6
Beta vulgaris var. cicla

Acelga expo seminario

  • Upload
    dorues

  • View
    60

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Acelga expo seminario

Beta vulgaris var. cicla

Page 2: Acelga expo seminario

Taxonomía Familia:Quenopodiaceae.

Especie: Beta vulgaris L. var. cicla (L.).

Planta: la acelga es una planta bianual y de ciclo

largo que no forma raíz o fruto comestible.

Sistema radicular: raíz bastante profunda y fibrosa.

Hojas: constituyen la parte comestible y son

grandes de forma oval tirando hacia acorazonada;

Flores: La inflorescencia está compuesta por una

larga panícula. Las flores son sésiles y

hermafroditas pudiendo aparecer solas o en grupos

de dos o tres. El cáliz es de color verdoso y está

compuesto por 5 sépalos y 5 pétalos.

Fruto: las semillas son muy pequeñas y están

encerradas en un pequeño fruto al que comúnmente

se le llama semilla, el que contiene de 3 a 4 semillas.

(www.botanical-online.com/floracelga.htm).

Page 3: Acelga expo seminario

IMPORTANCIA

El cultivo de la acelga tiene cierta importancia en algunas zonas

del litoral mediterráneo y del interior. En los últimos años ha

tenido lugar un ligero incremento de la producción.

El principal país de destino de las exportaciones es Francia.

Page 4: Acelga expo seminario

ORIGEN

Alonzo (2004), indica que su origen se sitúa posiblemente en las

regiones costeras de Europa, a partir de la especie Beta

marítima, obteniéndose por un lado la acelga y por el otro la

remolacha (variedad vulgaris).

En la actualidad, Europa central y meridional, y América del

Norte, son las principales zonas productoras.

Page 5: Acelga expo seminario

COMPOSICIÓN QUÍMICA

La acelga es una hortaliza cuya parte

comestible la constituyen las

hojas, aunque también pueden

consumirse los pecíolos; se le

considera como una planta

semiperenne y de rebrote. Posee un

gran contenido de vitaminas A y C

(Valadez, 1993).

Cuadro 1. Valor nutritivo en 100 g de hojas de acelga

Agua 91.10%

Proteínas 2.4 g

Carbohidratos 1.5 g

Ca 105.0 mg

P 45.0 mg

Fe 2.5 mg

Na 147.0 mg

K 550.0 mg

Ácido ascórbico 32.0 mg

Vitamina A 2800 U.I. *

Fuente: Valadez, 1993.

* Una unidad international (U.I.) de vitamina A es

equivalente a 0.3 mg de vitamina A en alcohol.

Page 6: Acelga expo seminario

USOS

La acelga goza de numerosas aplicaciones medicinales y alimenticias, por ser

emoliente, refrescante, digestiva, diurética, diaforética y nutritiva. Se emplea

con éxito la decocción de las hojas en las inflamaciones de la vejiga y contra

elestreñimiento (Alsinal, 1980).