16
www.socialistesvalencians.org Secretaría de Acción Electoral y Formación Nº57 / 23 de abril de 2010 Liderar el CAMBIO Contenido: Plan de Cercanías 2 Comunicado Tajo-Segura 4 El modelo de Camps está agotado y genera paro. 5 El Gobierno lidera las ayudas a las empresas. 6 2ª fase de la campaña más larga. 8 Desempleo juvenil. 9 La valentía del nuevo alcalde de Bonrepós. 9 Las dimisiones de Báce- nas y Merino. 10 La dimisión de Clemente, el del Jaguar. 10 Argumentario Gürtel. 11 Manifestación contra la manipulación en Canal 9. 15 El doblaje valenciano agoniza. 15 Alarte en la toma de pose- sión del nuevo rector. 16 El vicepresidente Chaves en Elx. 16 FOMENTO INVERTIRÁ 3.400 MILLONES DE EUROS EN LA COMUNITAT VALENCIANA El secretario general afir- ma que “la apuesta de Fomento por la Comunitat se complementa con la llegada del AVE a la Co- munitat este mismo año” Jorge Alarte ha destacado que “el compromiso del Gobierno de España con la creación de empleo y rique- za en la Comunitat se de- muestra con hechos como el Plan de Infraestructuras Ferroviarias de Cercanías de la Comunitat”. Alarte se ha manifestado en estos términos tras la pre- sentación por parte del Mi- nistro de Fomento, José Blanco, del plan para la me- jora de las infraestructuras ferroviarias de corta distan- cia en la Comunitat que se ejecutará entre los años 2010 y 2020, y que supon- drá una inversión del Estado de 3.400 millones. Alarte ha resaltado “la im- portante apuesta inversora del Gobierno de España por impulsar la economía y el turismo de la Comunitat, en esta ocasión mediante el desarrollo del Plan de In- fraestructuras Ferroviarias de Cercanías que supondrá una inversión de 3.400 millo- nes” y ha añadido que “esta apuesta se complementa con la llegada del AVE a la Comunitat este mismo año, lo que unirá Valencia y Ma- drid en 90 minutos”. Alarte ha señalado que la inversión destinada “a la ampliación y mejora de las infraestructuras ferroviarias, que se acometerá durante los próximos diez años, de- muestra que es el Gobierno central el que apuesta por dotar de futuro a las infraes- tructuras valencianas lo que supone apostar por el desa- rrollo y el progreso de la Co- munitat, y de su economía”. Alarte ha indicado que “con el desarrollo del Plan de Cer- canías el Ministerio de Fo- mento no sólo realiza una apuesta por la mejora de la movilidad en las áreas me- tropolitanas valencianas, por mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y las ciudada- nas de la Comunitat median- te un transporte público de calidad, sino que además supone un importante impul- so a la creación de empleo y riqueza”. 25 d’abril Dia de les Corts Valencianes

2010 04 23 Liderar 57

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2010 04 23 Liderar 57

www.socialistesvalencians.org Secretaría de Acción Electoral y Formación

Nº57 / 23 de abril de 2010

Liderar el CAMBIO

Contenido: Plan de Cercanías 2

Comunicado Tajo-Segura 4

El modelo de Camps está agotado y genera paro.

5

El Gobierno lidera las ayudas a las empresas.

6

2ª fase de la campaña más larga.

8

Desempleo juvenil. 9

La valentía del nuevo alcalde de Bonrepós.

9

Las dimisiones de Báce-nas y Merino.

10

La dimisión de Clemente, el del Jaguar.

10

Argumentario Gürtel. 11

Manifestación contra la manipulación en Canal 9.

15

El doblaje valenciano agoniza.

15

Alarte en la toma de pose-sión del nuevo rector.

16

El vicepresidente Chaves en Elx.

16

FOMENTO INVERTIRÁ 3.400 MILLONES DE EUROS EN LA COMUNITAT VALENCIANA

El secretario general afir-ma que “la apuesta de Fomento por la Comunitat se complementa con la llegada del AVE a la Co-munitat este mismo año” Jorge Alarte ha destacado que “el compromiso del Gobierno de España con la creación de empleo y rique-za en la Comunitat se de-muestra con hechos como el Plan de Infraestructuras Ferroviarias de Cercanías de la Comunitat”. Alarte se ha manifestado en estos términos tras la pre-sentación por parte del Mi-nistro de Fomento, José Blanco, del plan para la me-jora de las infraestructuras ferroviarias de corta distan-cia en la Comunitat que se ejecutará entre los años

2010 y 2020, y que supon-drá una inversión del Estado de 3.400 millones. Alarte ha resaltado “la im-portante apuesta inversora del Gobierno de España por impulsar la economía y el turismo de la Comunitat, en esta ocasión mediante el desarrollo del Plan de In-fraestructuras Ferroviarias de Cercanías que supondrá una inversión de 3.400 millo-nes” y ha añadido que “esta apuesta se complementa con la llegada del AVE a la Comunitat este mismo año, lo que unirá Valencia y Ma-drid en 90 minutos”. Alarte ha señalado que la inversión destinada “a la ampliación y mejora de las infraestructuras ferroviarias, que se acometerá durante

los próximos diez años, de-muestra que es el Gobierno central el que apuesta por dotar de futuro a las infraes-tructuras valencianas lo que supone apostar por el desa-rrollo y el progreso de la Co-munitat, y de su economía”. Alarte ha indicado que “con el desarrollo del Plan de Cer-canías el Ministerio de Fo-mento no sólo realiza una apuesta por la mejora de la movilidad en las áreas me-tropolitanas valencianas, por mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y las ciudada-nas de la Comunitat median-te un transporte público de calidad, sino que además supone un importante impul-so a la creación de empleo y riqueza”.

25 d’abril Dia de les Corts Valencianes

Page 2: 2010 04 23 Liderar 57

Nº57 / 23 de abril de 2010

Página 2

Secretaría de Acción Electoral y Formación

EL PLAN DE CERCANIAS PARA LA COMUNITAT VALENCIANA 2010-2020

OBJETIVOS DATOS DESTACADOS

⇒ Inversión de 3.955 millones de euros para potenciar el servicio ferroviario de cercanías en la Comunitat Valenciana.

⇒ 10 municipios más con servicios de cercaní-

as ⇒ 139 kms. de nuevos tramos y prolongaciones ⇒ 86 kms. más de longitud con vía doble, que

mejoran la calidad y fiabilidad del servicio. ⇒ Incorporación de más de 13 nuevas estacio-

nes ⇒ Construcción o remodelación de 6 grandes

estaciones intermodales y 2 nuevas estacio-nes de intercambio con la red de Metro de Valencia.

⇒ Modernización de la infraestructura con tec-

nología e instalaciones de la máxima calidad. ⇒ Accesibilidad para personas de Movilidad

reducida en las estaciones.

⇒ Ampliar la cobertura de las redes de cerca-nías.

⇒ Mejorar la accesibilidad a personas de mo-

vilidad reducida. ⇒ Mejorar la funcionalidad y capacidad. ⇒ Reducir los tiempos de viaje. ⇒ Potenciar la red de cercanías como modo

de transporte básico en áreas metropolita-nas.

⇒ Mejorar la accesibilidad a los centros me-

tropolitanos desde todos los corredores. ⇒ Aumentar la calidad del servicio al reducir

los transbordos entre lineas. ⇒ Facilitar la conectividad con otros transpor-

tes. ⇒ Aumentar la calidad, fiabilidad y puntuali-

dad de los servicios. ⇒ Contribuir a la sostenibilidad y mejora de la

calidad de vida, el entorno urbano y el me-dio ambiente.

⇒ Construcción de nuevas infraestructuras. ⇒ Prolongaciones de lineas ⇒ Ampliación de la capacidad de las infraestructuras ⇒ Renovación de váis y desvíos ⇒ Electrificación y subestaciones ⇒ Señalización y telecomunicaciones ⇒ Váis de apartado y talelres ⇒ Construcción y remodelación de Estaciones Intermodales. ⇒ Nuevas estaciones de cercanías ⇒ Mejora y modernización de estaciones.

ACTUACIONES

Page 3: 2010 04 23 Liderar 57

Nº57 / 23 de abril de 2010

Página 3

Secretaría de Acción Electoral y Formación

PRINCIPALES ACTUACIONES DEL PLAN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS DE CERCANÍAS

Nuevo Eje pasante de Valencia

Se trata de un nuevo eje norte-sur de 6 kilómetros de longitud (5 en túnel) que atravesará la ciudad de Va-lencia e incluirá dos estaciones nuevas de Cercanías en el centro de la ciudad, ambas con transbordos a la red de metro de la ciudad: Aragón y Universidad. El nuevo eje permitirá mejorar notablemente la explotación del sistema de Cercanías de la ciudad, ya que se podrán prestar servicios pasantes uniendo las áreas metro-politanas del sur con las del norte de la ciudad.

La inversión prevista en este aje asciende a 750 millones de euros.

Tramo Alicante-Torrellano-Elche/Crevillente

Este tramo nace en la ciudad de Alicante en una nueva variante que eliminará el retroceso actual de las circulaciones en San Gabriel, mejorando así los tiempos de viaje. Además se incluye una estación en el Aeropuerto de El Altet, así como la duplicación del túnel de Elche y la variante de conexión de las Cercaní-as con la futura estación de alta velocidad de esta ciudad. Todo ello mejorará la capacidad y el servicio prestado por las cercanías en estas ciudades. La inversión estimada es de 400 millones de euros.

Prolongaciones de líneas existentes

El Plan incluye las prolongaciones de línea desde San Vicente del Raspeig a Villena en Alicante, y desde Cas-tellón a Benicassim. Estas actuaciones suponen la adaptación de la infraestructura existente al servicio de Cercanías y la adecuación de las estaciones al nuevo servicio. Además, se realizará un estudio para la extensión de la red de Benicassim hasta Vinaroz.

Incremento de capacidad de la red

El Plan incluye varias duplicaciones de vía, que permitirán la prestación de mayor número servicios, y la me-jora de la fiabilidad de la explotación. Se incluyen las duplicaciones de vía de los tramos Xátiva-Moixent, Va-lencia-Buñol, y Cullera-Gandía (incluido en el Tren de la Costa) lo que supone un total de 86 km. En todos los casos se adecuarán las estaciones existentes a la nueva situación.

TOTAL INVERSIONES DE CADA ADMINISTRACIÓN

3.400 MILLONES DE EUROS

555 MILLONES DE EUROS

Page 4: 2010 04 23 Liderar 57

Nº57 / 23 de abril de 2010

Página 4

Secretaría de Acción Electoral y Formación

COMUNICADO DEL SECRETARIO GENERAL

El secretario general la-menta la incapacidad de Camps para defender los intereses de los valencia-nos y las valencianas. Con el anuncio que se ha producido sobre la convoca-toria de un pleno de las cor-tes castellano-manchegas para la retirada del Estatuto de Castilla-La Mancha, que-da definitivamente disipado todo riesgo y peligro sobre la integridad, continuidad y mantenimiento del Trasva-se Tajo-Segura. Los Socialistas Valencianos, desde hace algo más de un año, veníamos mantenien-do con firmeza, rigor y se-riedad, nuestro inamovible compromiso de defensa del Trasvase Tajo-Segura, de los intereses de los alicanti-nos y alicantinas y en de-fensa, en definitiva, del inte-rés de la Comunitat Valen-ciana. El trabajo sin desvelo y el compromiso de todos los responsables de los Socia-listas Valencianos, diputa-dos autonómicos, diputados nacionales, y nuestras sena-doras y senadores, en todas y cada una de sus acciones, en esta posición firme de defensa del Trasvase Tajo-Segura durante este tiem-po, la permanente y ejem-plar actuación del Alcalde de Elx y vicesecretario ge-neral de los Socialistas Va-lencianos, Alejandro Soler, al lado de los regantes y usuarios y junto a él un gran de número de alcaldes, al-caldesas y portavoces so-

cialistas, han sido decisivos en una clara demostración de los Socialistas Valencia-nos de nuestra capacidad de mantener una posición firme y coherente en de-fensa de los intereses de la Comunitat Valenciana. Los alicantinos y alicanti-nas, y el conjunto de los ciudadanos y ciudadanas de la Comunitat Valenciana deben saber que nuestro compromiso se ha cumpli-do y las amenazas que so-bre el Trasvase Tajo-Segura se ceñían han que-dado disipadas. Las políticas del agua de-ben ser sobre todo políti-cas de Estado, desde el respeto a la Constitución y deben estar basadas en la solidaridad y en el mayor nivel de consenso y acuer-do posible. El PP, Rajoy , De Cospedal y Camps, son incapaces de entender o compartir este concepto tan importante para Espa-ña. Pero sin duda quiero sobre todo y fundamentalmente dejar constancia pública de la complicidad, la coopera-ción sincera y la fructífera colaboración y el compro-miso con el que hemos podido trabajar y vamos a seguir trabajando junto con Riegos de Levante y el conjunto de los usuarios y regantes de la provincia de Alicante, así como con el Sindicato Central de Re-gantes del Acueducto Tajo-Segura y todos y cada uno de sus responsables.

Hemos dejado acreditado que cuentan con nosotros y que van a seguir contando con nosotros. Los Socialistas Valencianos fuimos orgullosos y conven-cidos junto con ellos a de-fender el trasvase Tajo Se-gura y los intereses de nuestra comunidad a las manifestaciones de Murcia y de Elx, a innumerables actos y a cuantas acciones políticas han sido necesarias en la tarea y el objetivo co-mún. Pero es también hoy mi de-ber denunciar públicamente, con la mayor energía y con-tundencia, la incapacidad del president de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, de unir fuerzas, de estar presente y de defen-der los intereses de los va-lencianas y las valencianas. Su inexplicable ausencia en la manifestación de Elx, su actuación en las últimas horas de negociación y mer-cadeo de los intereses de nuestra comunidad en el seno de su partido, ante Rajoy y De Cospedal, que le ha llevado incluso a aceptar la siempre inasumible cifra de 4.000 hectómetros cúbi-cos, da igual el calificativo que le pusieran al lado, la incapacidad del presidente Camps para defender los intereses de nuestra comu-nidad ha acreditado que sólo sabe hacer propaganda va-cía del pasado. Hace pocos días fue incapaz de acudir a Alicante a reunir-

se con los regantes de nuestra comunidad y de-cidió y prefirió ir a Murcia, y en las Cortes Valencia-nas, lejos de abandonar discursos de otro tiempo y demostrar altura institu-cional al servicio de los valencianos y las valencia-nas ha rechazado la nece-saria unidad en aras de la propaganda. Ha maniobra-do activamente para, en lugar de buscar solucio-nes y respuestas, conti-nuar con su propaganda vacía de siempre antepo-niendo esto a cualquier otro interés, buscando el enfrentamiento con el resto de las fuerzas políti-cas y con parte de la so-ciedad en lugar de unir-nos con los objetivos co-munes. Lamento públicamente esta situación y la incapa-cidad del presidente Camps y quiero aprove-char para transmitir al conjunto de los valencia-nos y las valencianas, en nombre de todos los So-cialistas Valencianos, un mensaje de confianza y de seguridad. Hemos sido capaces de mantener una posición de firmeza, de coherencia y de rigor en este asunto y estamos dispuestos y preparados a hacerlo en cuantas cues-tiones se planteen en el futuro que afecten a los intereses sustanciales de la Comunitat Valenciana.

LOS SOCIALISTAS VALENCIANOS VENÍAMOS MANTENIENDO CON FIRMEZA NUESTRO INAMOVIBLE COMPROMISO DE LOS SOCIALISTAS VALENCIANOS VENÍAMOS MANTENIENDO CON FIRMEZA NUESTRO INAMOVIBLE COMPROMISO DE LOS SOCIALISTAS VALENCIANOS VENÍAMOS MANTENIENDO CON FIRMEZA NUESTRO INAMOVIBLE COMPROMISO DE LOS SOCIALISTAS VALENCIANOS VENÍAMOS MANTENIENDO CON FIRMEZA NUESTRO INAMOVIBLE COMPROMISO DE DEFENSA DEL TAJODEFENSA DEL TAJODEFENSA DEL TAJODEFENSA DEL TAJO----SEGURASEGURASEGURASEGURA

Page 5: 2010 04 23 Liderar 57

Nº57 / 23 de abril de 2010

Página 5

Secretaría de Acción Electoral y Formación

EL MODELO ECONÓMICO DE CAMPS ESTÁ AGOTADO Y GENERA PARO

El secretario general presen-tó en Alicante la segunda edición del libro ‘Reflexions pel futur. Nou model econò-mic i canvi climàtic’. Jorge Alarte reiteró que el mo-delo económico del presidente Camps está “agotado y genera paro”. En estos términos se pronunció durante la presenta-ción de la segunda edición de la colección ‘Reflexions pel futur. Nou model econòmic i canvi climàtic’. “El agotamiento y las políticas antiguas de Camps impulsadas en las últimas legislaturas des-de la Generalitat han supuesto un grave retroceso”, afirmó. En las últimas elecciones Camps prometió el pleno em-pleo y por el contrario este año

tiene en su balance 500.000 parados más. “Es su respon-sabilidad y su competencia”, insistió .

En su intervención el líder socialista destacó que todos los días nos despertamos con “los peores indicadores eco-nómicos y de bienestar social por culpa del caos que reina en la Generalitat”. Y puso como ejemplo el boicot a la aplicación de la Ley de la De-pendencia; los recortes de becas para los estudiantes en la Universidad; la baja ejecu-

ción de las inversiones planifi-cadas. Recordó que la Comunitat Va-lenciana es una de las autono-mías más endeudadas del país y la calidad de vida en nuestra comunidad ha descendido con-siderablemente desde que Camps gobierna. En su opinión, la situación es “insostenible por la grave situación” en que se encuentra el presidente de la Generalitat, dada su implica-ción con la trama corrupta del caso Gürtel. Además, Alarte aseguró que los socialistas “queremos con-tribuir a la generación de un nuevo modelo económico basa-do en una apuesta por sectores estratégicos”, como el sector energético y el medioambien-tal; las tecnologías de la infor-mación y la comunicación (TIC), la biotecnología y las nanotec-nologías; el transporte sosteni-ble, la apuesta por un nuevo modelo turístico basado en la excelencia, el impulso del sec-tor agroalimentario, la innova-ción y la formación como gene-radores de más y mejor em-pleo. Igualmente, resaltó el importan-te impacto económico y social que va a tener para nuestra Comunitat las infraestructuras como el AVE y el Corredor Me-diterráneo. El libro se presentó en depen-dencias de la Universidad de Alicante y contó con la presen-cia del coordinador del proyecto editorial, el secretario de Ideas y Programas de los Socialistas Valencianos, Joan Calabuig, así

como el portavoz del Ayunta-miento de Alicante, Roque Moreno, la secretaria general de la provincia de Alicante, Ana Barceló, y otros cargos socialistas. Alarte que también ha cola-borado en la confección del libro, ha sido el encargado de redactar el primer capítulo, en el que se analiza un nue-vo modelo económico y sos-tenible para la Comunitat Valenciana. “Dos circunstan-cias vinculadas, la lucha co-ntra el cambio climático y la manera en que enfocamos una economía ecoeficiente y sostenible, nos dan la opor-tunidad de promover junto a la sociedad el debate en torno al nuevo modelo eco-nómico y de sostenibilidad”, consideró.

Este nuevo libro cuenta con 14 artículos que correspon-den a diversas personalida-des como el director del Instituto de Economía Inter-nacional y catedrático de Economía de la Universidad de Alicante, Andrés Pedreño, la secretaria general de In-fraestructuras del Ministerio de Fomento, Inmaculada Rodríguez-Piñero, el arqui-tecto y profesor de Urbanis-mo del Instituto Pascual Ma-doz, de la Universidad Carlos III, Gerardo Roger, entre otros.

“Los socialistas queremos contribuir a la generación de un nuevo modelo económico basado en una apuesta por sectores estratégicos”.

Alarte vinculó la lucha contra el cambio climático y una economía ecoeficiente y

sostenible

Alarte en un momento del acto.

Page 6: 2010 04 23 Liderar 57

Nº57 / 23 de abril de 2010

Página 6

Secretaría de Acción Electoral y Formación

EL GOBIERNO LIDERA LAS AYUDAS A EMPRESAS VALENCIANAS

♦ 2009 ha sido un año de grandes dificultades económicas.

♦ Muchas empresas han cerrado sus

puertas.

¿Cómo actúan las administraciones ante esta situación?

La Generalitat redujo las ayudas a empresas en 2008 un 28,2%

El Gobierno central aumentó las ayudas y subvenciones en un 101,8%

El “Radar de Administraciones Públicas 2009” ofrece una radiografía del apoyo financiero que las diferen-tes administraciones han destinado al tejido empresarial a través de subvenciones y ayudas, elaborada por AXESOR, una empresa consultora.

De su estudio se desprende que el Gobierno de España es la administración que más ayudas y subvenciones aportó a las empresas de la Comunitat Valenciana.

65 de cada 100 € de ayudas a em-presas valencia-nas los aportó el Gobierno Central.

El Consell de Camps únicamente aportó 30 €

Por el contrario….

Page 7: 2010 04 23 Liderar 57

Nº57 / 23 de abril de 2010

Página 7

Secretaría de Acción Electoral y Formación

Si nos fijamos en la evolución de los datos desde 2008

ADMINISTRACIÓN 2008 2009 DIFERENCIA

GOBIERNO DE ESPAÑA 90.748.923 € 183.145.547 € 101,80%

GENERALITAT 135.848.740 € 97.588.328 € -28,20%

Si comparamos los datos de la evolución de la Comunitat Valenciana con el conjunto de España evi-denciamos más claramente la importancia del Gobierno central para el tejido empresarial valenciano frente al sustancial retroceso de la Generalitat a las empresas valencianas.

Las ayudas del gobierno central a las empresas valencianas crecen casi 8 puntos sobre la media de ayudas del gobierno al conjunto de España.

La Generalitat se situa por debajo de la media de incremento de ayu-das que ha llevado a cabo el conjunto de gobiernos autonómicos.

-40

-20

0

20

40

60

80

100

120

1 2

EVOLUCIÓN AYUDAS 2008-2009

102

-28

GOBIERNO ESPAÑA

GENERALITAT

APORTACIÓN DE CADA ADMINISTRACIÓN EN 2009

75

95

115

135

155

175

195

1 2

183

97

GOBIERNO ESPAÑA

GENERALITAT

Page 8: 2010 04 23 Liderar 57

Nº57 / 23 de abril de 2010

Página 8

Secretaría de Acción Electoral y Formación

2ª FASE DE LA CAMPAÑA MÁS LARGA DE LA DEMOCRACIA VALENCIANA

El secretario general anuncia que la campaña se abrirá a las grandes ciudades de Alicante, Va-lencia, Castellón y Elx y a las poblaciones de menos de 20.000 habitantes.

Jorge Alarte anunció en Alicante el inicio de la se-gunda fase de la campaña más larga de la democracia valenciana que supondrá “entrar ya en grandes ciu-dades como Castellón, Ali-cante, Valencia y Elx”.

Una segunda etapa comen-zará por la provincia de Ali-cante la tercera semana de mayo bajo el eslogan ‘Avant: nuevas energías’ y a finales del mes de junio se presentará en los munici-pios de menos de 20.000 habitantes.

Alarte hizo este anuncio durante su visita a la nueva sede de los socialistas de la provincia de Alicante, situa-da en la calle Castaños, en la que ha estado acompaña-

do por la secretaria gene-ral de la provincia, Ana Barceló, y el secretario general de la ciudad, Ro-que Moreno.

En su intervención Ana Barceló destacó que se trata de una sede “abierta al pueblo”, mientras que Moreno reseñó “la mo-dernidad” que aportan estas nuevas instalacio-nes.

Previamente, en la nueva sede provincial de Alican-te se celebró l reunión de la Comisión Permanente de la Ejecutiva Nacional. Alarte dio cuenta de los acuerdos adoptados, des-tacando la continuidad de la campaña más larga que

se abrirá en breve a las grandes ciudades y a las poblaciones de menos de 20.000 habitantes.

Alarte también se refirió a otro de los asuntos aborda-dos en la comisión perma-nente: la Convención Muni-cipalista que se celebrará el 22 y 23 de mayo en Elx y a la que está prevista la asistencia del presidente de Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y de centenares de alcaldes.

La Permanente aprobó la creación de una comisión de coordinación para este acto que estará conforma-da por el secretario de Polí-tica Municipal, José María Ángel, el responsable de Acción Electoral, Víctor Sahuquillo y por el miem-bro de la CEN, Alex Pérez.

Así mismo, en la reunión de la Comisión Permanen-te se realizó un análisis de la estrategia sobre La Ley de Economía Sostenible. Al respecto, Alarte indicó que “es mucho más que una ley que va a movilizar más de 20.000 millones de eu-ros” y ha recordado que el Fondo Estatal de Inversión Local “ha movilizado ya 5.000 millones de euros”.

Sobre este asunto, Alarte calificó como fundamental “la innovación y el desarro-llo tecnológico” así como “el rediseño del sector de la construcción y la rein-dustrialización en clave de modernización de la indus-tria valenciana”.

Frente a esta apuesta por la economía sostenible, Alarte advirtió que “desde Gürtel, Camps ni habla ni se prodiga mucho por la Comunitat” y acusó al jefe del Consell de “negar el futuro y la prosperidad” a la sociedad valenciana.

En esta línea, aseguró que “Camps no ha enten-dido lo más importante” y añadió que “José Luis Rodríguez Zapatero decía que no hay economía po-sible en el futuro si no es verde y sostenible”. “Sin embargo aquí el gobierno valenciano ni lo entiende ni le interesa y eso es negar el futuro y la pros-peridad a la sociedad va-lenciana”, explicó.

En este sentido, el secre-tario general calificó de “decepcionantes” las declaraciones de Camps en las que apostó por “seguir con el mismo mo-delo económico”.

Así, criticó que se dé la espalda a las propuestas realizadas por las organi-zaciones empresariales como CEV, Cierval o AVE y que se apueste por se-guir “con un modelo eco-nómico, el de Camps, que está agotado y que sólo genera más paro”.

Esta segunda etapa comen-zará por la provincia de Ali-cante en mayo, bajo el eslo-

gan ‘Avant: nuevas energías’ , y en junio se presentará en los munici-pios de menos de 20.000

habitantes.

“Camps niega el futuro y la prosperidad” a la sociedad

valenciana”.

Page 9: 2010 04 23 Liderar 57

Nº57 / 23 de abril de 2010

Página 9

Secretaría de Acción Electoral y Formación

NO PUEDE HABER OTRA PRIORIDAD QUE REDUCIR EL ASFIXIANTE 43% DE DESEMPLEO JUVENIL

El secretario general indica que el reto de los Socialistas Valencianos es “definir las bases de un Gobierno que piense en clave de las nece-sidades de los ciudadanos y las ciudadanas más jóve-nes”.

Jorge Alarte aseguró que “no puede haber otra prioridad entre las prioridades que el objetivo de reducir el asfixiante 43% de desempleo que existe entre los jóvenes valencianos”. “Es un dato inaceptable en términos de civilización, de

igualdad, de solidaridad, de justicia y de avance para cual-quier sociedad”, realizó estas declaraciones en el Foro Mu-nicipal Jove organizado por las Juventudes de los Socialistas Valencianos

Alarte recordó que son más de 88.000 los jóvenes de la Comunitat Valenciana que se encuentran sin empleo deriva-

dos directa o indirectamente de la burbuja inmobiliaria y que, frente a esto, la intención del presidente Camps es aprobar una nueva ley de juventud don-de “disuelve de hecho, elimina y acaba con las políticas públi-cas dirigidas a este colectivo”. “Es un intento de acabar con lo único que existe, que es lo que nosotros creamos”, apuntó.

El reto, según el líder socialista, es “avanzar en la definición de una política más allá de lo sec-torial, realmente transversal” y “definir las bases de un Gobier-no que piense en clave de las necesidades de los ciudadanos y las ciudadanas más jóvenes”.

Así mismo, ha declarado que esa mentalidad deben tenerla “todos y cada uno” de los miembros del Gobierno y debe ser una “política del conjunto

de gobierno y de prioridades de gobierno”.

Alarte ha reiterado que va a ser su compromiso y el de los Socialistas Valencianos resolver este problema. “Es un eje fundamental y un compromiso fundamental para el futuro de la Comuni-tat Valenciana”, matizó.

En ese sentido, anunció que los Socialistas Valencianos van a invertir recursos públi-cos “en cantidades ingen-tes” y van a hacer una pro-puesta “para que los 12 me-ses que quedan para que el PP se marche no sean 12 meses perdidos”.

Para finalizar, el secretario general solicitó la ayuda de los jóvenes asistentes al acto “para explicarles a los jóvenes valencianos este proyecto importante y nues-tro compromiso para el des-empleo”.

Denunció la intención de Camps de acabar por ley con las políticas públicas .dirigidas

a este colectivo.

Pidió la implicación de los jóvenes para explicar el pro-yecto y compromiso socia-

lista con la juventud.

El secretario general recuer-da a la recientemente falle-cida alcaldesa de la locali-dad Vicenta Bosch.

Jorge Alarte felicitó al nuevo alcalde de Bonrepòs i Mirabell, Jesus Raga, de quien destacó su doble “valentía y fuerte compromiso público”, el día en que éste asumía la máxima representación municipal.

Añadió que Jesús Raga repre-senta “un ejemplo de supera-ción” y que su compromiso público es “una muestra más de que esta sociedad avanza

en la capacidad de sumar y de contar con todos por igual a pesar de las dificultades que la vida le pueda poner a uno como limitaciones”.

Alarte asistió a la toma de posesión acompañado por el senador y ex president de la Generalitat Valenciana, Joan Lerma, la secretaria de la pro-vincia de Valencia, Carmen Martínez, el secretario de Política Municipal de la CEN, José María Ángel, entre otros, para ofrecer su más sincero apoyo y el de todos los Socia-listas Valencianos al nuevo alcalde por “su fuerte com-promiso público”.

Igualmente tuvo unas palabras de recuerdo para la reciente-mente fallecida alcaldesa de la localidad, Vicenta Bosch, “una persona amiga de quie-nes conformamos el socialis-mo valenciano”, afirmó. “Defendió nuestras ideas y nuestro proyecto con el que estuvo comprometida durante años con sus ideas, sus valo-res y sus objetivos de igualdad y de justicia social”, destacó.

El secretario general aprove-chó su visita para firmar en el libro de honor del Ayuntamien-to de la localidad. Alarte con el nuevo alcalde.

ALARTE DESTACA LA DOBLE VALENTÍA Y FUERTE COMPROMISO DEL NUEVO ALCALDE DE BONREPÓS I MIRAMBELL

Page 10: 2010 04 23 Liderar 57

Nº57 / 23 de abril de 2010

Página 10

Secretaría de Acción Electoral y Formación

LAS DIMISIONES DE BÁRCENAS Y MERINO HACEN MÁS CLAMOROSO E INJUSTIFICABLE EL SILENCIO DE CAMPS

El portavoz socialista se compromete a “recuperar el dinero pú-blico perdido por la tra-ma porque es más nece-sario que nunca para re-solver los graves proble-mas de la inacción del Consell de Camps”. Ángel Luna ha subrayado que las dimisiones del se-nador Luis Bárcenas y del diputado Jesús Merino por su implicación en la trama Gürtel, “hacen más clamo-roso e injustificable el silen-cio tanto de Camps como de los dirigentes del PPCV”. Según el síndic , “es sorprendente que en la

comunidad donde más con-tratos públicos a dedo se han concedido a las empre-sas de la trama y, que por tanto, son irregulares, sea la única comunidad donde no han dado ninguna explica-ción ni han asumido ninguna responsabilidad”. Luna lamentó la falta de ex-plicaciones por parte del Pre-sident a los valencianos y valencianas e insistió en que “la única justificación de su silencio es que no puede dar ninguna explicación porque todo lo que ha ocurrido y que está saliendo en los medios de comunicación, es cierto”.

El portavoz parlamentario destacó que las contrata-ciones irregulares “responden sin duda a un plan ejecutado para finan-ciar al PP y de paso hacer ricos a algunas personas. Curiosamente algunas de esas personas eran muy amigos de Camps”, subra-yó Luna. Igualmente, Luna mostró su compromiso con los valencianos y anunció que el Grupo Parlamentario Socialista “no va a dejar de perseguir unas responsabi-lidades que se tienen que asumir quiera o no quiera el PP”.

Asimismo, el síndic insis-tió en que “no vamos a dejar de intentar recupe-rar por todos los medios un dinero que se han lle-vado de aquí, que es de todos los valencianos y que en estos momentos necesitamos más que nunca para resolver los graves problemas que la inacción del gobierno de Camps está causando a las empresas y a los para-dos”.

El secretario de Acción Electoral Víctor Sahuqui-llo ha instado al secreta-rio general del PPCV, An-tonio Clemente, a que “abandone su cargo”. “Quien debe dimitir es Cle-mente, el del Jaguar, por no explicar su relación con la trama Gürtel y con todos los amiguitos del alma del presidente de la Generali-tat, que parece ser que también eran amiguitos suyos”, ha indicado. Sahuquillo le ha recordado a Clemente que “el que fuera designado por María Dolores De Cospedal para tratar de olvidar la vergüen-za que causó Ricardo Costa a los populares, humilló

nuevamente al PPCV a los pocos días”. “Nadie olvida que sospechosamente obtuvo una suculenta reba-ja en la compra de su Ja-guar gracias a la interme-diación de El Bigotes y los Socialistas Valencianos tampoco olvidamos que aún no ha explicado hasta qué punto llegaba esa rela-ción con él, con Francisco Correa y con todos los miembros de la mayor tra-ma de corrupción”, ha de-nunciado. Así mismo, ha reiterado que “ha demostrado en numerosas ocasiones que no tiene autoridad política ni moral dentro de su parti-do para pedir dimisiones”. Sahuquillo ha afirmado que, “más que por su ges-

tión como secretario gene-ral del PPCV, los ciudada-nos y ciudadanas de la Co-munitat sólo le conocen por su relación con el máximo representante de la trama Gürtel, El Bigotes”. “No entendemos cómo el mismo político que se ha negado a dar explicaciones sobre su amistad con Álvaro Pérez se atreve a exigir la dimisión de nadie”, ha re-marcado el dirigente socia-lista. Además, ha insistido en que “los únicos que mienten son los populares valencianos que se niegan por activa y por pasiva a dar la cara ante los miles de valencianos y valencianas por su, cada vez más evi-dente, implicación en el mayor caso de corrupción

de la Comunitat Valencia-na”. Finalmente, el secretario de Acción Electoral ha exi-gido a Clemente que “deje sus responsabilidades, ya que ni las ejerce ni sabe cómo ejercerlas” y ha se-ñalado que “la única solu-ción es la renovación inter-na del PPCV y la convoca-toria inmediata de eleccio-nes anticipadas para abrir un nuevo tiempo en el que los ciudadanos y las ciuda-danas no sintamos ver-güenza de quienes nos gobiernan”.

QUIEN DEBE DIMITIR ES CLEMENTE, EL DEL JAGUAR, POR NO EXPLICAR SU RELACIÓN CON LA TRAMA GÜRTEL

Page 11: 2010 04 23 Liderar 57

Nº57 / 23 de abril de 2010

Página 11

Secretaría de Acción Electoral y Formación

GÜRTEL: LA TRAMA DE CORRUPCIÓN AMPARADA POR CAMPS

¿Qué supone Gürtel?

Una trama de corrupción vinculada a la financiación irregular del PP de España (1996-2005 y de la Comunitat Va-lenciana (2004-2009).

¿Quién es quién en la trama?

El cerebro de la trama corrupta es Francisco Correa, Don Vito, y el delegado en Valencia es Álvaro Pérez, El Bi-gotes, que operaba fundamentalmente a través de la empresa Orange Market.

El levantamiento del sumario

El levantamiento del secreto del sumario deja claro que los regalos de los corruptos a los políticos populares y sus familiares era una práctica continua, fundamental y en expansión que garantizaba la superviviencia, incluso la extensión, de la trama.

La implicación de Camps

El 12 de mayo el Tribunal Supremo decidirá si sienta a Francisco Camps en el banquillo de los acusados, por haber aceptado regalos de la trama.

Un proceso judicial complejo por implicar a cargos electos del Congreso y de Parla-mentos autonómicos Actualmente el caso Gürtel, que empezó en la Audiencia Nacional, con Garzón, sigue a cargo del juez Pedreira, desde el Tribunal Superior de Justicia Madrid, tribunal al que se desvió la mayor parte. La que estaba en el Su-premo —Luis Bárcenas y Jesús Merino– ha vuelto al TSJ de Madrid, al dimitir éstos últimos. Un vaivén de tribunales porque implica a aforados. La Audiencia no puede investigar a ninguno. Pedreira ahora tiene que tomar declaración a Bárcenas y Merino y confirmar o no su imputación.

Pedreira tiene la mayor parte del caso porque tres diputados autonómicos del PP implicados se niegan a dimitir. Si éstos dimitieran, que no parece probable, el asunto podría volver a la Audiencia Nacional, algo que teme la ma-yoría del PP.

Pendientes de declaración en lo que afecta a la trama valenciana:

Álvaro Pérez, El Bigotes, que recientemente aplazó su comparecencia. Los cinco empresarios implicados (incluidos por los Socialistas Valencianos en la querella ante el TSJCV), pen-dientes de que el juez Pedreira culmine la investigación.

En la comunitat, Orange Market, de los contratos del PP pasa a trabajar para la Generalitat, convirtiéndose en la empresa mimada por el Gobierno valenciano.

Los trajes y otros regalos son sólo la punta del iceberg de una red de financia-ción irregular del PP valenciano y del PP de España.

Camps es quien ordena que todos los actos del PP valenciano los haga El Bigotes.

Una parte pasó al Tribunal Superior de Justicia de Valencia que, al ser rechazada, fue al Tribunal Supremo.

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid es competente para imputar a cualquier aforado de esa comuni-dad autónoma, pero no de cualquier otra. Por tanto, en el momento en el que lo hiciera, la causa, en todo o en parte, escapará de sus manos.

Page 12: 2010 04 23 Liderar 57

Nº57 / 23 de abril de 2010

Página 12

Secretaría de Acción Electoral y Formación

¿Cuándo se instauró la trama en la Comunitat?

Al poco tiempo, Orange Market se convierte en la empresa favorita del Gobierno valenciano.

Este organismo dependiente entonces de Ra-fael Blasco cuando era conseller de Medio Am-biente, adjudicó a Orange Market el primer tra-bajo que logró en la Administración valenciana.

Un contrato al que se presentaron tres empresas de la misma trama (la propia Orange Market, Boomerang Drive y Down Town Consulting), con memorias prácticamente calcadas. La empresa que dirigía Álvaro Pérez, El Bigotes, se hizo con la adjudicación y cobró la mitad de su cuantía, 60.000 euros, pero no llegó a realizar los vídeos promocionales que eran el objeto de la adjudicación. La Generalitat no reclamó nunca el dinero.

Como antecedente, señalar que en 2002, para la celebración del 10º congreso regional del PP, tuvieron lugar los primeros trabajos de las empresas de la red de Correa. Zaplana era el presidente, Camps el secretario ge-neral, y ya figuraban pagos en dinero negro en la contabilidad de la trama.

¿Cómo operaba la red de corrupción en la Comunitat? Orange Market facturaba al PP por la celebración de actos, siendo el principal proveedor de eventos del PP y la empresa predilecta de la Generalitat.

Se produce un sistema "de doble facturación y financiación irregular". Orange Market emitía una factura real (con IVA) a la que llamaba deuda Alicante y otra (sin IVA y que no aparecía en el reflejo contable) a la que denominaba deuda Barcelona ("en referencia a que se ingresa en la caja B"). Y pasaban al cobro a las empresas constructoras por actos que eran del PP.

Orange Market también obtenía ingresos por los contratos con la Administración valenciana, tanto de las conse-jerías como de las empresas y organismos autónomos.

El primer contrato de Fitur o la instalación del montaje audiovisual de la visita del Papa, se concedió a empresas sin experiencia y con las ofertas más caras.

La trama también contrató con instituciones de carácter público como Feria Valencia y Canal 9.

Por otra parte, Orange Market ingresó por trabajos efectuados para cinco grandes constructoras, benefi-ciarias de sustanciosos contratos de la Generalitat, por trabajos reales y otros de los que no hay constancia que se hicieran.

En 2004 la trama de Correa se instala a través de El Bigotes que pronto hace más que migas con Camps y extiende sus relaciones personales con altos cargos del Consell y del PP valenciano.

El primer contrato que hace que la trama entré por la puerta grande en la Comunitat se produce en 2004 a cargo de la

empresa Vaersa, bajo la responsabilidad de Blasco.

Los dirigentes del PP para los que organizaba los actos del PPCV eran los mismos que tenían responsabilides en el Gobierno valenciano que les adjudicaba contratos.

Una parte del dinero se pagaba en A y otra en B, ésta se ingresaba en la caja conjunta de la trama.

Gran parte de los trabajos se desglosaban en varias facturas para recurrir a la adjudicación a dedo, es decir, sin concurso.

Este dinero habría servido para financiar eventos del PP.

Page 13: 2010 04 23 Liderar 57

Nº57 / 23 de abril de 2010

Página 13

Secretaría de Acción Electoral y Formación

El arte de regalar El Bigotes hacía regalos que eran “una pasada” a las esposas de Camps (‘Isa’), del vicepresidente Vicente Rambla y el ex vicepresidente Víctor Campos. Era una estrategia sistematizada y una actividad que registrada minuciosamente el cerebro de la trama en Valencia para asegurarse las buenas relaciones y el negocio.

.

Los contratos más importantes

En diciembre de 2004, Orange Market, consiguió el contrato, por el que acabó facturando 1,57 millones, para la instalación del pabellón de la Comunidad Va-lenciana en Fitur-2005.

Cuatro años consecutivos ganó los concursos de Fitur, un total de 5,4 millones de euros.

Otras facturas menores de consejerías, fundaciones y empresas de la Generalitat le supuso una facturación de 6,7 millones de euros entre 2004 y 2009. Ocho empresas de la trama llegaron a facturar por separado y por los mismos conceptos al mismo orga-nismo.

En 2008 el mejor cliente de Orange Market fue Feria Valencia, con 1.438.400 euros facturados.

Además, fue un ejercicio en que ganaron peso los trabajos cobrados a constructores como Enrique Ortiz (231.000 euros), las empresas de Sedesa, vinculada a la familia del conseller Cotino (151.000) o Lubasa (58.000). Firmas a las que se investiga por la posible financiación irregular del PP valenciano a través de pagos en negro a la trama. En conjunto, las empresas de la trama recibieron 11,7 millones en cinco ejercicios.

En 2006 se adjudicó la sonorización a Teconsa, una constructora que no tenía ni idea, pero tenía vinculación con Correa y sus contactos. Teconsa subcontrató

este servicio por 3,1 millones de €. Canal 9 pagó 6,3 millones. Al menos 1 millón fue a parar a la caja de la trama. Pedro García, director de Canal 9, era muy amigo de El Bigotes, hasta el punto de que éste le montó una fiesta por todo lo alto en Marraquech (con aviones privados de la familia Cotino y aerotaxis) por su 40º cumpleaños. García dejó Canal 9 poco antes de que se conociera el escándalo.

De la mano de la consellera de Turismo y hoy presidenta de las Cortes, Milagrosa Martínez.

La Generalitat

Empresas constructoras

Canal 9 y la visita del Papa

La trama facturó finalmente en esos años 7,1 millones de euros sólo de organismos de la Generalitat.

Los trajes de Camps, Campos, Costa, y el ex jefe de gabinete de Turismo, Rafael Betoret, y el ex director de RTVV, Pedro García.

140.000 euros en relojes de lujo. Uno valorado en 2.400 euros la presidenta de las Cortes, Milagrosa Martínez (‘La Perla’).

8.800 euros en regalos de Navidad a cargos públicos y dirigentes del PP valenciano.

Sabía que era una inversión segura

Page 14: 2010 04 23 Liderar 57

Nº57 / 23 de abril de 2010

Página 14

Secretaría de Acción Electoral y Formación

El papel de las empresas constructoras La cinco empresas, Enrique Ortiz, Facsa, Sedesa, Lubasa y Piaf SL, están supuestamente implicadas en la financiación irregular del PP, por pagos de actos organizados por Orange Market y aportaciones directas al PP valenciano. El informe policial revela que estas empresas (una de ellas, Sedesa, del sobrino del vicepresidente del Gobierno valenciano, Juan Cotino) entregaban sumas de dinero para pagar actos del PP de Valencia.

Proceso judicial actual

El juez Antonio Pedreira mantiene viva la instrucción, pronto incorporará a sus actuaciones los testimonios de Álvaro Pérez y de la mujer del senador y ex tesorero del PP Luis Bárcenas. También están pendientes de decla-ración los 5 empresarios implicados (incluidos por los Socialistas Valencianos en la querella ante el TSJCV).

El papel de Camps Camps es quien ordena que todos los actos del PP valenciano los haga El Bigotes. En 2007, cuando Ricardo Costa -el chivo expiatorio en el PPCV, cesado por el PP nacional como secretario general del PPCV- llega a la secretaría general, ya hacía mucho que el PP le encargaba todo a Álvaro Pérez.

Nochebuena de 2008 y Reyes de 2009, las palabras de Camps a Álvaro Pérez: "Te quiero un hue-vo, amiguito del alma, tenemos que quedar para hablar de lo nuestro, que es muy bonito". Hasta ese día, Camps había negado que El Bigotes fuera su amigo. Camps nunca ha explicado esa conversación. Su entorno lo llama "montaje". Él lo llama "el lío". Pero nunca ha respondido a una pregunta sobre su amistad con El Bigotes. Y aún hoy sigue huyendo de los periodistas.

El Bigotes tenía más poder que algunos consellers de Camps debido a la estrecha intimidad que les unía y que se extendía a la familia del jefe del Consell. Así lo apuntan fuentes del PPCV y las palabras del propio Ricardo Cos-ta, cuando Álvaro Pérez le dice que va a cenar con Camps: "Dile al presidente que me ponga en el Gobierno".

La reacción de Camps

Es lo que ha caracterizado la respuesta de Camps, principal responsable, co-mo presidente de la Generalitat y presidente del PP valenciano, de la presunta financiación irregular de l PPCV.

Esta inacción contrasta con la manifestada por la presidenta de la Comunidad de Madrid y presidenta del PP madrileño, Esperanza Aguirre que, a principios de abril, pidió públicamente a los tres diputados auto-nómicos madrileños imputados -en están el Grupo Mixto desde que se hizo pública la primera parte del sumario el pasado mes de octubre- que dimitan como parlamentarios autonómicos.

Al menos 6,3 millones de euros llegaron a la red Gürtel en Valencia por esta vía. Todo en dinero negro, constituyendo delito electoral al producirse en el transcurso

de una campaña electoral.

"Cuando Álvaro dejó de trabajar para Mariano Rajoy, Paco Camps se lo llevó a Valencia y trabaja allí y le hace las campañas", explica Correa al juez.

Una amistad peligrosa

negada que dejó mudo a Camps.

La parálisis, el silencio y la huída

Esta estrategia de esconderse y huir de los periodistas, de Les Corts y, en los últimos tiempos, de la agenda política, está poniendo nerviosos a muchos cargos del PP. El presidente ha circunscrito su agenda a viajes al extranjero.

Page 15: 2010 04 23 Liderar 57

Nº57 / 23 de abril de 2010

Página 15

Secretaría de Acción Electoral y Formación

NO NOS SENTIMOS IDENTIFICADOS CON CANAL 9

La portavoz en la Comi-sión de Control destaca la “idoneidad” de la ma-nifestación por la “transparencia y la plura-lidad del ente público.

La portavoz en la Comisión de Control a Radio Televi-sión Valenciana (RTVV), Nuria Espí, ha destacado la “idoneidad” de la manifes-tación que tuvo lugar sába-do por la transparencia y la pluralidad en Canal 9. “Los ciudadanos y ciudadanas de la Comunitat Valenciana debemos decir de manera alta y clara que no nos sen-timos identificados con la que se supone que es nuestra televisión”, ha criti-

cado. Espí ha hecho hincapié en que los socialistas valencia-nos “estuvimos presentes y participamos en esta mo-vilización, ya que nos pare-ce importantísima para que de una vez por todas aca-bemos con la vergüenza de esta televisión pública”. “Los socialistas estamos presentes en la concentra-ción convocada por la plu-ralidad, la transparencia y para decir basta a la mani-pulación de RTVV”, ha apuntado. En este mismo sentido, la diputada ha denunciado que desde el ente público de Radio Televisión Valen-

ciana “se evita y ocultan todas las cuestiones que ocurren en torno al gobier-no de Camps y la Generali-tat Valenciana”. Además ha subrayado que “cada vez más, la televisión se ha convertido en el elemento propagandistico del Partido Popular”. Espí ha lamentado que el funcionamiento de RTVV se base en que “no se respeta la deontologia profesional de los trabajadores”. La portavoz socialista ha recor-dado que RTVV pasará a la historia por ser “la empresa pública más endeudada, la empresa pública que obvia su obligación institucional

de dar ningún tipo de infor-macion sobre la contrata-cion y sobre aquellas cues-tiones que debería conocer el parlamento valenciano y los ciudadanos y ciudada-nas de esta Comunitat”. Espí ha insistido en que “el objetivo por el cual nos manifestamos es conse-guir una televisón pública de calidad. Estamos en la calle diciendo ‘basta’ a la manipulación y apoyamos cualquier iniciativa ciudada-na que trabaje por tener una televisión pública de calidad”, porque “los ciu-dadanos valencianos mere-cen otra televisión”.

EL CONSELL NO COMPLEIX ELS SEUS COMPROMISSOS AMB EL DOBLATGE EN VALENCIÀ

1 2

3

El nostre Grup Parlamentari ha presentat una Propo-sició No de Llei per a exigir tres mesures extraor-dinàries per al sector del doblatge audiovisual.

El pressupost de RTVV destinat a doblatge ha baixat un 65%, és a dir, es queda en 1,5 milions €

D'aqueix pressupost depenen els 14 estu-dis de doblatge que existeixen a la Comuni-tat Valenciana, que treballen en més d'un 90% per a RTVV.

El sector del doblatge valencià agonitza

Altres mesures extraordinàries propostes són la versió en va-lencià de pel·lícules, TDT amb opció en valencià, cicles de ci-nema en valencià i publicitat institucional i campanyes d'or-ganismes públics en la nostra llengua.

RTVV ha d'assegurar el pressupost necessari per a afrontar els compromisos adquirits amb les empreses i professionals del sector, que pateixen les conseqüències de la morositat.

RTVV és l'única televisió que emet en la nostra llengua i ha de complir amb els seus objectius fundacionals, es-pecialment el de promoure la llengua i cultura valencia-nes.

Page 16: 2010 04 23 Liderar 57

Nº57 / 23 de abril de 2010

Página 16

Secretaría de Acción Electoral y Formación

SIGUENOS EN TWITTER @SOCIALISTESVAL

PSPV-PSOE

Sec. Acción Electoral y

Formación

Teléfono: 961 111 000

Correo: accionelectoral@pspv-

psoe.net

El cambio que avanza

www.socialistesvalencians.org

Todos los contenidos a un clic

ALARTE ASISTE A LA TOMA DE POSESIÓN DEL NUEVO RECTOR DE LA UV

EL VICEPRESIDENTE CHAVES EN ELX

El secretario general ha re-conocido la labor de “avance, transformación y modernización que el rector Paco Tomás ha encabezado en la Universitat”.

Jorge Alarte asistió al acto académico de toma de pose-sión del nuevo rector de la Universitat de València, Este-ban Morcillo, y le ha traslada-do su apoyo, “junto al resto de la sociedad valenciana, en la labor importantísima que tiene para el futuro”.

Alarte estuvo acompañado por la secretaria de Educación y Cultura , Pilar Sarrión, el secre-tario de Política Municipal, José María Ángel, y la portavoz

en el Ayuntamiento de Valen-cia, Carmen Alborch. Alarte animó al nuevo rector a traba-jar por el futuro de los valen-cianos y las valencianas desde la Universidad, “una pieza clave para el progreso de cual-

quier sociedad”. También reconoció la labor de “avance, transformación y moderniza-ción que el anterior rector Paco Tomás encabezó en la Universitat de València”. En ese sentido, señaló que “el

conjunto de universidades va-lencianas tienen que ser instru-mento imprescindible y nece-sario para un nuevo modelo de crecimiento económico valen-ciano, para un nuevo modelo de desarrollo y para que la so-ciedad valenciana en su con-junto vuelva a encontrar un espacio y un camino para la prosperidad y para la moderni-dad”.

Por último, el secretario gene-ral aseguró que “reconforta mucho oír al nuevo rector hablar en términos de esperan-za, de ciencia, y de enseñanza para el futuro de la sociedad valenciana”. “Un mensaje compartido y un esfuerzo com-partido”, recalcó.

Alarte saluda al nuevo rector de la UV.

El secretario general acom-pañó al vicepresidente ter-cero del Gobierno y ministro de Política Territorial en su visita a la ciudad ilicitana. El vicepresidente tercero y ministro de Política Territorial , Manuel Chaves, visitó distin-tas obras del Plan E en Elche. Como ministro de Política Territoriales responsable del Plan E estatal, que en Elche ha supuesto, en su primera fase, una inversión global de 40 millones de euros en 93 proyectos. La segunda fase del Plan E cuenta con una partida económica de 20 millo-nes de euros que se destina-ran a mejorar espacios urba-nos, dotaciones deportivas y

centros escolares. También estuvo en Elx Alfonso Guerra inaugurando ciclo de conferen-cias sobre Miguel Hernández

organizadas con motivo del centenario del nacimiento del poeta.

Alarte abraza al ministro de Política Territorial.