2

Click here to load reader

Tipos de Biopsias

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tipos de Biopsias

Alumno: Angeles Garibay Sergio Oswaldo

No Matrícula: 2010510214

“La honradez y la hombría de bien no necesitan de felicitaciones”

Dr. Luis Federico Leloir

Tipos de Biopsia (Mama y Axilar) La biopsia es la extirpación de un pequeño fragmento de tejido vivo de un órgano u otra parre del cuerpo para su examen microscópico a fin de confirmar o establecer un diagnostico, estimar un pronóstico o seguir la evolución de una enfermedad. Hay diferentes tipos de biopsia, las cuales difieren en la técnica y material, estas son:

Biopsia con aguja: Obtención de una muestra de tejido vivo para un examen microscópico mediante la introducción de una aguja a través de la piel o la superficie de un órgano o tumor; después se hace girar en el interior de la masa y se extrae el contenido.

Biopsia Hepática: procedimiento diagnostico que consiste en introducir una aguja especial en el hígado bajo anestesia local con el fin de obtener una muestra de tejido para su examen anatómico-patológico.

Biopsia por aspiración: consiste en la extracción de tejido o

de otros componentes órganos del ser vivo, para su examen microscópico y la realización del correspondiente diagnostico, mediante aspiración a través de una aguja conectada a una jeringa. Este procedimiento se utiliza sobre todo para obtener

células de una lesión que contiene líquido o cuando se ha formado liquido en una cavidad serosa.

Biopsia por Conización: extirpación quirúrgica de un segmento cónico de cérvix que contiene tejido epitelial y endocervical. Se realiza bajo anestesia general. El cono de tejido se corta y examina al microscopio para establecer el diagnostico de Papanicolaou positivo. Se puede producir una hemorragia posoperatoria; si el sangrado aparece 7-10 días después, es necesario sutura.

Biopsia por punción: extracción de tejido vivo por medio de una aguja

para su examen microscópico; habitualmente se realiza en la medula ósea del esternón; este método es el más exacto que se dispone en la actualidad para determinar la naturaleza y la etapa de las enfermedades

renales.

Biopsia por punción-aspiración con aguja fina: toma de muestras de tejido con una aguja fina empleada para la obtención de muestras celulares para su examen citológico posterior. A diferencia de la biopsia por punción, la muestra obtenida generalmente no conserva la arquitectura tisular. El menor calibre de la aguja permite que la toma se realice sin anestesia y evitar complicaciones tales como hemorragia o hematomas.

Biopsia renal: extracción del tejido renal para su examen

microscópico, que permite establecer el diagnostico de una enfermedad renal y contribuye a determinar la etapa en que se encuentra la enfermedad, el tratamiento adecuado y el pronóstico.

o Abierta: se realiza mediante una incisión y permite visualizar mejor el órgano y conlleva a menos riesgo de hemorragia

o Cerrada o Percutánea: se realiza mediante aspiración de la muestra de tejido con una aguja, requiere un tiempo de recuperación más corto y el riesgo de infección es menor.

Imagen 1Utilización de una biopsia con aguja

a) El embolo se retrae al insertar la aguja b) El embolo se introduce para penetrar en la masa tumoral. La funda se

cerrara sobre la punta para capturar un fragmento de tejido

Imagen 2 Biopsia de mama con Aguja Fina

Imagen 3 Biopsia Hepática

Page 2: Tipos de Biopsias

Alumno: Angeles Garibay Sergio Oswaldo

No Matrícula: 2010510214

“La honradez y la hombría de bien no necesitan de felicitaciones”

Dr. Luis Federico Leloir

Biopsia superficial: es la extirpación de un tejido vivo para su examen microscópico mediante el raspado de la superficie de una lesión. Este procedimiento se realiza sobre todo para el diagnostico de cáncer de cuello uterino

Bibliografía: 1. K. Anderson, “Diccionario de Medicina Océano Mosby con CD-ROM” Edt. Océano, 2007, Madrid, España. Pags 162-163