13
Electrocardiografía Amet J. David González

ELECTROCARDIOGRAFIA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ELECTROCARDIOGRAFIA

ElectrocardiografíaAmet J. David González

Page 2: ELECTROCARDIOGRAFIA

GENERALIDADES

0,20 SEG

5 mm 0,04 SEG

1 mm = 0,1mv

En el EKG, que el papel esta dividido en cuadritos que a su vez conforman cuadros mas grandes, cada cuadrito pequeño tiene un valor horizontal ( ) y un valor vertical ( ), y son de 0,04 segundo y 1 milímetro el cual equivale a 0,1 mili voltio, respectivamente, la suma cada 5 cuadritos de estos conforman las columnas, y entonces la suma de 5 cuadritos a nivel horizontal es de 0,20 segundos y a nivel vertical es de 5 milímetros que equivale a 0,5mili voltio

Page 3: ELECTROCARDIOGRAFIA

Valores Normales de Ondas, segmentos e intervalos

La onda P = max 0,2 mV y 0,12 seg Complejo QRS = mV variable según las derivaciones y <0,12 seg

Q = menor de ¼ de onda RR = variables = variable

Onda T = < 0,5mV en (D1, D2 ,D3) Y < 1mV en (precordiales)PRi = > de 0,12 seg y < 0,20 segQti = max de 0,44 seg

Page 4: ELECTROCARDIOGRAFIA

Método FREHi3BR• Frecuencia• Ritmo• Eje• Hipertrofias• Isquemia• Infarto• Intervalos • Bloqueo de Rama

Page 5: ELECTROCARDIOGRAFIA

FRECUECNIA 300 150 100 60 5075 43

METODO DE 300SABEMOS QUE CADA 5 CUADRITOS FORMA UNA COLUMNALO QUE HACEMOS ES CONTAR CUANTAS COLUMNAS HAY ENTRE DOS QRS, Y LO DIVIDIMOS ENTRE 300, EN EL EJEMPLO:

300/4 = 75EN EL EJEMPLO ANTERIOR EL QRS QUEDO ENTRE 100 Y 75 LO QUE HACEMOS ES VER 1ro CUANTO VALE CADA CUADRO

2. SUMAR EL VALOR DE CADA CUADRO AL 75 Y ASI NOS DARA LA FRECUENCIA EJEMPLO:HAY DOS CUADROS ENTRE EL QRS Y 75, CADA CUADRO VALE 55X2=1075+10 = 85 85 FRECUENCIA CARDIACA

100-75 =25 DISTANCIA ENTRE 100 Y 7525 / 5 (NUMERO DE CUADROS ) = 5 EL VALOR DE CADA CUADRO

METODO DE 1500EN ESTE DIVIDIMOS 1500 ENTRE EL NUMERO DE CUADRITOS QUE HAY ENTRE LOS COMPLEJOS QRS

1500/18 = 83,3333

METODO DE LAS MARQUILLAS EN ESTE METODO CONTAMOS EL NUMERO DE COMPLEJOS QRS QUE HAY EN 5 SEGUNDOS OSEA EN 25 COLUMNAS, Y LO MULTIPLICAMOS POR 12 POR EJEMPLO

TENEMOS 7 COMPLEJOS QRS EN 5 SEGUNDO

7*12 = 84 FRECUENCIA CARDIACA

Page 6: ELECTROCARDIOGRAFIA

RITMO

PUEDE SER • REGULA = CUANDO LOS COMPLEJOS QRS ESTAN A LA MISMA DISTANCIA• IRREGULAR = CUANDO LOS COMPLEJOS QRS NO ESTAN A LA MISMA DISTANCIASE DEBE CLASIFICAR • SINUSAL

• PRESENCIA DE ONDA P Y FRECUENCIA CARDIACA ENTRE 60 Y 100 LAT/MIN• NODAL

• AUSENCIA DE ONDA P Y FRECUENCIA CARDIACA ENTRE 40 Y 60 LAT/MIN• VENTRICULAR

• AQUSENCIA DE ONDA P Y FRECUENCIA CARDIACA MENOS (<) DE 40 LAT/MIN

Page 7: ELECTROCARDIOGRAFIA

EJE

I (+) y aVF (+): eje entre 0 y 90º (Normal)I (+) y aVF (-): eje entre 0 y - 90º (Eje Izquierdo)I (-) y aVF (+): eje entre 90 y 180º (Eje Derecho)I (-) y aVF (-): eje entre -90 y 180º ( Eje Indeterminado)

BUSCAMOS LA DEREIVADA MAS ISOBIFASICA, Y EL EJE SE ENCUENTRA HACIA LA PERPENDICULAR DE LA ONDA ISOBIFASICA

• CRITERIOS • DI

• POSITIVA = IZQUIERDA• NEGATIVA = DERECHA

• AVF• POSITIVA = ABAJO • NEGATIVA = ARRIBA

• V2• POSITIVA = ADELANTE • NEGATIVA = ATRÁS

NORMALMENTE• DI

• POSITIVA = IZQUIERDA• AVF

• POSITIVA = ABAJO • V2

• NEGATIVA = ATRÁS

Page 8: ELECTROCARDIOGRAFIA

HIPERTROFIAS • AURICULARES

• DERECHA • ONDA P AUMENTADA EN

VOLTAJE >2,5mV

• IZQUIERDA • ONDA P AUMENTADA EN

TIEMPO >0,12 SEG

• VENTRICULO • DERECHA

• EJE HACIA LA DERECHA• ONDA R<S EN V1• INVERSION DE ONDA T• V5 O V6 CON S>R

• IZQUIERDA • INDICE DE SOKOLOFF

NIÑOS <50 mmADULTOS <35 mm

S (V1) + R (V5 Ó V6) =

Page 9: ELECTROCARDIOGRAFIA

ISQUEMIAS• SUB ENDOCARDICA

• ONDA T MAS ALTA Y SIMETRICA

• SUB EPICARDICA• ONDA T INVERTIDA

NECROSIS = PRESENCIA DE ONDA Q

LESION • SUB ENDOCARDICA

• DESPLASAMIENTO DEL SEGMENTO ST HACIA ABAJO

• SUB EPICARDICA• ELEVACION DEL SEGMENTO ST

Page 10: ELECTROCARDIOGRAFIA

IAM INFERIOR : DII, DIII, Avf (Coronaria Iz o Der ó Cx distal)

IAM APICAL : DI, DII, aVF

IAM LATERAL : DI, aVL (V5, V6) (Circunfleja izquierda (Cx prox))

Plano Frontal

Plano Horizontal IAM ANTERIOR : V2, V3, V4 Descendente anterior

IAM ANTEROSEPTAL : V1(Q), V2,V3, V4 Descendente anterior

IAM POSTERIOR : V1 a V2 (R alta y ancha) Coronaria derecha

Page 11: ELECTROCARDIOGRAFIA

BLOQUEOS• AURICULO VENTRICULAR

• PRIMER GRADO: INTERVALO PR > 20 SEG• SEGUNDO GRADO

• MOBITZ I = EL INTERVALO PR SE PROLONGA EN CADA LATIDO Y DESPUES EL QRS PERO LLEGA UN MOMENTO DONDE NO HAY QRS

• MOBITZ II = HAY MENOS CONTRACCION VENTRICULAR EN RELACION A LAS CONTRACCIONES AURICULARES 2:1 Ó 3:2 Ó 4:3

• TERCER GRADO TANTO LAS AURICULAS COMO LOS VENTRICULOS CADA UNO VAN POR SU LADO, LAS FRECUENCIAS AURICULAR Y VENTRICULAR SON DISTANTES

Page 12: ELECTROCARDIOGRAFIA

• RAMA DERECHA • PROLONGACION DEL COMPLEJO QRS A MAS DE 0,12 SEG• DEPRESION DEL ST• INVERSION DEL ONDA T V1 y V2 • COMPLEJO rSR EN V6 • ONDA S ANCHA EN V5 Y V6 Y D1

• RAMA IZQUIERDA• PROLONGACION DEL COMPLEJO QRS A MAS DE 0,12 SEG• ONDA QS ANCHA PUDIENDO PRESENTAR MELLADURA (W) EN V1• INVERSION DEL ONDA T V5 y V6

Presencia de una onda R pequeña, seguida de una Onda S profunda y una segunda onda R alta (R‘)

ONDA QS

COMPLEJO rSR

Page 13: ELECTROCARDIOGRAFIA

Recordar• PERICARDITIS SEGMENTO ST CÓNCAVO• EN EL FLUTER AURICULAR HAY VARIAS ONDAS P DE SEGUIDO• FIBRILACION AURICULAR : AUSENCIA DE ONDA P, PRESENCIA DE

ONDAS f, RITMO IRREGULAR, FRECUENCIA AURICULAR TRIPLICADA EN RELACION A LA FRECUENCIA VENTRICULAR, EN PACIENTES NO MEDICADOS