30
UNIVERSIDAD ARZOBISPO LOAYZA DROGAS Psic. Giovana Del Pilar Velarde Castro

Clase 14 las drogas

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD ARZOBISPO LOAYZA

DROGAS

Psic. Giovana Del Pilar Velarde Castro

DROGA

Sustancia de origen natural o artificial que al introducirse en el organismo produce cambios biológicos, psicológicos y de conducta.

DROGAS LEGALESaceptadas socialmente , su abuso provoca dependencia. (alcohol, tabaco, café).

DROGAS ILEGALESPenadas ante la ley por su consumo, producción, tráfico y comercialización. (PBC, Marihuana, Cocaína, heroína, etc).

DROGAS FOLKLORICASSu uso es cultural a grupos étnicos andinos y selváticos. (San Pedro, ayahuasca, Hoja de Coca).

PRODUCTOS INDUSTRIALES.Son considerados los medicamentos e inhalantes, para uso médico, industrial oDoméstico.

DEPRESORASSe deprime la actividad cerebral, se vuelve mas lento y torpe el SNC

ESTIMULANTES.El cerebro, va funcionar mas rápido, la persona se siente alerta y eufórica, aumenta la actividad motriz y se estimula el Sist. Cardiovascular

ALUCINOGENAS.Perturba el funcionamiento cerebral, esto es, el ritmo no se altera, pero ocurren reacciones anormales, como alucinaciones y delirios.

Dependencia Física y Psicológica

• La droga se ha incorporado al metabolismo del sujeto.

• El organismo se ha habituado a la presencia constante de la sustancia.

• Cuando este nivel desciende por debajo de cierto umbral aparece el Síndrome de Abstinencia característico de cada droga.

Dependencia Física

Síndrome Abstinencia• La característica esencial consiste en la

presencia de un cambio desadaptativo del comportamiento, con concomitantes fisiológicos y cognoscitivos, debido al cese o la reducción del uso prolongado de grandes cantidades de sustancias

• El síndrome específico de la sustancia provoca un malestar clínicamente significativo o un deterioro en áreas importantes de la actividad del sujeto

• La abstinencia va asociada con frecuencia, aunque no siempre, a la dependencia de sustancias.

• Muchos (quizá todos) sujetos con abstinencia por sustancias presentan una necesidad irresistible (craving) de volver a tomar la sustancia para reducir los síntomas. (DSM-IV)

Tolerancia• Se dice que una droga

produce tolerancia cuando es necesario ir aumentando la cantidad consumida para experimentar los mismos efectos.

La tolerancia es un indicio de alteración metabólica, consecuencia de un consumo crónico del que el organismo intenta defenderse

Dependencia Psicológica

• Compulsión a consumir periódicamente la droga de que se trate, para experimentar un estado afectivo positivo (placer, bienestar, euforia, sociabilidad, etc...) o librarse de un estado afectivo negativo (aburrimiento, timidez, estrés, etc.).

EXPERIMENTAL Por primera vez prueba la droga.

SOCIAL o RECREACIONAL. Reuniones, eventos sociales sin uso regular.

HABITUAL. Costumbre o hábito de consumir alguna droga.

DEPENDIENTE Necesidad de consumir, su vida gira alrededor de la droga.

Tipos de ConsumidorTipos de Consumidor

No ConsumidorNo Consumidor

ExperimentalExperimental

OcasionalOcasional

HabitualHabitual

AbusadorAbusador

De-De-pendientependiente

Consumo ExperimentalConsumo Experimental

• La persona desconoce los efectos de

la droga.

• Se consume para experimentar, para

saber lo que se siente.

• Su consumo se realiza generalmente

en el marco de un grupo que invita a

probarla.

• Consumo los fines de semana o en las

fiestas.

Consumo OcasionalConsumo Ocasional

• La persona continúa utilizando la droga en grupo

• Es capaz de llevar a cabo las mismas actividades

sin necesidad de consumir drogas.

• Conoce los efectos de la droga en su organismo y

por eso la consume.

• La persona aprovecha la ocasión, no la busca

directamente.• Se relaciona con grupos o personas que pueden proveerlo, pero no compra.

Consumo HabitualConsumo Habitual

• La persona consume en

diversas situaciones.

• Consumen tanto en grupo

como en forma individual.

• Conoce el precio, la calidad y

los efectos de las drogas (solas

o combinadas).

• Se establece un hábito de

consumo.

• Busca la droga y la compra.

Consumo AbusivoConsumo Abusivo

•La persona consume en situaciones grupales o individuales, concertadamente.•El consumo es selectivo de una o más drogas.•El consumo genera cambios significativos en sus conductas y relaciones interpersonales.•Conoce la calidad y busca impulsivamente los efectos de las drogas tanto los efectos físicos como psicológicos.•Consume en situaciones de riesgo o peligro para sí mismo o para otros y no mediatiza las consecuencias de sus conductas.•Por su forma de consumo, comienza a tener problemas con su familia, trabajo, etc.•El uso pasa a ser regular y la tolerancia aumenta.

Consumo DependienteConsumo Dependiente

La característica esencial de la dependencia de La característica esencial de la dependencia de sustancias consiste en un grupo de síntomas sustancias consiste en un grupo de síntomas cognoscitivos, comportamentales y fisiológicos cognoscitivos, comportamentales y fisiológicos que indican que el individuo continúa que indican que el individuo continúa consumiendo la sustancia, a pesar de la aparición consumiendo la sustancia, a pesar de la aparición de problemas significativos relacionados con ella. de problemas significativos relacionados con ella. Existe un patrón de repetida autoadministración Existe un patrón de repetida autoadministración que a menudo lleva a la tolerancia, la abstinencia y que a menudo lleva a la tolerancia, la abstinencia y a una ingestión compulsiva de la sustancia. (DSM a una ingestión compulsiva de la sustancia. (DSM IV)IV)

Consumo DependienteConsumo Dependiente

• Reducción considerable o abandono de actividades

sociales, laborales, educativas o recreativas.

• Uso continuado de la droga a pesar de ser consciente

de los problemas que ello le está causando.

• Se recurre a la droga para aliviar el malestar

provocado por su falta.

• Presenta incapacidad de abstenerse y de detenerse.

• Problemas físicos asociados.

• Aumenta la dosis para obtener los mismos efectos.

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CONSUMO DE DROGAS

Marco legal

Precio y disponibilidad

Marketing del alcohol y tabaco

Imagen del alcohol y las drogas en cine y TV.

Comunidad

Amigos

Padres

Situaciones personales

Escuela

Aplicación de la ley

Personalidad

Conductas problema

Actitudes y creencias

Presión social

INFLUENCIAS SOCIALESINFLUENCIAS

AMBIENTALES

INFLUENCIAS INDIVIDUALES

FACTORES DE PROTECCIONSituaciones que evitan el consumo y favorecen

estilos de vida saludables.

Nivel Personal Nivel Escolar*Adecuada autoestima *Fomentar creatividad*Tolerante, decidido *Desalentar vínculos *Pensamiento crítico negativos.

Nivel Familiar Nivel social*Servir como modelos. *Uso adecuado del *Comunicación abierta tiempo libre. y clara. *Reducir el acceso y *Compartir el tiempo permisividad de las *Normas claras y valores positivos drogas.

DETERMINANTES DE RIESGODETERMINANTES DE RIESGO

• Aquellas situaciones o conductas de riesgo debido a los los efectos de alguna sustancia como el alcohol y otras drogas.

• Si se consume alcohol o drogas será más dificil decidir y muy facil de olvidar como protegerte.

CARACTERISTICAS DE LAS PRINCIPALES

DROGAS

COCAINACOCAINA

Variedades-Boliviana (huanaco).-Colombiana (Novagratense).-Peruana (trujillense)

+ precursores -Eter.-Ac. Sulfúrico.-gasolina

Clorhidrato de Cocaina

Base libre “free-base”

Crack

Hoja de coca

Maceración + kerosene + ac. sulfúrico

Pasta de coca (Base), cocaína cruda

+ Bicarbonato sódico

+ eter + calor fuerte

ALCOHOL

El alcohol es la denominación común del etanol y se puede considerar como una producto psicoactivo con acción reforzante positiva, capaz de crear dependencia psicosocial y adicción, que presenta tolerancia y que ocasiona importantes efectos tóxicos en el organismo tras su ingestión.

1 VASITO (40 ml)1 VASITO (40 ml)PISCOPISCO o TRAGO FUERTEo TRAGO FUERTE

1 VASO 1 VASO LLENO oLLENO oMEDIA CAÑA deMEDIA CAÑA deVINO (125ml)VINO (125ml)

1 SCHOP o 1 SCHOP o 1 BOTELLA 1 BOTELLA de CERVEZA CHICA (300ml)de CERVEZA CHICA (300ml)

-Hojas secas , flores y pequeños tallos.Concentración de THC -5-10%

Marihuana o hierba:

Hashish, hash, “chocolate”:

-Prensado de la resina de la planta hembra, dando lugar a Un bloque de color marron. Tiene una concentración de THC de hasta un 20% .

Aceite de hachis:

Mezcla de resina con algun disolvente como acetona,Alcohol o gasolina , el cual se evapora en parte, dando Lugar a una mixtura viscosa cuyas proporciones deTHC son muy elevadas (hasta un 85%)

TH

C

Algunas variedades

“súper skunk”, “shiva shanti”, “big bud”, “white widow” y “orange bud”,

La semilla “shunk” es una variedad transgénica (modificada

DR

OG

AS

DE

SIN

TE

SIS

EXTASISEXTASIS

¿¿¿EMPATIA, AMOR, HUMOR, DOLOR ????

Extasis o MDMA (metilendioximetanfetammina) poseen similares efectos a las anfetaminas y generalmente se comercializa en tabletas o cápsulas.

Extasis: