10
Paulina Paz Boroa Lizama Pedagogía En Educación Básica Con Mención María Elena Mellado Omayra Muñoz PROGRAMAS EDUCACIONALES DE CHILE (DESDE EL AÑO 1990- AL AÑO 2014)

Programas educacionales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programas educacionales

Paulina Paz Boroa Lizama

Pedagogía En Educación Básica Con Mención

María Elena Mellado

Omayra Muñoz

PROGRAMAS EDUCACIONALES

DE CHILE(DESDE EL AÑO 1990- AL AÑO 2014)

Page 2: Programas educacionales

AÑO PROGRAMA EN QUE CONSISTIA

1990 Textos Escolares. Consiste en implementación de textos escolares para los estudiantes de enseñanza básica y media: Por medio de éste se proporcionan textos escolares gratuitos a los establecimientos subvencionados, y no tan solo a los estudiantes; también a los profesores.

1990 P900. Es una iniciativa de discriminación positiva que entrega un apoyo técnico-pedagógico y material especial al 10% de los establecimientos escolares que presentan los más bajos niveles de logro académico en lenguaje y matemáticas de acuerdo al Sistema Nacional de Medición de la Calidad de la Educación (SIMCE). Éste es implementado en niños preescolares hasta 8° año básico: Promueve el cambio de la pedagogía tradicional por una pedagogía activa.

1992 Mejoramiento educativo MECE.

Estrategia destinada a promover y fortalecer procesos de descentralización pedagógica en todos los establecimientos educacionales subvencionados de enseñanza básica y media del país.

1992 MECE. Busca la introducción de mejoramiento e innovaciones en las prácticas pedagógicas. Así como también el mejoramiento de insumos, procesos y resultados del sistema educativo.

1992 Red Enlaces. Fue creada con el objetivo de constituir una red educacional entre todas las escuelas, y liceos subvencionados del país e incorporar las nuevas tecnologías de información y comunicación a la educación.

1993 Conozca a su hijo. El objetivo de este programa es contribuir a un desarrollo físico y psicosocial, sano y armónico, y al logro de aprendizajes de niños y niñas menores de 6 años de sectores rurales que no tienen acceso a otros programas educativos.

1993 Red enlaces 1993. Consiste en la implementación de diferentes programas formativos para fortalecer las competencias TIC. En donde los alumnos y docentes son participe de una nueva estrategia.

1994 Biblioteca CRA. Programa de apoyo que contiene recursos para el aprendizaje de la educación básica y média. Tienen como misión apoyar la implementación del curriculum y generar instancias de aprendizajes, en un espacio adecuado y que contenga todos los recursos del establecimiento (impresos, digitales,

Page 3: Programas educacionales

Casete, videos, etc.)1996 Educación intercultural

Bilingüe.Mejorar la calidad de los aprendizajes de los integrantes de las etnias reconocidas por el estado, ampliando la oferta educativa desde una concepción pluricultural, a fin de contribuir y favorecer las prácticas que fortalezcan las costumbres y formas de entender el mundo de un significado sector de la sociedad chilena.

1996 Perfeccionamiento de los profesores en el extranjero.

El gobierno destinaba recursos para el perfeccionamiento de los mejores profesores dl país a través de becas pasantías y diplomados al extranjero con el objetivo de mejorar la calidad de educación de nuestro país.

1997 MONTEGRANDE, programa del Mineduc.

Está orientado al mejoramiento de estrategias para la enseñanza media , propuestas de impulso y desarrollo educativo

1999 MECESUP. Incrementa la equidad y efectividad del sistema de educación terciaria. Financia proyectos y planes de mejoramiento institucional a través del FIAC.

2000 Liceo para todos. Se implemento a nivel nacional para todos aquellos establecimientos educacionales con mayor riesgo de deserción escolar, contribuye a que los jóvenes permanezcan en la enseñanza media, alcanzando los doce años de escolaridad y accediendo a una oferta educativa de calidad.

2001 Programa Orígenes. Es un cambio nuevo para el desarrollo integral y con identidad de comunidades indígenas rurales que posee un componente de educación intercultural bilingüe y desarrollo cultural de las comunidades Aymara, Atacameña y Mapuche. Sus objetivos se centran en rescatar, fortalecer y desarrollar la cultura de las comunidades antes mencionadas, promoviendo reconocimiento de la diversidad cultural en la sociedad; y diseñar implementar y evaluar una propuestas pedagógica para el mejoramiento en amplitud y calidad de los aprendizajes de los niños y niñas de los pueblos indígenas.

2002 Acreditación para la excelencia pedagógica (AEP).

Fortalecer la profesión docente, mediante el aprovechamiento de las capacidades de los profesionales previamente acreditados como docentes de excelencia, contribuyendo así al desarrollo profesional del conjunto de los docentes de aula.

2002 Programa red de maestros. Tiene como propósito fortalecer la profesión docente, mediante el aprovechamiento de las capacidades de las y los profesores previamente acreditados como docentes de

Page 4: Programas educacionales

excelencia a través de la obtención de la Asignación de Excelencia Pedagógica (AEP), contribuyendo al desarrollo profesional del conjunto de los docentes de aula.

2003 Chile califica. Pretende contribuir al desarrollo productivo del país y al mejoramiento de las oportunidades de progreso de personas, mediante la creación de un sistema de educación y capacitación permanente para adquirir competencias laborales e incorporar nuevos conocimientos.

2003

Campaña de alfabetización ``Contigo Aprendo´´.

campaña de alfabetización y post-alfabetización para personas jóvenes y adultas, organizada por el programa Chile califica y la coordinación Nacional de educación de adultos del ministerio de educación, que se desarrolla en las regiones con mayores niveles de analfabetismo.

2004 Asignación Variable Desempeño Individual (ADVI).

Consiste en el reconocimiento e incentivo a los docentes de aula del sector municipal que obtienen resultados básicos, competentes o por desempeño destacados en la evaluación del profesional docente, a los cuales se les entrega un porcentaje de la remuneración básica mínima nacional (RBMN).

2004 Planes de superación profesional.

Es ejecutado por el municipio para que los profesores cuenten con más herramientas profesionales para elevar la calidad de enseñanza en los colegios.

2004 Programa Ingles abre puertas(PIAP).

Este programa pretende mejorar el idioma inglés en establecimientos municipales, particulares, particulares subvencionados. El programa cuenta con tres principales líneas de acción:-Desarrollo profesional docente para profesores de inglés como idioma extranjero.- Acciones directas en el sistema y los niños: apoyo a las escuelas y liceos a través del Centro Nacional de voluntarios y otros centros.- Medición de niveles de aprendizaje y de logro en el sistema escolar subvencionado.

2005 Programa chile crece contigo. Está orientado a los niños y niñas, desde su gestación hasta los cuatro año de edad, para garantizarles acceso preferente

2007 Conozca a su hijo. Contribuye al desarrollo físico y psicosocial-sano y armónico y al logro de aprendizajes de niños y niñas menores de 6 años de sectores rurales que no tienen acceso a otros programas educativos.

2007 Programa mejoramiento de atención a la infancia (PMI).

El objetivo es que los niños y niñas aprendan, se desarrollen y tengan un espacio donde convivir sanamente. A la vez, el PMI busca que todas las personas que participan en él

Page 5: Programas educacionales

aprendan a trabajar en equipo como agentes educativos y compartan entre ellas con solidaridad, respeto y tolerancia. La importancia del PMI radica en que, a pesar de no contar con un jardín infantil o sala cuna, mediante la elaboración de un proyecto PMI y la participación activa de la familia, los niños y niñas pueden recibir una educación inicial de calidad que les permita aprender y desarrollarse.

2008 INICIA. Pretende fortalecer la calidad de formación de los futuros profesionales de la educación a través de evaluaciones, es decir, lograr una transformación profunda de las instituciones, currículum y prácticas de formación de profesores, de manera de mejorar la calidad de los egresados y asegurar que el sistema escolar disponga de los profesores que requiere para una buena calidad de educación.

2008 Programa Técnicos para chile (PTCH)

Es un Programa de alcance nacional, que tiene como fin contribuir a contar con una oferta de técnicos de nivel superior, de calidad y pertinente a los requerimientos de desarrollo económico y social del país, a través de Becas de Perfeccionamiento Técnico en el extranjero.

2009 Yo elijo mi PC. Busca la equidad, disminuir la brecha digital y ayudar a los niños vulnerables con buenas calificaciones mediante la entrega de computadores. En conjunto participan la junaeb y el mineduc.

2010 Elige vivir sano. fue un programa impulsado por el gobierno de chile para mejorar los hábitos de alimentación de niños, jóvenes, adultos y adultos mayores chilenos, así promoviendo la vida saludable y la buena alimentación. Uno de sus principales roles está en los establecimientos educacionales donde se promueven actividades divertidas a los estudiantes con la integración de la vida saludable y no al sedentarismo.

2010 Los bicentenarios. Consiste en generar nuevas oportunidades para que los alumnos de la educación pública puedan alcanzar mejores resultados académicos y así acceder a la educación superior. Los establecimientos deben postular par que el mineduc les dé el proyecto de Liceos Bicentenarios, en el cual estos colegios debieran enfocarse a la calidad y alta exigencia académica, obteniendo puntajes destacados en el SIMCE

Page 6: Programas educacionales

y la PSU2011 Perfeccionamiento Docentes

Educación Parvularia.Cursos otorgados por el CPEIP, para la mejor toma de decisiones en la compra de productos y contratación de servicios de aula.

2011 Chile previene en la escuela. Disminuir conductas de riesgo a través de la articulación de los programas de prevención, y promoverlos en las escuelas que cuenten con deficiencia en este aspecto.

2011 Formación de docentes para la educación media técnica.

Ofrece cursos para los docentes, tales como los de actualización técnica, los de apropiación curricular y los B-learning, este último se vincula con los objetivos transversales de la educación media técnica.

2011 Programa CECI. Desarrolla una propuesta pedagógica innovadora, que busca potenciar el desarrollo y el aprendizaje de niños y niñas a través de la expresión creativa, siendo el arte, el rescate y la valoración de la cultura.

2012 Rescate lector. Recuperar el nivel lector de los niños que están llegando incluso a 4ª básico sin saber leer o sin entender bien lo que leen. Sin duda su principal objetivo es elevar el nivel de la educación de los niños de la IX región, provenientes principalmente de escuelas rurales y de origen mapuche.

2014 PACE. En el marco en el fortalecimiento de la educación pública, los estudiantes de los establecimientos educacionales con PACE recibirán preparación académica, orientación vocacional y una amplia gama de actividades de preparación para la vida en la educación superior.

Page 7: Programas educacionales

Bibliografia.

* http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?pid=S0718-07052005000100007&script=sci_arttext

* http://www.unesco.org/education/wef/countryreports/chile/rapport_1_1.htm

* http://www.unesco.org/education/wef/countryreports/chile/rapport_1_2.htm

* http://www.junaeb.cl/

*http://www. es.m.wikipedia.org/wiki/Programa_inglés_Abre _Puertas

* http://www.junji.cl/Programas/Paginas/Programa-de-mejoramiento-de-la-atencion-para-la-primera-infancia.aspx

* http://www.junji.cl/Junji/Paginas/JUNJI-44-anos-al-servicio-de-los-ninos-y-ninas-de-Chile.aspx

* http://ww.rmm.mineduc.cl/website/index.php?id_seccion=21

* http://es.slideshare.net/welennomas/catastro-de-programas-educativos-en-chile

* http://www.mineduc.cl/

* http://www.mineduc.cl/index2.php?id_portal=90&id_seccion=5010&id_contenido=29040

*http://www.mineduc.cl/contenido_int.php?id_contenido=20228&id_portal=1&id_seccion=4222