77
Trabajo de Parto Subtitle

Fisiologia del embarazo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fisiologia del embarazo

Trabajo de PartoSubtitle

Page 2: Fisiologia del embarazo

Fisiología del partoFases del parto

Page 3: Fisiologia del embarazo

Fisiología del parto normal

Page 4: Fisiologia del embarazo

Fisiología normal del parto

• La progresión entre la gestación y el parto no es brusca y es difícil de precisaren los momentos iniciales, cuando se ha desencadenado el parto.

• Este proceso se ha dividido académicamente en cuatro fases, que son las siguientes:

Page 5: Fisiologia del embarazo

• FASE 0: Se inicia con la misma gestación, con los cambios fisiológicos de la musculatura uterina. Escasa actividad contráctil, muy poca sensibilidad a la oxitocina, y gran resistencia del cérvix a su dilatación.

FASE 0

• en las últimas 3-4 semanas. Se observa un aumento de la contracción uterina, un aumento de la respuesta a la oxitocina y modificaciones en el cérvix. Al final de esta fase se produce la fase de latencia

FASE 1

Page 6: Fisiologia del embarazo

Fase 2Caracterizado por una actividad contráctil uterina coordinada y eficaz que determina la dilatación cervical y la expulsión fetal y placentaria. La respuesta a la oxitocina es ya muy acusada.

Page 7: Fisiologia del embarazo
Page 8: Fisiologia del embarazo
Page 9: Fisiologia del embarazo
Page 10: Fisiologia del embarazo
Page 11: Fisiologia del embarazo

Curso clínico de la dilatación Duración entre 2 y 16 horas

Primípara : 6 y 10 horas

Multípara : 3 y 5 horas.

Por inspección elevación del útero durante las contracciones y por palpación la dureza del útero contraído y la relajación intercontractil .

Page 12: Fisiologia del embarazo
Page 13: Fisiologia del embarazo

Contracciones del expulsivo

•Las contracciones van desde el comienzo hasta el final del expulsivo son intensas: 60-70 mmHg, duraderas : 60 seg, frecuentes : 2-3 min .

•La duración del periodo expulsivo es breve y por termino medio 20 min en multípara y 45 en primípara.

Page 14: Fisiologia del embarazo
Page 15: Fisiologia del embarazo

PERIODO DE ALUMBRAMIENTO• Tercer periodo del parto.

• Después de expulsar el feto y se desprenden loanejos del parto ( placenta, cordón, amnios)

Page 16: Fisiologia del embarazo

Periodo de alumbramiento

Page 17: Fisiologia del embarazo

DESPRENDIMIENTO DE LA PLACENTADos mecanismos.• Mecanismo de

schultze: desprendimiento en la pare media de la superficie de implantación.

• Mecanismo de duncan: desprendimiento comienza en un borde placentario.

Page 18: Fisiologia del embarazo

DESPEGAMIENTO DE LAS MEMBRANAS• Por la retracción uterina, las membranas

comienzan a despegarse a la altura de la decidua. Su desprendimiento completo se da conforme a la placenta.

• Cohibición de la hemorragia

Page 19: Fisiologia del embarazo

CURSO CLÍNICO

Page 20: Fisiologia del embarazo

Fase 3

Es la fase en la que se produce la recuperación

completa del

aparato genital a su estado pregestacional.

se le conoce con el nombre de

puerperio y acontece en un lapso de tiempo de 7 a

10 semanas.

Page 21: Fisiologia del embarazo

Regulación del PartoProcesos bioquimicos y fisiologicos

Page 22: Fisiologia del embarazo
Page 23: Fisiologia del embarazo

• Alcanzan mayor grado de acortamiento

• Eje de fuerza en múltiples direcciones• Dispocisiones plexiforme• Fuerza multidireccional en el fondo

uterino en comparación con el segmento

Reg

ula

ció

n

Interacción actina miosina

Calcio intracelular

Uniones intercelulares comunicantes

6 subunidades de conexina26, 40, 43 y 45

Page 24: Fisiologia del embarazo

Tres tipos de receptores, acoplados a proteína G

Relacionados con la activación de la cAMP

Otros relacionados con la activación de la fosfolipasa C

Aumentan su disponibilidad durante el parto

Page 25: Fisiologia del embarazo
Page 26: Fisiologia del embarazo

FASE I: Quiescencia uterina y competencia cervicouterina

Coordinación de estado de

ausencia de respuesta uterina

Sistema contra agentes que

puedan perturbar la fase

I

Page 27: Fisiologia del embarazo

Progesterona y Estrógeno

Fase 1

Page 28: Fisiologia del embarazo

Progesterona y Estrógeno

Fase 1

Inhibe CAPConexina 43

Inhibe CAPConexina 43

Retraso del trabajo de parto

Estimulo al trabajo de parto

Page 29: Fisiologia del embarazo

Receptores acoplados con proteína G

Fase 1

• Receptores β adrenérgicos

• Terbutalina

• Receptores para LH y hCG

• Cifra disminuye durante el parto

cAMP

Page 30: Fisiologia del embarazo

Relaxina

Fase 1

• Prolongación del ligamento púbico

• Ablandamiento del cuello uterino

• Relajación vaginal

• Inhibición de las contracciones uterinas

Receptor I para péptido de la familia

de la relaxinaRXFP1

Page 31: Fisiologia del embarazo

CRH

Fase 1

• Aumenta durante las ultimas 8 semanas

• Relajacion miometrial en la primera fase

Page 32: Fisiologia del embarazo

Prostaglandinas

Fase 1

• Actúan tanto como relajantes del musculo miometrial, así como estimulantes de las contracciones

Uterotónicas

Page 33: Fisiologia del embarazo

Péptido Natriuretico Auricular, cerebral y oxido nítrico

• Son incrementados debido a estos productos

• Amnios secreta BNP Y ANP Expresada en la placenta

• Disminuye las concentraciones de calcio intracelular

• Oxido nítrico sintetizado en la decidua, vasos sanguíneos miometriales y nevios

cGMP

Fase 1

Page 34: Fisiologia del embarazo

FASE 2: Activación uterina y maduración del cuello uterino

Supresión de la

progesterona

• Efecto maduración del cuello uterino

• Sensibilidad a las uterotoninas

Función depletada

• No secreción• Alteracion de

receptores• Sintesis de

antagonistas• 5 α reductasa

Fase 2

Page 35: Fisiologia del embarazo

Fase 2

Isoformas

Modificación de la respuesta a la progesterona

PR-A PR-B PR-C

Page 36: Fisiologia del embarazo

Receptores para oxitocina

Fase 2

• Indispensable para la segunda fase del trabajo de parto

FosfolipasaC

Los principales reguladores son los estrógenos y la progesterona, aumento de receptores (estrogeno

Por lo que se concluye que el mecanismo de acción de la progesterona es inhibir la respuesta miometrial a la

oxitocina

Page 37: Fisiologia del embarazo

Relaxina en la segunda fase

Fase 2

Page 38: Fisiologia del embarazo

¿PERO QUE HACE EL FETO?

• El feto también aporta su grano de arena!...

Emite la señal para iniciar el parto… ???

Page 39: Fisiologia del embarazo

Aportacion fetal: estiramiento uterino.

Fase 2

• Aumento de la tensión y la presión por liquido amniótico y crecimiento fetal

• Produccion CAP, y aumenta la expresión de conexina 43 y aumento de receptores de oxitocina

• Explicaria porque el parto prematuro en embarazo multiple y el polidramnios

MECANOTRANSDUCCION

Page 40: Fisiologia del embarazo

Aportación fetal: Cascada endocrina suprarrenal PLACENTA-FETO

Fase 2

• Modulan la contractibilidad uterina

• Interactua con CRH-R1d

• Aumento de síntesis de prostaglandinas por la placenta

• Aromatizacion placentaria con aumento de estrógenos

• Perdida del equilibrio estrógeno-progesterona

• Perdida de la quiescencia uterina

Page 41: Fisiologia del embarazo

Aportación fetal: Surfactante pulmonar fetal y el parto

Fase 2

• Activación de genes para la respuesta inflamatoria

• Contractibilidad uterina

SP-A

Factor nuclear

Page 42: Fisiologia del embarazo

FASE 3

Fase 3

• “Teoría de la las uterotoninas para la iniciación del trabajo de parto”

Oxitocina

Prostaglandinas

Serotonina

PAF

Angiotensina II

Page 43: Fisiologia del embarazo

FASE 3: Oxitocina

Fase 3

• “Al final de la fase 2 hay un ayumento de 50 veces la producción de receptores de oxitocina y coincide con el aumento de la capacidad contráctil del utero. Mientras la gestación prolongada de relaciona con un retraso en el aumento de dichos receptores”

Page 44: Fisiologia del embarazo

Oxitocina en la fase 3 y 4

• Estimula la decidua para liberar prostaglandinas

• Se sintetiza de manera directa por la placenta, tejido decidualy tejido fetal extraembrionario

• Promueve la involuncionuterina durante el alumbramiento

• Colagenasa intersticial• Proteina-1 quimioatractora de

monocitos• IL-8• Urocinasa receptora activadora

de plasminógeno

Page 45: Fisiologia del embarazo

Prostaglandinas y la fase 3

Fase 3

Page 46: Fisiologia del embarazo

PAF

• Se desactiva a partir de la PAF acetilhidrolasa, PAF-AH

• Asi se protege de la acción del PAF durante el embarazo

Fase 3

Page 47: Fisiologia del embarazo

Endotelina-1, Angiotensina II y CRH

Fase 3

Angiotensina 2

AT 1 Embarazada

AT 2 No embarazadas

Page 48: Fisiologia del embarazo

Alumbramiento

Page 49: Fisiologia del embarazo

Desde la salida del bebé, hasta la salida de la placenta.

expulsión

Placenta

Membranacordón

Page 50: Fisiologia del embarazo

etapas

Desprendimiento de la placenta

Desprendimiento de las

membranas

Descenso y expulsión

Page 51: Fisiologia del embarazo

Adaptación del útero

capacidad de retracción de la musculatura uterina

capa esponjosa de la caduca basalhematoma

retroplacentario

Page 52: Fisiologia del embarazo

mecanismos

• Mecanismo de Schultze

desprendimiento se inicia en la parte

media de la superficie de implantación

• Mecanismo de Duncan

El despegamiento comienza por

un borde placentario, preferentemente

el borde inferior.

Page 53: Fisiologia del embarazo

Mecanismo de Schultze

Mecanismo de Duncan

Page 54: Fisiologia del embarazo

El despegamiento de la placenta se produce en un periodo que oscila entre los 5 y los 30 minutos

Para valorar si existe separación placentaria

Uterinos cordón

Page 55: Fisiologia del embarazo

Signos uterinos

El fondo uterino adquiere una gran movilidad y asciende hasta 5 ó 6 cm por encima del ombligo

Page 56: Fisiologia del embarazo

la placenta pasa a ocupar la cavidad cervicosegmentaria,

que estaba plegada y la distiende

masa globosa redondeada, cuyo fondo alcanza la altura

del ombligo

Page 57: Fisiologia del embarazo

Signos del cordón

Signo de Ahlfeld: aparece por la vulva un segmento mayor de cordón (Desprendimiento es completo con más de 10 cms)

Page 58: Fisiologia del embarazo

• Signo de Küstner: Se comprime el vientre encima del pubis con el borde cubital de una mano. Si la placenta está adherida, el cordón asciende hacia la vagina, pero si ya se ha desprendido, el cordón queda como estaba o desciende un poco

Page 59: Fisiologia del embarazo

• Signo de Klein Se pide a la parturienta que contraiga enérgicamente la prensa abdominal. Con ello suele descender algo el cordón, pero si la placenta permanece ad-herida, asciende de nuevo al cesar el pujo

Page 60: Fisiologia del embarazo

Sangrado por la vagina puede ser un signo de desprendimiento de placenta

normal: pérdida sanguínea de unos 500 ml a través de vagina durante el alumbramiento

Page 61: Fisiologia del embarazo

El mecanismo fundamental para su total expulsión es la contractura voluntaria de la prensa abdominal desencadenada por el reflejo perineal.

Page 62: Fisiologia del embarazo

• No se utilizan oxitócicos

• Se expulsa la placenta por gravedad y el esfuerzo materno

• Se pinza el cordón después de la expulsión de la placenta

• Se administran oxitócicos

• Se pinza el cordón

• Se expulsa la placenta mediante tracción controlada del cordón (TCC) con contracción sobre el fondo

• Se masajea el fondo del tercer periodo del trabajo de parto.

Page 63: Fisiologia del embarazo

• disminuir o minimizar las MUERTES MATERNAS a causa de la hemorragia posparto.

• Dentro de un minuto del nacimiento se palpa el abdomen para descartar la presencia de otro feto y se administra un medicamento uterotónico. (10UI)

Page 64: Fisiologia del embarazo

• Esperar una contracción uterina fuerte.

• Aplicar tracción controlada del cordón para obtener lentamente el parto de la placenta, mientras que se estabiliza el útero aplicando contratracción por encima del pubis para prevenir la inversión uterina.

Page 65: Fisiologia del embarazo

• Si la placenta no desciende, detener la tracción y esperar la siguiente contracción.

• Tan pronto como ocurra el parto de la placenta hacer masaje uterino hasta que esté bien contraído.

Page 66: Fisiologia del embarazo

• Al visualizar la placenta, se toma con las dos manos, se inicia un movimiento de rotación para enrollar las membranas y favorecer su expulsión completa.

Page 67: Fisiologia del embarazo

• Después del alumbramiento se continúa con una infusión I.V. de 5 a10 unidades de oxitocina diluidas en 500 ó 1.000 cc de cristaloides para prevenir la hemorragia posparto por atonía uterina.

Page 68: Fisiologia del embarazo
Page 69: Fisiologia del embarazo

Maniobras

• Credé: presionar la pared

abdominal con el pulgar

sobre la superficie anterior

del fondo del útero y con la

palma de la mano sobre la

superficie posterior, aplicando

presión hacia la vía vaginal

Page 70: Fisiologia del embarazo

• Maniobra de Freund:

masaje suprapúbico para acelerar el desprendimiento, descenso o expulsión

Page 71: Fisiologia del embarazo

• Dublín: torsión continua de la placenta sobre su eje para evitar desgarros de esta

Page 72: Fisiologia del embarazo

ALUMBRAMIENTO MANUAL

después de 30 minutos en ausencia de hemorragia, no se produce alumbramiento:

• Masajee al útero.

• Si la retención persiste se administra 5 unidades de oxitocina I.M o I.V.

Page 73: Fisiologia del embarazo

Sujetar el fondo uterino con una mano. Introducir la manomas hábil en la vagina y en el útero, hasta alcanzar el bordeplacentario.

Page 74: Fisiologia del embarazo

Deslizar los dedos entre la placenta y las paredes,desgarrando las adherencias.

Page 75: Fisiologia del embarazo

Una vez liberada completamente, retira la mano con laplacenta.

Administrar 5 unidades de

oxitocina I.V. lenta (diluir en 10 ml).

Page 76: Fisiologia del embarazo
Page 77: Fisiologia del embarazo