15
TRABAJO DE INSTITUCIONAL II ANYI VANESSA RIVERA RIVERA DANIELA TORRES

Vanessa Rivera daniela torres

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Vanessa Rivera daniela torres

TRABAJO DE INSTITUCIONAL II

ANYI VANESSA RIVERA RIVERA DANIELA TORRES

Page 2: Vanessa Rivera daniela torres

Problemática El el departamento del Tolima, en su capital que es, Ibagué se presentan un sin numero de problemas que involucran a la población de jóvenes entre 12 a 18 años Pero el problema que mas afecta esta población es la drogadicción Junto a la drogadicción, los muchachos mencionan también la tendencia creciente de los mencionados 'parches', pandillas y tribus urbanas. Tampoco desconocen situaciones como la violencia, prostitución en adolescentes y los desórdenes alimenticios de las niñas.

Page 3: Vanessa Rivera daniela torres

Para trata de solucionar estos problemas de raíz se crea un proyecto para la ciudad de Ibagué, que busca que esta población tan vulnerable realice el uso de este proyecto para buscar el mejoramiento de sus vidas

Page 4: Vanessa Rivera daniela torres

PROPUESTA CULTURAL IBAGUE CIUDA MUSICAL 2016-2020

Page 5: Vanessa Rivera daniela torres

Justificación El propósito de este proyecto es que los jóvenes amplíen sus conocimientos musicales y culturales de tal manera que mejoren la calidad y su desarrollo personal, y que sobrepase la cotidianidad y logre identificar sus elementos básicos, mínimos como son los géneros musicales, ritmo, instrumentación, disposición  y todo lo relacionado con la música. 

Cabe destacar que la música y la cultura son estímulos para el joven en su proceso de aprendizaje, ayuda a aprovechar su tiempo libre  y seria una forma de aprenderse a conocerse así mismo y expresar sus emociones.

Las habilidades musicales innatas del ser humano son susceptibles a la estimulación en edades tempranas; el desarrollo musical e integral genera en el individuo emociones, que bien llevadas ayudan a ser mejores personas, respetuosas con el entorno y con los demás.

Page 6: Vanessa Rivera daniela torres

OBGETIVO GENERALRestaurar los valores culturales del municipio de Ibagué mediante del mejoramiento sistemático del fomento de la cultura entre la comunidad para lograr la identidad cultural que esta necesita.

Page 7: Vanessa Rivera daniela torres

OBJETIVOS ESPECIFICOSPromover la cultura entre la población infantil y

juvenil con planes de acción mediante la optima capacitación y enseñanza del arte.

Crear espacios de esparcimiento cultural donde se pueda dar participación a la comunidad.

Retomar de manera concisa el titulo de “ciudad musical de Colombia”.

aprovechar el tiempo libre de los jóvenes para evitar el ocio y malos vicios.

Crear una buena agenda cultural para generar espacios de convivencia entre las comunidades.

Page 8: Vanessa Rivera daniela torres

MARCO HISTORICO

¿POR QUÉ IBAGUE ES LLAMADA LA CIUDAD MUSICAL DE COLOMBIA?

Page 9: Vanessa Rivera daniela torres

Es llamada La Capital Musical de Colombia, título que le otorgó el francés Conde de Gabriac en sus crónicas de viaje publicadas en Europa hacia 1886, quien quedó sorprendido con el ambiente musical en la ciudad, sus coloridos murales de los edificios del centro y el Conservatorio del Tolima, considerado como una de las escuelas de música más importantes en el país. Desde 1959 la ciudad es sede del Festival Folclórico Colombiano en el mes de Junio, una de las muestras culturales más importantes de Colombia. Monumentos alusivos a la música se encuentran dispersos en la ciudad, plazoletas, eventos, conciertos, teatros, hacen de la ciudad una "Capital Musical".

Page 10: Vanessa Rivera daniela torres

DESCRIPCION DE LA PROPUESTAAtreves de la alcaldía de Ibagué se implantaría un proyecto musical para los jóvenes de 10 a 18 años de edad, donde estos jóvenes tendrían que asistir a clases de música programas durante la semana, en las cuales aprenderían a :ComponerCantar Tocar un instrumento Se plantean 2 problemáticas, por las cuales se cree que no se llevaría a cabo el proyecto

Page 11: Vanessa Rivera daniela torres

PROBLEMÁTICA 1Funcionamiento de la secretearía de cultura, turismo y comercio de la ciudad.

SOLUCIÓNSe plantea la división de esta ya que al estar cada una separa se podría dar un compromiso en la parte cultural mas de cerca con este proyecto, y habría un financiamiento mas extenso con el proyecto.

Page 12: Vanessa Rivera daniela torres

PROBLEMÁTICA 2

Falta de compromiso de la alcaldía para la realización y cumplimiento con el proyecto.

Solución Traer a colación la ley 115 de de Febrero 8 de 1994 en los artículos 41,42,43,44En los cuales se hace referencia al estudio formal e informal donde se obligue a la alcaldía a realizar todo tipo de apoyo para el proyecto.

Page 13: Vanessa Rivera daniela torres

Jurídicamente Ley 115 de Febrero 8 de 1994 CAPITULO 2 Educación no formal

ARTICULO 41. Fomento de la educación no formal. El Estado apoyará y fomentará la educación no formal, brindará oportunidades para ingresar a ella y ejercerá un permanente control para que se ofrezcan programas de

Page 14: Vanessa Rivera daniela torres

ARTICULO 42. Reglamentación. La creación, organización y funcionamiento de programas y de establecimientos de educación no formal, y la expedición de certificados de aptitud ocupacional, se regirá por la reglamentación que para el efecto expida el Gobierno Nacional.

PARÁGRAFO. El tiempo de servicio que presten los docentes en los Centros de Educación de Adultos, es válido para ascenso en el Escalafón Nacional Docente, siempre y cuando reúna los requisitos del Decreto-ley 2277 de 1979

Page 15: Vanessa Rivera daniela torres

CAPITULO 3 Educación informal

ARTICULO 43. Definición de educación informal. Se considera educación informal todo conocimiento libre y espontáneamente adquirido, proveniente de personas, entidades, medios masivos de comunicación, medios impresos, tradiciones, costumbres, comportamientos sociales y otros no estructurados.

ARTICULO 44. Misión de Ios medios de comunicación social. El Gobierno Nacional fomentará la participación de los medios de comunicación e información en los procesos de educación permanente y de difusión de la cultura, de acuerdo con los principios y fines de la educación definidos en la presente Ley, sin perjuicio de la libertad de prensa y de la libertad de expresión e información