12
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CERRO AZUL ESPECIALIDAD: INGENIERÍA INDUSTRIAL PERIODO ESCOLAR: AGOSTO-DICIEMBRE 2014 MATERIA: SISTEMAS DE MANUFACTURA PROFESOR (A): M.C RAÚL LEONEL GUZMÁN SAMPAYO CLAVE DEL GRUPO: dc 72 TRABAJO: INVESTIGACIÓN DEL TEMA (FORDISMO) PRESENTA: ROSENDO MARTÍNEZ REY DAVID UNIDAD 1 EVOLUCIÓN DE LA MANUFACTURA Y SU IMPACTO EN EL DISEÑO O SELECCIÓN DEL SISTEMA

Fordismo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fordismo

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CERRO AZUL

ESPECIALIDAD: INGENIERÍA INDUSTRIAL 

PERIODO ESCOLAR: AGOSTO-DICIEMBRE 2014

MATERIA: SISTEMAS DE MANUFACTURA

PROFESOR (A): M.C RAÚL LEONEL GUZMÁN SAMPAYO

CLAVE DEL GRUPO: dc 72

 

TRABAJO: INVESTIGACIÓN DEL TEMA (FORDISMO)

PRESENTA: ROSENDO MARTÍNEZ REY DAVID

UNIDAD 1

EVOLUCIÓN DE LA MANUFACTURA Y SU IMPACTO EN EL DISEÑO O SELECCIÓN DEL SISTEMA

Page 2: Fordismo

PRECURSORES

Karl Friedrich Benz 1844 – 1929. Fue un ingeniero alemán. Está considerado como uno de los inventores del automóvil. En 1883 comenzó a construir motores industriales en Mannheim. Instaló uno, mono cilíndrico, de 958 cm³ de cilindrada, 0,75 caballos de potencia y refrigerado por agua en un triciclo que condujo por la ciudad en 1885.

Page 3: Fordismo

El 29 de enero de 1886 Karl Benz solicita la patente n° 37.435 al gobierno alemán para un vehículo de tres ruedas, que es considerado el primer vehículo automotor de combustión interna de la historia. El "Motorwagen", como se le llamó.

En 1910, Benz funda la Süddeutsche Automobil-Fabrik de Gaggenau. En 1924, Benz y Daimler comienzan el proceso de fusión que terminará en 1926, formando la compañía Daimler-Benz.

Page 4: Fordismo

Henry Ford. Industrial estadounidense conocido por sus innovadores métodos en la industria de los vehículos a motor. Ford nació en una granja cerca de Dearborn, Michigan, el 30 de julio de 1863. En 1893 logró construir su primer coche, y en 1903 creó la Ford Motor Company.

En las primeras décadas del siglo, Henry Ford presentaba su proyecto del modelo T, un auto accesible, que lograría que la empresa pagara altos salarios e impulsara a la naciente clase media norteamericana.

Page 5: Fordismo

ANTECEDENTES

El Fordismo es una forma de organización de la producción industrial caracterizada por una gran especialización del trabajo, estructurada a través de cadenas de montaje, llevada a la práctica por Henry Ford a partir de 1908 en sus fábricas de automóviles.

Inicia con una combinación y organización general del trabajo altamente especializada y reglamentada a través de cadenas de montaje, maquinaria especializada, salarios más elevados y un número elevado de trabajadores en plantilla y fue utilizado posteriormente en forma extensiva en la industria de numerosos países, hasta la década de los 70 del siglo XX (cuando fue reemplazada por el Toyotismo).

Page 6: Fordismo

El Fordismo como modelo de producción resulta rentable siempre que el producto pueda venderse a un precio relativamente bajo en relación a los salarios promedio, generalmente en una economía desarrollada.

También hay que advertir que el modelo madura bajo el esquema económico del keynesianismo (que lleva al Estado de bienestar) lo que promueve un protagonismo histórico de las clases subordinadas y el amarre del capital a consideraciones sociales y de clase. Influido todo esto por el ascenso de los socialismos reales y el miedo a su expansión global por parte del liberalismo capitalista.

Page 7: Fordismo

APORTACIONES

Disminución de los tiempos de producción Reducción de inventarios en proceso. Salario mínimo por día y hora y jornada máxima laboral

de 8 horas. Líneas propias de crédito para la financiación de los

vehículos. Cedió acciones de la Ford Motor Co. a sus trabajadores,

con el fin de incrementar los ingresos de los empleados.

Page 8: Fordismo

TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS UTILIZADAS POR EL MODELO

Las principales técnicas utilizadas por el modelo Fordista son:

Cadena de Montaje. Desarrollo vertical (desde la materia prima

hasta el producto terminado) y horizontal (desde la manufactura hasta la distribución).

Page 11: Fordismo

INFLUENCIA EN LA ACTUALIDAD

En la actualidad el sistema fordista ya no está vigente por las consecuencias a nivel mundial que provoco, entre ellas la inflación la elaboración de un solo producto, que no lograba satisfacer las necesidades de un mercado en evolución.

actualmente por el alto requerimiento del mercado este sistema ha decaído y el método de producción fordista fue remplazado con el Toyotismo

Page 12: Fordismo

REFERENCIAS

Sólo en el prólogo escrito por Curt Theising a la traducción de la autobiografía de Ford (Ford H (1924): Mein Leben und Werk, Leipzig)

http://www.monografias.com/trabajos28/modo-desarrollo-industrial-fordista-keynesiano/modo-desarrollo-industrial-fordista-keynesiano.shtml#ixzz38sLDX8SJ

http://www.iesporza.educa.aragon.es/hmc/imperialismo_exe/el_fordismo.html

Schonberger, Richard J. (1999); Manufactura de Clase Mundial para el Nuevo Siglo,Ed. Grupo Editorial Norma, Colombia.