Clases, clasificación de cuyes..i hemii

  • Upload
    ricther

  • View
    6.144

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Esta es la presentacion PPT del doctor de animales de granja de la universidad central de ecuador, facultad de vetrerinaria

Citation preview

Diapositiva 1

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFacultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

ZOOTECNIA DE ANIMALES DE GRANJA

SEXTO SEMESTRE

2012

ANTECEDENTES HISTRICOSANTECEDENTES HISTORICOS

El cuy fue domesticado hace 2500 3600 aos, segn hallazgos encontrados en excavaciones.

En la actualidad se explota en 4 pases Andinos, destinados al consumo, estos pases son: Ecuador, Bolivia, Colombia y Per. En todo el mundo es utilizado como mascota.

VALOR NUTRICIONAL DE LA CARNE DE CUY

VALOR NUTRICIONAL DE LA CARNE DE CUYESPECIEPROTENAGRASA %ED(Kcal)Cuy20,37,8960Conejo20,48,01590Cabra18,79,41650Ave18,210,21700Vacuno18,718.22440Porcino12,435,83760Ovino18,219,42530CONSUMO NMERO DE CUYES EN LA REGIN SIERRA SEGN: EDADES (15-64), ZONA URBANA Y RURAL AO 2011NMERO DE ANIMALES AZUAYBOLIVARCAARCARCHICOTOPAXIEdadesZona Urbana Zona RuralZona Urbana Zona RuralZona Urbana Zona RuralZona Urbana Zona RuralZona Urbana Zona RuralTotal 764.312860.568106.436367.290183.354368.454166.612242.808268.758831.716Fuente: INEC y el III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO 2000Elaborado por: Alexandra M. Armijos C.CONSUMO NMERO DE CUYES EN LA REGIN SIERRA SEGN: EDADES (15-64), ZONA URBANA Y RURALAO 2011NMERO DE ANIMALESCHIMBORAZOIMBABURALOJAPICHINCHATUNGURAHUAEdadesZona Urbana Zona RuralZona Urbana Zona RuralZona Urbana Zona RuralZona Urbana Zona RuralZona Urbana Zona RuralTotal consumo de nmero de cuyes en el ao 2011TOTAL 381.838705.559412.510580.374394.750623.9483.586.7852.928.900475.425879.29715.129.693Fuente: INEC y el III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO 2000Elaborado por: Alexandra M. Armijos C.

Fuente: INEC y el III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO 2000Elaborado por: Alexandra M. Armijos C.CONSUMO DE CUYES SEGN: GRUPOS DE EDAD (15-64), POBLACIN URBANA Y RURAL EN LA REGIN SIERRAAO (2011-2016)NMERO DE ANIMALESAZUAYBOLIVARCAARCARCHICOTOPAXICHIMBORAZOAoZona Urbana Zona RuralZona Urbana Zona RuralZona Urbana Zona RuralZona Urbana Zona RuralZona Urbana Zona RuralZona Urbana Zona Rural2011764.312860.568106.436367.290183.354368.454166.612242.808268.758831.716381.838705.5592012777.458875.370107.181369.861185.407372.580168.328245.309273.918847.685386.535714.2382013790.830890.426107.932372.450187.484376.753170.062247.835279.178863.961391.289723.0232014804.433905.742108.687375.057189.584380.973171.814250.388284.538880.549396.102731.9162015818.269921.320109.448377.683191.707385.240173.584252.967290.001897.456400.974740.9192016832.343937.167110.214380.327193.854389.555175.371255.573295.569914.687405.906750.032CONSUMO DE CUY SEGN: GRUPOS DE EDAD (15-64), POBLACIN URBANA Y RURAL EN LA REGIN SIERRAAO (2011-2016)NMERO DE ANIMALESIMBABURALOJAPICHINCHATUNGURAHUAAoZona Urbana Zona RuralZona Urbana Zona RuralZona Urbana Zona RuralZona Urbana Zona RuralTotal Consumo 2011412.510580.374394.750623.9483.586.7852.928.900475.425879.29715.129.6932012421.048592.387397.986629.0643.638.0762.970.783483.935895.03715.352.1892013429.764604.650401.250634.2223.690.1003.013.265492.597911.05815.578.1312014438.660617.166404.540639.4233.742.8693.056.355501.415927.36615.807.5762015447.741629.941407.857644.6663.796.3923.100.061510.390943.96516.040.5812016457.009642.981411.202649.9523.850.6803.144.392519.526960.86216.277.202Fuente: INEC y el III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO 2000 Elaborado por: Alexandra M. Armijos C

Fuente: INEC y el III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO 2000Elaborado por: Alexandra M. Armijos C

Fuente: INEC y el III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO 2000Elaborado por: Alexandra M. Armijos C

Fuente: INEC y el III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO 2000Elaborado por: Alexandra M. Armijos C

Fuente: INEC y el III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO 2000Elaborado por: Alexandra M. Armijos C.Fuente: Investigacin de Mercados Diciembre 2010 Regin Sierra Elaborado por: Alexandra M. Armijos C. Fuente: Investigacin de Mercados Diciembre 2010 Regin Sierra Elaborado por: Alexandra M. Armijos C. Fuente: Investigacin de Mercados Diciembre 2010 Regin Sierra Elaborado por: Alexandra M. Armijos C. CARACTERSTICAS DE CUYRENDIMIENTO PROMEDIO DE LA CARNE El rendimiento promedio de la carne del cuy entero es de 65%, el 35% involucra vsceras, el 5,5% pelo y el 23% sangre .DESCRIPCIN ZOOLGICAOrden : RodentiaSuborden: HystricomorphaFamilia : CaviidaeGnero : CaviaEspecie : Cavia aperea aperea ErxlebenCavia aperea aperea LichtensteinCavia cutleri KingCavia porcellus LinnaeusCavia cobaya

BIOSEGURIDAD

DEFINICINConjunto de practicas de manejo que seguidas correctamente reducen el potencial para la introduccin y transmisin de patgenos

TIPOS DE BIOSEGURIDADConceptual Localizacin fsica de la granjaReferente a la especieAdaptacin al medio

TIPOS DE BIOSEGURIDADb) EstructuralDiseo de la granjaAislamientoDistanciaLegislamientoSistemas de mltiples sitios

TIPOS DE BIOSEGURIDADC) Operativa

BIOSEGURIDAD OPERATIVA DEFINICIN: Es el conjunto de prcticas de manejo que cuando son seguidas correctamente, reducen el potencial para la introduccin y trasmisin de microorganismos patgenos y sus vectores a las granjas y dentro de las mismas. Los procedimientos de bioseguridad deben estar en combinacin con una efectiva desinfeccin, un programa de vacunacin y medicacin con el objetivo de reducir la carga bacteriana a niveles no infecciosos. DESINFECCIN:Es el proceso que reduce el numero de organismos patgenos, pero no necesariamente las esporas bacterianas, a un nivel que no es daino para la salud.La desinfeccin con un producto de eficacia comprobada, es muchas veces la nica y ms econmica forma de proteccin disponibles. Puntos a consideracin en la eleccin de un producto:EFICACIA: El aspecto biocida del producto, que asegure un control efectivo de todos los microorganismos patgenos (virus, bacterias y hongos) que afectan a la especie en produccin. Que sea capaz de penetrar la materia orgnica, siendo esencial que tenga un alto poder detergente. 2. SEGURIDAD:Seguro de usar para el operario.Seguro para los animales y que no dejen residuos en la carne.No ser corrosivos para los equipos.Seguro para el ambiente COSTO:Debe tener una relacin costo beneficio favorables.Producir beneficios econmicos para el productor, como reducir la mortalidad aumentar la ganancia diaria y mejorar la conversin alimenticia. MODO DE USOTasa de dilucin usada: Escoger el ndice de dilucin al cual el desinfectante ha sido probado efectivo contra los patgenos a eliminarse. Volumen de aplicacin: Una desinfeccin efectiva requiere que las superficies estn bien mojadas. El mnimo aceptable es 300ml de la solucin diluida por cada m2 de superficie a tratar

Tiempo de contacto: Todos los desinfectantes necesitan un tiempo mnimo estar en contacto con los microorganismos para que acte. En la practica se recomienda 3 minutos para lograr una desinfeccin aprobada REA DE APLICACIN DE LOS DESINFECTANTES Desinfeccin terminal: Se refiere a los procedimientos realizados en un galpn o corral sin animales.

PASOS A SEGUIR:Limpieza en seco, remover todos los equipos porttiles, fuera del galpn o corral. Remover las heces, polvo, barro y todo tipo de suciedad visible con un cepillo, no usar aspiradoras ya que desparrama los microorganismos.Sanitizacin del sistema de agua.Eliminacin del biofilm (clulas microbianas) de los tanques y tuberas Pre lavado del galpn e implementos, usando un detergente biocida, para facilitar la labor del desinfectante.Desinfeccin: Etapa en la que se aplica un desinfectante. DESINFECCIN COMN Consiste en la aplicacin de un desinfectante con el galpn poblado para prevenir o minimizar los desafos externos. Se debe observar los siguientes procedimientos.PEDILUVIOS: Ubicar a la entrada de todos los galpones o corrales, debe actuar el desinfectante en materia orgnica, que no le afecte los rayos solares. La solucin debe renovarse como mnimo una vez por semana o ms frecuente. RODOLUVIOS: Desinfeccin de vehculos que ingresan a la granja. TRATAMIENTO DE AGUA DE BEBIDA: Usar productos de amplio espectro pero seguros para los animales y equipos.DESINFECCIN AREA: Usar desinfectantes con alto poder viricida, que se pueda aplicar en presencia de animales sin presentar riesgos de salud para los animales y el operario, realizar mnimo 2 veces por semana, en momentos de susceptibilidad. El volumen de aplicacin recomendado es de 100ml de solucin por m3 de aire. HIGIENE GENERAL: Los visitantes y operarios deben usar vestimenta protectora y botas que solo sean usadas en esa granja.CONTROL DE ROEDORES INSECTOS Y AVES SALVAJES.CONTROL DEL TRAFICO : Desde los animales ms jvenes a los ms viejos, si ambos estn presentes en la granja.

TIPOS DE CRIANZA DE CUYES

CRIANZA TRADICIONAL

La crianza tradicional se realiza dentro de las casas, por lo generalen la cocina sin la aplicacin de tcnicas de manejo como el destete, sexaje y clasificacin de animales.

CRIANZA TECNIFICADA

La crianza tecnificada aplica tcnicas de manejo y mejoramiento animal, sin embargo en este caso se puedesubdividir en crianza familiar (no mayor a 50 madres), familiarcomercial (no mayor a 500 madres) y comercial (superior a 500 madres).

CRIANZA FAMILIAR

El sistema de crianza familiar es el ms predominante en nuestro medio.

Su funcin principal es la de autoconsumo y en casos especiales generar ingresos.

La venta se realiza cuando hay excedentes, necesidades econmicas y en muchos casos por limitaciones bioclimticas que estn en estrecha relacin con la disponibilidad de alimento para los animales.

La alimentacin est basada en rastrojos de cosecha, residuos de cocina, malezas, etc.

CRIANZA FAMILIARDESVENTAJAS: Con frecuencia se utilizan instalaciones inadecuadas (cocina, habitaciones, corrales compartidos con otras especies), lo cual ocasiona imposibilidad de manejo y condiciones sanitarias inadecuadas.

El manejo de los animales se realiza en colonias abiertas en las cuales los animales se mantienen juntos en un ambiente sin distincin de sexo ni edad, lo cual deriva en empadres prematuros.

Al mantener a los cuyes todos juntos las hijas se cruzan con los padres y hermanos ocasionando consanguinidad, trayendo como consecuencia depresin de los parmetros productivos: alta mortandad, pocas cras por parto y de bajo peso.

Se realizan con frecuencia una seleccin negativa, debido a que la eleccin de los animales para el consumo se hace entre los ms grandes eliminando de esta manera el mejor germoplasma.

CRIANZA FAMILIAR COMERCIALLa crianza est a cargo de la unidad productiva familiar, por lo general se mantiene una poblacin de 100 a 500 animales.

Se emplean mejores tcnicas de crianza, los cuyes se encuentran agrupados por edad, sexo, y etapa fisiolgica.

La produccin est destinada al autoconsumo y venta.

La clase de animal utilizado para este fin, es el cuy mestizo que es apto para diferentes condiciones bioclimticas y tiene un rendimiento superior al cuy nativo.

Para el suministro de alimento se cuenta con praderas de cultivos de especies forrajeras (alfalfa, vicia, cebada, avena). De acuerdo a la disponibilidad tambin se recurre al uso de rastrojos de cosecha tales como chala de maz, paja de avena, cebada, etc. y algunos casos se suplementa con concentrados.

CRIANZA COMERCIAL TECNIFICADA

La funcin es producir carne de cuy para la venta con el fin de obtener beneficios, por tanto se emplea un paquete tecnolgico en infraestructura, alimentacin, manejo, sanidad, y comercializacin.

La clase de animal utilizado para la produccin intensiva comercial es el cuy genticamente mejorado, precoz y de alto rendimiento crnico.

Los animales se encuentran en ambientes protegidos para evitar el ingreso de animales predadores y en pozas que permite separarlos por sexo, edad y etapa fisiolgica; de esta manera se tiene un control eficiente de ectoparsitos (piojos, pulgas, caros, etc.), se evita el problema de consanguinidad y se reduce la mortandad de animales.

Bajo este sistema de crianza generalmente se emplea una alimentacin mixta (forraje ms concentrado), para obtener un rendimiento ptimo de los animales.

CRIANZA COMERCIAL TECNIFICADA PERMITE:Evitar la crianza en colonias para eludir el deterioro de los animales.

Evitar el consumo de mejores animales y permite seleccionar los mejores animales para las posteriores generaciones.

Evitar instalaciones inadecuadas porque los cuyes necesitan un ambiente protegido que permita la separacin por clase, edad y sexo sin la presencia de otras especies predadores como perros, gatos, ratones y otros que puedan atacarlos.

Evitar la limitacin hdrica porque los cuyes requieren beber agua para su desarrollo normal.

Evitar ambientes cerrados.

CRIANZA COMERCIAL TECNIFICADA PERMITE:

Evitar la crianza en colonias para eludir el deterioro de los animales.

Evitar el consumo de mejores animales y permite seleccionar los mejores animales para las posteriores generaciones.

Evitar instalaciones inadecuadas, porque los cuyes necesitan un ambiente protegido que permita la separacin por clase, edad y sexo sin la presencia de otras especies predadores como perros, gatos, ratones y otros que puedan atacarlos.

Evitar la limitacin hdrica porque los cuyes requieren beber agua para su desarrollo normal.

Evitar ambientes cerrados.

CLASIFICACIN DE LOS CUYES

Los cuyes pueden ser clasificados por:Su Conformacin TIPO A O BREVILINEO Poseen mayor desarrollo corporal en su ancho que en su longitud, tienen buen rendimiento en cuanto a peso, prolificidad y produccin de carne. Son de temperamento tranquilo.

TIPO B O LONGILlNEO Posee un cuerpo alargado, la cabeza es notoria en cuanto a la formacin del ngulo. Su produccin de carne es reducida. Adems poseen una gran variabilidad en el tamao de la oreja, de carcter nervioso.

Tipo de pelajeTipo I. Lacio Es de pelo corto, lacio y pegado al cuerpo, es el ms difundido. Puede o no tener remolino en la frente. Se encuentran de colores simples claros, oscuros o combinados. Es el que tiene el mejor comportamiento como productor de carne.

Tipo II. RosetadoEs de pelo corto, lacio pero forma rosetas o remolinos a lo largo del cuerpo, es menos precoz. Est presente en poblaciones de cuyes criollos, existen de diversos colores. Tiene buen comportamiento como productor de carne.

Tipo de pelajeTipo III : Es de pelo largo pudiendo ser lacio o ensortijado. Est poco difundido pero bastante solicitado por la belleza que muestra. No es buen productor de carne, si bien utilizado como mascota.

Tipo IV.: Es de pelo ensortijado, caracterstica que presenta sobre todo al nacimiento, ya que se va perdiendo a medida que el animal se desarrolla, tornndose en erizado. Tiene una buena implantacin muscular y con grasa de infiltracin, el sabor de su carne destaca a este tipo. La variabilidad de sus parmetros productivos y reproductivos le da un potencial como productor de carne.

Color de PelajeCLAROS: Blanco, rojo, bayo.OSCUROS: Negro, gris, caf.

Razas de cuyesPer: Es un animal de gran tamao, buena velocidad de crecimiento y poca cantidad de cras. Se usa preferentemente como macho reproductor. El color del pelaje es rojo con blanco.

Andina La caracterstica principal es su gran nmero de cras por parto, y menor tamao que los Per. Son usados principalmente como madres.

Inti Es una lnea intermedia de buena velocidad de crecimiento prolificidad.

Inca Es una lnea muy bien adaptada a pastos, con alta rusticidad con buen crecimiento y conformacin.

FORRAJES

Las variedades de forrajes a utilizarse en la alimentacin de cuyes son:SIERRA:AlfalfaRay grassAvenaMaz forrajeroPasto azul

COSTAKing grassMaralfalfa (morado)Braquiarias Man forrajeroPasto Guatemala

Planificacin de una Granja CavcolaClculo para madres comerciales y banco gentico

DATOS# total madres400Seleccin para banco gentico35%Seleccin para madres comerciales65%Produccin del Banco Gentico# madres banco gentico(400*35)/100= 140Produccin mensual de animales140*0,8 = 112Produccin mensual machos (50%)56Produccin mensual hembras (50%)56Clculo de hembras de reemplazo del banco gentico/ mesDATOSReemplazo de madres100% aoTiempo de produccin1 ao# de madres140# madres reemplazadas/mes140/12 = 11,610Clculo de hembras de reemplazo para madres comercialesDATOS# madres comerciales400-140=260Reemplazo de madres100%/aoTiempo de produccin1 ao# madres reemplazadas/mes260/12= 21,6620Total de hembras reemplazadas mes10+20=30Produccin de banco gentico56 hembras/mes% de seleccin(30*100)/56=53,57Produccin de Madres ComercialesDATOS# madres comerciales260Indice de produccin0,8Produccin cras/mes260*0,8=208Produccin mensual machos104Produccin mensual hembras104Produccin total de cras dest/mes208+112=320Produccin acumulada en granja320*3=960Animales existentes en granja400+960=1360Densidad de animales /HaDATOSHa10000m2Produccin de forraje/m22,5kgConsumo /da/forraje/cuy400gPeriodo de corte40 das# de animales/Ha(10000*2,5)/(0,4*40)=1562,5INSTALACIONES

CONSIDERACIONES PARA LA CONSTRUCCIN DEL GALPNTipo de crianza: Familiar, familiar-comercial o comercial.

Seleccin de terreno: Debe estar cercano a vas de comunicacin, mercados, disponibilidad de forrajes y suministro de agua.

Orientacin de los galpones: La construccin debe estar orientada respecto al recorrido del sol (eje: principal de este a oeste); en climas fros la construccin se orienta de manera que los rayos ingresan y calienten de norte a sur.

Dimensiones del galpn: Se debe disear en funcin del nmero de hembras en produccin.

66Tipos de InstalacionesCrianza en Pozas Las pozas son corrales de un determinado tamao, cuadradas o rectangulares, distribuidas de manera que se pueda aprovechar el mximo de espacio interior y as permitir la circulacin de carretillas o personal. Pueden ser construidas de mallas, ladrillos, madera y/o bloque.

VENTAJAS

Facilita el manejo.

Es de construccin fcil y permite el uso de diversos materiales.

Evita la competencia de cras y adultos por el alimento porque no se cran juntos.

Se pueden llevar registros que permiten detectar a los futuros productores.

Permite separar a los animales por clase, sexo y edad.

Hay menor mortalidad porque se evita el contagio de todos los animales.

Crianza en JaulasSe requiere de mano de obra calificada en la construccin de jaulas, ya que deben tener sistemas adicionales de drenaje evacuacin de desechos y sistemas de alimentacin (bebederos, comederos).

Construido de madera con mallas metlicas, de hasta cuatro pisos de altura mxima: 1.60 m por 1.60 m dependiendo de los espacios y manejo

VENTAJAS:Mejor aprovechamiento del espacio en el galpn de crianza.

Se realiza higiene y sanidad con mayor eficiencia.

Esta crianza se recomienda en zonas de elevada temperatura y humedad.

DESVENTAJAS:Costos elevados en cuanto a infraestructura.

Requiere personal calificado en su diseo y construccin.

Reproduccin y manejo de la produccin

Manejo de ReproductorasEl primer celo en la cuy hembra se presenta a partir de los 30 das, dependiendo de la alimentacin y el peso.

Ciclo Estral: Duracin: 16.4 dasPromedio de ovulacin: 3.14 vulos/ciclo

Manejo del machoLos primeros espermatozoides aparecen a los 50 das de edad y en su totalidad a los 84 das, sta aparicin esta relacionada con el peso y no la edad.

EMPADRE

HembrasMachosEdad (semanas)8-1212-16Peso (gramos)900-12001500-1800

Densidad de empadre7 hembras 1 macho10 hembras 1 macho

Espacio ocupado por madre25-30c m2Altura poza:40-45 cm

Relacin empadreEdad machoArea (cm2)Cras nacidasCras destetadasMortalidad (%)Peso nacimientoPerSierra norte1:751 875ns-ns-(Gamarra et al., 1990)1:851 667ns-ns-1:951 500ns-ns-Costa norte1:4-2 0001,881,88-100,0(Coyotupa, 1986)1:6-1 4292,092,08-103,31:8-1 1111,801,5615,697.51:10-1 0002,051,3039,276,7Costa central1:7-1 8752,522,1016,5120,0(Chauca el al, 1994b)1:6-2 1432,972,5813,4124,0Ecuador(Esquivel, 1994)1:10-1 364---(Moncayo, 1992)1:12-1 4293,162,6516,0-Densidad de Empadre

Sistemas de EmpadreEl sistema de empadre se basa en el aprovechamiento o no del celo postparto.

Considerar que es una especie poliestrica, dependiendo de las lneas genticas entre el 55 y 80% tienen la capacidad de presentar celo postparto.

El celo postparto tiene corta duracin (3.5 horas) siempre asociado con ovulacin y se presenta a partir de la hora despus del parto.

El intervalo entre partos es igual al tiempo de gestacin

Empadre Continuo o PostpartoEste sistema tiene la caracterstica de mantener de manera permanente el macho con las hembras durante toda su etapa reproductiva, con el aprovechamiento del celo postparto, as mismo facilita el manejo ya que el nico movimiento que se realiza es el retiro de los gazapos al destete.

Empadre Continuo o Postparto VENTAJASFacilidad de manejo de los machos

Mayor nmero de partos/ao

Mayor nmero de cras producidas/ao

Mayor rentabilidad DESVENTAJASMayor mortalidad de cras nacidas por aplastamientos

Menor control de hembras preadas

Mayor consumo de alimento

Mayor utilizacin de machos

Empadre ControladoConsiste en mantener el macho por 5 semanas con las hembras, luego es retirado de la poza de empadre; los machos pueden ser utilizados en otras pozas.

Las madres una vez que son separadas de sus cras (destete) pueden entrar en descanso 1-2-3 semanas o el tiempo que decida el productor para luego ser empadradas.

Empadre ControladoVENTAJAS

Mayor nmero de partos en su vida reproductiva (6-7 partos).

Menos utilizacin de machos.

Control en la produccin.

Mayor nmero de cras por madre en su vida reproductiva.

Menor numero de hembras de reemplazo utilizadas en el ao.

Control en la condicin corporal.DESVENTAJAS

Menos partos/ao (4 partos)

Mayor manejo de machos

Mayor manejo de registros

Menor utilidad anualSistemas de EmpadreEmpadre continuoEmpadre controladoCon flushingSin flushingPeso hembra empadrada (g)741761731Peso final empadre (g)163116181574Cras nacidas por ao15,8511,409,24Tamao de camada3,483,663,29Partos por ao544Cras destetadas por ao10,00107,87Mortalidad nacimiento destete (%)401723GESTACINEl periodo de gestacin promedio es de 67 das variando entre 58 a 72 das.

PARTOTerminada la gestacin se presenta el parto, teniendo una duracin entre 10 y 30 minutos con intervalos de 7 minutos entre las cras.

Las cras nacen maduras debido al largo periodo de gestacin de las madres, nacen con ojos y odos funcionales provistos de incisivos y cubiertos de pelos.

Promedio de cras al nacimiento es de 3 3,5.

MANEJO DESTETE Es la separacin de las cras de la madre, a los 15 das de edad (promedio), no es recomendable realizar a mayor edad, ya que el padre podra prear a sus hijas.

SEXAJE Este se lo realiza conjuntamente con el destete. Las hembras presentan la forma de una Y en la regin genital, los machos presentan una especie de claramente diferenciable.

MANEJORECRA I O CRAPeriodo comprendido desde el destete hasta la cuarta semana de edad. Se agrupan los animales por sexo, el espacio que ocupan en recra es de 8 a 10 cm2

RECRA II O ENGORDESe inicia a partir de la quinta semana de edad hasta la edad de comercializacin que esta entre la semana 8 y 14 de edad.

MANEJOCmo evitar peleas entre machos?Tener grupos homogneos en tamaoSuficiente cantidad de alimentoEspacio no mas de 8 a 10 cm2En lo posible criar solo animales del mismo sexo en un solo galpnCriar cuyes de gentica no agresiva

Bioseguridad en el manejo de la granja.Controlar los factores que causan estrs en la poblacin: cambios bruscos en la alimentacin y variaciones de la temperatura interna de los galpones.

Instalar pequeas cajas o posas con cal, para desinfectar los zapatos de todas las personas que ingresan al galpn.

Efectuar desinfecciones peridicas de las instalaciones.

Mantener en cuarentena a todo animal que se introduce de otros criaderos

Dar seguridad al galpn para evitar el ingreso de portadores (aves y roedores).

Enterrar a los animales muertos.

Eliminar a los animales que sobrevivieron al brote.

Desinfectar el equipo e instalaciones.ENFERMEDADES DE LOS COBAYOS

ENFERMEDADES INFECCIOSAS

SALMONELOSISAGENTE CAUSAL :

Salmonella typhimurium Salmonella enteriditis

Alimentos y Agua Animales enfermos (Roedores) Insectos (Mosca) Intrauterina, Oral a travs de la leche materna Hombre

TRANSMISION:SALMONELOSIS TIPOS DE SALMONELOSIS AGUDO CRONICO

SINTOMAS Diarrea

Encurvamiento y depresin

Falta de apetito y Debilitamiento

Deshidratacin

Muerte .

SALMONELOSIS SALMONELOSIS AGUDAAlta mortalidad

Curso: 24 48 horas

No presenta sntomas

En diferentes grupos etareos

SALMONELOSIS CRONICADecaimientoPostracinErizamiento de pelosDeslucimientoPerdida del apetitoAdelgazamiento progresivoDiarreaAbortos, empanzamientoSobreviven ms tiempo

Lesin en casi la totalidad de los rganosCongestin y degeneracin grasa del hgadoHepatomegalia en los adultos con pseudomembranasEsplenomegalia con pseudomembranas y abscesos en serosaNeumona intersticial en animales jvenes. En los adultos los pulmones estn congestionados y hemorrgicosAumento de tamao de los linfondulos con o sin abscesosTracto intestinal congestionadoCongestin del tracto uterino

LESIONES

EN DONDE Y COMO ACTUA? Tipo Respiratorio

Tipo Digestiva

Tipo Reproductiva

Tipo Nervioso

TRATAMIENTO TYSULTRIM 0.5 1 ml intramuscular 3 a 4 aplicaciones.

SULTRIM 1 g /litro de agua

EFERVIT + ELECTROLITOS 1g/litro de agua x 5-7 das

GENMICINA 4% de 0.25-0.5ml intramuscular x 3 das

PREVENCION

VACUNACION

CUY CON VAC CUY CON VAC + Y AUTOVACUNAS

COLIBACILOSIS AGENTE CAUSALEscherichia coli

TRANSMISION Alimentos y Agua Animales enfermos (Roedores) Insectos (Mosca) Hombre

Gstricos: diarreas, timpanismo

Neumnicos: corrimiento nasal, estornudos, disnea, pelambre erizada.

Cuadros febriles.

Falta de apetito.

Deshidratacin.

Muerte .

SINTOMAS

Necrticas en intestino, ciego, colon, hgado y miocardio.

Formaciones caseosas alrededor de los intestinos.

Hgado necrosado con formaciones caseosas.

Intestino lleno de gases.

Pulmones, bronquios y bronquiolos congestionados.

Exudado en fosas nasales, trquea y bronquios.

LESIONES

Intestino lleno de gasesPulmones, bronquios y bronquiolos congestionados

Bioseguridad

Prcticas de cuarentena

Eliminacin de enfermos y portadores

Incineracin de despojos.

CONTROL

TRATAMIENTOTYSULTRIM 0,5 1 ml intramuscular 2 a 3 veces.

SULTRIM 1 g /l de agua

GENMICINA 4% 0.25-0.5 ml Intramuscular de 3 a 4 das.

EFERVIT 1 g en litro de agua.

GALLIFUR 2g. / litro de agua por 2 das

PREVENCIONVACUNACION

CUY CON VAC

CUY CON VAC + Y

AUTOVACUNAS

PASTEURELOSIS Afeccin respiratoria contagiosaAGENTE CAUSAL : Pasteurella multocida

Alimentos y Agua Animales enfermos (Roedores) Insectos (Mosca) Equipos infectados Hombre

TRANSMISION: PASTEURELOSIS Afeccin respiratoria contagiosaDescarga nasal ligera, trastorno de las vas respiratorias superiores.

Descarga nasal muco purulenta.

Estornudos.

Cuadros febriles, conjuntivitis, otitis, tortcolis, abscesos cutneos.

Muerte .

SINTOMAS:

PASTEURELOSIS Afeccin respiratoria contagiosaInflamacin del conducto nasal

Neumona severa

Pulmones anormales de color rojo oscuro a gris

Acumulacin de fibrina en pleura y pericardio

En pulmones abscesos difeminados o focales

Necrosis y hemorragia

Afecciones genitales; metritis, po metra y orquitis en machos

LESIONES RESPIRATORIAS:

Bioseguridad

Practicas de cuarentena

Eliminacin de enfermos y portadores

Incineracin de despojos

Esterilizacin de equipos

CONTROL:

TRATAMIENTO TYSULTRIM 0.5 1 ml intramuscular 2 a 3 veces.

SULTRIM 1 g / litro de agua por 5 das

GENMICINA 4% 0.25 -0.5 ml intramuscular de 3 a 4 das.

EFERVIT 1 g en litro de agua

PULMOSANA 1g. Por litro de agua diario

CORIDEX 1 g. / litro de agua por 5 das

TETRACICLINAS 16mg/kg cada 8 horas al agua.

CUY CON VACCUY CON VAC + YAUTOVACUNASVACUNACIONYERSINIOSIS

CUY SANOCUY ENFERMO AGENTE CAUSAL :

Yersinia pseudotuberculosa

TRANSMISION:

Orinas y Heces de animales enfermos (ratas y roedores salvajes) Alimentos y agua contaminadas

SINTOMAS

Deterioro del estado fsico.

Hinchazn de las articulaciones.

Ndulos abdominales.

Anorexia y disnea.

Muerte .

LESIONESNdulos caseosos diseminados por ganglios.

Ganglios y rganos linfticos infartados.

Vaso, hgado, pulmones, intestinos, ciego afectados con lesiones migliares.

Lesiones artrticas.

Lesiones microscpicas: Son similares a la tuberculosis, masas necrticas, caseosas, circunscritas, encapsuladas con clulas inflamatorias, incluyendo clulas gigantes.

CONTROLAnimales enfermos deben sacrificarse.

Prevenir que los roedores salvajes accedan a la colonia.

Los alimentos y materiales de cama adquiridos en fuentes seguras.

Bioseguridad

Prcticas de cuarentena.

TRATAMIENTONo se recomienda ningn tratamiento, y la eliminacin de los enfermos es mandatoria.PREVENCION Compre los cuyes en galpones que est comprobado que no exista la enfermedad.

Antes de colocarlos en las cuyeras, mantngalo alejado de los otros animales por lo menos 20 das, para ver si no presenta sntomas de la enfermedad.

LINFOADENITIS CERVICALAGENTE CAUSAL Streptococcus zooepidemicus, es un coco beta-hemoltico

Streptobacillus monolformis

TRANSMISIONHeridas por mordida o contacto directo con secreciones de los abscesos son los principales vehculos de transmisin.SIGNOS CLINICOSLa bacteria inicialmente infecta a los ndulos linfticos cervicales, los que se agrandan hasta desarrollar abscesos.

Los abscesos pueden reventar espontneamente y cicatrizarse.

Los animales afectados slo muestran anorexia post ruptura del absceso.

NDULO LINFTICO CERVICALABSCESADOOtros ndulos linfticos o el odo medio y las vas respiratorias pueden estar implicados.

Numerosos procesos supurativos pueden ser vistos en mltiples rganos.

Tambin pueden producir bronconeumona, otitis media, pleuritis, peritonitis, y pericarditis.

CONTROLLos animales afectados deben ser aislados del criadero.

La diseminacin de la bacteria por el criadero puede ser controlado separando y aislando a los cuyes afectados antes de que se rompan los ndulos linfticos.

Implementacin de cuarentenas

Rigidez en la bio-seguridadTRATAMIENTOGENMICINA 4% 0.5 A 1 ml. Intramuscular por 5 dasTYSULTRIM 0.5 a 1 ml. Intramuscular de 3 a 4 veces TETRACICLINAS 16mg x kg en agua de bebida cada 8 horas x 5 dasPREVENCIONAutovacunas

ENFERMEDADES PARASITARIASEN COBAYOS

ASCARIDIOSIS (SARNA)

ASCARIDIOSIS (SARNA)

ETIOLOGIA : Es una enfermedad de la piel causada por caros, en nuestro pas principalmente por chiridiscoides caviae y se localiza en los folculos de los pelos.(puede confundirse con la tia).

SINTOMAS:

Se observa cada del pelo con la presencia de costras (carachas), produce prurito (picazn) a lo que los cobayos se rascan y se laceran la piel.

Se localizan de preferencia en la cabeza del animal, pudiendo ubicarse en otras partes del cuerpo.

ASCARIDIOSIS (SARNA)ASCARIDIOSIS (SARNA)

DIAGNOSTICO: Se realiza por la presencia de las costras, la cada del pelo y principalmente por la presencia de los caros.

Para asegurarnos nos debemos apoyar con el diagnostico de laboratorio.

CONTROL:Se debe realizar cuarentena para los animales que ingresan al galpn (mnimo 8 das). Aislar los animales enfermos o infectados.

TRATAMIENTO:Se puede utilizar amitrz (toril) para baos, ivermectna ( iversol) va subcutnea, etc. ASCARIDIOSIS (SARNA)

PIOJOS (Pediculosis)

PIOJOS (Pediculosis)

ETIOLOGIA: Los piojos mas comunes en nuestro pas son: Gliricola porcelli y Gyropus ovalis.

Estos parsitos afectan a numerosas especies de animales incluyendo al ser humano.

Los piojos son parsitos de cuerpo pequeo, aplanados y carecen de alas, adems son especficos de sus hospedadores.

Gyropus ovalis Gliricola porcelli

CICLO BIOLOGICO

La hembra deposita los huevos o liendres en el cuerpo del hospedador, los mismos que se adhieren al pelo por una sustancia pegajosa que poseen. Los huevos recin puestos son de color blanquecino, mas adelante se vuelven opacos y finalmente toman un color mbar.

Los huevos incuban de 12 a 20 das, naciendo las ninfas convirtindose despus de dos mudas y en lapso de 15 das en adultos.

El ciclo de huevo a huevo requiere de 23 a 32 das, tiempo que puede variar de acuerdo a la especie y condiciones climticas.

Los piojos se alimentan de restos de la piel, sangre, provocando una reaccin irritante que trae consigo un intenso prurito (comezn).

El pelo se encuentra desordenado, sucio, sin brillo y con ciertas reas de alopeca.

Los animales se encuentran intranquilos, se rascan y muerden las zonas infestadas provocndose lesiones lo que agrava mas el problema.

SINTOMAS

DIAGNOSTICO

Por los sntomas descritos.

Observacin de los piojos y los huevos en el pelo.

TRATAMIENTO

Se puede utilizar cipermetrna para baos y tambin fumigar el galpn (vpox 40 ml. Por bomba de 20 litros).

Talcos insecticidas etc.

PARASITOS INTERNOS

COCCIDIOSIS

COCCIDIOSIS

ETIOLOGIA.

Producido principalmente por:

Eimeria caviae.

SINTOMAS.

Se localiza en el intestino.

Diarreas con la presencia de sangre, moco.

Puede haber abultamiento del vientre.

Finalmente mueren.

COCCIDIOSIS

COCCIDIOSIS DIAGNOSTICO.

Por la presencia de sangre en las heces.

Apoyarnos con el examen de laboratorio.

TRATAMIENTO.Utilizar amprlio (coccivit) 1ml por litro de agua de bebida por 7 das.

Sulfas (sultrin)1 a 2 gr. Por litro de agua de bebida.COCCIDIOSISGRACIAS..