3
En el Distrito Federal, por la educación TODO EL GOBIERNO, TODOS LOS DÍAS, TODAS LAS ACCIONES. BOLETÍN 204 Ciudad de México, 10 de octubre 2011. APLICAR LA MITAD DEL PRESUPUESTO NACIONAL DE SEGURIDAD A LA EDUCACIÓN GENERARÍA NUEVAS OPORTUNIDADES A JÓVENES Podríamos tener un esfuerzo nacional muy importante, hacer una gran universidad virtual La propuesta de la federación para el 2011 es un presupuesto de guerra De contar con la mitad del presupuesto que la Federación destina a la compra de armamento y patrullas para la seguridad del país, se tendrían los recursos suficientes para la creación de una gran universidad virtual, con la que se daría nuevas oportunidades a los jóvenes que son excluidos del sistema presencial, resaltó el Secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo. Enfatizó en la viabilidad de esta opción, ya que además, permitiría a las universidades públicas tener recursos que les permitan desarrollar más sus sistemas a distancia y atender a un mayor número de jóvenes quienes además contarían con el apoyo de beca Prepa Sí. “Supongamos, que de repente los diputados dijeran: ‘no, ahora vamos a cambiar las cosas, vamos a dedicarle la mitad de lo que se pretende invertir en seguridad a la educación, vamos a construir universidades y preparatorias’, podríamos tener un esfuerzo nacional muy importante, hacer una gran universidad virtual o que las universidades públicas tuvieran el apoyo para poder desarrollar más sus sistemas a distancia y atender a un mayor número de jóvenes, dijo Delgado Carrillo. En este sentido reiteró que la propuesta de la federación para el 2011 es un presupuesto de guerra.

Aplicar la mitad del presupuesto nacional de seguridad a la educación generaría nuevas oportunidades a jóvenes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aplicar la mitad del presupuesto nacional de seguridad a la educación generaría nuevas oportunidades a jóvenes

En el Distrito Federal, por la educaciónTODO EL GOBIERNO, TODOS LOS DÍAS, TODAS LAS ACCIONES.

BOLETÍN 204 Ciudad de México, 10 de octubre 2011. 

APLICAR LA MITAD DEL PRESUPUESTO NACIONAL DE SEGURIDAD A LA EDUCACIÓN GENERARÍA NUEVAS OPORTUNIDADES A JÓVENES

Podríamos tener un esfuerzo nacional muy importante, hacer una gran universidad vir-tual

La propuesta de la federación para el 2011 es un presupuesto de guerra

De contar con la mitad del presupuesto que la Federación destina a la compra de armamento y patrullas para la seguridad del país, se tendrían los recursos suficientes para la creación de una gran universidad virtual, con la que se daría nuevas oportunidades a los jóvenes que son excluidos del sistema presencial, resaltó el Secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo.

Enfatizó en la viabilidad de esta opción, ya que además, permitiría a las univer-sidades públicas tener recursos que les permitan desarrollar más sus sistemas a distancia y atender a un mayor número de jóvenes quienes además contarían con el apoyo de beca Prepa Sí.

“Supongamos, que de repente los diputados dijeran: ‘no, ahora vamos a cam-biar las cosas, vamos a dedicarle la mitad de lo que se pretende invertir en se-guridad a la educación, vamos a construir universidades y preparatorias’, po-dríamos tener un esfuerzo nacional muy importante, hacer una gran universidad virtual o que las universidades públicas tuvieran el apoyo para poder desarrollar más sus sistemas a distancia y atender a un mayor número de jóvenes, dijo Del-gado Carrillo.

En este sentido reiteró que la propuesta de la federación para el 2011 es un pre-supuesto de guerra.

Delgado Carrillo resaltó la urgencia de comenzar a aprovechar las nuevas tecno-logías de la información, ya que se ha demostrado que es el método más rápido y efectivo para abrir oportunidades a los jóvenes, que actualmente representan el mayor índice poblacional del país.

Además, dijo, es un sistema que permite eliminar diversas barreras educativas, pues personas que abandonaron o no pudieron continuar sus estudios por situa-ciones físicas, laborales o de edad, han encontrado en la educación a distancia una solución a sus limitantes.

Page 2: Aplicar la mitad del presupuesto nacional de seguridad a la educación generaría nuevas oportunidades a jóvenes

En el Distrito Federal, por la educaciónTODO EL GOBIERNO, TODOS LOS DÍAS, TODAS LAS ACCIONES.

“¿Cuánto nos vamos a tardar en hacer eso? El tiempo suficiente para que se pierda esta generación: los jóvenes necesitan oportunidades ahora, necesitamos espacios ahora y creo que en la tecnología está la respuesta”, puntualizó Delga-do Carrillo.

Al respecto, resaltó que el sistema de educación a distancia fue una apuesta del Gobierno del Distrito Federal y la UNAM, donde inicialmente se contaba con 3 mil inscritos; actualmente la plantilla de estudiantes se quintuplicó y se ha emitido convocatorias en este año para 20 mil estudiantes.

Durante la inauguración del Cuarto Encuentro Metropolitano de Educación Abier-ta y a Distancia destacó que actualmente el Distrito Federal cuenta con 15 mil alumnos que cursan su bachillerato en esta modalidad, entre los que se encuen-tran diversas personalidades del mundo artístico y deportivo, quienes debido a sus actividades gozan del beneficio de estudiar desde el lugar en el que se en-cuentren.

“Tenemos un tenista profesional que está en el circuito ATP, de 17 años, se la pasa viajando y dice: yo me conecto desde donde este, desde España, Estados Unidos, Asia, depende de donde le toque el torneo y se puso a estudiar y ya ter-minó su preparatoria”, comentó el Secretario de Educación del DF.

Acompañado de la rectora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Esther Orozco y director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Fernando Castañeda, el Secretario de Educación puntualizó que los jóvenes que estudian en esta modalidad se convierten en egresados con habilidades digitales superio-res al promedio y tienen una capacidad de organización mayor porque primero tienen que disciplinarse para organizar su tiempo y poder sacar adelante su pre-paratoria y posteriormente, la licenciatura.

El encuentro tendrá una duración de cuatro días y se llevará a cabo en el plan-tel del Valle de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, donde exper-tos intercambiarán experiencias y políticas que permitan mejorar los sistemas de enseñanza a distancia y abierta.

*****