6

Click here to load reader

El derecho a la participación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El derecho a la participación

Modo de Ser Persona

Derecho Humano

Modo Social de Vivir

DERECHO CONSTITUCIONALDERECHO CONSTITUCIONAL

Relación (apertura) conviviente. Encuentro (Yo – Nosotros)

Derecho natural, nacemos con él. Se fundamenta en la dignidad humana.Es una exigencia humana, jurídica y política

El modo más humano de vivir

Deber Ciudadano Responsabilidad u obligación ética

PARTICIPACIÓNPARTICIPACIÓN

Page 2: El derecho a la participación

Asistencia pasiva

Consulta

Concesión de nadie

Remedio para legitimar gobierno ineficaz

Colaboración

• Utilizar o manipular a la gente

• Ejecutar la parte decidida por otros

• Receptores pasivos

ÉXITO del

Programa

• Desconfianza de los pobresIncapaces de decidir,entenderse, organizarse

Otros MANDAN y ellos OBEDECEN

Institución* Pública * Privada

¿QUÉ NO ES PARTICIPACIÓN?¿QUÉ NO ES PARTICIPACIÓN?

Page 3: El derecho a la participación

¿QUÉ ES PARTICIPAR?¿QUÉ ES PARTICIPAR?

• Es involucramiento, comprometido y responsable,

• del pueblo en los procesos

• a partir de su propia realidad,

• contando con sus propias capacidades.

Es una acción comprometida de la Comunidad que Implica continuidad en

todas las fases del proceso.

asuntos públicos

Toma de decisionesPlanificaciónSeguimientoSupervisión

Page 4: El derecho a la participación

¿CÓMO ES DEFINIDA LA PARTICIPACIÓN EN LA ¿CÓMO ES DEFINIDA LA PARTICIPACIÓN EN LA CONSTITUCIÓN, CUANDO APARECE REFERIDO CONSTITUCIÓN, CUANDO APARECE REFERIDO

AL PUEBLOAL PUEBLO

PRINCIPIO para refundar la República:

MEDIO para ejercer la soberanía. HERRAMIENTA fundamental para:

•Derecho del Pueblo a constituirse como Poder Soberano y Protagónico

•Condición indispensable de democracia (Poder o fuerza del Pueblo)

•Condición fundante de la Ciudadanía

•incidir en los asuntos públicos, •exigir los derechos,

•disminuir los niveles de corrupción,

•una distribución equitativa de las riquezas.

Page 5: El derecho a la participación

¿QUÉ IMPLICA PARTICIPAR SEGÚN ¿QUÉ IMPLICA PARTICIPAR SEGÚN LA CONSTITUCIÓN?LA CONSTITUCIÓN?

TOMAR PARTE ACTIVA

Formación(Decisión, propuesta legislativa,planificación)

Ejecución (Implementación, seguimiento)

Control(Evaluación, supervisión)

Gestión Pública

Políticas Públicas

Asuntos Públicos

PUEBLO

Page 6: El derecho a la participación

¿QUÉ DIFERENCIA EXISTE ENTRE ¿QUÉ DIFERENCIA EXISTE ENTRE PODER POPULAR Y PODER PÚBLICOPODER POPULAR Y PODER PÚBLICOPoder Popular

Soberano - AutónomoConstituyente

OriginarioCreador

InmanentePrincipal

PermanenteDecisor

Contralor

Poder PRIMEROEl Pueblo

MANDATARIO

(El sujeto que Manda)

Poder Público

DelegadoConstituidoDerivadoCreado

AccidentalSubordinadoRevocable

GaranteControlado

Poder SEGUNDOFuncionarios Públicos

MANDADO

Están al Servicio: * Ciudadanos (as) * Estado

COMPLEMENTARIEDAD

• Armónica

• Integrada

DIFERENCIADA