemos marco de referencia, el uso de internet puede ser orientador.

■OCDE, cada cierto tiempo y en relación a la Educación publica el Informe Pisa. Se busca “convertir a Europa en la economía basada en el conocimiento, más competitiva y dinámica del mundo, capaz de crecer económicamente y de modo sostenible con mejores empleos y más coherencia social”

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es un organismo de cooperación internacional, compuesto por 34 estados, cuyo objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales. La OCDE fue fundada en 1960 y su sede central se encuentra en el Château de la Muette, en París (Francia).

En la OCDE, los representantes de los países miembros se reúnen para intercambiar información y armonizar políticas con el objetivo de maximizar su crecimiento económico y colaborar a su desarrollo y al de los países no miembros.

Conocida como «club de los países ricos»,la OCDE agrupa a países que proporcionaban al mundo el 70 % del mercado mundial y representaban el 80 % del PNB mundial en 2007

■ Educación versus autonomía.

■ El planteamiento de Chomsky quizá pudiera parecer un tanto elitista, una educación para formar élites.

■A modo de conclusión, se plantea la siguiente cuestión.. ¿Qué valores inculcar al niño? Son múltiples las distintas ideas lanzadas en el aula, y sí quiero dejar aquí las mías en relación a este tema:

Educar es algo más que enseñar al niño a sumar y restar. Educar es desarrollar capacidades que se encuentran en él, asumir valores, destrezas, y sobre todo que adopten sus propias decisiones con el fin de conseguir en él su desarrollo pleno integral.

Educar en valores es contribuir a la construcción de su persona, formar ciudadanos comprometidos con el mundo que le rodean y con la creación de un mundo más justo y más equitativo. La Educación Primaria e Infantil es un periodo decisivo para formar a la persona; en estas etapas el niño adquiere un aprendizaje de las habilidades básicas, hábitos de trabajo, convivencia y respeto hacia los demás, y en la que el papel de las instituciones educativas y la familia es fundamental.

Page 3: Valero1

Educación y Sociedad/Diario de clase Profesor: Angel Valero LumbrerasCurso: 2014 – 2015 Facultad de Educación de Toledo – UCLMAlumna: Elena del Pino del Cerro Grupo: 2B

El objetivo de la educación es la virtud y el deseo de convertirse en un buen ciudadano (Platón)

¿Qué contenidos trabajar en la Educación en Valores? Opto por desarrollar los valores referenciados en la Declaración Universal de Derechos Humanos, y trabajarlos a través del juego, la comunicación, la expresión de sentimientos, el diálogo, trabajo cooperativo con el fin de favorecer la participación, la responsabilidad, el respeto a los derechos de los demás, la tolerancia, la solidaridad, el sentido crítico y todos aquellos aspectos que configuran la convivencia democrática.