3

Click here to load reader

Informe N° 02 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informe N° 02 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”. Medios seleccionados de forma aleatoria: Noticias 24, La Patilla, La Iguana.

Citation preview

Page 1: Informe N° 02 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”

Informe N°02 del Observatorio de Medios “Carmen

Clemente Travieso”

11 de agosto de 2014

El segundo informe del OMCCT se centró en medios digitales de publicaciones nacionales.

Durante un día (07-08-2014), se ha analizado el total de los contenidos, tanto informativos

como publicitarios, con el objetivo de rastrear aquellos que produzcan o reproduzcan

alguna forma de violencia hacia las mujeres y/o la comunidad sexo diversa.

En el análisis, se tuvieron en cuenta los siguientes ejes:

• Construcción del mensaje (Discurso)

• Público al que se dirige

• Tipo de violencia empleado en publicaciones sexistas

• Sección que ocupa en el portal

• Palabras e imágenes utilizadas

• Tipo de contenido

Universo analizado: medios digitales con publicaciones nacionales.

Muestra seleccionada de forma aleatoria.

Selección: www.noticias24.com, www.lapatilla.com y www.laiguana.tv/

Hallazgos:

Se encontraron 14 casos de contenidos sexistas, un 71,42% en el portal Noticias 24 y el

28,57% restante en el portal La Patilla. No se han encontrado casos de violencia de género

en contenidos del portal La Iguana.tv durante el día de muestra tomado.

De los contenidos con violencia de género, el 7,69% se detectó son publicidades y el

92,30% forman parte del contenido informativo. Todos los contenidos sexistas publicados

corresponden a secciones de entretenimiento.

Del total de publicaciones realizadas por el portal Noticias 24, durante el jueves 07 de

agosto de 2014, sólo un 16,48% hacen referencias a mujeres. En la sección "Venezuela",

de 100 publicaciones, sólo 9 tienen que ver con mujeres, y de este número 3 noticias

mencionan crímenes contra mujeres, a través de formas cargadas de amarillismo. En

ninguna de estas noticias se cuestiona las conductas violentas en contra de las mujeres,

por el contrario tienden a naturalizarse. En la sección "Gente", de este portal web, se

publicaron 43 artículos, de los cuales 19 tenían que ver con mujeres, y 10 de ellos

contenían una alta carga sexista. Mientras que en la sección "Internacional", se realizaron

39 publicaciones, durante el día seleccionado, y de ellas sólo dos hacían referencia a

mujeres.

Page 2: Informe N° 02 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”

En cuanto al portal La Patilla, tuvo un total de 107 publicaciones, durante el jueves 07 de

agosto de 2014, y de ellas sólo un 12,14% hacen referencias a mujeres (13

publicaciones). En la sección "Nacionales", de 21 publicaciones, sólo 4 tienen que ver con

mujeres; y una de esta noticia se refiere al asesinato cometido contra la estudiante Ángela

Medina, el tratamiento general de esta noticia, por el portal La Patilla, tiene una alta carga

de amarillismo. En ninguna de las publicaciones referentes a este caso se cuestiona las

conductas violentas en contra de las mujeres, por el contrario tienden a naturalizarse. En

la sección "Internacionales" se publicaron 35 artículos, y sólo 2 se relacionaban con

mujeres, en "Curiosidades" se publicaron 20 notas, de ellas 3 se referían a mujeres, y 2 de

estas poseían un grado alto de sexismo. En "Economía" hubo 7 publicaciones, en

"Deportes" 6, en "Tecnología" 2, y en "Salud" 3, ninguna de estas secciones brindó espacio

a informaciones de mujeres.

Anexo:

El portal LaIguana.tv tuvo un total de 51 publicaciones, durante el jueves 07 de agosto de

2014, de ellas sólo un 13,72% fueron dedicadas a las mujeres. Dos de estas publicaciones

trataban del asesinato cometido contra la estudiante Ángela Medina, el tratamiento general

de esta noticia, por el portal La Iguana, tiene, igual que los medios antes mencionados, una

alta carga de amarillismo. En ninguna de las publicaciones referentes a este caso se

cuestiona las conductas violentas en contra de las mujeres.

En cuanto a los tipos de violencia, un 100% de los contenidos sexistas recurren a violencia

simbólica, psicológica, y cosificación del cuerpo femenino. Un 7,14% ejerce la

homolesbotransfobia. La misoginia tuvo un total de 28,57% y la estereotipación e

imposición de roles de género un 21,42%.

Page 3: Informe N° 02 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”

Análisis:

Durante la jornada de evaluación a los medios digitales, fue resaltante que los contenidos

publicados en el portal Noticias 24 recurren a mayor cantidad de tipos de violencia

contra las mujeres y de los más graves. Se pudo encontrar que esta es una práctica

sistemática del portal web, y de cotidiana recurrencia. Su discurso sostiene una

valoración de las mujeres respecto a la mirada masculina, y al impuesto cumplimiento

de su cuerpo con un modelo de "belleza" inalcanzable que lleva a la mayoría de las

mujeres a sentir frustración. En sus mensajes, saltan a la vista el uso de adjetivos que se

refieren sólo al cuerpo de las mujeres, discriminando cualquier rasgo intelectual. Un

ejemplo de ello son titulares como: "Patricia Montero, una morena de curvas explosivas",

o "¡Sexy! Así lució sus curvas la bella Melissa Ceja"(Noticias24, 07-08-2014). La mayoría

de las publicaciones sexistas de este medio contienen gran cantidad de imágenes de cuerpos

de mujeres desnudos o semi-desnudos, con una cantidad muy baja (casi inexistente) de

texto. Lo que evidencia que el único valor que le dan a las mujeres es el uso de sus

cuerpos. Noticias 24 mantiene un discurso de naturalización de la pornografía y la

prostitución de las mujeres.

Los medios digitales evaluados, cuentan con un elevado número de visitas y de

publicaciones diarias, sin embargo entre todos no suman más de un 14,11% de contenidos

referidos a mujeres, gran parte de ellos son sexistas. La violencia mediática contra las

mujeres no sólo se expresa a través de la difusión de contenidos evidentemente

dañinos, sino también a través de la omisión de las vidas de la mayoría de las mujeres,

y sus luchas y logros, los cuales no cumplen con el interés mercantilista de estos

medios. Secciones referidas a los deportes o la economía silencian, de manera absoluta, las

experiencias de las mujeres en estas áreas, las cuales en nuestro país son muchas y muy

variadas. Son estos espacios dedicados exclusivamente a logros masculinos. Se hace

evidente que las secciones de entretenimiento son reservadas, la mayoría de las veces, a

publicaciones referentes a mujeres, pero en muchos de ellas están dirigidas a la mirada

masculina, lo que nuevamente neutraliza a las mujeres. Es importante resaltar que todos los

medios analizados utilizan técnicas amarillistas para hacer referencia a crímenes cometidos

contra las mujeres, y el tratamiento de estos casos sostienen un discurso que los naturaliza,

y que en ningún momento los cuestiona. Se utilizan términos que hacen parecer naturales e

incontrolables los crímenes contra las mujeres, dos ejemplos claros de este hecho son las

frases:“se maneja el móvil pasional”

(http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/249962/detuvieron-al-cuarto-sujeto-

involucrado-en-el-asesinato-de-la-modelo-angela-medina/) o "la infidelidad, los celos

mutuos y la condición sexual del joven influyeron para el final trágico"

(http://laiguana.tv/noticias/2014/08/08/19868/ESTE-MENSAJE-DESENCADENO-LA-

TRAGEDIA-POR-QUE-ASESINO-SU-NOVIO-A-LA--MODELO-ANGELA-

MEDINA.html).

Ninguno de los medios analizados dedica, comúnmente, espacios a las luchas de la

diversidad sexual o a sus logros.