11
Control glucémico en niños mexicanos con diabetes tipo 1 y su asociación con resistencia a la insulina Dra. Ana Lilia Rodríguez Ventura [email protected] Instituto Nacional de Perinatología Investigación en Nutrición y Bioprogramación

Control glucémico en niños mexicanos con diabetes tipo 1 y su asociación con resistencia a la insulina

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Control glucémico en niños mexicanos con diabetes tipo 1 y su asociación con resistencia a la insulina

Control glucémico en niños mexicanos con diabetes tipo 1 y su asociación con resistencia

a la insulina

Dra. Ana Lilia Rodríguez [email protected]

Instituto Nacional de PerinatologíaInvestigación en Nutrición y Bioprogramación

Page 2: Control glucémico en niños mexicanos con diabetes tipo 1 y su asociación con resistencia a la insulina

Antecedentes

• Obtener un control glucémico óptimo en niños con DM1,

de acuerdo al nivel de hemoglobina glucosilada A1c

(HbA1c) según el grupo etáreo, continúa siendo un reto, a

pesar del avance tecnológico y científico.

Gerstl EM, et al. Eur J Pediatr 2008; 167:447-53

ADA, 2013

Grupo etáreo Nivel de HbA1c

0-6 años < 8.5%

6.1-12.9 años < 8%

13 años o más < 7.5%

Page 3: Control glucémico en niños mexicanos con diabetes tipo 1 y su asociación con resistencia a la insulina

Antecedentes

• En EEUU, se estudiaron 2743 niños con DM1,

13.2+4.5 y 7.8+4.2 años de edad y edad al Dx,

respectivamente.

• Menos del 30% de los adolescentes tiene buen control

glucémico (< 7.5% de HbA1c).

• El promedio de HbA1c fue 8.5+1.5% ; en usuarios de

bomba 8+ 1.1% y de 8.9, 8.6 y 8.6% en los otros

regímenes de tratamiento.

• El 73% recibe terapia intensiva de insulina (3 dosis o

más de insulina o microinfusora).

Page 4: Control glucémico en niños mexicanos con diabetes tipo 1 y su asociación con resistencia a la insulina

Antecedentes

• A pesar de la intensificación de la terapia con insulina y

equipos modernos de monitoreo, solamente entre el 11 y

30% alcanza niveles adecuados de HbA1c de acuerdo al

grupo de edad

• Los factores asociados son múltiples: edad, tiempo de

evolución, IMC, dosis de insulina, tipo de terapia con

insulina, depresión, conflictos familiares, etc.

• En niños con DM1, la resistencia a la insulina es

considerada cuando reciben > 1 Ukgdía de insulina

.Moreland EC, et al. J Pediatr Endocrinol Metab 2004; 17: 1533-44

Mehta S, et al. Diabetes Care 2008; 31:1318-20

Northam EA, et al. Diabet Med 2005; 23:113-21

Olsen BS, et al. Diabet Med 1998; 16:79-85

Cardwell CR, et al. Arch Dis Child 2005; 90:468-73

Page 5: Control glucémico en niños mexicanos con diabetes tipo 1 y su asociación con resistencia a la insulina

Justificación

• En México y Latinoamérica no se ha reportado el

grado de control glucémico en población

pediátrica con DM1, ni los factores asociados a

éste.

• Debe investigarse el grado de control glucémico

que existe en pacientes mexicanos y sus factores

asociados para dirigir las intervenciones que lo

mejoren, con el fin de aumentar el pronóstico y

calidad de vida de los pacientes.

Page 6: Control glucémico en niños mexicanos con diabetes tipo 1 y su asociación con resistencia a la insulina

Objetivos y Métodos

• Investigar el control glucémico en niños

mexicanos y los factores relacionados.

• Se analizaron 75 expedientes de niños con DM1.

Datos antropométricos, clínicos y metabólicos se

asociaron con Hemoglobina glucosilada A1c

(HbA1c). Se realizaron medidas de tendencia

central, t de student, x2 y análisis multivariado. Se

hicieron 2 grupos (buen vs. mal control) y se

compararon las diferencias.

Page 7: Control glucémico en niños mexicanos con diabetes tipo 1 y su asociación con resistencia a la insulina

Resultados

Edad actual 11.7 + 3.7 años

Edad al Diagnóstico 6.7 + 3.5 años

Tiempo de evolución 5.1 + 3.4 años

IMC 19.5 + 3.7 kg/m2

Presión sistólica 105.5 + 10.5 mmHg

Presión diastólica 68.8 + 8.7 mmHg

Dosis de insulina 0.86 + 0.28 Ukgd

Hb A1c (última visita) 9.4 + 2.3 %

Hb A1c (ultimo año) 9.1+ 1.76%

Page 8: Control glucémico en niños mexicanos con diabetes tipo 1 y su asociación con resistencia a la insulina

Resultados

• El 22% logró un buen control glucémico, 22.7%presentó sobrepeso u obesidad, 37.3% recibía>1U/Kg/día, sólo 20% tenía terapia intensiva.

•A mayor valor de HbA1c, mayor presión arterial, IMC ydosis de insulina; tras el análisis multivariado, sólo ladosis de insulina permaneció asociada (p<0.0001).

• El grupo de pacientes con pobre control glucémico, seasoció con obesidad, terapia convencional y RI (p<0.02,<0.04 y <0.02, respectivamente), pero en el análisismultivariado, solo RI persistió significativa (p<0.003,RM=8.17, IC 95% 1.52-58.04).

Page 9: Control glucémico en niños mexicanos con diabetes tipo 1 y su asociación con resistencia a la insulina

Discusión

• En un estudio de pacientes pediátricos Hispanos con DM1

vs. blancos no hispanos se encontró que la HbA1c fue

mayor en los pacientes hispanos, lo cual estuvo asociado a

su bajo ingreso económico, sin embargo no reportaron el

porcentaje de niños con buen control.

• En este estudio también encontramos un promedio mayor

de HbA1c con respecto a población caucásica, pero el

porcentaje de buen control fue similar al reportado a nivel

internacional, a pesar de que sólo 20% de los niños

estudiados llevaban tratamiento intensivo.

Gallegos-Macias AR, et al. Ped Diab 2003; 4:19-23

Page 10: Control glucémico en niños mexicanos con diabetes tipo 1 y su asociación con resistencia a la insulina

Discusión

• A diferencia de lo reportado en la literatura, en estos

pacientes encontramos la asociación más fuerte entre

pobre control glucémico y mayor dosis de insulina

(resistencia a la insulina).

• En otros estudios se ha sugerido posible asociación con

mayor depósito de grasa a nivel intraabdominal, pero en

este estudio no medimos cintura ni se hicieron estudios de

imagen.

Page 11: Control glucémico en niños mexicanos con diabetes tipo 1 y su asociación con resistencia a la insulina

Conclusiones

• El grado de control glucémico fue similar al de niños

caucásicos que cuentan con todos los servicios de salud

para su buen control.

• Es posible que el programa educativo del HIM para el

niño con DM1 ha influido en lograr ese control glucémico

o bien, el niño mexicano presenta DM1 de forma más

benigna que el caucásico.

• Se deben investigar factores asociados a la resistencia a la

insulina como circunferencia de cintura, % de grasa

corporal, adherencia a la dieta y el ejercicio, etc.