6
11/11/2014 | E&R | +5411 4325-4339 Industria Automotriz a Octubre de 2014 1. Principales indicadores a Octubre 2014 Contenido Principales Indicadores 1 Producción 2 Patentamientos 3 Transferencias 3 Exportaciones 4 Precios 5 Próximos meses 5 Economía & Regiones Director: Alejandro Caldarelli Economistas: Verónica Sosa Diego Giacomini Mario Sotuyo Guillermo Giussi Esteban Arrieta Valeria Sandoval Rebak Número 11 E&R Durante el mes de Octubre de 2014, la producción de la industria automotriz argentina registró nuevamente una retracción interanual del 19,5% respecto del mismo mes de 2013. Se fabricaron 60.845 vehículos, representando un incremento del 5,3% respecto a la producción de Septiembre. Hasta Octubre de 2014, la producción acumula una caída del 23,9% interanual. Tomando únicamente la producción de automóviles (96,8% del total), que en Octubre de 2014 alcanzó las 58.882 unidades, se observa una caída levemente menor, del 19.3%, con relación a lo producido en el mismo mes del año 2013 y del 23,5% por debajo del mismo mes de 2012. Respecto a Septiembre pasado, la producción de automóviles presentó una variación positiva del 4,4%. Fuente: E&R, en base a información de ADEFA, ACARA y CCA. Las exportaciones cayeron un 14,4% en forma interanual, pero crecieron un 22,1% respecto al mes pasado. En lo que va del año 2014 acumulan una caída del 22,9%. En tanto, los patentamientos cayeron 41,1% respecto al mismo mes de 2013 y las transferencias de usados descendieron un 11% interanual.

Informe sobre la Industria Automotriz Nº 11 con datos al mes de Octubre de 2014 por provincia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informe sobre la Industria Automotriz Nº 11 con datos al mes de Octubre de 2014 por provincia

Citation preview

Page 1: Informe sobre la Industria Automotriz Nº 11 con datos al mes de Octubre de 2014 por provincia

11/11/2014 | E&R | +5411 4325-4339

Industria Automotriz a Octubre de 2014

1. Principales indicadores a Octubre 2014

Contenido

Principales Indicadores 1

Producción 2

Patentamientos 3

Transferencias 3

Exportaciones 4

Precios 5

Próximos meses 5

Economía & Regiones

Director:

Alejandro Caldarelli

Economistas:

Verónica Sosa

Diego Giacomini

Mario Sotuyo

Guillermo Giussi

Esteban Arrieta

Valeria Sandoval Rebak

Número 11

E&R

Durante el mes de Octubre de 2014, la producción de la industria automotriz argentina registró nuevamente una retracción interanual del 19,5% respecto del mismo mes de 2013. Se fabricaron 60.845 vehículos, representando un incremento del 5,3% respecto a la producción de Septiembre. Hasta Octubre de 2014, la producción acumula una caída del 23,9% interanual. Tomando únicamente la producción de automóviles (96,8% del total), que en Octubre de 2014 alcanzó las 58.882 unidades, se observa una caída levemente menor, del 19.3%, con relación a lo producido en el mismo mes del año 2013 y del 23,5% por debajo del mismo mes de 2012. Respecto a Septiembre pasado, la producción de automóviles presentó una variación positiva del 4,4%.

Fuente: E&R, en base a información de ADEFA, ACARA y CCA.

Las exportaciones cayeron un 14,4% en forma interanual, pero crecieron un 22,1% respecto al mes pasado. En lo que va del año 2014 acumulan una caída del 22,9%. En tanto, los patentamientos cayeron 41,1% respecto al mismo mes de 2013 y las transferencias de usados descendieron un 11% interanual.

Page 2: Informe sobre la Industria Automotriz Nº 11 con datos al mes de Octubre de 2014 por provincia

Producción Automotriz

“La producción de automóviles,

sin incluir vehículos de carga, cayó

un 19,3% en Octubre de 2014.”

2

Producción cayó 19,5% Como ya se mencionara, en términos interanuales, en Octubre de 2014 la producción automotriz cayó un 19,5% y la caída es del 19,3% si se considera únicamente la producción de automóviles. El descenso se experimentó en dos de las tres provincias donde se radica esta industria. Buenos Aires presentó un descenso del 25,9%, seguido por Córdoba donde la producción cayó un 15,5% interanual. En sentido contrario, Santa Fe presentó un leve incremento interanual del 0,2%. Cabe recordar que en Santa Fe están radicadas la planta de General Motors, en Buenos Aires las plantas de Ford, Honda, Mercedes-Benz, Peugeot-Citroën, Toyota y Volkswagen y en Córdoba de Fiat, Iveco y Renault.

Fuente: E&R, en base a información de ADEFA, ACARA y CCA.

Tomando la producción acumulada hasta Octubre de 2014, la industria cayó 23,9% con respecto al mismo período de 2013. La provincia de Córdoba registró la mayor caída (-26%), seguida por Santa Fe (-25,4%) y Buenos Aires (-22,4%), lo que significa que entre las tres provincias hubo una merma de 164.137 unidades.

Fuente: E&R, en base a información de ADEFA, ACARA y CCA.

Como mencionáramos en informes anteriores, la caída en la producción automotriz, encuentra explicación en varios factores, entre ellos, restricciones a la importación de autopartes, el impuestazo a los automotores y el incremento de los precios a raíz de la devaluación que impactaron en la demanda interna, y la menor demanda de Brasil, principal destino de la producción automotriz.

Page 3: Informe sobre la Industria Automotriz Nº 11 con datos al mes de Octubre de 2014 por provincia

3

Patentamientos de

Octubre

“Los patentamientos de Autos y

Livianos alcanzaron en Octubre de

2014 los 50.319 automóviles, lo

que significa una caída interanual

del 41,1%.”

Fuente: E&R en base a ACARA.

Transferencias de

Octubre

“Las transferencias de autos

usados presentaron una caída

interanual del 11%.”

Patentamientos continúan en baja Los patentamientos de Autos y Livianos alcanzaron en Octubre de 2014 50.319 automóviles, registrando una caída interanual del 41,1%, y del 10,7% con respecto a Septiembre. En el acumulado hasta Octubre, la caída alcanza al 27,4%.

Fuente: E&R, en base a información de ADEFA, ACARA y CCA.

La caída de patentamientos de automóviles y comercial liviano fue común a todas las provincias. Las mayores caídas interanuales se dieron en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (-49,6%), Jujuy (-47,2%), Buenos Aires (-44,4%), La Pampa (43%), San Luis (-42,7%), Entre Ríos (-40,6%) y Santa Fe (-40,2%). Las menores se presentaron en las provincias de Santa Cruz (-12,1%), Neuquén (-15,6%) y Chaco (-28,4%). La provincia de Buenos Aires mostró la mayor cantidad de patentamientos, con 16.215 unidades nuevas en el mes de Octubre, seguida por CABA (7.527 unidades), Córdoba y Santa Fe (4.864 y 4.229, respectivamente). El menor volumen de patentamientos se presentó en La Rioja con 311 automóviles y Catamarca (423 unidades). Por otra parte, el porcentaje de autos importados en el total de patentamientos fue del 56% (frente al 60% en el mes de Octubre de 2013). La devaluación de principios de año y el aumento de la alícuota del 30% para los autos con un precio superior a $170.000 y del 50% para los que superen los $210.000 (antes de impuestos), redujeron los patentamientos de autos de alta gama. Por ejemplo, Audi pasó de vender 544 autos y livianos en Octubre de 2013 a 62 en el mismo mes de 2014 (-88,6% de caída interanual); BMW paso a patentar de 403 a 41 en Octubre 2014 (-89,8%); Dodge de 96 en Octubre de 2013 a 31 en igual mes de 2014 (-67,7%); y los patentamientos de otras marcas donde el impuesto alcanza el 100% de las ventas (Mini, Volvo, Land Rover, Alfa Romeo, Chrysler, Porsche, Ferrari y Jaguar) pasaron de 259 unidades en Octubre de 2013 a 54 en Octubre de 2014.

Transferencias de Usados cayeron 11% Octubre presentó una caída interanual del 11% en las transferencias de autos usados y del 1% con respecto a Septiembre. Entre las provincias de mayores descensos se encuentran San Juan (-22%), Río Negro (-18%), Mendoza (-16%), Jujuy (-16%), San Luis, La Pampa y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (-15% en las tres). En términos nominales, lideran el ranking la provincia de Buenos Aires (57.188 autos), Córdoba (18.128), Ciudad Autónoma de Buenos Aires (16.079) y Santa Fe (14.857).

Page 4: Informe sobre la Industria Automotriz Nº 11 con datos al mes de Octubre de 2014 por provincia

Exportaciones

“En Octubre las exportaciones

cayeron un 14,4% respecto al

mismo mes de 2013”.

Fuente: E&R en base a ADEFA

Fuente: E&R en base a BCRA

4

Exportaciones de Octubre, continúa la caída En el mes de Octubre de 2014 las exportaciones alcanzaron las 36.717 unidades, lo que significa una suba del 22,1% con respecto a Septiembre 2014, pero una caída del 14,4% con respecto a Octubre de 2013. En forma acumulada, presentaron una retracción interanual del 22,9%.

Fuente: E&R, en base a información de ADEFA.

Debido al cambio metodológico que realizó ADEFA en su reporte mensual, que asignaba envíos del modelo Amarok de Volkswagen sólo a Europa, y a partir de Mayo de 2014 se incluyen unidades que en realidad estaban dirigidas a países de Europa, África y Oceanía, no es posible realizar comparaciones interanuales en esta región. En el presente informe sólo se realizarán comparaciones interanuales con los envíos realizados a Brasil. Las exportaciones a Brasil, presentaron una suba del 23,8% con respecto a Septiembre 2014, pero una caída del 17,9% respecto a Octubre de 2013. Es de destacar que Brasil representó alrededor del 83% de las exportaciones del mes. En el acumulado a Octubre, las exportaciones a Brasil presentan una caída del 22,5% (72.724 unidades menos) con respecto al mismo periodo de 2013, performance que preocupa a las autoridades de ambos países, debido que en Brasil también se aprecia una caída de su producción. Entre los otros destinos de las exportaciones acumuladas hasta Agosto de 2014 se encuentran: México y Colombia con el 3% cada uno, Australia y Nueva Zelanda con el 2% de los, Uruguay, Chile, África, Paraguay y Asia que representan cada uno el 1% de las exportaciones acumuladas. En el mes de Septiembre, último dato disponible, los cobros por exportaciones de la industria automotriz fueron de USD 805 millones, alcanzando en el acumulado los 6.653 millones de dólares. El déficit del balance cambiario de la industria automotriz alcanzó los 146 millones de dólares en Septiembre. En el acumulado hasta el noveno mes del año el mismo es de 2.274 millones de dólares.

Page 5: Informe sobre la Industria Automotriz Nº 11 con datos al mes de Octubre de 2014 por provincia

5

Precios

“…Los modelos con incrementos

en Octubre son el Fiat Palio

(+6,8%), Ford Ecosport Kinetic

(+4,1%), Ford Fiesta Kinetic y

Ford Focus (+2,6% ambos),

Toyota Etios (+2%), Peugeot 208

(+1%) y el Volkswagen Suran

(+0,6%)…”

Precios Internos

Tomando los diez autos más vendidos, se observa que los precios cerraron el mes de Octubre con un aumento mensual promedio del 3,3%. Siete de los autos que se encuentran entre los diez más vendidos, en Octubre presentaron variaciones positivas con respecto a Septiembre de 2014. Los modelos con incrementos mensuales son el Fiat Palio (+6,8%), Ford Ecosport Kinetic (+4,1%), Ford Fiesta Kinetic y Ford Focus (+2,6% ambos), Toyota Etios (+2%), Peugeot 208 (+1%) y el Volkswagen Suran (+0,6%). Los modelos que no presentaron variaciones en sus precios fueron el Renault Clio Mio y el Chevrolet Classic.

Fuente: E&R, en base a información de ADEFA, ACARA, CCA y FACCARA.

Próximos meses En busca de incentivar la demanda y producción automotriz, el 23 de Junio de 2014 el Gobierno Nacional lanzó el programa PRO.CRE.AUTO. El mismo consiste en una línea de créditos blandos para la compra de autos y pick ups nacionales. La segunda etapa del PRO.CRE.AUTO, lanzada en los últimos días de Septiembre, se extiende hasta el 10 de Enero de 2015 y comprende 24 modelos, dos menos respecto al primer plan, donde dejan de participar Honda, Fiat y General Motors/Chevrolet. El Banco Nación mantendrá vigente la financiación de hasta el 90% del precio de la unidad nueva, con un tope de $120.000. La tasa se mantiene en 17% para clientes del Banco Nación y 19% para el público en general. Se permitieron ajustes de precios en las unidades de entre 5% (Hilux de Toyota) y 7,5% (Clio Mio de Renault) con respecto a la primera etapa del plan y un 5% para los gastos adicionales.

Page 6: Informe sobre la Industria Automotriz Nº 11 con datos al mes de Octubre de 2014 por provincia

6

Fuente: E&R en base a Banco Nación.

Además, con el objetivo de reactivar la producción y venta de autos, la provincia de Buenos Aires lanzó el Plan Activa Leasing para la compra de 0km producidos dentro de la provincia por Citroën, Ford, Honda, Peugeot, Toyota y Volkswagen. El plan financia hasta $150.000 a una tasa de interés del 22% anual a 36 meses. Es posible financiar el 100% del rodado (autos, camionetas y utilitarios) o aportar hasta un 40% al inicio y dejar hasta un 30% para la última cuota. Por otro lado, como se mencionó en el informe anterior, el Gobierno Argentino y el Brasilero cerraron un acuerdo comercial hasta Junio de 2015 que establece un cupo mínimo de 11% de autos argentinos en el mercado brasileño. Además establecieron comenzar a negociar a partir de Julio de este año y hasta Marzo de 2015, un nuevo acuerdo para el intercambio de productos automotores, que regiría desde Julio de 2015 hasta 2020, e incluiría aumentar el contenido y producción de autopartes regionales y la inclusión de autopartes argentinas en el Plan Innova Auto. Como se observa en los datos del mes de Octubre, estas iniciativas aún no han tenido efecto en las ventas, producción y exportaciones del sector. La garantía del Gobierno Nacional de u$s 100 millones mensuales para la compra de autopartes a las automotrices en cuotas de u$s 25 millones por semana, comprometería a las automotrices a no realizar nuevas suspensiones de personal y acelerar la entrega de vehículos. Sin embargo, debido al faltante de un componente, Renault suspendió por una jornada a la mitad de sus trabajadores en la planta de Santa Isabel (Córdoba) los cuales cobrarán el 75% de la jornada. Con respecto a las autopartistas, Fundición Santiago Martínez en Santa Fe suspendió a 150 empleados por cinco días desde el 5 de Noviembre.