2
2 Viedma, 27 de Noviembre de 2014 BOLETIN OFICIAL N° 5306 Asimismo, la Agencia de Recaudación Tributaria puede disponer de beneficios impositivos específicos a las empresas que se encuentren registradas, conforme lo aquí dispuesto y que den cumplimiento al presente marco regulatorio y a los convenios que celebre con la autoridad de aplicación. Art. 14.- Comuníquese al Pode Ejecutivo y archívese. Dada en la Sala de Sesiones de la Legislatura de la Provincia de Río Negro, en la ciudad de Viedma, a los treinta días del mes de octubre del año dos mil catorce. Prof. Pedro O. Pesatti, Presidente de la Legis- latura.- Dr. Rodolfo R. Cufré, Secretario Legislativo. ––– Viedma, 18 de Noviembre de 2014. Cúmplase, publíquese, dése al registro, al Boletín Oficial y archívese. Alberto E. Weretilneck, Gobernador.– Luis Fabián Zgaib, Ministro de Salud a/c. Ministerio de Gobierno.– Alejandro Palmieri, Ministro de Economía. DECRETO Nº 1572 Registrada bajo el número de Ley cinco mil dos (5002). Viedma, 18 de Noviembre de 2014. Matías Rulli, Secretario General. —oOo— LEY Nº 5003 La Legislatura de la Provincia de Río Negro Sanciona con Fuerza de LEY: Artículo 1º.- Se modifica el artículo 1° de la ley I n° 3558, que queda redactado de la siguiente manera: “Artículo 1º.- Establecer los siguientes aranceles por los servicios que presta la Dirección Ge- neral del Registro Civil y Capacidad de las Personas, en las condiciones de extraordinariedad que se prevén, sin perjuicio de los impuestos y tasas retributivas que correspondan en cada caso: a) Celebración de matrimonio en oficina fija del Registro Civil, en día y horario inhábil: Pesos doscientos cincuenta ($ 250,00). b) Celebración de matrimonio en oficina móvil del Registro Civil, en día y horario hábil: Pesos quinientos ($ 500,00). c) Celebración de matrimonio en oficina móvil del Registro Civil, en día y horario inhábil: Pesos mil ($ 1000,00)”. Estos valores podrán ser modificados a través de la ley impositiva de cada año. Art. 2°.- Se modifica el artículo 4° de la ley I n° 3558, que queda redactado de la siguiente manera: “Artículo 4°.- Quedarán exceptuados del pago de los aranceles dispuestos por la presente ley los siguientes casos: a) Cuando los servicios previstos en el artículo 1° no puedan ser realizados por falta de oficina fija del registro. b) Cuando uno de los contrayentes esté imposibilitado a trasladarse hasta la oficina del registro por razones de salud debidamente acreditadas”. Artí. 3°.- Se modifica el artículo 4° de la ley L n° 3925, que queda redactado de la siguiente manera: “Artículo 4°.- El Fondo de Incentivo a la Mayor Actividad del Registro Civil y Capacidad de las Personas de la Provincia de Río Negro se integrará con los siguientes recursos: a) Informaciones y declaraciones juradas, incluidas las de la ley D n° 3736, pesos treinta y cinco $ 35,00). b) Certificaciones de firmas veinte ($ 20,00) por firma. c) Certificaciones de fotocopias, por cada foja, pesos seis ($ 6,00). d) Autorización de viajes para menores, pesos cien ($ 100,00). e) Consultas simples destinadas a la obtención de datos inherentes a la individualización e identificación de las personas, pesos veinte ($ 20,00). f) Adicional por solicitud en carácter de urgente para librar testimonios y/o copias certificadas de actas de los libros, pesos cincuenta ($ 50,00), debiendo ser entregadas dentro de las 48 horas posteriores a la solicitud. g) Adicional búsqueda de actas sin datos suficientes, pesos cincuenta ($ 50,00). h) Toda solicitud de trámite que no se encuentre en los conceptos especificados preceden- temente y no esté comprendida dentro de los preceptos de las leyes que fijan las tasas retributivas de servicios, abonará una tasa de pesos veinticinco ($ 25,00). i) Constancia de extravío de instrumentos públicos o privados, pesos veinte ($ 20,00). j) Libreta de familia, pesos ciento veinte ($ 120,00). Estos valores podrán ser modificados a través de la ley impositiva de cada año. Art. 4°.- Se deroga el inciso 1) “Libreta de fa- milia” del apartado B) “Registro Civil y Capacidad de las Personas” del artículo 31 de la ley n° 4925. Art. 5°.- Se deroga el inciso 14) “Por solicitud de nombres no autorizados” del apartado B) “Registro Civil y Capacidad de las Personas” del artículo 31 de la ley n° 4925. Art. 6°.- Comuníquese al Poder Ejecutivo y archívese. Dada en la Sala de Sesiones de la Legislatura de la Provincia de Río Negro, en la ciudad de Viedma, a los treinta días del mes de octubre del año dos mil catorce. Prof. Pedro O. Pesatti, Presidente de la Legis- latura.- Dr. Rodolfo R. Cufré, Secretario Legislativo. ––– Viedma, 18 de Noviembre de 2014. Cúmplase, publíquese, dése al registro, al Boletín Oficial y archívese. Alberto E. Weretilneck, Gobernador.– Luis Fabián Zgaib, Ministro de Salud a/c. Ministerio de Gobierno.– Alejandro Palmieri, Ministro de Economía. DECRETO Nº 1573 Registrada bajo el número de Ley cinco mil tres (5003). Viedma, 18 de Noviembre de 2014. Matías Rulli, Secretario General. —oOo— LEY Nº 5004 La Legislatura de la Provincia de Río Negro Sanciona con Fuerza de LEY: Objetivo General Artículo 1°.- La presente ley establece los lineamientos, normas y procedimientos generales para la clasificación en origen de los Residuos Sólidos Urbanos que se generen dentro de las oficinas públicas en el territorio de la Provincia de Río Negro (de los organismos estatales y de empresas del Estado capitales mixtos, estatales), con el fin de proteger el medio ambiente y la vida de la población. Objetivos Específicos Art. 2°.- Son objetivos específicos de la pre- sente ley: a) Minimizar la fracción de residuos sólidos urbanos producidos en las oficinas públicas destinados a disposición final. b) Promover el reciclaje y reutilización de residuos producidos en las oficinas públi- cas. c) Desarrollar material para difundir en la población, respecto de los problemas ambientales que los residuos sólidos generan y cuáles son sus posibles soluciones para generar consciencia. d) Generar programas de educación ambiental formal y no formal. e) Promover un adecuado manejo de los residuos sólidos urbanos provenientes de oficinas pú- blicas a fin de proteger los recursos natu- rales. f) Promover el aprovechamiento de los residuos sólidos urbanos, siempre que no se utilice la incineración. g) Promover la articulación de emprendimientos generando puestos de trabajo en los sectores más carenciados de nuestra sociedad. h) Fomentar la participación de empresas. i) Proteger y racionalizar el uso de los recursos naturales a largo y mediano plazo. j) Incentivar e intervenir para modificar las actividades administrativas y de consumo que generen residuos sólidos urbanos. k) Impulsar el consumo responsable, concien- tizando al personal de las oficinas públicas sobre aquellos objetos o productos que, estando en el mercado, sus materiales constructivos, envoltorios o presentaciones, generen residuos voluminosos, costosos y difíciles de disponer. 1) Fomentar el uso de objetos o productos en cuya fabricación se utilice material reciclado o que permita la reutilización o reciclado posterior. m) Promover la participación de cooperativas y ONGs en la recolección y reciclado de los residuos. Autoridad de Aplicación Art. 3°.- Será autoridad de aplicación de la pre- sente ley, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable provincial o el organismo que en un futuro la reemplace. Facultades de la Autoridad de Aplicación Art. 4°.- La autoridad de aplicación deberá implementar campañas de educación ambiental con el fin de alentar los cambios de hábitos en el per- sonal de las oficinas públicas y los beneficios de la separación en origen, de la recolección diferenciada de los residuos sólidos urbanos, promoviendo: a) La reducción en la generación de los residuos sólidos urbanos en origen. b) Utilización de productos duraderos y/o reciclables. c) La separación y el reciclaje de productos susceptibles de serlo. Separación en Origen Art. 5°.- El personal de las oficinas públicas como generador de residuos sólidos urbanos deberá realizar la separación en origen y adoptar las medidas necesarias para disminuir la cantidad de residuos sólidos urbanos que genere. La separación en origen debe realizarse de manera tal que los residuos posibles de ser reciclados, reutilizados o reducidos, queden distribuidos en diferentes recipientes o contenedores, para su recolección diferenciada y posterior clasificación y procesamiento según le disponga la autoridad de aplicación en la reglamentación. Para tal fin la autoridad de aplicación deberá colocar en todas las oficinas públicas cartelería informativa referida a todos los aspectos técnicos de la separación en origen y a los materiales que pueden ser reciclados.

Ley5004

  • Upload
    epre

  • View
    38

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ley5004

2Viedma, 27 de Noviembre de 2014BOLETIN OFICIAL N° 5306

Asimismo, la Agencia de Recaudación Tributariapuede disponer de beneficios impositivos específicosa las empresas que se encuentren registradas,conforme lo aquí dispuesto y que den cumplimientoal presente marco regulatorio y a los conveniosque celebre con la autoridad de aplicación.

Art. 14.- Comuníquese al Pode Ejecutivo yarchívese.

Dada en la Sala de Sesiones de la Legislatura dela Provincia de Río Negro, en la ciudad de Viedma,a los treinta días del mes de octubre del año dos milcatorce.

Prof. Pedro O. Pesatti, Presidente de la Legis-latura.- Dr. Rodolfo R. Cufré, Secretario Legislativo.

–––Viedma, 18 de Noviembre de 2014.Cúmplase, publíquese, dése al registro, al Boletín

Oficial y archívese.Alberto E. Weretilneck, Gobernador.– Luis

Fabián Zgaib, Ministro de Salud a/c. Ministerio deGobierno.– Alejandro Palmieri, Ministro deEconomía.

DECRETO Nº 1572Registrada bajo el número de Ley cinco mil dos

(5002).Viedma, 18 de Noviembre de 2014.Matías Rulli, Secretario General.

—oOo—LEY Nº 5003La Legislatura

de la Provincia de Río NegroSanciona con Fuerza de

LEY:Artículo 1º.- Se modifica el artículo 1° de la ley

I n° 3558, que queda redactado de la siguientemanera:

“Artículo 1º.- Establecer los siguientes arancelespor los servicios que presta la Dirección Ge-neral del Registro Civil y Capacidad de lasPersonas, en las condiciones deextraordinariedad que se prevén, sin perjuiciode los impuestos y tasas retributivas quecorrespondan en cada caso:

a) Celebración de matrimonio en oficina fijadel Registro Civil, en día y horario inhábil:Pesos doscientos cincuenta ($ 250,00).

b) Celebración de matrimonio en oficina móvildel Registro Civil, en día y horario hábil:Pesos quinientos ($ 500,00).

c) Celebración de matrimonio en oficina móvildel Registro Civil, en día y horario inhábil:Pesos mil ($ 1000,00)”.

Estos valores podrán ser modificados a travésde la ley impositiva de cada año.

Art. 2°.- Se modifica el artículo 4° de la ley I n°3558, que queda redactado de la siguiente manera:

“Artículo 4°.- Quedarán exceptuados del pagode los aranceles dispuestos por la presenteley los siguientes casos:

a) Cuando los servicios previstos en el artículo1° no puedan ser realizados por falta de oficinafija del registro.

b) Cuando uno de los contrayentes estéimposibilitado a trasladarse hasta la oficinadel registro por razones de salud debidamenteacreditadas”.

Artí. 3°.- Se modifica el artículo 4° de la ley Ln° 3925, que queda redactado de la siguiente manera:

“Artículo 4°.- El Fondo de Incentivo a la MayorActividad del Registro Civil y Capacidad delas Personas de la Provincia de Río Negro seintegrará con los siguientes recursos:

a) Informaciones y declaraciones juradas,incluidas las de la ley D n° 3736, pesos treintay cinco $ 35,00).

b) Certificaciones de firmas veinte ($ 20,00)por firma.

c) Certificaciones de fotocopias, por cada foja,pesos seis ($ 6,00).

d) Autorización de viajes para menores, pesoscien ($ 100,00).

e) Consultas simples destinadas a la obtenciónde datos inherentes a la individualización eidentificación de las personas, pesos veinte($ 20,00).

f) Adicional por solicitud en carácter de urgentepara librar testimonios y/o copias certificadasde actas de los libros, pesos cincuenta ($50,00), debiendo ser entregadas dentro de las48 horas posteriores a la solicitud.

g) Adicional búsqueda de actas sin datossuficientes, pesos cincuenta ($ 50,00).

h)Toda solicitud de trámite que no se encuentreen los conceptos especificados preceden-temente y no esté comprendida dentro de lospreceptos de las leyes que fijan las tasasretributivas de servicios, abonará una tasa depesos veinticinco ($ 25,00).

i) Constancia de extravío de instrumentospúblicos o privados, pesos veinte ($ 20,00).

j) Libreta de familia, pesos ciento veinte ($120,00).

Estos valores podrán ser modificados a travésde la ley impositiva de cada año.

Art. 4°.- Se deroga el inciso 1) “Libreta de fa-milia” del apartado B) “Registro Civil y Capacidadde las Personas” del artículo 31 de la ley n° 4925.

Art. 5°.- Se deroga el inciso 14) “Por solicitudde nombres no autorizados” del apartado B)“Registro Civil y Capacidad de las Personas” delartículo 31 de la ley n° 4925.

Art. 6°.- Comuníquese al Poder Ejecutivo yarchívese.

Dada en la Sala de Sesiones de la Legislatura dela Provincia de Río Negro, en la ciudad de Viedma,a los treinta días del mes de octubre del año dos milcatorce.

Prof. Pedro O. Pesatti, Presidente de la Legis-latura.- Dr. Rodolfo R. Cufré, Secretario Legislativo.

–––Viedma, 18 de Noviembre de 2014.Cúmplase, publíquese, dése al registro, al Boletín

Oficial y archívese.Alberto E. Weretilneck, Gobernador.– Luis

Fabián Zgaib, Ministro de Salud a/c. Ministerio deGobierno.– Alejandro Palmieri, Ministro deEconomía.

DECRETO Nº 1573Registrada bajo el número de Ley cinco mil tres

(5003).Viedma, 18 de Noviembre de 2014.Matías Rulli, Secretario General.

—oOo—LEY Nº 5004La Legislatura

de la Provincia de Río NegroSanciona con Fuerza de

LEY:Objetivo General

Artículo 1°.- La presente ley establece loslineamientos, normas y procedimientos generalespara la clasificación en origen de los Residuos SólidosUrbanos que se generen dentro de las oficinaspúblicas en el territorio de la Provincia de RíoNegro (de los organismos estatales y de empresasdel Estado capitales mixtos, estatales), con el finde proteger el medio ambiente y la vida de lapoblación.

Objetivos EspecíficosArt. 2°.- Son objetivos específicos de la pre-

sente ley:a) Minimizar la fracción de residuos sólidos

urbanos producidos en las oficinas públicasdestinados a disposición final.

b) Promover el reciclaje y reutilización deresiduos producidos en las oficinas públi-cas.

c) Desarrollar material para difundir en lapoblación, respecto de los problemasambientales que los residuos sólidos generany cuáles son sus posibles soluciones paragenerar consciencia.

d) Generar programas de educación ambientalformal y no formal.

e) Promover un adecuado manejo de los residuossólidos urbanos provenientes de oficinas pú-blicas a fin de proteger los recursos natu-rales.

f) Promover el aprovechamiento de los residuossólidos urbanos, siempre que no se utilice laincineración.

g) Promover la articulación de emprendimientosgenerando puestos de trabajo en los sectoresmás carenciados de nuestra sociedad.

h)Fomentar la participación de empresas.i) Proteger y racionalizar el uso de los recursos

naturales a largo y mediano plazo.j) Incentivar e intervenir para modificar las

actividades administrativas y de consumo quegeneren residuos sólidos urbanos.

k) Impulsar el consumo responsable, concien-tizando al personal de las oficinas públicassobre aquellos objetos o productos que,estando en el mercado, sus materialesconstructivos, envoltorios o presentaciones,generen residuos voluminosos, costosos ydifíciles de disponer.

1)Fomentar el uso de objetos o productos encuya fabricación se utilice material recicladoo que permita la reutilización o recicladoposterior.

m) Promover la participación de cooperativasy ONGs en la recolección y reciclado de losresiduos.

Autoridad de AplicaciónArt. 3°.- Será autoridad de aplicación de la pre-

sente ley, la Secretaría de Ambiente y DesarrolloSustentable provincial o el organismo que en unfuturo la reemplace.

Facultades de la Autoridadde Aplicación

Art. 4°.- La autoridad de aplicación deberáimplementar campañas de educación ambiental conel fin de alentar los cambios de hábitos en el per-sonal de las oficinas públicas y los beneficios de laseparación en origen, de la recolección diferenciadade los residuos sólidos urbanos, promoviendo:

a) La reducción en la generación de los residuossólidos urbanos en origen.

b) Utilización de productos duraderos y/oreciclables.

c) La separación y el reciclaje de productossusceptibles de serlo.

Separación en OrigenArt. 5°.- El personal de las oficinas públicas

como generador de residuos sólidos urbanos deberárealizar la separación en origen y adoptar lasmedidas necesarias para disminuir la cantidad deresiduos sólidos urbanos que genere. La separaciónen origen debe realizarse de manera tal que losresiduos posibles de ser reciclados, reutilizados oreducidos, queden distribuidos en diferentesrecipientes o contenedores, para su recoleccióndiferenciada y posterior clasificación yprocesamiento según le disponga la autoridad deaplicación en la reglamentación. Para tal fin laautoridad de aplicación deberá colocar en todas lasoficinas públicas cartelería informativa referida atodos los aspectos técnicos de la separación enorigen y a los materiales que pueden ser reciclados.

Page 2: Ley5004

3Viedma, 27 de Noviembre de 2014 BOLETIN OFICIAL N° 5306

Definiciones TécnicasArt. 6°.- A los efectos de la presente ley se

entiende por:a) Residuos Sólidos Urbanos Inorgánicos, son

aquéllos que se generan como consecuenciade actividades humanas y provienen dematerias inorgánicas y/o alimenticias (porejemplo el vidrio, plástico, cartones, papeles,bolsas de plástico, metales, etcétera) y todossus derivados.

b) Residuos Sólidos Urbanos Orgánicos, son losque se generan como consecuencia deactividades humanas donde ya no cumplen sufunción original, provenientes de losdesperdicios alimenticios (cáscaras, recortesde frutas y verduras, saquitos de té, café,etcétera).

Estación de TransferenciaArt. 7°.- Los municipios podrán recibir, a través

de otras instituciones (cooperativas, ONGs) losresiduos sólidos urbanos clasificados en origen, segúnlo reglamente la autoridad de aplicación, de lasoficinas públicas a través de un conjunto deactividades interdependientes y complementariasentre sí, que conforman un proceso de accionespara la administración de un sistema que compren-de:

a) Generación.b) Separación en origen.c) Disposición inicial selectiva.d) Recolección diferenciada.e) Transporte al vertedero municipal y/o al

destino que estipule la autoridad de aplicación(papeleras, centros de reciclaje) con elobjetivo de garantizar la reducción progresivade la disposición final de residuos sólidosurbanos.

RecolecciónArt. 8°.- Los residuos sólidos inorgánicos

generados en oficinas públicas del Estado provin-cial serán recolectados por los municipios o a travésde otras instituciones (cooperativas, ONGs). Lasfrecuencias, modo de disposición, lugares de acopioy destino serán determinados por la autoridad deaplicación en forma coordinada con el municipiode que se trate.

Art. 9°.- Se faculta a la autoridad de aplicacióna reglamentar la presente en lo referido a frecuenciade recolección de los residuos, diferenciación enbolsas de residuos, lugares, fracciones de separaciónde residuos, metodologías y otras cuestionesprácticas que hagan a la implementación de la pre-sente ley.

Art. 10.- La autoridad de aplicación podráacordar con otras instituciones públicas, organismosno gubernamentales, instituciones de recicladaresy cooperativas, la implementación y difusión de lapresente ley, la modalidad y periodicidad de larecolección de los residuos sólidos preclasifica-dos.

Ambito de AplicaciónArt. 11.- Será el ámbito de aplicación de la

presente, el sector público definido en el artículo2° de la ley H n° 3186. La presente ley se aplicaráa la fracción inorgánica de residuos sólidos urbanosgenerados en las oficinas públicas (papeles ycartones).

Excepciones a la Aplicaciónde la Ley

Art. 12.- Quedan afuera del ámbito de aplicaciónde la presente ley aquellos residuos que seencuentran regulados por las leyes provinciales:

a) M N° 3250 (residuos especiales).b) R N° 2599 (residuos patógenos).c) M N° 1351 (residuos radioactivos).

CapacitaciónArt. 13.- La autoridad de aplicación de la pre-

sente ley deberá capacitar periódicamente al perso-nal de mantenimiento y limpieza de todos los orga-nismos provinciales que serán actores fundamen-tales para el buen funcionamiento del programa.

ReglamentaciónArt. 14.- La autoridad de aplicación deberá

reglamentar la presente ley a los noventa (90) díasde entrada en vigencia.

Del Sistema de InformaciónArt. 15.- La autoridad de aplicación deberá

generar un sistema de información, en formatodigital accesible al público en general sobre la puestaen práctica de la presente ley denominado “OficinasSustentables”. La correcta implementación delmismo se hará a cargo de la autoridad de aplicaciónpor vía reglamentaria. El sistema deberá contenercomo mínimo la siguiente información:

a) Organismos que participan.b) Responsable del programa en cada organismo.c) Toda la información del presente sistema

deberá ser actualizada mensualmente.d) Cantidad de papel reciclado por mes en cada

organismo.e) Empresas recicladoras participantes.f) Cooperativas y otras instituciones que

participan del mismo.

FinanciamientoArt. 16.- Se crea el “Fondo de Reciclaje en

Organismos y Empresas Públicas” que funcionaráen el ámbito de la autoridad de aplicación y estaráconstituido por:

a) Las asignaciones anualmente dispuestas porel Poder Ejecutivo provincial en elPresupuesto General para la AdministraciónPública Provincial. Dichas asignaciones nopodrán emplearse en gastos corrientes.Deberán emplearse exclusivamente en losgastos implicados en el sistema de reciclaje.

b) Aportes provenientes de programas nacio-nales y/o internacionales en la materia.

AcuerdosArt. 17.- Se faculta a la autoridad de aplicación

a suscribir los convenios necesarios con losmunicipios de la provincia, a los fines de dar cabalcumplimiento a los objetivos de la presente.

Art. 18.- Comuníquese al Poder Ejecutivo yarchívese.

Dada en la Sala de Sesiones de la Legislatura dela Provincia de Río Negro, en la ciudad de Viedma,a los treinta días del mes de octubre del año dos milcatorce.

Prof. Pedro O. Pesatti, Presidente de la Legis-latura.- Dr. Rodolfo R. Cufré, Secretario Legislativo.

Viedma, 18 de Noviembre de 2014.Cúmplase, publíquese, dése al registro, al Boletín

Oficial y archívese.Alberto E. Weretilneck, Gobernador.– Luis

Fabián Zgaib, Ministro de Salud a/c. Ministerio deGobierno..

DECRETO Nº 1574Registrada bajo el número de Ley cinco mil

cuatro (5004).Viedma, 18 de Noviembre de 2014.Matías Rulli, Secretario General.

—oOo—LEY Nº 5005La Legislatura

de la Provincia de Río NegroSanciona con Fuerza de

LEY:Artículo 1º.- Se establece la obligatoriedad de la

instalación del Sistema de Aro Magnético al menosen un sector de los teatros, cines, auditorios, un

aula en cada escuela, lugares públicosadministrativos o cualquier otro lugar oestablecimiento público o privado -cerrado oabierto- habilitado por la autoridad municipal,destinado a brindar espectáculos públicos o clases,dentro de la Provincia de Río Negro, con el fin depermitir la audición sin interferencia a personashipoacúsicas.

Art. 2°.- En los espectáculos públicos celebradosen espacios adaptados eventualmente para tal fin,los organizadores son los responsables de adoptarlas medidas necesarias a los fines de dar cumpli-miento a lo establecido en el artículo precedente.

Art. 3°.- En los lugares donde opere el sistemaauditivo se debe garantizar a las personashipoacúsicas una ubicación expectante en ladistribución general, la cual tiene que estarclaramente identificada mediante la señalizaciónde accesibilidad correspondiente, SímboloInternacional- de Bucle Magnético para Personascon Discapacidad Auditiva.

Art. 4°.- La autoridad de aplicación puedeintimar a los establecimientos privados a cumplircon la norma y a adecuar al menos un diez porciento (10%) de las instalaciones a su cargo.

En caso de incumplimiento se le puede imponeruna multa y/u ordenar la clausura del lugar hastatanto dé cumplimiento con la obligación establecidaen la presente norma.

Art. 5°.- En las contrataciones que realicenorganismos o instituciones públicas para lainstalación del Sistema de Aro Magnético enestablecimientos públicos, tienen prioridad lasescuelas provinciales técnicas que se encuentrenautorizadas por el Consejo Provincial de Educación,o las cooperativas o talleres protegidos idóneos,para lo cual la autoridad de aplicación celebra losrespectivos convenios.

Art. 6°.- El Poder Ejecutivo determina laautoridad de aplicación de la presente ley quereglamenta las características técnicas del Sistemade Aro Magnético.

Art. 7°.- Los establecimientos destinados abrindar espectáculos públicos que estuviesenhabilitados por la autoridad municipal al momentode la reglamentación de la presente ley, tienen unplazo de ciento ochenta (180) días para instalar elSistema de Aro Magnético. Esta instalación serealizará en forma progresiva, con ajustesrazonables, conforme lo establece la ConvenciónInternacional de los Derechos de las Personas conDiscapacidad.

Art. 8°.- Se invita a los municipios a adherir a lapresente ley.

Art. 9°.- Se autoriza al Ministerio de Economíaa realizar las adecuaciones presupuestarias quecorrespondan para el cumplimiento de la presenteley.

Art. 10.- Comuníquese al Poder Ejecutivo yarchívese.

Dada en la Sala de Sesiones de la Legislatura dela Provincia de Río Negro, en la ciudad de Viedma,a los treinta días del mes de octubre del año dos milcatorce.

Prof. Pedro O. Pesatti, Presidente de la Legis-latura.- Dr. Rodolfo R. Cufré, Secretario Legislati-vo.

–––Viedma, 18 de Noviembre de 2014.Cúmplase, publíquese, dése al registro, al Boletín

Oficial y archívese.Alberto E. Weretilneck, Gobernador.– Luis

Fabián Zgaib, Ministro de Salud a/c. Ministerio deGobierno.

DECRETO Nº 1575Registrada bajo el número de Ley cinco mil

cinco (5005).Viedma, 18 de Noviembre de 2014.Matías Rulli, Secretario General.