24
SINDROME PARENQUIMAL Dr. Andrés M. Alcántara Díaz. Medicina Interna

Clase 12 a sindromes parenquimales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Clase 12 a sindromes parenquimales

SINDROME PARENQUIMAL

Dr. Andrés M. Alcántara Díaz.

Medicina Interna

Page 2: Clase 12 a sindromes parenquimales

2

SINDROME

• Conjunto de Síntomas y signos que permiten orientar el diagnóstico.

• Usualmente permiten restringir el diagnóstico a determinadas etiologías.

Page 3: Clase 12 a sindromes parenquimales

3

BASES ANATOMICAS

El Púlmón puede ser dividido en 3 zonasZona de conducción• Traquea, bronquios y bronquiolos. Incluye

ademas arterias y venas, linfaticos y septos interlobares

Zona transicional• Bronquiolos respiratorios y ductos

alveolaresZona respiratoria• Sacos alveolares y alveolos

Page 4: Clase 12 a sindromes parenquimales

4

Parénquima pulmonar: Componentes

• Células Epiteliales Alveolares Tipo I

(Neumocitos tipo I)• Células Epiteliales Alveolares Tipo II

(Neumocitos tipo II)• Intersticio alveolar

(Colágeno, miofibroblastos)• Macrófago alveolar/intersticial

Page 5: Clase 12 a sindromes parenquimales

5

Síndromes que comprometen al parénquima pulmonar

• Síndrome de consolidación.• Síndrome de Atelectasia.• Enfermedad Pulmonar Intersticial difusa/Fibrosis

pulmonar.

Page 6: Clase 12 a sindromes parenquimales

6

Síndromes que comprometen al parénquima pulmonar

• Síndrome de consolidación• Síndrome de Atelectasia.• Enfermedad Pulmonar Intersticial difusa/Fibrosis

pulmonar.

Page 7: Clase 12 a sindromes parenquimales

7

Síndrome de Consolidación: Fisiopatología

• El aire es reemplazado por otro elemento que ocupa el espacio alveolar, como secreciones organizadas o masas tumorales y el parénquima se hace más compacto o sólido, lo que cambia la transmisibilidad de los ruidos pulmonares.

• En la condensación pulmonar se afecta el parénquima pulmonar (bronquios, bronquiolos, alvéolos)

Page 8: Clase 12 a sindromes parenquimales

8

Condensación Pulmonar

INTERROGATORIO.-

1. Dolor torácico: “en punta de costado”.

2. Tos con o sin expectoración.

3. Disnea dependiente de la severidad o del grado de afectación del parénquima.

4. Hemoptisis o no.

Page 9: Clase 12 a sindromes parenquimales

9

Síndrome de Condensación

EXAMEN FISICO.- Inspección.- Respiración superficial. Taquipnea - tiraje – sudoración – cianosis. Expansión torácica disminuida Retracción torácica

Palpación.- Disminución de la amplexación. Aumento de las vibraciones vocales

Page 10: Clase 12 a sindromes parenquimales

10

Síndrome de Condensación ( cont.)

Percusión.- Matidez: Evaluar

• Límites• Forma

Submatidez :• Lesiones pequeñas• Interposición de tejido

pulmonar sano.

Page 11: Clase 12 a sindromes parenquimales

11

Síndrome de Condensación (cont.)

AUSCULTACIÓN.- Desaparición del murmullo vesicular que es reemplazado por :

• Respiración de tipo laringotraqueal– soplo tubárico.• Estertores húmedos – crepitantes.

Auscultación de la voz:• Broncofonía (aumento de la resonancia de la voz

pero sin mayor nitidez).

• Pectoriloquia (“pecho que habla” , la voz se oye clara y fuerte)

• Pectoriloquia áfona (la voz se oye clara y fuerte con la voz cuchicheada)

Page 12: Clase 12 a sindromes parenquimales

12

Page 13: Clase 12 a sindromes parenquimales

ATELECTASIA

• Reducción volumétrica por reabsorción del aire alveolar consecutiva a una obstrucción o pérdida del surfactante, con la circulación conservada.

• Implica colapso pulmonar en donde el aire alveolar ha sido desplazado o reabsorbido.

13

Alveolo normal Obstrucción

Compresión extrínseca

Page 14: Clase 12 a sindromes parenquimales

14

Tipos de Atelectasias

• Atelectasia por Relajación (pasivas)• Atelectasia por cicatrización• Atelectasias adhesivas• Atelectasias por resorción• Atelectasias por denitrogenación

Page 15: Clase 12 a sindromes parenquimales

ATELECTASIAINTERROGATORIO.-

Asintomático Tos. Disnea Dolor torácico Expectoración

Page 16: Clase 12 a sindromes parenquimales

Atelectasia ( cont.)

EXAMEN CLINICO.- Inspección.-

Retracción torácica. Tiraje – taquipnea. Respiración superficial. Movilidad torácica

disminuida

Page 17: Clase 12 a sindromes parenquimales

Atelectasia ( cont.)

• Palpación.- Vibraciones vocales

disminuidas o abolidas. Disminución de la

amplexación.

Page 18: Clase 12 a sindromes parenquimales

Atelectasia ( cont.)• Percusión.-

Matidez – evaluar :– Límites.– Forma.

Submatidez :– Lesiones pequeñas– Interposición de tejido

pulmonar sano.

Page 19: Clase 12 a sindromes parenquimales

Atelectasia ( cont.)• Auscultación.-

Ausencia de murmullo vesicular y de ruidos agregados. Auscultación de la voz:

NO broncofonía. NO pectoriloquia. NO pectoriloquia áfona

Page 20: Clase 12 a sindromes parenquimales

20

Enfermedad Pulmonar Intersticial

Grupo heterogéneo de enfermedades agrupadas bajo una misma denominación

Es poco frecuente que enfermedades ataquen exclusivamente al intersticio pulmonar

Se ha sugerido utilizar el término Enfermedad Parenquimal Pulmonar difusa1

1.Talmadge E. King, Jr. Clinical Advances in the Diagnosis and Therapyof the Interstitial Lung Diseases. American journal of respiratory and critical care medicine vol 172 2005

1.Talmadge E. King, Jr. Clinical Advances in the Diagnosis and Therapyof the Interstitial Lung Diseases. American journal of respiratory and critical care medicine vol 172 2005

Page 21: Clase 12 a sindromes parenquimales

21

Enfermedad Pulmonar Intersticial: Anamnesis

• Síntomas principales• Dísnea de esfuerzo• Tos

Síntomas Posibles• Hemoptisis• Dolor pleurítico

Page 22: Clase 12 a sindromes parenquimales

22

Enfermedad Pulmonar Intersticial: Examen físico

• Signos asociados a disminución y restricción del volumen pulmonar

• Inspección disminución de la amplexación• Palpación disminución de la expansibilidad pulmonar• Percusión disminución del área de percusión

pulmonar• Auscultación• Crépitos “velcro”

Page 23: Clase 12 a sindromes parenquimales

23

Enfermedad Pulmonar Intersticial: Examen físico

• Signos pleurales : enfermedad reumatológica, asbestosis

• Hipocratismo digital• Signos asociados a conectivopatías

(sinovitis, vasculitis cutánea, compromiso renal)

Page 24: Clase 12 a sindromes parenquimales

24

RECORDAR

• Existen distintos tipos de Síndromes parenquimales. • No es apropiada la terminología “Sindrome

parenquimal pulmonar” al formular el diagnóstico, pues es muy inespecífica.