43
HERNIAS INGUINALES CBBA-BOLIVIA .

Hernias parte 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PEDIATRIAhernias inguinalesexposicion

Citation preview

Page 1: Hernias parte 2

HERNIAS INGUINALES

CBBA-BOLIVIA

.

Page 2: Hernias parte 2

Anatomía de región inguinal

PARTE 2

Page 3: Hernias parte 2

Región inguinal

⦿ Es una importante zona quirúrgica, ya que constituye el asiento de hernias inguinales.

⦿ Es una zona débil de la zona inferior de la pared anterolateral del abdomen, sobre todo en varones, porque es el lugar de paso del cordón espermático en el conducto inguinal.

Page 4: Hernias parte 2

Región inguinal

• Piel

• Tejido celular subcutáneo

• Musculo oblicuo externo y aponeurosis

• Musculo oblicuo interno y aponeurosis

• Musculo transverso y aponeurosis

• Fascia transversalis

• Espacio preperitoneal

• Peritoneo

Fascia de Camper

Fascia de Scarpa

Page 5: Hernias parte 2

Región inguinalMUSCULO OBLICUO EXTERNO Y APONEUROSIS

⦿ Fibras se dirigen inferomedialmente

⦿ Forma la pared anterior del conducto inguinal.

⦿ El borde inferior constituye el ligamento inguinal. Espina iliaca AS - sínfisis del pubis.

⦿ Anillo inguinal externo (superficial)

Page 6: Hernias parte 2

Región inguinalMUSCULO OBLICUO INTERNO Y APONEUROSIS

⦿ Fibras se dirigen supero-lateralmente

⦿ Tendón conjunto

Limite superior del conducto inguinal

Page 7: Hernias parte 2

MUSCULO TRANSVERSO, APONEUROSIS Y FASCIA TRANSVERSA

⦿ Arco aponeurótico de m. transverso – pilar sup de anillo inguinal profundo.

⦿ Fascia transversa – suelo inguinal

⦿ Borde inf. engrosado de fascia transversa forma la cintilla iliopubiana

⦿ Pilar inf. Anillo inguinal profundo

Región inguinal

Page 8: Hernias parte 2

CONDUCTO INGUINAL

⦿ Paso oblicuo, de dirección inferomedial.

⦿ Se extiende desde anillo inguinal interno – anillo inguinal externo.

⦿ Ocupado por el cordón espermático y el ligamento redondo del útero

Región inguinal

Page 9: Hernias parte 2

• Piel

• TSC

• Aponeurosis del oblicuo externo

Pared anterior

Región inguinal

Page 10: Hernias parte 2

Pared posterior

• Fascia transversa

• Parte medial por tendón conjunto.

Fascia transversa

Tendón conjunto

Región inguinal

Page 11: Hernias parte 2

Región inguinal

• Tendón conjunto

Techo Suelo

• Ligamento inguinal, reforzado por el ligamento lagunar

Page 12: Hernias parte 2

Fibras de oblicuo externo, superolateral a espina de pubis.

• Pilar lateral ---- Tubérculo del pubis

• Pilar medial ---- Cresta púbica

Anillo inguinalsuperficial

Evagina a través de fascia transversal

• Pilar superior ---- Arco aponeurótico del transverso

• Pilar inferior---- Cintilla iliopubiana

Anillo inguinalprofundo

Región inguinal

Page 13: Hernias parte 2

Cordón espermático

• Musculo cremaster

• A. testicular

• Venas concomitantes

• Ramo genital del n.

genitofemoral

• Conducto deferente

• Vasos cremastéricos

• Vasos linfáticos

• Conducto peritoneovaginal

Región inguinal

Page 14: Hernias parte 2

Región inguinal

ESPACIO PREPERITONEAL

• Tejido adiposo, vasos linfaticos, sanguineos y nervios

• N. femorocutáneo – discurre por debajo del ligamento inguinal, lateral anillo inguinal interno

• N. genitofemoral – ramo genital penetra en conducto inguinal y el femoral en la vaina femoral

Page 15: Hernias parte 2

Región inguinalVISTA POSTERIOR – TRIANGULO DE HESSELBACH

Page 16: Hernias parte 2

Región femoral

TRIANGULO FEMORAL

Limita: Arriba: Ligamento inguinal

Media: M. aproximador largo

Lateral: M. sartorio

Page 17: Hernias parte 2

CONDUCTO FEMORAL

Limites

⦿ Delante: Cintilla iliopubiana

⦿ Detrás: Ligamento de cooper

⦿ Lateral: Vena femoral

⦿ Vértice: Espina del pubis

Región femoral

Page 18: Hernias parte 2

Protrusión o salida, ocasional o permanente, de una víscera o tejido a traves de un orificio o

defecto de la pared abdominal, anatómicamente constituido.

Protrusión del contenido de la cavidad abdominal por un punto débil del conducto

inguinal

Definición

Page 19: Hernias parte 2

Componentes de una hernia

Envoltura

Saco Herniario

Contenido.

Boca

Cuello.

Cuerpo.

Fondo.

Habitualmente las vísceras más próximas y con mayor

movilidad.

1. Boca, 2. Cuello, 3. Cuerpo, 4. Fondo

Page 20: Hernias parte 2

Epidemiología Del grupo de las hernias de la pared anterolateral del abdomen

constituye entre el 87% al 96% del total .

Relación 9:1

Page 23: Hernias parte 2

Causas

Congénitas

Falta de obliteración del proceso

vaginal

Patologías del coláge

no

Atrofia de la vejiga

Deformidades

pélvicas

Adquiridas

Tensiones y esfuerzos durante la vida

Defecar

Esfuerzos

Tosedor

crónico

Esfuerzo al orina

r

Etiología y patogenia

Page 24: Hernias parte 2

Clasificación hernias

inguinales

Según lugar de protrusión

Según condición

Según etiología

Clasificación

Page 25: Hernias parte 2

A través de anillo inguinal interno

Frecuente en hombre joven Persistencia de conducto

peritoneovaginal.

SEGÚN LUGAR DE PROTRUSIÓN

Directas Indirectas

A través de la pared posterior del canal inguinal

Hombres de edad avanzada Debilidad adquirida

Clasificación

Page 26: Hernias parte 2

Clasificación

Page 27: Hernias parte 2

SEGÚN LA CONDICIÓN

Reducible

Coercibles

Irreducible Deslizadas

Clasificación

Page 28: Hernias parte 2

SEGÚN LA ETIOLOGÍA

Congénitas

Adquiridas

Recidivadas

Clasificación

Page 29: Hernias parte 2

CLASIFICACIÓN DE NYHUS

• Anillo inguinal profundo normal TIPO I. HERNIA INGUINAL INDIRECTA

• Anillo inguinal profundo dilatado, pared posterior intacta, vasos epigástricos inf. no desplazados.

TIPO II. HERNIA INGUINAL INDIRECTA

• Hernia Inguinal directa + vasos desplazados.• Hernia Inguinal indirecta + anillo dilatado + destrucción de fascia

transversal en el Trígono de Hass (hernias escrotales, deslizadas, pantalón, masivas).

• Hernia femoral.

TIPO III. DEFECTOS DE LA PARED POSTERIOR

TIPO IV. HERNIA RECURRENTE

Clasificación

• Directa• Indirecta• Femoral• Combinada

Page 30: Hernias parte 2

Interrogatorio

Examen físico

Diagnostico

Page 31: Hernias parte 2

Masa en región inguinal

Dolor en región inguinal

Escasamente doloroso

Parestesias

Diagnóstico

Page 32: Hernias parte 2

Examen físico

Inspección

Localización Forma

Palpación

Condición

Maniobras

Maniobra de

Andrews

Maniobra de Coley

Maniobra de

Lason

DesnudoDe pie y acostado

Diagnóstico

Page 33: Hernias parte 2

Diagnóstico

Page 34: Hernias parte 2

Hernia inguinal incarcelada

Herniografía de hernia indirecta

Herniografia de hernia directa

TACHerniografía Ecografía

Examenes complementarios

Page 35: Hernias parte 2

Diagnostico diferencial

Hernia crural Hernia irreducible

Hidrocele

Hematocele

Adenitis

Lipomas

Hernia reducible

Varicocele

Hidrocele congénito

Diagnóstico diferencial

Page 36: Hernias parte 2

Tratamiento de hernias inguinales

Page 37: Hernias parte 2

Indicado

Braguero Neumoperitoneo

Pacientes asintomáticos o con síntomas mínimos.

Complicaciones

Atrofia testicular Neuritis ilioinguinal o

crural Incarceración herniaria

Tratamiento conservador

Page 38: Hernias parte 2

Tratamiento quirúrgico

Existen tiempos fundamentales en el procedimiento quirúrgico:

PRIMER TIEMPO

Incisión de los planos superficiales y apertura del canal inguinal

Page 39: Hernias parte 2

SEGUNDO TIEMPO

TERCER TIEMPO

Tratamiento de saco y su contenido

Reparación de la pared abdominal

Tratamiento quirúrgico

Page 40: Hernias parte 2

Reparaciones anteriores

Reparación preperitoneal

Reparación Laparoscópica

• R. Shouldice• R. Bassini• R. Mc Vay• Marcy• Zurcido de

Moloney

Sin Prótesis

Con Prótesis• T. Liechtenstein

• T. Read y Rives• T. Wantz, Stoppa,

Rives• T. Nihus• T. Kugel

Tratamiento quirúrgico

REPARACIÓN DE LA PARED ABDOMINAL

Page 41: Hernias parte 2

Complicaciones

Tratamiento hernias

inguinales

Recurrencias

Dolor inguinal crónico

Cordón y testículo

Lesión de vejiga

Infección

Hematoma

Seroma

Page 42: Hernias parte 2

Complicaciones

• Lesión vascular

• Lesión visceral

• Complicaciones en sitio de trocar

– Hematoma

– Cicatrices

– Infección

– Obstrucción intestinal

• Retención urinaria

• Neumonía por aspiración

• Nauseas y vómitos

Laparoscópicas

Page 43: Hernias parte 2

Gracias