44
*

Examen Fisico de Miembro inferior

Embed Size (px)

DESCRIPTION

examen de miembro inferior

Citation preview

Page 1: Examen Fisico de Miembro inferior

*

Page 2: Examen Fisico de Miembro inferior

*

El paciente debe ser examinado

solamente con su ropa interior.

La observación de la marcha siempre

da datos importantes y

mientras el paciente está de

pie, se debe observar la altura relativa de las dos

espinas ilíacas anterosuperior.

Haciendo que apoye primero una pierna y luego la

otra.

La pelvis bascula hacia arriba en el

lado que no soporta el peso.

Page 3: Examen Fisico de Miembro inferior

*

*Desde la espina iliaca antero superior hasta

el maléolo externo

Las diferencias de longitud son

con frecuencia patologías de la

articulación coxofemoral del

lado mas corto.

Diferencias de 6cm o < son

considerados normales.

Page 4: Examen Fisico de Miembro inferior

*

Page 5: Examen Fisico de Miembro inferior
Page 6: Examen Fisico de Miembro inferior

*

Parálisis residual por poliomielitis

Hemiplejia espástica

Fracturas mal consolidadas

Page 7: Examen Fisico de Miembro inferior

*

FLEXION ADUCCIONROTACION

INT.ROTACION

EXT

COLOCAMOS AL PACIENTE DECUBITO

SUPINO, SE LLEVA LA RODILLA EN

FLEXION HACIA EL ABDOMEN, LA

RODILLA SEBE COLACARSE EN FLEXION

PARA EVITAR EL ESTIRAMIENTO DEL

CIATICO.

PROCEDEMOS A MEDIR EL ARCO DEL

MOVIMIENTO COXOFEMORAL,

MANTENIENTO FIJA A LA PELVIS.

115 GRADOS A 120 GRADOS.

Page 8: Examen Fisico de Miembro inferior

El movimiento de extensión se explora con el paciente en decúbito ventral, invitando que

levante en forme alterna sus piernas y llega a 30

grados.

Defectos congénitos: la

luxación congénita de cadera.

Es mas frecuentes en niñas. Colocándole en decúbito supino y se observa los pliegues cutáneos en la ingle y cara interna de los muslos. Después sosteniendo juntas la piernas se flexionan los muslos en un ángulo de 90

grados, observándose nuevamente los pliegues cutáneos en glúteos y muslos.

Page 9: Examen Fisico de Miembro inferior

*

Arrugas asimétricas en ambos lados y hay ensanchamiento del

perineo

Maniobra

• Flexionar muslos y rodillas en Angulo de 90 grados y hacer presión hacia abajo contra la mesa de exploración

Page 10: Examen Fisico de Miembro inferior

*

La cadera afectada queda situada mas abajo el muslo mas

corto y las rodillas no están al mismo nivel.

Maniobra

• Al hacer la tracción de la pierna hacia adelante, puede oírse un chasquido cuando la cabeza del fémur salta el borde posterior del

acetabulum Signo de Ortolani.

Page 11: Examen Fisico de Miembro inferior

*

El muslo se coloca en rotación

interna, en aducción y

algo en flexión

Siempre con acortamiento que debe

medirse

• Accidentes automovilísticos

Page 12: Examen Fisico de Miembro inferior

*

Page 13: Examen Fisico de Miembro inferior

*

Page 14: Examen Fisico de Miembro inferior
Page 15: Examen Fisico de Miembro inferior

*

Las lesiones fémoro-rotulianas pueden producir dolor agudo durante la extensión

activa de la rodilla, que aumenta de intensidad si se ejerce presión sobre la

rotula durante el movimiento.

Deslizando la rotula de un lado a otro sobre los cóndilos femorales.

Page 16: Examen Fisico de Miembro inferior

*

*Las luxaciones de la rotula se

diagnostican fácilmente por la

posición anormal del hueso y el gran

dolor que presenta a la palpación.

Page 17: Examen Fisico de Miembro inferior

*

Page 18: Examen Fisico de Miembro inferior

*

*Piernas en

paréntesis o

en O

*Piernas

en X

Page 19: Examen Fisico de Miembro inferior

• 50 gradosFlexión plantar

• Normal Posición cero

• 20 gradosDorsiflexión

• Inversión Rotación interna

• Eversión Rotación externa

Page 20: Examen Fisico de Miembro inferior

*

Las fracturas del calcáneo

producen acortamiento y

ensanchamiento del talón.

Page 21: Examen Fisico de Miembro inferior

*

Page 22: Examen Fisico de Miembro inferior

*

*Aducción de la porciónanterior del pie, rotacióninterna o inversión del pie,acortamiento del tendón deAquiles y rotación interna dela tibia

Page 23: Examen Fisico de Miembro inferior

*

*Se apoya con la punta del

pie con el talón levantado

Page 24: Examen Fisico de Miembro inferior

*

*Con apoyo sobre la parte

externa de la planta del pie,

cuya punta está dirigida hacia

adentro

Page 25: Examen Fisico de Miembro inferior

*

*Con apoyo sobre la parte

interna de la planta del pie,

cuya punta se dirige hacia

afuera.

Page 26: Examen Fisico de Miembro inferior

*

*Desaparicion del arco con

cavidad interna del pie, hace

que toda la planta apoye al

suelo

Page 27: Examen Fisico de Miembro inferior

*

*Prominencia de la cabeza delprimer metatarsiano, secomplica por defectos delcalzado y que posteriormentepuede desarrollar una bursitiscrónica.

Page 28: Examen Fisico de Miembro inferior

*EXAM

NE D

E L

OS

MU

SCU

LO

S

Hipotrofia

Falta de uso

Enfermedades neuromusculares

Miotonía

Distrofias musculares.

Fuerza y función muscular.

Escala de 0 a 5

Electromiograma

Desprendimiento de su inserción

Desgarro de la porción larga del musculo

bíceps.

Desgarres musculares, hipertonía

Tumores

Pseudo hernias.

Page 29: Examen Fisico de Miembro inferior
Page 30: Examen Fisico de Miembro inferior
Page 31: Examen Fisico de Miembro inferior

*

*Es uno de los mas sensibles para

descubrir la existencia de

reacciones inflamatorias agudas.

Es el resultado de una alteración

cuantitativas y cualitativas de las

proteínas plasmáticas.

*Los valores normales varían de 0

a 10 mm en el varón y de 0 a 20

mm en la mujer en la 1era hora.

*Junto con el PCR elevada,

constituyen un test de

laboratorio útil para el estudio

de los procesos artríticos

Page 32: Examen Fisico de Miembro inferior

*

*El FR es una antiglobina,

capaz de combinarse con las

inmunoglobulinas humanas. Se

trata, pues de una reacción

antígeno- anticuerpo.

*En nuestro medio se

denomina prueba de LATEX y

su positividad es (+++)

Page 33: Examen Fisico de Miembro inferior

*

*El aumento constituye una prueba

de infección por estreptococo beta

hemolítico, precedente o en curso.

*Tiene importancia en el

diagnostico de Fiebre Reumática y

en otros padecimientos

reumáticos.

*Valores normales 166 U Tood.

Page 34: Examen Fisico de Miembro inferior

*

*Es una beta globulina

anómala que se origina

en inflamación y en la

glándula hepática.

*Su presencia es señal

de inflamación aguda

*Su positividad se

expresa (+++)

Page 35: Examen Fisico de Miembro inferior

*

*La presencia es

característico en el

lupus eritematoso

sistémico y de otras

enfermedades

autoinmunes.

Page 36: Examen Fisico de Miembro inferior

*

*Son el resultado de un proceso

inmunitario en el cual intervienen

antígenos nucleares.

*Se observa en el 80% de LES

*Son leucocitos polimorfonucleares

que contienen elementos de

inclusión homogénicas grandes y

redondos que se colorean de rojo

purpura

Page 37: Examen Fisico de Miembro inferior

**Contiene por lo menos 9 sustancias proteicas

c1 – c9, estos tienen importancia en los

pacientes con LES activos, en los cuales se

ha observado que cruzan una

hipocomplementemia.

*Sus valores son útiles tanto para el

tratamiento como para el pronostico.

*Se encuentran elevadas en distrofias

musculares de tipo genético como la

distrofia de Duchenne, Becker, etc.

*Es útil cuando la enfermedad articular no ha

sido diagnosticada, al enviar las muestras al

laboratorio se solicitará estudio

bacteriológico, citológico y químico.

*

*

Page 38: Examen Fisico de Miembro inferior

**En los padecimientos del sistema musculo

esquelético el estudio radiológico es quizá el

mas importante de todos.

*Por ejemplo en el síndrome traumático es la

placa la que establece si es un esguince,

luxación o fracturas.

*Otras enfermedades como artritis, artrosis,

etc.

Page 39: Examen Fisico de Miembro inferior

*

*Es un trazo de la actividad eléctrica del

músculo.

*Se usa en los padecimientos musculares ya

mencionados.

*Se utiliza electrodos de agujas insertos en

los músculos que se estudian.

*En las miopatías primarias, muchas veces se

disminuye la amplitud y la duración de los

potenciales de acción.

Page 40: Examen Fisico de Miembro inferior
Page 41: Examen Fisico de Miembro inferior
Page 42: Examen Fisico de Miembro inferior
Page 43: Examen Fisico de Miembro inferior
Page 44: Examen Fisico de Miembro inferior