5
Alba Amaya Alicia Núñez Andrea Andrade 2º Bach A. Extracci ón del ADN Proyecto de Biología Humana Ies Punta Larga

Extracción de ADN

Embed Size (px)

Citation preview

Alba Amaya Alicia Núñez Andrea Andrade 2º Bach A.

Extracción del ADNProyecto de Biología Humana

Ies Punta Larga

Para empezar, explicaremos en que consiste el ADN. Las siglas “ADN” significan ácido desoxirribonucleico. El ADN contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos conocidos. La función principal de las moléculas de ADN es el almacenamiento a largo plazo de la información genética.

La extracción de ADN requiere una serie de etapas básicas.

En primer lugar tiene que romperse la pared celular (puesto que se trabaja con células vegetales) y la membrana plasmática para poder acceder al núcleo de la célula. A continuación debe romperse también la membrana nuclear para dejar libre el ADN. Por último, hay que proteger el ADN de enzimas que puedan degradarlo y para aislarlo hay que hacer

que precipite en alcohol. -Varios guisantes.-Detergente lavavajillas. -Sal.-Agua destilada. -Zumo de piña o papaya. -Alcohol de 96º muy frío. -Vaso de cristal alto (se mantiene en la nevera hasta que vaya a utilizarse)-Una batidora. En primer lugar, cogemos un puñado de guisantes y los

colocamos en una batidora. Al mismo tiempo, en un vaso de agua echamos 3 cucharadas de detergente lavavajillas y una nada más de sal. Después añadimos agua destilada hasta

Introducción

Material

Procedimiento

llenar por completo el vaso. Seguidamente mezclamos esta solución con los guisantes anteriores y la solución restante será licuada en la batidora a velocidad máxima durante 30 segundos.

Licuada ya la solución, preparamos un embudo con su papel de filtro correspondiente para poder filtrar el líquido obtenido. Dejamos que el vaso se llene hasta un poco menos de la mitad con la solución filtrada antes de quitarlo y seguidamente añadimos 3 cucharadas de zumo de piña,

mezclando este muy bien. Por último añadimos alcohol muy frío, haciéndolo resbalar por las paredes del vaso para que forme una capa sobre el filtrado, ayudándonos de una varilla. Sólo quedaría extraer una maraña de fibras blancas de ADN para después observarla en el microscopio.

1. ¿Qué función crees que desempeñan el lavavajillas y la sal en la solución?

-El detergente tiene como función destruir las membranas celulares del tejido vivo que estamos utilizando. Este disuelve las grasas, que es el componente principal de la membrana plasmática y nuclear de las células (es el mismo principio por el que el gel limpia la grasa de nuestra piel). Al romperse las membranas celulares se permite la salida del ADN al exterior.

Cuestiones:

-La sal en disolución actúa disminuyendo la solubilidad de las proteínas, lo que hace que precipiten y se separen más fácilmente del ADN.

2. ¿Para qué utilizamos el zumo de piña?Los zumos de piña y papaya contienen un enzima, la papaína, que contribuye a eliminar las proteínas que puedan contaminar el ADN. Las enzimas son unas sustancias que atacan a las proteínas de las células, lo que permite romperlas y separarlas del ADN, que es el material que buscamos. Si no disponemos de enzimas, podemos utilizar zumo de piña (el cual contiene papaína, sustancia que degrada las proteínas).

3. ¿Y el alcohol?Para aislar el ADN hay que hacer que precipite en alcohol. El ADN es soluble en agua, pero cuando se encuentra en alcohol precipita en la interfase entre el alcohol y el agua. Además de permitirnos ver el ADN, el alcohol separa el ADN de otros componentes celulares, los cuales son dejados en la solución acuosa.