29
Leptospirosis

Leptospirosis

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Leptospirosis

Leptospirosis

Page 2: Leptospirosis

Hemograma Examen de Orina Urocultivo Hemocultivo exámen directo en

campo obscuro

Page 3: Leptospirosis

Inmunofluorescencia Hemaglutinación Reacción de fijación del

complemento Sero aglutinación

microscópica (SAM) Contrainmunoelectroforesis

(CIE) Elisa Aumentos de factor de

Necrosis Tumoral antioxidantes incrementados

Page 4: Leptospirosis

El cuadro clínico de leptospirosis comprende tres fases.

 Fase leptospiremia: fase septicémica o fase febril. Se caracteriza por la presencia del microorganismo en el torrente sanguíneo, hígado, bazo, riñón, cerebro, pulmón. Tiene una duración de aproximadamente siete a diez días y durante esta fase se pueden aislar las leptospiras por cultivo directo o inoculación de animales de laboratorio. 

2. Fase inmunitaria: si bien comienza antes, es a partir del día 10 a 12 cuando las reacciones serológicas son detectadas.

3.Fase leptospiruruia: se presenta casi inmediatamente después de la anterior. Durante esta fase se pueden aislar las leptospiras a partir de la orina de los animales que las excretan. 

Page 5: Leptospirosis

Posible aislar las leptospira en la orina a partir de 7 a 10 dias de la enfermedad

Orina muestra diaria La orina debe ser enviada

al laboratorio refrigerada entre 4 -8°C

procesar antes de seis a ocho horas de tomada.

Page 6: Leptospirosis

◦ Proteinuria moderada ◦ Albuminuria◦ Cilindros◦ Eritrocitos ◦ piuria con mas de 5 leucocitos por campo ◦ con o sin hematuria

Page 7: Leptospirosis

Principales Alteraciones Encontramos: Anemia Neutrofilia Monocitosis trombocitopenia

Page 8: Leptospirosis

Elevación de la Urea hasta 100 mg

Elevación de la Bilirrubina (niveles moderados)

Las pruebas Hepáticas se alteran transaminasas

Page 9: Leptospirosis

Leptospiras en sangre al microscopio

Se puede observar las leptospiras al campo oscuro en sedimento urinario

Page 10: Leptospirosis

El método mas fidedigno para confirmar la sospecha

Debe tomarse durante el periodo febril de la enfermedad y se aísla con mayor frecuencia (2 – 8 dias)

Puede recuperarse hasta el dia (19)

La muestra de sangre debe ser recolectada con anticoagulante de oxalato de sodio

Page 11: Leptospirosis

Se puede cultivar durante los primeros 10 días

Page 12: Leptospirosis

Técnica de dilución en solución salina tamponada

Page 13: Leptospirosis

Dura de 4 a 30 días La producción de Anticuerpos IgM (disminucion

rápida de la Temperatura) Desaparición de leptospiras de la sangre y del

LCR Se pueden aislar en cultivos realizados en

muestras de riñón, orina y humor acuoso El diagnostico se confirma por la elevación de los

títulos en las pruebas serológicas:◦ Aglutinación microscópica◦ Aislamiento de leptospiras en sangre (primeros 7 dias)◦ LCR (4 – 10 días)

Page 14: Leptospirosis
Page 15: Leptospirosis
Page 16: Leptospirosis

Buen Pronóstico Cepas Virulenta mortalidad (15 – 40 %) Mal Pronostico:

Ictericia Manifestaciones de daño renal

Page 17: Leptospirosis
Page 18: Leptospirosis

Indicación Medicación Dosis (adultos) Dosis (niños)

Quimioprofilaxis DOXICILINA 200 mg una vez por semana

25 a 50 mg/kg/dia VO

Leptospirosis (leve)

DOXICILINA

AMPICILINA

AMOXICILINA

100 mg BID

500 a 750 mg c/8 h

500 mg c/ 6 h

25 a 50 mg/kg/dia

50 a 100 mg/kg/dia

--

Leptospirosis (moderada-grave)

PENICILINA G

AMPICILINA

1.5 millones Unidades c/6

horas

0.5 a 1 g IV c/6 h

6 a 8 x 10(6) U/m(2) c/4 h

100 a 200 mg/kg/dia

Page 19: Leptospirosis

Antibióticos (durante los primeros dias) PENICILINA: La penicilina G acorta el lapso de los

síntomas sistémicos y la persistencia de las anormalidades en estudios de laboratorio◦ 2.4 a 3.6 millones de Unidades diariamente IV

(dividida en varias aplicaciones) por 7 dias reacción de Jarisch-Herxheimer Reacción febril aguda acompañada de

cefalea, mialgias y agravamiento del cuadro clínico, que dura menos de 24 h

Page 20: Leptospirosis

DOXICILINA: ◦ 100 mg BID VO (7 a 10 dias)

Durante el tratamiento debemos vigilar ◦ Estado mental◦ Fiebre◦ Vomito◦ Balance electrolitico◦ Falla renal◦ Hiperbilirrubinemia◦ Hipotension◦ hemorragias

Page 21: Leptospirosis

En casos de Sensibilidad a la Penicilina Tetraciclina: 10 – 20 mg/kg/dia VO (4 dosis) durante 7

dias Conservar el Balance adecuado de

liquidos y electrolitos Deshidracion, colapso cardiovascular e

insuficiencia renal aguda obligan a un control rapido y especifico

Page 22: Leptospirosis
Page 23: Leptospirosis

Instruir a la poblacion Botas, guantes y delantales a

trabajadores Identificar las aguas contaminadas Control de roedores Inmunizacion de animales de granja y

domesticos Doxicilina 200 mg VO una vez por

semana

Page 24: Leptospirosis

Hospital de Infectologia

Page 25: Leptospirosis

Sala de Mujeres1 – 6

Pcte de Sexo Femenino de 23 años de edad procedente de Puerto Inca con cuadro clínico de aproxima-damente 3 semanas de evolución presenta Ictericia, dolor abdominal fiebre, escalofríos, artralgias, coluria.

Page 26: Leptospirosis

Al examen Físico la Pcte se encuentra en decúbito dorsal, activa electiva, orientada en tiempo y espacio, que presenta una ictericia marcada de piel y mucosas, dolor en epigastrio e hipocondrio derecho, a la palpación no se encontró hepatomegalia ni esplenomegalia.

Page 27: Leptospirosis

Biometria Hematica: Globulos Rojos: 4.21 M/uL Hemoglobina: 12.8 g/dL Hematocrito: 37.5 % Plaquetas: 461 k/uL Leucocitos: 5.30 K/uL

Neutrofilos: 2.22/42.0% Linfocitos: 1.98/37.3 % Monocitos: 4.83/9.13 % Eosinofilos: 495/9.35% Basofilos: 119/2.24 %

Tiempos de Coagulacion TTP: 34 “ TP: 13 “

Bioquímicos: Urea: 21 Creatinina: 0,7 Fosfatasa alcalina: 873

(279) Reticulositos: 1,1 (0.5 –

1.5) GGT: 17 (40) GOT: 59 GPT: 51 Bilirrubina Total: 8,0 Bilirrubina Directa: 3,0 Bilirrubina Indirecta: 5,0

Page 28: Leptospirosis

ELISAANALISIS DE ORINA

HAV IgM Negativo HBS Ag Negativo HCV HePC

Negativo

Celulas Sanguineas: Leucocitos: 4 – 5 x c Hematies: 2 – 3 x c

Page 29: Leptospirosis