3
ARTICULO PUBLICABLE La Epistemología y las Ciencias Gerenciales Por Enrique D´Armas Granados En la actualidad, son muchos los factores que afectan negativamente el desempeño de las empresas, pero uno que cada día se va a haciendo más presente y es totalmente invisible es la ausencia de liderazgo en el Nivel GerencialPara ahondar sobre este tema es importante citar el concepto de liderazgo, que según Chiavenato, Idalberto (1993), destaca lo siguiente: "Liderazgo es la influencia interpersonal ejercida en una situación, dirigida a través del proceso de comunicación humana a la consecución de uno o diversos objetivos específicos" y según Padrón (1994), este aspecto cognoscitivo de pensamiento o razonamiento que diferencian una persona de otra, se fundamenta en tres enfoques epistemológicos: empírico analítico, racionalista y socio histórico….Por que empírico analítico?, Porque caracteriza, al objeto o los objetos de la investigación como susceptibles de ser descompuestos en sus partes componentes, para examinar luego las relaciones de estos entre sí… Por que racionalista?, Porque el racionalismo se encuentra al conducir la razón tomando sólo lo evidente. Se asocia a un método deductivo de conocimiento y comprobación, al igual que a la relatividad o provisionalidad, Por que socio

La Epistemologìa y las Ciencias Gerenciales... Por Enrique D`Armas Granados

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Epistemologìa y las Ciencias Gerenciales... Por Enrique D`Armas Granados

ARTICULO PUBLICABLE

La Epistemología y las Ciencias Gerenciales

Por Enrique D´Armas Granados

En la actualidad, son muchos los factores que afectan negativamente el

desempeño de las empresas, pero uno que cada día se va a haciendo más

presente y es totalmente invisible es la ausencia de liderazgo en el Nivel

Gerencial… Para ahondar sobre este tema es importante citar el concepto de

liderazgo, que según Chiavenato, Idalberto (1993), destaca lo siguiente:

"Liderazgo es la influencia interpersonal ejercida en una situación, dirigida a

través del proceso de comunicación humana a la consecución de uno o

diversos objetivos específicos" y según Padrón (1994), este aspecto

cognoscitivo de pensamiento o razonamiento que diferencian una persona de

otra, se fundamenta en tres enfoques epistemológicos: empírico analítico,

racionalista y socio histórico….Por que empírico analítico?, Porque caracteriza,

al objeto o los objetos de la investigación como susceptibles de ser

descompuestos en sus partes componentes, para examinar luego las

relaciones de estos entre sí… Por que racionalista?, Porque el racionalismo se

encuentra al conducir la razón tomando sólo lo evidente. Se asocia a un

método deductivo de conocimiento y comprobación, al igual que a la relatividad

o provisionalidad, Por que socio histórico?, Porque el enfoque socio histórico

permite las posibilidades de apertura a integraciones posibles de las corrientes

de pensamiento, que tienen su base en una comprensión epistemológica

especial de las relaciones individuo-mundo, propia de las actuales

concepciones de complejidad… Por estas razones cada día, se hace más

necesario, que el desempeño profesional y los conocimientos demandados

para el ejercicio de un cargo, estén combinados con el Liderazgo, como punta

de lanza para el cumplimiento de los objetivos propuestos. Usualmente los

lideres están asociados con el concepto del modelaje, como ejemplos a seguir,

por lo que, para ser un buen líder, se deben reunir talentos como lo son la

Page 2: La Epistemologìa y las Ciencias Gerenciales... Por Enrique D`Armas Granados

honestidad, adaptabilidad al trabajo, actitud orientada al logro, capacidad para

expresar sus ideas y lo más importante… Capacidad para influenciar y

persuadir a los demás integrantes de su entorno para perseguir un objetivo en

común… Esto, en resumidas palabras, es lo que interpretó como Liderazgo…

De igual forma el Gerente que se precie de ser un Líder, debe siempre pensar

estratégicamente, basándose en el presente y con un enfoque hacia el futuro, a

fin de llevar por buen camino a su grupo, haciendo que cada quien cumpla con

su labor para lograr los objetivos planteados.

Cuando hablamos de Gerencia, Ruiz (1992) expresa “gerencia se refiere

a las organizaciones que efectúan actividades de planificación, organización,

dirección y control a objeto de utilizar sus recursos humanos, físicos y

financieros con la finalidad de alcanzar objetivos comúnmente relacionados con

beneficios económicos”, de igual forma Smith (1995), define la gerencia como

“es el cargo que ocupa el director general (o gerente) de la empresa, quien

cumple con distintas funciones: coordinar los recursos internos, representar a la

compañía frente a terceros y controlar las metas y objetivos”… Basándonos en

estos conceptos, podemos definir que el Gerente es el responsable de los

procesos y del cumplimiento de los objetivos de una unidad productiva o social,

sin embargo en nuestra era, se han fusionado los conceptos de Gerencia y

Liderazgo, para dar paso a la búsqueda de Líderes Gerenciales, porque saben

que el personal sólo es eficiente, si se siente inspirado, entusiasmado y guiado

por un líder, no un gerente vigilante, ni un supervisor de la antigua escuela,

autoritario, dominante y desmotivante, en la actualidad es vital contar con líder

persuasivo e inspirador y curiosamente, esa suele ser la diferencia entre una

empresa eficiente y una ineficiente… Son importantes los estudios, son

importantes los conocimientos, es importante cumplir con los requisitos que

demanda el cargo, pero es fundamental y también yo diría que vital, el contar

con el carisma, actitud y liderazgo, para asumir los retos y cumplir de forma

objetiva con las tareas asignadas.