1
Página 1 | 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MATERIALES RECONOCIMIENTO DE MATERIALES POLÍMERICOS 1. Objetivos Reconocer los diferentes tipos de materiales poliméricos 2. Fundamento teórico Los polímeros son macromoléculas que se forman por adición o por condensación de moléculas pequeñas llamadas en general monómeros su estructura consistente en enlaces C-C a veces átomos de N,O y S. 3. Material Equipo y Reactivos 1) Lunas de reloj 2) Vasos de 50 ml 3) Muestra de polietileno 4. Procedimiento Experimental A. Disponer de por lo menos 8 lunas de reloj u 8 vasos de 50 ml B. Disponer de una pequeña cantidad de los polímeros indicados en el punto 3 C. Numerar las lunas de reloj o los vaos, colocar en cada luna de reloj una pequeña muestra de polímero anotando el nombre respectivo D. Observe cada una de las muestra de polímeros y describa sus características: color, forma, textura, dureza, etc DESARROLLO POLIETILENO DE ALTA PRESIÓN Solubilidad Acetona 0.06 gr 0.06 gr 2-propanol 0.07 gr 0.06 gr Cloroformo 0.05 gr 0.05 gr Alcohol amílico 0.05 gr 0.05 gr Hexano 0.07 gr 0.07 gr Alcohol etílico 0.06 gr 0.08 gr Observaciones POLIMERO COLOR FORMA TEXTURA DUREZA POLIETILENO DE ALTA PRESIÓN Blanquecino Cristalina Parecida al jabón Poca dureza

Solubilidad._©BryGan

Embed Size (px)

Citation preview

P á g i n a 1 | 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MATERIALES

RECONOCIMIENTO DE MATERIALES POLÍMERICOS

1. Objetivos

Reconocer los diferentes tipos de materiales poliméricos

2. Fundamento teórico

Los polímeros son macromoléculas que se forman por adición o por condensación de

moléculas pequeñas llamadas en general monómeros su estructura consistente en

enlaces C-C a veces átomos de N,O y S.

3. Material Equipo y Reactivos

1) Lunas de reloj

2) Vasos de 50 ml

3) Muestra de polietileno

4. Procedimiento Experimental

A. Disponer de por lo menos 8 lunas de reloj u 8 vasos de 50 ml

B. Disponer de una pequeña cantidad de los polímeros indicados en el punto 3

C. Numerar las lunas de reloj o los vaos, colocar en cada luna de reloj una

pequeña muestra de polímero anotando el nombre respectivo

D. Observe cada una de las muestra de polímeros y describa sus características:

color, forma, textura, dureza, etc

DESARROLLO

POLIETILENO DE ALTA PRESIÓN

Solubilidad

Acetona 0.06 gr 0.06 gr

2-propanol 0.07 gr 0.06 gr

Cloroformo 0.05 gr 0.05 gr

Alcohol amílico 0.05 gr 0.05 gr

Hexano 0.07 gr 0.07 gr

Alcohol etílico 0.06 gr 0.08 gr

Observaciones

POLIMERO COLOR FORMA TEXTURA DUREZA

POLIETILENO DE ALTA PRESIÓN

Blanquecino Cristalina Parecida al jabón

Poca dureza