10
LA PESTE NEGRA La epidemia más mortífera

La PeSte NeGra

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La PeSte NeGra

LA PESTE NEGRA

La epidemia más mortífera

Page 2: La PeSte NeGra

DE LAS RATAS AL HOMBRE

Únicamente en el siglo XIX se superó la idea de un origen sobrenatural de la peste. Los bacteriólogos Kitasato y Yersin, de forma independiente pero casi al unísono, descubrieron que el origen de la peste era la bacteria, que afectaba a las ratas negras y a otros roedores y se transmitía a través de los parásitos que vivían en esos animales, en especial las pulgas, las cuales inoculaban el bacilo a los humanos con su picadura. El contagio era fácil porque ratas y humanos estaban presentes en graneros, molinos y casas.

Page 3: La PeSte NeGra
Page 4: La PeSte NeGra

LA PESTE NEGRA

La peste negra, peste bubónica o muerte negra se refiere a

la pandemia de peste más devastadora en la historia que afectó

a Europa en el siglo XIV y que alcanzó un punto máximo entre 1347 y

1353; se estima que la misma fue causa de muerte de 25 millones de

personas tan solo en Europa (aproximadamente un tercio de la población

del continente en aquel entonces) y unos 40 a 60 millones más en Asia.La

teoría aceptada sobre el origen de la peste explica que fue un brote

causado por una variante de la bacteria Yersinia pestis.

Page 5: La PeSte NeGra

MAPA DE

DIFUSIÓ

N DE LA

ENFERM

EDAD

Page 6: La PeSte NeGra

HISTORIA

La mayor pandemia del siglo XIV comenzó quizás en algún lugar del

norte de la India, probablemente en las estepas de Asia central, desde

donde fue llevada al oeste por los ejércitos mongoles. La peste llegó a

Europa por la ruta de Crimea, donde la colonia genovesa de Caffa fue

asediada por los mongoles. La historia dice que los mongoles lanzaban

con catapultas los cadáveres infectados dentro de la ciudad (si bien la

enfermedad no se contrae por contacto con los muertos).

Page 7: La PeSte NeGra

SINTOMAS

Se trataba, en gran parte, de la llamada peste

bubónica, transmitida de la rata al hombre a

través de las pulgas. Provocaba grandes

hinchazones (bubones) en las axilas e ingles y,

aunque no necesariamente mortal, en los casos

graves la muerte se producía con rapidez, en

ocasiones, pocas horas después de sus primeras

manifestaciones

Page 8: La PeSte NeGra

la peste fue de tipo

pulmonar, en la que el bacilo

se alojaba en los pulmones y

causaba neumonía. Muy

contagiosa, era casi siempre

mortal.

Page 9: La PeSte NeGra

la peste bubónica, que se

propagaba sobre todo en

verano, la pulmonar era

especialmente virulenta en

los meses fríos del invierno.

Page 10: La PeSte NeGra

GRACIAS POR SU

ATENCIÓN

Alejandra Rincón P.

Mariana Franco R.

11c.