5
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO ESCUELA DE DERECHO BARQUISIMETO, EDO LARA EVOLUCIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Carlixs Paradas C.I 24.943.082 Saia D Prof: Abg Emily Ramiréz Derecho Internacional Privado Septiembre, 2016

Evolucion del Derecho Internacional Privado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Evolucion del Derecho Internacional Privado

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROESCUELA DE DERECHO

BARQUISIMETO, EDO LARA

EVOLUCIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

Carlixs ParadasC.I 24.943.082

Saia DProf: Abg Emily Ramiréz

Derecho Internacional PrivadoSeptiembre,

2016

Page 2: Evolucion del Derecho Internacional Privado

Derechos: Garantías:CONCEPTO: Son aquellos incluidos en la norma constitutiva y organizativa de un estado generalmente denominada Constitución que se consideran como esenciales en el sistema político y que están especialmente vinculados a la dignidad de un estatus especial en cuanto a garantías dentro del ordenamiento jurídico.

CONCEPTO: Es, pues, el amparo o protección jurídica que la sociedad ofrece al individuo, para asegurar la efectividad de algún derecho. Pero ese amparo o protección debe ser llevado al máximo de su eficacia para poseer las cualidades esenciales y características de un garantía verdadera. Para que el amparo de un derecho pueda considerarse llevado al máximo de su eficacia, es necesario que ofrezca la ventaja de ser el mas adecuado a la naturaleza del derecho protegido y, por consiguiente, el más practico.

DIFERENCIAS: • El derecho es lo protegido.• El sujeto tiene derecho a la información. • Son medios procesales para hacer efectivos

los derechos constitucionales.• Son las regulaciones jurídicas de las libertades

del hombre. Los derechos conforman la esencia jurídica de la libertad

DIFERENCIAS: • La garantía la protectora. • La garantía es el habeas data• Son vinculantes y obligatorias para los

ciudadanos y ciudadanas aún cuando sean o no ejercidas.

• Son el soporte de la seguridad jurídica y que tiene el hombre frente al Estado como medios o procedimientos para asegurar la vigencia de los derechos

Page 3: Evolucion del Derecho Internacional Privado

Escuelas: Estudios Realizados:

Aportes para los Problemas: Sistemas:

Los Postglosadores, tuvo como principal representante a Bartolo de Sassoferrato; y tuvo además por características principales, el hecho de ser esencialmente romanista

Aparece cuando se presentan problemas de personalidad y territorialidad de las leyes.

Determinaban los jueces competentes para litigios entre ciudadanos de diferentes  ciudades

En la época Helenística se abandona esta posibilidad, cada grupo de población es juzgado por sus propios tribunales, en base a sus propios derechos.

Cuestión delictual, distinguió si se trataba de un delito de derecho común o no, en el primer caso consideraba como la ley competente la local; en el segundo, distinguía en cuanto a la duración que hubiese estado la persona en ese territorio

Sistema de la Personalidad del Derecho, promulgándose posteriormente cuerpos de leyes escritas sobre las bases de costumbres bárbaras

Los glosadores eran juristas de la época que se encargaban de glosar al Corpus Iuris Civilis, buscándole sentido a los textos, comentándolos o añadiéndoles notas marginales y sobre todo adecuando los principios del Derecho Romano.

Los Postglosadores, resuelven los conflictos que se suscitaban entre los dos estatutos, el territorial, que imponía el señor feudal, y el personal

Francesas: (Del siglo XVI) luchas internas contra el régimen feudal y externas contra la fuerza del imperio y la ideología unificadora de la Iglesia Católica, la lucha entre Dumoulin, que trata de extender a toda Francia el Estatuto de Paris y Bertrand d’Argentre, noble de Bretaña que combatía la absorción de esta provincia.

Teoría que trata de darle solución a los problemas que se suscitan entre la aplicación del Derecho romano, por una parte, y los estatutos o costumbre locales, por la otra.

El principio de Dumoulin va a abrirse paso posteriormente y a regir contemporáneamente toda la materia contractual en la esfera del derecho actual. 

En cuanto a los bienes, consagró el principio de la ubicación, es decir, el estatuto territorial; para la forma de los actos declaró competente la ley del lugar y para el procedimiento distinguió entre las reglas del procedimiento y las del fondo. 

Page 4: Evolucion del Derecho Internacional Privado

Escuelas: Estudios Realizados:

Aportes para los Problemas: Sistemas:

Francesa: (del Siglo XVIII) Se encargaron de dar a conocer las ideas D'Argentré, la base de sus discusiones fueron las ideas de éste pero llegando a conclusiones distintas, pues se sostuvieron en forma casi general el principio de la personalidad de los estatutos.

Frolan, que sostenía que"la persona era la más noble y debía imperar sobre los bienes, que no estaban hechos más que para ella"; por su parte Boullenois, dividió a los estatutos en reales y personales, subdividiendo a los personales en universales y particulares y estos últimos en puros y reales

Los estatutos personales universales aquellas normas como las referentes a la mayoría de edad y a la emancipación que tenían efecto extraterritorial por el carácter universal que poseían; no así ciertas normas como la de testar, a la que consideraba territorial por el carácter particular con que estaba revestida, e igualmente no le concedía validez a la existencia del estatuto mixto.

Bouhier, por último, fue la figura más representativa, realizó observaciones brillantes al estudio del conflicto de leyes y se pronunció por la supremacía del estatuto personal en caso de que existieran dudas sobre el real.

Flamenco Holandesa: Lleva el chauvinismo jurídico a su máxima expresión, debido al vehemente deseo de independencia política nacida a causa de la larga ocupación extranjera, esta Escuela se caracteriza entonces por una arraigada propensión a la territorialidad de la ley.

Burgundus proclama la territorialidad de las leyes excepto las referentes a estado y capacidad, aplicándose la extraterritorialidad de la ley en cuanto  estado y capacidad como una necesidad de hecho y como cortesía o conveniencia internacional.

Rodenburg explica la extraterritorialidad de las leyes sobre estado y capacidad como una necesidad de hecho, y Voet las explica mediante la Comitas Gentium una  verdadera época dentro de la Escuela, estableciendo definitivamente el concepto de estatuto mixto, el cual hacía radicar en las formas extrínsecas y en las solemnidades que tuvieran los actos jurídicos.

se llaman los estatutos que se refieren a las cosas o a las personas y que no disponen principalmente de unas u otras, sino de las maneras y solemnidades que deben observarse en los negocios judiciales y extrajudiciales. Huber reduce los principios de la escuela a tres axiomas

Escuela Alemana: Esta teoría  surge en el mundo sacudido por tres grandes hechos: En 1517, 1789 y 1848.

Savigny considera que los países conviven en una comunidad internacional, que la aplicación del derecho extranjero no es una regla de cortesía sino como una obligación

Surgen las leyes positivas rigurosamente obligatorias, con lo que se bautiza el orden público

El territorialismo de las leyes y por la aplicación de disposiciones extranjeras en razón de la cortesía internacional.  La obra de Story, estudia con sentido crítico las opiniones doctrinales de las Escuelas antecesoras