19
ABORDAJE TERAPEÚTICO ABORDAJE TERAPEÚTICO INTRAHOSPITALARIO EN INTRAHOSPITALARIO EN PACIENTES PACIENTES NEUROLÓGICOS NEUROLÓGICOS LIC. TM. KETTY SULLÓN ACOSTA LIC. TM. KETTY SULLÓN ACOSTA TERAPEUTA DE LENGUAJE TERAPEUTA DE LENGUAJE

ExposicióN

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ExposicióN

ABORDAJE TERAPEÚTICO ABORDAJE TERAPEÚTICO INTRAHOSPITALARIO EN INTRAHOSPITALARIO EN

PACIENTES PACIENTES NEUROLÓGICOSNEUROLÓGICOS

LIC. TM. KETTY SULLÓN ACOSTALIC. TM. KETTY SULLÓN ACOSTA TERAPEUTA DE LENGUAJETERAPEUTA DE LENGUAJE

Page 2: ExposicióN

MANEJO FONOAUDIOLÓGICO DE MANEJO FONOAUDIOLÓGICO DE PACIENTES HOSPITALIZADOSPACIENTES HOSPITALIZADOS

EL MANEJO FONOAUDILÓGICO EN PACIENTESEL MANEJO FONOAUDILÓGICO EN PACIENTESHOSPITALIZADOS NOS PERMITIRÁ LA MAYOR HOSPITALIZADOS NOS PERMITIRÁ LA MAYOR REHABILITACIÓN DE LA ESTRUCTURAS OROFACIALES Y REHABILITACIÓN DE LA ESTRUCTURAS OROFACIALES Y CERVICALES Y DE SUS FUNCIONES, DE FORMA PRECOZ, CERVICALES Y DE SUS FUNCIONES, DE FORMA PRECOZ, PREVENTIVA E INTENSIVA PREVENTIVA E INTENSIVA

Page 3: ExposicióN

FORMAS DE ACCIÓNFORMAS DE ACCIÓN::

PRECOZ : LA INTERVANCIÓN TERAPEÚTICA SE PRECOZ : LA INTERVANCIÓN TERAPEÚTICA SE INICIA CUANDO LAS SEÑALES VITALES DEL INICIA CUANDO LAS SEÑALES VITALES DEL PACIENTE ESTAN RESTABLECIDOS POR EL PACIENTE ESTAN RESTABLECIDOS POR EL EQUIPO MÉDICO QUE LO ASISTE.EQUIPO MÉDICO QUE LO ASISTE.

PREVENTIVA: EVITA O MINIMIZA LAS POSIBLES PREVENTIVA: EVITA O MINIMIZA LAS POSIBLES SECUELAS DE COMUNICACIÓN.SECUELAS DE COMUNICACIÓN.

INTENSIVA : ES REALIZADO SIN HORARIO INTENSIVA : ES REALIZADO SIN HORARIO DETERMINADO Y EL MAYOR NÚMERO DE VECES DETERMINADO Y EL MAYOR NÚMERO DE VECES DIARIAMENTE.DIARIAMENTE.

Page 4: ExposicióN

CAUSASCAUSAS FALLO DE LA BOMBA CARDIACAFALLO DE LA BOMBA CARDIACA

GLOBAL GLOBAL HIPOTENSIÓN SISTÉMICA (SHOCK) HIPOTENSIÓN SISTÉMICA (SHOCK)

ELEVACIÓN PRESIÓN INTRACRANEALELEVACIÓN PRESIÓN INTRACRANEAL

ISQUÉMICO ISQUÉMICO ENGROSAMIENTO PARED VASCULARENGROSAMIENTO PARED VASCULAR

ARTERIAL ARTERIAL OBSTRUCCIÓN LUMINAL TROMBOEMBOLICAOBSTRUCCIÓN LUMINAL TROMBOEMBOLICA

ESPASMOESPASMO

FOCALFOCAL

VENOSO TROMBOVENOSO TROMBO

Page 5: ExposicióN

SUBARACNOIDEO SUBARACNOIDEO ROTURA DE ANEURISMA SACULARROTURA DE ANEURISMA SACULAR

HEMORRAGICOHEMORRAGICO

INTRACEREBRAL INTRACEREBRAL ROTURA DE ARTERIA O ARTERIOLAROTURA DE ARTERIA O ARTERIOLA

INTRACEREBRALINTRACEREBRAL

Page 6: ExposicióN

ÁREAS DE TRABAJOÁREAS DE TRABAJO::

- NEUROLOGÍA- NEUROLOGÍA

- PEDIATRÍA- PEDIATRÍA - NEONATOLOGÍA- NEONATOLOGÍA - GERIATRÍA- GERIATRÍA - UCI- UCI

- UTI- UTI

Page 7: ExposicióN

PRINCIPALES OBJETIVOSPRINCIPALES OBJETIVOS

EVALUACIÓN – ORIENTACIÓN Y TRATAMIENTOEVALUACIÓN – ORIENTACIÓN Y TRATAMIENTO INTERVENIR EN LOS DISTURBIOS DE LA INTERVENIR EN LOS DISTURBIOS DE LA

COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN REEQUILIBRAR LAS ALTERACIONES REEQUILIBRAR LAS ALTERACIONES

MIOFUNCIONALES.MIOFUNCIONALES. VOLVER LA ALIMENTACIÓN POR VÍA ORALVOLVER LA ALIMENTACIÓN POR VÍA ORAL PARTICIPACIÓN EN:PARTICIPACIÓN EN: TIPO DE DIETATIPO DE DIETA TIPO DE SONDA A SER UTILIZADATIPO DE SONDA A SER UTILIZADA RETIRO DE SONDARETIRO DE SONDA ACELERACIÓN EN EL PROCESO DE ALTAACELERACIÓN EN EL PROCESO DE ALTA

Page 8: ExposicióN

CONOCER CONCEPTOS DE OTRAS CONOCER CONCEPTOS DE OTRAS ESPECIALIDADES:ESPECIALIDADES:

NEONATOLOGÍA.NEONATOLOGÍA. PEDIATRÍA.PEDIATRÍA. OTORRINOLARINGOLOGÍA.OTORRINOLARINGOLOGÍA. NEUROLOGÍA.NEUROLOGÍA. PNEUMOLOGÍA.PNEUMOLOGÍA. CARDIOLOGÍA.CARDIOLOGÍA. GERIATRÍA.GERIATRÍA. TERAPIA OCUPACIONAL.TERAPIA OCUPACIONAL. TERAPIA FÍSICA.TERAPIA FÍSICA. NUTRICIÓN. NUTRICIÓN. FARMACOLOGÍA.FARMACOLOGÍA.

Page 9: ExposicióN

SIGNOS VITALESSIGNOS VITALES

TEMPERATURA : 36.5 a 37 °CTEMPERATURA : 36.5 a 37 °C

PULSO : BEBES 130 a 140 lat x min.PULSO : BEBES 130 a 140 lat x min. NIÑOS 80 a 100 lat. X min.NIÑOS 80 a 100 lat. X min. ADULTO 72 a 80 lat x min.ADULTO 72 a 80 lat x min.

ANCIANO 60 a menos lat. x minANCIANO 60 a menos lat. x min

Page 10: ExposicióN

PRESIÓN : 120 / 80 mm hgPRESIÓN : 120 / 80 mm hg

RESPIRACIONES :RESPIRACIONES : BEBES 30 a 40 resp. x min.BEBES 30 a 40 resp. x min. NIÑOS hasta los 6 añosNIÑOS hasta los 6 años

26 a 30 resp. x min.26 a 30 resp. x min. ADULTOS 15 a 20 resp. x min.ADULTOS 15 a 20 resp. x min. ANCIANOS MENOS DE 16 resp.ANCIANOS MENOS DE 16 resp.

Page 11: ExposicióN

EVALUACIÓNEVALUACIÓN

ANAMNESIS:ANAMNESIS:

HISTORIA DEL PACIENTEHISTORIA DEL PACIENTE HISTORIA DE LA DOLENCIAHISTORIA DE LA DOLENCIA HISTORIA ALIMENTARIAHISTORIA ALIMENTARIA

Page 12: ExposicióN

EVALUACIÓN DE SU LENGUAJEEVALUACIÓN DE SU LENGUAJE

NIVEL DE COMPRENSIÓNNIVEL DE COMPRENSIÓN

CAPACIDAD PARA EL HABLACAPACIDAD PARA EL HABLA

EVALUACIÓN VOCALEVALUACIÓN VOCAL

PRESENCIA DE PARALISIS DE CUERDA VOCALPRESENCIA DE PARALISIS DE CUERDA VOCAL PRESENCIA DE PARESIAS GLOTICAS QUE PRESENCIA DE PARESIAS GLOTICAS QUE

PODRIAN CAUSAR ASPIRACIONES DURANTE LA PODRIAN CAUSAR ASPIRACIONES DURANTE LA ELEVACIÓN DE LA LARINGE EN LA DEGLUCIÓNELEVACIÓN DE LA LARINGE EN LA DEGLUCIÓN

CALIDAD DE VOZ SOPROSA – RONCA - MOJADACALIDAD DE VOZ SOPROSA – RONCA - MOJADA

Page 13: ExposicióN

EVALUACIÓN DE LA DEGLUCIÓNEVALUACIÓN DE LA DEGLUCIÓN

REFLEJO NAUSEOSOREFLEJO NAUSEOSO REFLEJO DE PALADARREFLEJO DE PALADAR SENSIBILIDAD FACIAL, ORAL E INTRAORAL.SENSIBILIDAD FACIAL, ORAL E INTRAORAL.

EVALUACIÓN DEL TONO Y MOVILIDAD DE LOS EVALUACIÓN DEL TONO Y MOVILIDAD DE LOS ORGANOS FONOARTICULATORIOS.ORGANOS FONOARTICULATORIOS.

Page 14: ExposicióN

POSTURAPOSTURA

Page 15: ExposicióN
Page 16: ExposicióN
Page 17: ExposicióN

DEGLUCIÓNDEGLUCIÓN

Page 18: ExposicióN

LENGUAJELENGUAJE

RECONOCIMIENTO RECONOCIMIENTO FAMILIAR.FAMILIAR.

ORIENTACIÓN ORIENTACIÓN TEMPORAL.TEMPORAL.

LENGUAJE LENGUAJE COMPRENSIVO.COMPRENSIVO.

LENGUAJE EXPRESIVO.LENGUAJE EXPRESIVO.

Page 19: ExposicióN