10
Recreación REBECA SALCEDO 23390466

Recreacion

Embed Size (px)

Citation preview

Recreación REBECA  SALCEDO  

23390466  

Introducción  

La  recreacion  designa  toda  clase  de  distracciones  dentro  y  fuera  del  trabajo  para  cualquier  edad  y  se  contrapone  a  la  idea  de  trabajo  en  lo  siguiente:  En  la  recreación  o  recreo  uno  hace  aquello  que  le  gusta,  

mientras  que  el  trabajo  lo  hace  uno  aunque  no  le  guste,  sin  invadir  la  definición  de  

Recreación  dentro  del  trabajo  cuando  éste  es  placentero.    

Concepto  

Se  entiende  por  recreación  a  todas  aquellas  actividades  y  situaciones  

en  las  cuales  esté  puesta  en  marcha  la  diversión,  como  así  también  a  través  de  ella  la  

relajación  y  el  entretenimiento.  

Principios  •  Proporcionar  a  todos  los  niños  la  oportunidad  de  realizar  actividades  que  favorezcan  su  desarrollo.  •  Todo  niño  necesita  descubrir  qué  actividades  le  brindan  satisfacciones  personales  y  debe  ser  ayudado  para  adquirir  destrezas  de  esas  actividades.    •  Todo  hombre  debe  ser  alentado  para  que  tenga  uno  o  mas  hobbyes    •  El  juego  feliz  de  la  infancia  es  esencial  para  el  crecimiento  normal    •  Una  forma  de  satisfacción  recreativa  es  la  de  cooperar  como  ciudadano  en  la  construcción  de  una  mejor  forma  de  vida  para  compartirla  con  toda  la  comunidad.    •  El  hombre  cumple  adecuadamente  su  recreación  cuando  la  actividad  que  elige  crea  en  él  espíritu  de  juego  y  encuentra  constantemente  placer  en  todos  los  acontecimientos  de  su  vida.    •  El  descanso,  el  reposo  y  la  reflexión  son  formas  de  recreación  que  no  deben  ser  reemplazadas  por  otras  formas  activas.    •  Toda  persona  debe  saber  algunas  canciones  para  que  pueda  cantar  cuando  tenga  deseo.    •   Es  necesaria  la  acción  colectiva  para  dar  oportunidad  a  niños  hombres  y  mujeres  de  vivir  ese  aspecto  de  la  vida.    •  Las  formas  de  recreación  del  adulto  deben  ser  las  que  le  permitan  emplear  aquellas  facultades  que  no  utiliza  en  las  demás  esferas  de  su  actividad.  

Características  •  La  libertad:  La  recreación  es  automotivada,  es  decir  no  existe  

presión  externa  alguna  por  realizarla.    •  El  placer:  como  resultado  de  actividades  recreativas  se  proporciona  

una  gran  satisfacción,  un  interés,  que  no  se  encontrará  de  otro  modo.    

•  Pasiva:  La  recreación  pasiva  se  da  cuando  el  recreacionista  no  necesariamente  realiza  actividad  física  (juegos),  sino  también  cuando  aprecia  y  disfruta  de  la  variedad  de  la  cultura  en  la  que  el  ser  humano  se  desenvuelve.  

•  Funcional:  La  recreación  cumple  una  etapa  a  través  del  tiempo  libre  denominada  autodesarrollo.    

•  Formativa:  La  formación  y  la  promoción  de  la  recreación,  la  actividad  física  y    el  deporte  recreativo,  así  como  el  uso  pleno  y  activo  del  tiempo  libre  ayuda  formar  personas  con  una  mejor  calidad  de  vida.  

Valores  

•  Los  valores  de  la  recreación  contribuyen  a  la  dicha  humana  y  al  bienestar  físico  y  mental  del  individuo.  

•  La  recreación  provee  los  medios  paraque  el  individuo  alcance  la  felicidad.    •  La  recreación  contribuye  a  la  estabilidad,  al  descanso  y  a  la  relajación  del  

individuo.  •  En  los  niños  estimula  el  sistemaneuromuscular  y  motor,  necesario  para  

un  desarrollo  y  crecimiento  sano.  •  Se  emplea  en  la  rehabilitación  mental  del  individual.  •  Ayuda  a  desarrollar  el  carácter  personal.  •  La  contribución  principal  de  la  recreación  al  bienestar  total  de  la  persona  

se  fundamenta  en  su  valor  para  la  prevención  de  enfermedades  al  prevenir  una  vida  más  saludable  y  feliz.    

Fundamento  Legal  

Artículo  111.  Constitucion  Todas   las   personas   tienen   derecho   al   deporte   y   a   la   recreación   como  actividades   que  benefician   la   calidadde   vida   individual   y   colectiva.   El   Estado  asumirá  el  deporte  y  la  recreación  como  política  de  educación  y  salud  pública  y  garantizará  los  recursos  para  su  promoción.  La  educaciónfísica  y  el  deporte  cumplen   un   papel   fundamental   en   la   formación   integral   de   la   niñez   y  adolescencia.  Su  enseñanza  es  obligatoria  en  todos  los  niveles  de  la  educación  pública   yprivada   hasta   el   ciclo   diversificado,   con   las   excepciones   que  establezca   la   ley.   El   Estado   garantizará   la   atención   integral   de   los   y   las  deportistas   sin   discriminación   alguna,   así   comoel   apoyo   al   deporte   de   alta  competencia   y   la   evaluación   y   regulación   de   las   entidades   deportivas   del  sector   público   y   del   privado,   de   conformidad   con   la   ley.   La   ley  estableceráincentivos  y  estímulos  a  las  personas,  instituciones  y  comunidades  que  promuevan  a  los  y  las  atletas  y  desarrollen  o  financien  planes,  programas  y  actividades  deportivas  en  el  país.  

Relación  con  el  Ocio    y  Tiempo  Libre  

  La   Recreación,   expresa   las   prácticas   que   en   una  sociedad   concreta,   realiza   el   colectivo   social   en   su   tiempo  libre.   Tales   prácticas   representan   el   significado   que   una  sociedad   le   da   a   las   manifestaciones   de   placer   público   y  búsqueda   de   emociones   agradables.   Compartiendo   las  características   del   juego,   la   recreación   traspasa   los   límites  impuestos   por   éste   y   cristaliza   en   instituciones   sociales   la  vivencia  colectiva.  

  El   ocio   como  concepto  –de  estar   vigente  en  nuestros  días-­‐  debiera  guardar  la  condición  de  ser  un  interrogante,  una  búsqueda  de  la  expresión  del  hombre  en  su  condición  ética,  no  ya   una   expresión   acabada   y   concreta   en   actividades   del   tipo  que  en  nuestros  días  pretendemos  definir.      

Conclusión  

La  Recreación  toma  en  cuenta  todo  el  concepto  de  integralidad  del  hombre  como  un  ente  biológico  -­‐  psicológico  -­‐  social  en  toda  su  extensión  y  aspectos  donde  se  desenvuelve  el  individuo  en  edad  escolar,  

siendo  la  Recreación  una  necesidad  del  ser  humano,  se  considera  fundamental  en  el  mejoramiento  de  la  calidad  

de  vida  del  hombre.  Se  presenta  como  un  medio  no  convencional  de  la  educación,  donde  el  individuo  aprende  haciendo  sobre  sus  propias  experiencias  

convirtiéndose  en  un  medio  de  Integral  aprendizaje.  

Referencias  

http://www.monografias.com/trabajos88/que-­‐es-­‐recreacion/que-­‐es-­‐recreacion.shtml    http://www.slideshare.net/nandofer87/marco-­‐legal-­‐de-­‐la-­‐recreacin-­‐en-­‐venezuela    https://sites.google.com/site/recreacionydeportealumbre/8-­‐caracteristicas-­‐de-­‐la-­‐recreacio    https://sites.google.com/site/recreacionydeportealumbre/8-­‐caracteristicas-­‐de-­‐la-­‐recreacio    https://www.significados.com/recreacion/