3
Práctica 3. Ensayo metalográfico. Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática. María García Irribarría. Grupo A. Ciencia de Materiales

Ensayo metalográfico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo metalográfico

Práctica 3. Ensayo metalográfico. Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática.

M a r í a G a r c í a I r r i b a r r í a . G r u p o A .

Ciencia  de  Materiales    

Page 2: Ensayo metalográfico

Introducción La metalografía es la ciencia que estudia las características micro estructurales o constitutivas de un metal o aleación relacionándolas con las propiedades físicas, químicas y mecánicas. Con el ensayo metalográfico observamos de manera microscópica los metales y sus aleaciones. La muestra a analizar debe ser previamente preparada para su correcta observación. Se utilizará una probeta cilíndrica de acero del tipo F-1150. (0.55% de C. no aleado, hipoeutectoide) con constituyentes de ferrita y perlita.

%  𝑒𝑛  𝑝𝑒𝑟𝑙𝑖𝑡𝑎 =0,550,89 · 100 = 61,79%

100− 61,79 = 38,21%  𝑒𝑛  𝑓𝑒𝑟𝑟𝑖𝑡𝑎 Acondicionamiento de la probeta

I. Desbaste. Lijamos la superficie de la muestra. Usamos para ello lijas de diferente grano (3, 2, 1, 0, 00, 000), en el orden de mayor a menor grano. Comenzamos con la 3 haciendo el movimiento en la misma dirección, pero al cambiar a la 2, lijamos en sentido perpendicular al que se ha hecho antes. El resultado es una superficie rayada.

II. Pulido. En esta parte nos ayudamos por la alúmina (Al2O3).

Se pretende la eliminación de las rayas producidas en el paso anterior, llegando al brillo de la superficie de la probeta. Se utiliza una lija giratoria durante 5 minutos y haciendo presión sobre la muestra.

Page 3: Ensayo metalográfico

III. Reactivo. Nital 5 (5% HNO3 + 95% alcohol etílico) Con este paso se pretende teñir la perlita de negro para poder diferenciarla de la ferrita al observar la probeta en el microscopio. Se sumerge la muestra en el reactivo durante 45 segundos previamente lavada con alcohol. Tras pasar ese tiempo, se vuelve a lavar.

IV. Observación microscópica. En blanco veremos la ferrita y en negro la perlita.

Resultados En nuestro caso, los resultados no fueron los esperados, por lo que se nos enseñó en la siguiente clase de laboratorio las imágenes que debían haber salido finalmente.

En esta última, la perlita se puede apreciar de color verde.