6
LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS Constituyen una parte del sistema nervioso y son indispensables para el correcto desarrollo de la vida de relación con el mundo exterior e interior. Su función es captar del medio ambiente los fenómenos que se producen en forma de rayos luminosos y vibraciones, así como los cambios en Las sustancias químicas volátiles, los líquidos y los sólidos, que nos permiten, una vez conducidos a la corteza cerebral e integrados, reconocer lo que vemos, oímos, olemos o degustamos. Sin embargo, poseemos una gran cantidad de receptores sensitivos distribuidos por toda la piel, las vísceras, los músculos y las articulaciones que responden a lo que se denomina globalmente sentido del tacto. Este, además de reconocer la textura y los contornos de los objetos, permite reconocer los cambios de presión, las vibraciones y los cambios de temperatura, y diferenciar las sensaciones dolorosas. Sin embargo, no hay que olvidar la multitud de receptores internos que permiten establecer reflejos de protección destinados a mantener correctamente la homeostasis. Tipos de receptores Receptor Función Mecanorreceptore s Detectan la deformación física de la membrana del receptor o del tejido que rodea la forma inmediata Termorreceptores Detectan los cambios (calor-frio)en la temperatura Nocirreceptores Detectan la presencia de daño físico o químico en el receptor o en el tejido que lo rodea Fotorreceptores (electromagnetismo)detecta la luz (fotones) que incide en la retina quimiorreceptores Son los responsables del gusto y del olfato, detectan los valores de O 2 Y CO 2 en la sangre y también la osmolalidad de los líquidos tisulares Tipos de células receptoras

Los órganos de los sentidos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los órganos de los sentidos

LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS

Constituyen una parte del sistema nervioso y son indispensables para el correcto desarrollo de la vida de relación con el mundo exterior e interior. Su función es captar del medio ambiente los fenómenos que se producen en forma de rayos luminosos y vibraciones, así como los cambios en

Las sustancias químicas volátiles, los líquidos y los sólidos, que nos permiten, una vez conducidos a la corteza cerebral e integrados, reconocer lo que vemos, oímos, olemos o degustamos. Sin embargo, poseemos una gran cantidad de receptores sensitivos distribuidos por toda la piel, las vísceras, los músculos y las articulaciones que responden a lo que se denomina globalmente sentido del tacto. Este, además de reconocer la textura y los contornos de los objetos, permite reconocer los cambios de presión, las vibraciones y los cambios de temperatura, y diferenciar las sensaciones dolorosas. Sin embargo, no hay que olvidar la multitud de receptores internos que permiten establecer reflejos de protección destinados a mantener correctamente la homeostasis.

Tipos de receptores

Receptor FunciónMecanorreceptores Detectan la deformación física de la membrana del receptor o del

tejido que rodea la forma inmediataTermorreceptores Detectan los cambios (calor-frio)en la temperaturaNocirreceptores Detectan la presencia de daño físico o químico en el receptor o en el

tejido que lo rodeaFotorreceptores (electromagnetismo)detecta la luz (fotones) que incide en la retinaquimiorreceptores Son los responsables del gusto y del olfato, detectan los valores de O2 Y

CO2 en la sangre y también la osmolalidad de los líquidos tisulares

Tipos de células receptoras

Page 2: Los órganos de los sentidos

Clasificación

Sensibilidad general

Vías

según profesora

Lemniscal

Vibración

Según Dorato

Vía espinotalamica lateral

TemperaturaTactoPropiocepción Dolorpresión

ExtralemniscalDolor

Vía espinotalamica ventral TactoTemperatura

Tacto burdo

Sensibilidad especial

Gusto: hay receptores en la lengua y faringe, los receptores son las papilas gustativas las cuales son un conjunto de botones (células gustativas).

Los sabores son

Sabor agrio: se debe a las sustancias acidas y a la intensidad de gusto es proporcional al logaritmo de la concentración de iones hidrogeno:

Sabor salado: se atribuye, principalmente a los cationes de las sales ionizadas, aunque algunas sales también activan los alimentos de sabor salado.

Page 3: Los órganos de los sentidos

Sabor dulce: es el resultado de la activación de diversos tipos de receptores, para azucares, glicoles, alcoholes, aldehídos y otros compuestos orgánicos.

Sabor amargo: El sabor amargo, igual que el sabor dulce, no está originado por un único tipo de agente químico. En este caso, una vez más las sustancias que lo suministran son casi todas orgánicas. Dos clases particulares tienen una especial probabilidad de causar sensaciones de sabor amargo: 1) las sustancias orgánicas de cadena larga que contienen nitrógeno y 2) los alcaloides.

Sabor umami: es una palabra japonesa que significa delicioso constituye la quinta categoría y el sabor dominante de los alimentos que contiene L-glutamato, como los extractos cárnicos y el queso curado

Vía del gusto

Vía gustativa

Primera neurona En los ganglios geniculados (del facial) petroso (del glosofaríngeo) nudoso (del vago)

Segunda neurona En el núcleo del fascículo solitarioTercera neurona En el tálamoCuarta neurona En el área 43

Page 4: Los órganos de los sentidos

Olfato: se da por el estimulo de partículas que se encuentran en el aire, (ES EL UNICO SENTIDO QUE NO PASA POR EL TALAMO)

Vía olfatoria

Primera neurona En la mucosa olfatoria, las células bipolaresSegunda neurona En el bulbo olfatorio son las células mitrales y

en el penachoTercera neurona En el área septal y piriforme

Audición:

A.OIDO EXTERNO (Pabellón auricular canal auditivo externo, membrana timpánica)

El oído externo está formado por el pabellón auricular u oreja, el cual dirige las ondas sonoras hacia el conducto auditivo externo a través del orificio auditivo. El otro extremo del conducto auditivo se encuentra cubierto por la membrana timpánica o tímpano, la cual constituye la entrada al oído medio. La función del oído externo es la de recolectar las ondas sonoras y encauzarlas hacia el oído medio

B. OIDO MEDIO (Cadena de huesecillos (martillo, yunque y estribo), trompa de Eustaquio)

La principal función del oído medio es el efecto multiplicador, dado que la presión inicial en un medio aéreo (oído externo) quedaría muy reducida al pasar a un medio acuoso (oído interno), por lo que es fundamental compensar dicha pérdida.

C. OIDO INTERNO (Cóclea, Órgano de Corti)

El oído interno representa el final de la cadena de procesamiento mecánico del sonido, y en él se llevan a cabo tres funciones primordiales: filtraje de la señal sonora, transducción y generación probabilística de impulsos nerviosos

Page 5: Los órganos de los sentidos

Receptor Órgano Espiral  de Corti

1ª Sinapsis Ganglio Espiral2º Sinapsis Núcleos Cocleares: Ventral y Dorsal

Las Fibras pueden: Seguir por igual lado Cruzar al lado opuesto Cruzar el Cuerpo Trapezoide

Vía Lemnisco Lateral Estrías Medulares Del Piso Del IV Ventrículo

Lemnisco Lateral Opuesto

 3ª Sinapsis Colículo Inferior4ª Sinapsis Núcleo Geniculado Medial

Radiaciones AuditivasVía de Proyección

CorticalÁrea Auditiva Primaria