13
EUTANASIA Dr. Luis Fernando Rojas Terrazas

Eutanasia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Eutanasia

EUTANASIADr. Luis Fernando Rojas Terrazas

Page 2: Eutanasia

DEFINICIÓN

“La eutanasia es la acción u omisión que acelera la muerte de un paciente desahuciado con la intención de evitar sufrimientos. El concepto está asociado a la muerte sin sufrimiento físico.”

Page 3: Eutanasia

DEFINICIÓN“Acto, practicado por acción u omisión, que tiene como fin provocar la muerte de un individuo que sufre de una enfermedad incurable que le causa un sufrimiento físico y/o mental intolerable.”

EUTANASIA

ευ (eu - buena) Θανατ (thanatos - muerte)

Page 4: Eutanasia

HISTORIAEn la Antigua Grecia:•La concepción de la vida era diferente.•No era un dilema moral.•Una mala vida no era digna de ser vivida.•Hipócrates prohíbe la eutanasia y ayudar para ejecutar suicidio.

Page 5: Eutanasia

HISTORIA Edad Media:•La eutanasia=pecado.-•Dios te daba la vida y no podías quitártela si el no lo quería.

Edad Moderna:• Se rompe con el pensamiento medieval.•La salud puede ser alcanzada con el apoyo de la técnica, de las ciencias naturales y de la medicina.

Page 6: Eutanasia

HISTORIA Francis Bacon, 1623:“Quien se ha convencido de esto, quien termina su vida, ya sea voluntariamente a través de la abstención de recibir alimentos o es puesto a dormir y encuentra salvación sin darse cuenta de la muerte. Contra su voluntad no se debe matar a nadie, se le debe prestar cuidados igual que a cualquier otro.”

Page 7: Eutanasia

HISTORIARégimen Nazi:• En los Juicios de Núremberg se juzgó como criminal e

inmoral toda forma de eutanasia activa y además se estableció de manera positiva, es decir expresamente, que es ilegal todo tipo de terapia y examen médico llevado a cabo sin aclaración y consentimiento o en contra de la voluntad de los pacientes afectados.•Promovía la eutanasia de los discapacitados por

considerarlos inferiores.

Page 8: Eutanasia

TIPOS DE EUTANASIAEutanasia directa:Acciones tienen la intención de provocar muerte.Hay dos subtipos:•Eutanasia activa > Administración. de sustancias letales.

• Eutanasia pasiva > se omite el Tratamiento.

Page 9: Eutanasia

TIPOS DE EUTANASIA“A menudo se afirma que la diferencia entre eutanasia activa y eutanasia pasiva equivale a la diferencia entre matar y dejar morir, es decir, entre iniciar unas acciones que conducirán a la muerte de un paciente y permitir morir no interfiriendo en el curso de unos acontecimientos que ocasionarán la muerte.”

Page 10: Eutanasia

TIPOS DE EUTANASIAEutanasia indirecta:• No se tiene como intención acortar la vida del paciente, sino aliviar su

sufrimiento.Hay dos subtipos:• Eutanasia voluntaria > Paciente. con capacidades físicas y mentales pide

que lo ayuden a morir.• Eutanasia no voluntaria > puede darse en dos casos: • Cuando el px. no tiene capacidades físicas/mentales para pedir que lo ayuden a

morir pero expresó previamente que esa era su voluntad. • Cuando el px. no tiene capacidades físicas/mentales para pedir que lo ayuden a

morir o para oponerse, es sometido a la eutanasia sin saber cuál habría sido su voluntad.

Page 11: Eutanasia

DEBATE A FAVOR• Fin del sufrimiento• Legalizar o despenalizarla permite practicarla dentro

de un marco médico que podría limitar los riesgos de su práctica clandestina.• El concepto de dignidad humana = LIBERTAD• Los recursos médicos son prioritariamente para px.

cuya vida pueda salvarse y no a tx. costosos para los que no tienen grandes expectativas de vida.

Page 12: Eutanasia

DEBATE EN CONTRA• Se usan razones morales que corresponden el homicidio y el suicidio.• La inviolabilidad de la vida humana dentro de algunas tradiciones religiosas

se basa en la concepción de la vida como un don de Dios sobre el que el hombre no puede disponer libremente.• Es cada vez más innecesario recurrir a la eutanasia ya que los cuidados

paliativos logran controlar cada vez mejor el dolor y el sufrimiento.• Hay un desfase entre la polémica y la realidad de los enfermos. Conlleva

diversos riesgos: • – Si el enfermo es incapaz de decidir, la decisión debe tomarla alguien más.• – Depresión clínica. • – Razones financieras. • – Confusión entre el sufrimiento del px. y el de su entorno.

Page 13: Eutanasia

LEGALIDAD• En el Código Penal de Bolivia el Art. 257 determina

(Homicidio Piadoso): “Se impondrá la pena de reclusión de uno a tres años, si para el homicidio fueren determinantes los móviles piadosos y apremiantes las instancias del interesado, con el fin de acelerar una muerte inminente o de poner fin a graves padecimientos o lesiones corporales probablemente incurables, pudiendo aplicarse la regla del Art. 39 y aún concederse excepcionalmente el perdón judicial”.