8
Los artículos definidos son masculino (el, los), femenino (la, las) y neutro (lo). Ejemplos: el hombre la mujer lo mejor los hombres las mujeres no se usa en plural El artículo neutro lo sólo se usa para referirse a conceptos abstractos, no a sustantivos concretos. Se usa el artículo definido antes del sustantivo para indicar sentido general o inclusivo. Ejemplos: Me gustan los gatos. Los españoles son europeos. en general todos Se usa el artículo definido para referirse a una cosa ya definida o mencionada. Ejemplos: El libro de Pepe es azul. La pluma del profesor tiene tinta roja. Siempre se usa el artículo definido con títulos, menos cuando se habla directamente a la persona. Ejemplos: El Sr. Rodríguez es muy simpático. La Pfra. Martínez enseña en Madrid. Cuando dos personas se hablan, se suprime el artículo definido. Ejemplos: —Sr. Pérez, ¿estará Ud. en casa esta noche? —Seguramente estaré, Srta. López. No se usa el artículo definido con los títulos don o doña. Ejemplo: Don José y doña María son los dueños de la casa.

Malle y yunis por siempre

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Malle y yunis por siempre

Los artículos definidos son masculino (el, los), femenino (la, las) y neutro (lo).Ejemplos: el hombre

la mujerlo mejor

los hombreslas mujeresno se usa en plural

El artículo neutro lo sólo se usa para referirse a conceptos abstractos, no a sustantivos concretos.

Se usa el artículo definido antes del sustantivo para indicar sentido general o inclusivo.

Ejemplos: Me gustan los gatos.Los españoles son europeos.

en generaltodos

Se usa el artículo definido para referirse a una cosa ya definida o mencionada.Ejemplos: El libro de Pepe es azul.

La pluma del profesor tiene tinta roja.

Siempre se usa el artículo definido con títulos, menos cuando se habla directamente a la persona.

Ejemplos: El Sr. Rodríguez es muy simpático.La Pfra. Martínez enseña en Madrid.

Cuando dos personas se hablan, se suprime el artículo definido.Ejemplos: —Sr. Pérez, ¿estará Ud. en casa esta noche?

—Seguramente estaré, Srta. López.

No se usa el artículo definido con los títulos don o doña.Ejemplo: Don José y doña María son los dueños de la casa.

No se usa el artículo definido antes de los nombres de países o ciudades excepto en los casos siguientes:

Cuando el término geográfico está modificado.

Ejemplos: La España de Cervantes El París bohemio

Con los nombres de los siguientes lugares.

Ejemplos: la Argentina el Ecuador el Japón el Perúel Brasil la Habana el Panamá el Salvadorel Canadá la Haya el Paraguay el Uruguay

Page 2: Malle y yunis por siempre

Estados Unidos es de uso común con o sin el artículo.

Ejemplos:

Los Estados Unidos es un país de Norteamérica.Estados Unidos es un país de Norteamérica.

... ¿Vives en los Estados Unidos?¿Vives en Estados Unidos?

El artículo definido se emplea con los nombres de lenguas, pero no después de las preposiciones de o en, ni, generalmente, después de los verbos hablar, escribir, entender o leer.

Ejemplos: El portugués es la lengua oficial del Brasil.El ruso es una lengua difícil de aprender.Hay muchos verbos irregulares en inglés.La Sra. Schmidt es profesora de alemán.Leo francés, pero no lo escribo bien.

Los nombres de lenguas y nacionalidades se escriben con letra minúscula.

El uso del artículo definido antes de los pronombres posesivos es obligatorio salvo después de ser, cuando su omisión es frecuente.

Ejemplos: —¿De quién es ese gato?—Es (el) mío.

Siempre se usa el artículo definido para formar el superlativo de una comparación.

Ejemplos: Antonio es el alumno más flojo de la clase.Don Ramón es el hombre más rico de la ciudad.Teresa fue la chica más guapa en la fiesta.

Se usa el artículo definido o indefinido en vez del adjetivo posesivo cuando se refiere a partes del cuerpo o a la ropa y está claro quién es el poseedor.

Ejemplos: Me duele una muela.¿Dónde está el sombrero?

Sólo se usa el adjetivo posesivo con ropa y posesiones para dar énfasis o aclarar quién es el poseedor.

Ejemplos:

¡Este es mi libro!  ¡No es el tuyo!

Page 3: Malle y yunis por siempre

Después de establecer el referente, el artículo puede funcionar de pronombre antes de la preposición de.

Ejemplos: Yo tengo el cuaderno de José y el de Juan.La pluma de Pedro y la de Mariló son verdes.Los amigos de Luis y los de Marisa son ingleses.

Los artículos indefinidos son masculinos (un, unos) o femeninos (una, unas).

Ejemplos:un hombreuna mujer

unos hombresunas mujeres

El uso del artículo indefinidoEl artículo indefinido se usa para referirse a algo no definido o no específico.

Ejemplos:Veo un perro.Yo tengo una pluma.

Vemos unos perros.Ella tiene unas plumas.

Se usa el artículo indefinido después del verbo hay.

Ejemplos:Hay un libro de español debajo de tu silla.Hay una casa bonita en esta calle.

La omisión del artículo indefinidoLa omisión del artículo indefinido ocurre en los casos siguientes:

Después del verbo ser cuando se habla de nacionalidad, profesión, oficio o religión no modificados.

Ejemplos:Mi padre es profesor.Juan es alumno.Pablo y su esposa son católicos.María es española.

Cuando el nombre está modificado, se usa el artículo.

Ejemplos: Mi padre es un profesor exigente.Juan es un alumno muy malo.María es una española de 19 años.

Cuando el adjetivo o predicado nominativo forman una parte del título de la profesión o es una característica intrínseca, se omite el artículo indefinido.

Ejemplos:Mi padre es profesor de inglés.Juan es mal alumno.

Page 4: Malle y yunis por siempre

El uso del artículo indefinido en tales casos lleva un énfasis especial.

Ejemplos: Mi padre es un profesor de inglés.Entre muchos, mi padre se destaca.

... Juan es un mal alumno.Es, probablemente, el peor de la clase.

... María es una española.Ella representa lo español.

Después del verbo tener algunos sustantivos comunes se usan sin artículo para indicar un tipo de cosa en general.

Ejemplos:¿Tienes coche? Algo que se usa para no tener

que andar a pie: coche, camión, camioneta, etc.

No tengo chamarra. Algo que se pone sobre la camisa: suéter, chaqueta, chubasquero, abrigo, etc.

¿Tienes lápiz? Algo con que se puede escribir: lápiz, pluma, bolígrafo, rotulador, etc.

Si se usa el artículo en una frase de este tipo, eso es, de sentido general, se comprenderá el artículo como número o como la cosa nombrada, específicamente.

Ejemplos:¿Tienes un coche?¿Tienes un lápiz?

¿o tienes dos?¿o tienes una pluma?

En el plural, el uso del artículo indefinido es igual a algunos, -as pero se destaca un poco más la noción de una cantidad indeterminada.

Ejemplos: Vivió en España seis meses.Vivió en España unos seis meses.

exactamenteaproximadamente

Este árbol tiene hojas rojas.Este árbol tiene unas hojas rojas.

todas o casi todassólo algunas, no muchas

Page 5: Malle y yunis por siempre

GolesPues el último título obtenido por la Selección Colombiana de Fútbol fue el campeonato sudamericano, obtenido por la Selección Sub 17 en 2007.

La Selección mayor obtuvo la Copa América en el año 2001, siendo el único título a nivel internacional obtenido por la misma.

Con respecto a la Copa Mundial, el mejor resultado lo obtuvo en el mundial de Italia en 1990, donde terminó en octavos de final.

La última copa mundial que jugó fue la de Francia en 1998.

Saludos y mucha suerte. Espero haberte sido de ayuda.

Fundamentos de Combinación

La opción Combinar correspondencia es una utilidad para confeccionar copias de un mismo documento con datos variables de otro texto. Para realizar este proceso, son necesarios dos documentos, el principal, donde irá el texto fijo, (una carta por ejemplo), y otro donde irán los datos variables (las direcciones de la gente a quien se envía la carta).

Por ejemplo, podemos escribir cartas personalizadas, en las que solo escribimos el texto fijo (contenido que se repite en todas las cartas) y Word se encarga de generar los datos variables (que cambian en cada carta según la persona). De esta forma podemos generar automáticamente tantas cartas distintas como personas existan en el lugar donde están almacenados los datos.

Otros ejemplos de la utilidad de combinar correspondencia son la generación de etiquetas, imprimir sobres, generar recibos, etc. coincidencia

Información General

Cómo se puede iniciar una combinación de correspondencia?

1.      Abra o cree un documento principal (main document) que contenga la información genérica que desea repetir en cada carta modelo, etiqueta postal, sobre o catálogo.

2.      Abra o cree un origen de datos que contenga los datos que varían en los documentos combinados, por ejemplo, el nombre y la dirección de cada destinatario de

Page 6: Malle y yunis por siempre

una carta modelo. El origen de datos puede ser una hoja de cálculo, una base de datos o un archivo de texto existente, o una tabla de Word.

3.      En el documento principal inserte campos de combinación, que son marcadores de posición que indican a Microsoft Word dónde debe insertar los datos del origen de datos.

4.      Proceda a la Combinación los datos del origen de datos en el documento principal. Cada fila o registro del origen de datos genera una carta modelo, etiqueta postal, sobre o elemento de catálogo individual. Puede enviar los documentos combinados directamente a la impresora, a direcciones de correo electrónico o a números de fax, o puede reunir los documentos combinados en un nuevo documento para su posterior revisión e impresión.

Documento principal (Main document)

El Documento principal (llamado también carta o sobre modelo) es el documento en el que se diseña el texto que será fijo para todas las cartas o sobres, es decir, que es un modelo en el cual se debe elaborar el contenido que no debe variar y de esta forma mantenerse para todas las cartas.

Ejemplo:

Como podemos observar en el ejemplo anterior, los espacios que están en blanco representan el texto que varía, por tal motivo no se muestra, mientras que el texto fijo aparece como cuerpo del documento.