6
DERECHOS FUNDAMENTALES EN INTERNET Alumna : Diana Carolina Caballero Almonte

Informatico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informatico

DERECHOS FUNDAMENTALES EN INTERNET

Alumna : Diana Carolina Caballero Almonte

Page 2: Informatico

• El despliegue de las tecnologías de la Información como el internet y la nueva ordenación subsiguiente, en sus múltiples aspectos, han puesto de relieve la importancia del ordenamiento constitucional; tanto en lo que concierne al perfil del Estado regulador como un nuevo tipo de Estado, como en los derechos fundamentales y libertades de los ciudadanos que resultan afectados por la comunicación. 

Page 3: Informatico

El internet

• El internet ya sea como medio de expresión o factor de desarrollo y su acceso a la red debe ser un derecho fundamental de la persona. Puesto que los derechos fundamentales son derechos humanos positividos en un ordenamiento jurídico concreto. Es decir, son los derechos humanos concretados espacial y temporalmente en un Estado. Es una facultad o poder reconocido a una persona por ley suprema vigente que le permite realizar o no ciertos actos, por ejemplo el derecho a la propiedad, le permite usar una cosa en su provecho

Page 4: Informatico

• Según Cerf, centrar el debate en el acceso a Internet como un derecho por sí mismo es un error. Para el ahora vicepresidente mundial y Chief Internet Evangelist de Google, la Red es sólo una herramienta tecnológica que habilita la posibilidad de que se ejerciten otros derechos fundamentales, como el derecho a la libertad de expresión o el derecho a la información. Y los derechos –expone– no debieran ser otorgados a las herramientas, sino a los fines que éstas nos permiten alcanzar:

• “La tecnología es un facilitador de derechos, no un derecho en sí misma. Existe es un gran obstáculo para que algo sea considerado un derecho humano. Puesto libremente, debe estar entre las cosas que los humanos necesitan para llevar una vida sana y plena, como el no ser sometidos a tortura o gozar de libertad de conciencia. Es un error poner ninguna tecnología en particular en esta categoría elevada, ya que con el tiempo terminaremos valorando las cosas equivocadas”

Page 5: Informatico

• Según el informe (EXLILA) registra los principales hallazgos emanados de los informes nacionales de México, Costa Rica, Colombia y Paraguay, elaborados en base al Marco APCLa Rue de monitoreo de derechos humanos en internet

• Al analizar los cuatro informes generados en el marco del presente proyecto, se puede afirmar que el ejercicio de derechos en internet ha surgido como un asunto de cierta relevancia últimamente para los sistemas jurídicos nacionales, incluso al margen de la mayor o menor tasa de conectividad existente en cada país

Page 6: Informatico

• En cuanto a la protección sobre los delitos informáticos Paraguay presenta actualmente el denominado Proyecto de ley para la protección de niños y adolescentes contra contenidos nocivos de internet. Se teme que la Ley afecte derechos fundamentales, ya que pretende regular el filtrado de contenidos en redes inalámbricas públicas

• El reconocimiento constitucional en relación a los derechos y libertades en Internet puede resultar de una manera perjudicial, pero es un gran avance hacia el desarrollo del Estado y los derechos fundamentales de los ciudadanos