5
PERSONERIA JURIDICA No1464 NOVIEMBRE DE 1993 - NIT: 800222647-1 ACCIÓN URGENTE PERSECUCIÓN Y HOSTIGAMIENTO JUDICIAL CONTRA EL COMITÉ CÍVICO POR LOS DERECHOS HUMANOS DEL META Y SU PRESIDENTA Y REPRESENTANTE LEGAL, ISLENA REY RODRIGUEZ EL COMITÉ CÍVICO POR LOS DERECHOS HUMANOS DEL META, CCDHM, denuncia ante la comunidad nacional e internacional la persecución y hostigamiento judicial del que vienen siendo víctimas varios de sus integrantes, entre ellos su Presidenta y Representante Legal, ISLENA REY RODRIGUEZ, hechos que se suman a las amenazas y atentados que han sufrido de manera permanente por parte de los grupos armados al margen de la ley y de los constantes contratiempos presentados en su esquema de protección. HECHOS: 1. El pasado día martes 10 del mes de febrero de 2015, ISLENA REY RODRIGUEZ recibió una llamada de un integrante de la SIJIN, (Patrullero Valencia) en la que le requería para realizarle una diligencia que él denominó de “reseña y arraigo”. 2. Ante la insistencia de ISLENA por saber los motivos y contenido de dicha diligencia, se le informó muy someramente que se trataba de un proceso que le adelantaba en su contra la Fiscalía por el presunto punible de “obstrucción a la justicia”, relacionado al parecer con las actuaciones que efectuó el Comité con ocasión de la ejecución extrajudicial del menor JEISSON ALEJANDRO SANCHEZ PEREA, en hechos sucedidos el día 12 del mes de Marzo de 2011 en la vereda Mata de Bambú del municipio de Vistahermosa, Meta, crimen que compromete la responsabilidad de varios integrantes de la Brigada Móvil No. 12 del Ejército Nacional que opera en el municipio de Vistahermosa, Meta, y por lo que el Juzgado 8 de Instrucción Penal Militar con sede en el Batallón 21 Vargas de Granada, Meta, ya adelanta una investigación formal en contra del Capitán del Ejército Nelson Humberto Barbosa López y otros. Por su parte, la Fiscalía 31 de la Unidad de Derechos Humanos de Villavicencio, planteó por este caso una Colisión de Competencias, la que aguarda en el Consejo Superior de la Judicatura su resolución. 3. Al parecer, el proceso contra ISLENA se inició por petición expresa que elevara el Juzgado Penal Militar con sede en el Batallón 21 Vargas de Granada, Meta, cuyas motivaciones se desconocen. ANTECEDENTES: Calle 15 No. 39 A – 08, oficina 101 edificio Delta, Barrio Balata, Villavicencio, Meta Teléfono: 6 68 06 97, Móvil: 320 8 57 16 09 Email: [email protected]

Accion urgente islena procesada por obstruccion justicia en caso ee

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Accion urgente islena procesada por obstruccion justicia en caso ee

PERSONERIA JURIDICA No1464 NOVIEMBRE DE 1993 - NIT: 800222647-1

ACCIÓN URGENTE

PERSECUCIÓN Y HOSTIGAMIENTO JUDICIAL CONTRA EL COMITÉ CÍVICO POR LOSDERECHOS HUMANOS DEL META Y SU PRESIDENTA Y REPRESENTANTE LEGAL, ISLENA

REY RODRIGUEZ

EL COMITÉ CÍVICO POR LOS DERECHOS HUMANOS DEL META, CCDHM, denuncia ante lacomunidad nacional e internacional la persecución y hostigamiento judicial del que vienen siendovíctimas varios de sus integrantes, entre ellos su Presidenta y Representante Legal, ISLENA REYRODRIGUEZ, hechos que se suman a las amenazas y atentados que han sufrido de manerapermanente por parte de los grupos armados al margen de la ley y de los constantes contratiempospresentados en su esquema de protección.

HECHOS:

1. El pasado día martes 10 del mes de febrero de 2015, ISLENA REY RODRIGUEZ recibió unallamada de un integrante de la SIJIN, (Patrullero Valencia) en la que le requería pararealizarle una diligencia que él denominó de “reseña y arraigo”.

2. Ante la insistencia de ISLENA por saber los motivos y contenido de dicha diligencia, se leinformó muy someramente que se trataba de un proceso que le adelantaba en su contra laFiscalía por el presunto punible de “obstrucción a la justicia”, relacionado al parecer con lasactuaciones que efectuó el Comité con ocasión de la ejecución extrajudicial del menorJEISSON ALEJANDRO SANCHEZ PEREA, en hechos sucedidos el día 12 del mes deMarzo de 2011 en la vereda Mata de Bambú del municipio de Vistahermosa, Meta, crimenque compromete la responsabilidad de varios integrantes de la Brigada Móvil No. 12 delEjército Nacional que opera en el municipio de Vistahermosa, Meta, y por lo que el Juzgado8 de Instrucción Penal Militar con sede en el Batallón 21 Vargas de Granada, Meta, yaadelanta una investigación formal en contra del Capitán del Ejército Nelson HumbertoBarbosa López y otros. Por su parte, la Fiscalía 31 de la Unidad de Derechos Humanos deVillavicencio, planteó por este caso una Colisión de Competencias, la que aguarda en elConsejo Superior de la Judicatura su resolución.

3. Al parecer, el proceso contra ISLENA se inició por petición expresa que elevara el JuzgadoPenal Militar con sede en el Batallón 21 Vargas de Granada, Meta, cuyas motivaciones sedesconocen.

ANTECEDENTES:

Calle 15 No. 39 A – 08, oficina 101 edificio Delta, Barrio Balata, Villavicencio, MetaTeléfono: 6 68 06 97, Móvil: 320 8 57 16 09

Email: [email protected]

Page 2: Accion urgente islena procesada por obstruccion justicia en caso ee

PERSONERIA JURIDICA No1464 NOVIEMBRE DE 1993 - NIT: 800222647-1

4. ISLENA REY RODRIGUEZ, es sobreviviente de la persecución y exterminio al que fuesometido el Comité Cívico por los Derechos Humanos del Meta en la década de los 90, endonde prácticamente todos sus integrantes fueron asesinados, desaparecidos ydesplazados de manera forzosa, por lo que el Comité tuvo que asumir un cierre obligado yapenas en los últimos años de la década del 2000, pudo reabrir su sede en Villavicencio, ainstancias de las órdenes impartidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos ypor la decisión y compromiso de ISLENA en continuar el trabajo de defensa y promoción delos derechos humanos, labor que le ha merecido el reconocimiento de la comunidadnacional e internacional, al punto que le fue conferido el premio como Defensora Nacionalde los Derechos Humanos 2013 otorgado por la coalición de agencias internacionales decooperación; el premio Orden a la Mujer y la Democracia “POLICARPA SALAVARRIETA”, elque le fue otorgado por el Congreso de la República en el mes de mayo de 2014,”; y, elpremio a la Democracia Llanera conferido por la Asamblea Departamental del Meta, enmarzo de 2014. Pero ISLENA también fue víctima de un atentado en hechos ocurridos el día17 de octubre de 2009, cuando le fueron propinados dos disparos que casi le cuestan lavida y posteriormente, el día 15 de agosto del año 2010 su oficina fue asaltada con el fin deextraer información y sus equipos de cómputo y archivo fueron violentados, no obstante lasórdenes dadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el sentido de prestarespecial protección a su persona y lugares de trabajo y habitación. Todos estos hechosquedaron en la más absoluta impunidad.

5. Víctimas de éste hostigamiento y persecución judicial, también han sido otros integrantes delComité como TITO EPIFANIO GARZON GOMEZ y TULIA ROSA PERILLA, líderes socialesy comunales contra quienes se construyeron sendos procesos en la Fiscalía, acusados derebelión e invasión de tierras respectivamente. En el caso de don TITO, es un líder social,comunal, ambientalista y defensor de derechos humanos que hace parte del Comité y quienfue detenido el día 26 de abril de 2014, mientras adelantaba su labor de defensa delpatrimonio hídrico y natural en el municipio de Vistahermosa, dados los abusos,contaminación y destrucción del patrimonio natural que realizan las empresas petroleras quehacen presencia en la región. Estuvo detenido durante 56 días en el penal de Acacias yluego le concedieron prisión domiciliaria. Su caso se estructura con base en informes deinteligencia y testimonios bien sospechosos e inconsistentes de presuntos desmovilizadosque lo vinculan a estructuras guerrilleras a las que por supuesto él nunca ha pertenecido. Sucaso está iniciando la etapa de juicio.

6. En el caso de TULIA ROSA PERILLASANCHEZ, también integrante del Comité Cívico porlos Derechos Humanos del Meta, es líder social del municipio de Puerto Rico, Meta yrepresentante de la Mesa Departamental y Municipal de Víctimas, también es víctima deldesplazamiento forzado y le fueron asesinados un hermano y su señor Padre, en hechos

Calle 15 No. 39 A – 08, oficina 101 edificio Delta, Barrio Balata, Villavicencio, MetaTeléfono: 6 68 06 97, Móvil: 320 8 57 16 09

Email: [email protected]

Page 3: Accion urgente islena procesada por obstruccion justicia en caso ee

PERSONERIA JURIDICA No1464 NOVIEMBRE DE 1993 - NIT: 800222647-1

que comprometen la responsabilidad tanto del Ejército como de la guerrilla. A TULIA ROSAse le instruye un proceso por presunta invasión de tierras, de lo que ella es totalmente ajena,dado que lo único que la relaciona con el tema, es que en su condición de defensora de losderechos humanos ha ejercido su labor con familias desplazadas por la violencia que lleganal municipio en condiciones realmente deplorables, con niños y personas en condición dediscapacidad. Su proceso se halla actualmente en la iniciación de la etapa de juicio y le fueigualmente reconocida la detención domiciliaria.

7. La abogada KATHERINE TORRES SANCHEZ, quien en un principio asistió jurídicamente ala familia del menor JEISSON ALEJANDRO SANCHEZ, en nombre el Comité Cívico por losDerechos Humanos del Meta, también es víctima de esta persecución y hostigamientojudicial, pues prácticamente con las mismas motivaciones, el Juzgado Penal Militar con sedeen el Batallón 21 Vargas de Granada, Meta, la denunció ante el Consejo Seccional de laJudicatura del Meta, por presuntas faltas al ejercicio profesional, denuncia carente de todosustento fáctico y jurídico, pero que no obstante la instancia disciplinaria adelanta en laactualidad.

CONSIDERACIONES:

8. La secuencia fáctica que rodea este caso, sin duda configura un sistemático y repetidopatrón de comportamiento en el que el aparato judicial es instrumentalizado para perseguir yhostigar a líderes sociales, comunitarios, ambientalistas y de derechos humanos, quienespor su trabajo en la defensa y promoción de los derechos humanos resultan incómodos a lasintereses consolidados en la región, vinculados a ciertas estructuras de la Fuerza Públicacon evidentes antecedentes en violaciones a los derechos humanos.

9. Las acusaciones y señalamientos de que son víctimas los miembros del Comité sontotalmente ajenas a la realidad, pues estas personas lo único que han hecho es defender losderechos humanos, elevar las denuncias por los atropellos y vulneraciones de que sonvíctimas las comunidades y habitantes de la región y evidenciar los desafueros que cometenintegrantes de las Fuerzas Militares contra la población civil.

10. De lo anterior resulta como conclusión obligada, que se está al frente de una innegablepersecución al Comité Cívico por los Derechos Humanos del Meta, y que otra vez sereeditan las ignominias que en su contra se cometieron hace dos décadas, cuandoprácticamente sellaron su exterminio y destrucción total, pero que gracias precisamente alcompromiso y trabajo de sus nuevos integrantes, pero especialmente el de ISLENA REYRODRIGUEZ, pudo volver a tener vida institucional y presencia viva en la región de losllanos orientales, para defender la vida, la dignidad y los derechos humanos de loshabitantes de una de las regiones en las que con mayor intensidad se padece el conflicto

Calle 15 No. 39 A – 08, oficina 101 edificio Delta, Barrio Balata, Villavicencio, MetaTeléfono: 6 68 06 97, Móvil: 320 8 57 16 09

Email: [email protected]

Page 4: Accion urgente islena procesada por obstruccion justicia en caso ee

PERSONERIA JURIDICA No1464 NOVIEMBRE DE 1993 - NIT: 800222647-1

armado, el despojo de tierras y el desplazamiento de los habitantes nativos y oriundos de lazona.

11. Nos genera profunda inquietud y preocupación, que justo unos días después que la CorteInteramericana de Derechos Humanos levantara las medidas provisionales a ISLENA, se lecomunicara la existencia del proceso en su contra, no obstante las múltiples dificultades einconvenientes que se han presentado con la UNP y sus empresas contratistas respecto a lagestión de su esquema de protección.

12. Importa destacar igualmente, que la persecución a los líderes sociales, comunitarios,ambientalistas, campesinos y de derechos humanos es una práctica quedesafortunadamente se generaliza en el país y se sufre con gran intensidad en la región delos llanos orientales, en donde se evidencia una práctica sistemática de judicialización a loslíderes sociales y defensores de derechos humanos, en lo que podría evidenciarse como lajudicialización de las luchas sociales y de quienes reclaman el cumplimiento, garantía yrespeto por los derechos humanos. Hay indudablemente una instrumentalización del aparatojudicial para enviar el mensaje que lo mejor sería aceptar la injusticia y la impunidad, puesde denunciante legítimo se puede terminar en denunciado y condenado.

EXIGIMOS:

13. Que el Estado colombiano garantice de manera efectiva a ISLENA REY RODRIGUEZ y alos demás integrantes del Comité Cívico por los Derechos Humanos del Meta, sus derechosa la libertad, honra, buen nombre, dignidad y demás derechos fundamentales que les hansido vulnerados o se hallan en inminente riesgo de serlo, frente a la utilización arbitraria,injusta e ilegal del aparato judicial como práctica sistemática de persecución y hostigamientocontra líderes sociales y defensores de los derechos humanos.

14. Que el Gobierno Nacional en cabeza del Presidente Juan Manuel Santos y de los ministrosdel Interior y de Defensa, impartan precisas instrucciones a los comandantes y demásintegrantes de las Fuerzas Militares en el sentido de no considerar a los líderes sociales, ni alos defensores de derechos humanos como enemigos de la institucionalidad o comoobstáculos para el cumplimiento de sus deberes, que por el contrario, se reconozcapúblicamente que tales actividades son legítimas y se encaminan al logro del plenofuncionamiento del Estado Social y Democrático de Derecho que nos rige.

15. Que el Fiscal General de la Nación imparta precisas instrucciones encaminadas a impedir lainstrumentalización del aparato judicial y sus poderes investigativos para involucrar a líderessociales y defensores de derechos humanos en procesos por hechos de los que sontotalmente ajenos y se tomen con sumo cuidado las declaraciones y versiones que ofrecenpersonas que en la mayoría de las veces fungen como desmovilizados de los grupos

Calle 15 No. 39 A – 08, oficina 101 edificio Delta, Barrio Balata, Villavicencio, MetaTeléfono: 6 68 06 97, Móvil: 320 8 57 16 09

Email: [email protected]

Page 5: Accion urgente islena procesada por obstruccion justicia en caso ee

PERSONERIA JURIDICA No1464 NOVIEMBRE DE 1993 - NIT: 800222647-1

armados al margen de la ley y que por su afán de lograr beneficios o mostrarsecolaborativos, terminan involucrando a personas inocentes en estos procesos, tal como estásucediendo con los integrantes del Comité Cívico por los Derechos Humanos del Meta.

16. Que el Ministerio Público implemente los mecanismos necesarios para garantizar laprotección de los derechos fundamentales de ISLENA REY RODRIGUEZ y de los demásintegrantes del Comité Cívico por los Derechos Humanos del Meta, en especial, que sehaga la intervención al interior del proceso que se le sigue, para evitar la vulneración aúnmayor de sus derechos.

SOLICITUDES:

17. A la comunidad internacional, a las delegaciones diplomáticas con sede en Colombia y a laOficina en Colombia del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, que enel marco del cumplimiento de sus respectivos mandatos, insten al Estado colombiano y asus autoridades, para que se respeten y garanticen integralmente los derechosfundamentales de ISLENA REY RODRIGUEZ y de los demás integrantes del Comité Cívicopor los Derechos Humanos del Meta y se ofrezcan garantías reales para el desarrollo de suslabores como defensores de los derechos humanos.

18. A la comunidad nacional, organizaciones de derechos humanos, sociales, gremiales yambientalistas, su expresión de solidaridad con el Comité Cívico por los Derechos Humanosdel Meta y con su presidenta ISLENA REY RODRIGUEZ, frente a la difícil situación quesoportan con ocasión de la persecución y hostigamiento judicial del que vienen siendovíctimas, al tiempo que les solicitamos respaldar esta acción y enviar sus pronunciamientosante las autoridades estatales responsables de garantizar sus derechos.

COMITÉ CÍVICO POR LOS DERECHOS HUMANOS DEL META, CCDHM

Villavicencio, Meta, Febrero 16 de 2014

Calle 15 No. 39 A – 08, oficina 101 edificio Delta, Barrio Balata, Villavicencio, MetaTeléfono: 6 68 06 97, Móvil: 320 8 57 16 09

Email: [email protected]