34
Política Energética para una vida buena: la PROpuesta 1 Curicó 2012 Miguel Márquez Díaz Coordinador Comisión de Energía Partido Progresista Fundación PROGRESA

Política energética Pro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Política energética Pro

Política Energética para una vida buena:

la PROpuesta

1

Curicó 2012

Miguel Márquez Díaz

Coordinador

Comisión de Energía Partido Progresista

Fundación PROGRESA

Page 2: Política energética Pro

1. Mirada de crisis múltiple a nivel mundial, incluye evidentemente a la energía y el medio ambiente: el cambio climático es una de sus expresiones.

2. Desarrollo energético y modelo de desarrollo

introducción

2

2. Desarrollo energético y modelo de desarrollo o de acumulación.

3. El PRO, posee una propuesta única, en que prima el interés nacional, la gente y la PYME, cuidadosa del medio ambiente y sostenible.

Page 3: Política energética Pro

1. el diagnóstico: sin política energética pero con política de oferta

2. las consecuencias de una política de oferta

3. ¿quién pierde y quién gana?

contenido

3

3. ¿quién pierde y quién gana? 4. ¿bajo qué reglas del juego?5. ¿y qué perspectivas?… (o después de

mi el diluvio!)6. las posibilidades de cambio y la PRO

puesta.

Page 4: Política energética Pro

¿Más energía, para qué, para quienes y a qué precio ?

1. Chile carece de política energética, en su lugar se adopta una política de oferta como reacción a una demanda creciente (PIB y energía)

2. Chile persiste en una matriz importada aunque diversificada según CNE

3. En el sector eléctrico, pese (o debido) al marco regulatorio: concentración, precios distorsionados,

1) el diagnóstico

4

regulatorio: concentración, precios distorsionados, elevadas rentabilidades. Se trata de un mercado regulado

4. En el sector derivados del petróleo y gas: se carece de marco regulatorio, precios persistentemente al alza, Fondos (FEPP-FECP) sólo paliativos pero onerosos; concentración de mercados y peor aún tras debacle de ENAP.

5. Mala leña vs buena leña: contaminante, presión sobre masa boscosa y pobreza

Page 5: Política energética Pro

1) el diagnóstico (2)

6. Marco normativo eléctrico y derivados del petról eo protege a inversionistas pero precario para consumidores y medio ambiente. No existe para la leña

7. Instituciones del Estado carenciadas, débiles y cooptadas por intereses de corto plazo. No planifica ni prioriza fuera de costo/beneficio.

5

planifica ni prioriza fuera de costo/beneficio.

8. Organizaciones ciudadanas/consumidores inexistentes

9. Nula o limitada investigación y desarrollo en opciones tecnológicas de futuro: de la importación de crudo a la importación de eólicas.

algunas cifras…

Page 6: Política energética Pro

1) el diagnóstico: energía y PIB en Chile y en OCDE (3)

Fig. 1: Evolución del Consumo Primario de Energía y PIB en Chile.

sin desacoplar

6

Fig. 2: Evolución del Consumo Final de Energía y PIB de Países OCDE.

Fuente: CNE, 2007 y Banco Central.

Fuente: AIE, 2008.

desacoplado

…a diferencia de los países de la OCDE…

Page 7: Política energética Pro

Total Electricity Use, per capita, 1960 - 2001

10,000

12,000

14,000

12,000U.S.

kWh

1) el diagnóstico: PIB y energía el UEE en Californ ia (4)

7

Fuente: J Wilson, CEC, 2006.

0

2,000

4,000

6,000

8,000

1960

1962

1964

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

KW

h

8,000

7,000

California

Page 8: Política energética Pro

1) El diagnóstico…(5)

Balance Secundario de Energía, 2009 (345.048 tcal). Fuente: MINERGIA

petróleo y derivados; 47%

electricidad; 14%

carbón y otros;15%

gas y otros 9%

leña15%

biogás 0%

• Matriz fuertemente “carbonizada”

• y diversificada pero dependiente y vulnerable

• fuerte participación de la leña (PM10 y PM2,5)

electricidad; 14%

Consumo Sectorial (345.048 tcal), 2009. Fuente: MIN ERGIA

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

Tran

spor

te

Ind.

y M

in.Com

.Púb

.Res

.

Energ

ético Fina

l

Cent.d

eTra

nsf.

sectores

tcal

25% 26% 18% 3%

72%

28%

Participaciones sectoriales se mantienen en el tiempo

Transporte terrestre desafío no atendido (40% al 2030)

Leña y consumo de hogares (59,2%)

Minería (70% del incremento de la demanda eléctrica)

Page 9: Política energética Pro

2) las consecuencias de una política de oferta

1. Costos crecientes (e inequidad en el acceso)

2008 = 12.000 MMUS$, 2025 = 30.000 US$ (?)

2. Matriz vulnerable y onerosa (dudosa diversifi cación)

3. Dificultades crecientes: económicas, ambientales, sociales y políticas por y para política de oferta

9

sociales y políticas por y para política de oferta

4. “Neutralidad tecnológica” frente a renovables (precedida de > 2.000 MMUS$ en subsidio a convencionales).

5. Propuestas actuales de Ministerio de Energía: limitadas, funcionales a economía de mercado, no sostenibles en el largo plazo, fortalecen concentración, barreras a energías limpias

Page 10: Política energética Pro

Dependencia y vulnerabilidad

Chile importa

los hechos • 98% del petróleo ( => 2004: US$MM 4.400; 2006: US$MM 8.100; 2010 US$MM 22.000 ).

• 72% de la energía (42% en 1990)

• > del 90% del gas natural

• 65% de los derivados del petróleo

2) Las consecuencias…: dependencia y vulnerabilidad (2)

10

• 87% del carbón

• 65% de los derivados del petróleo

creciente vulnerabilidad,dependencia,

pérdida de competitividad

• Chile carece de mecanismo para enfrentar volatilida d de precios del crudo

• Matriz energética relativamente diversificada pero cada vez más “importada”

• Mercados poco eficientes y orfandad de consumidores • GNL Quinteros 9US$MMBTU vs 19US$MMBTU (mayo 2008) hoy 12 a 14 US$MMBTU; >20US$MMBTU a la venta?

Page 11: Política energética Pro

Dependencia y vulnerabilidad

los hechos

1. aumentan los costos y precios y aumentan las rentabilidad de empresas energéticas

2. aumentan los problemas y conflictos ambientales

3. se carece de política en I&D

4. magros resultados o casi nulos en ERNC, dificultades para llegar al 20/20

2) Las consecuencias…dependencia, vulnerabilidad y c oncentración (3)

11

dificultades para llegar al 20/20

5. se importa la totalidad de eólicas, térmicas, etc.

6. ENAP virtualmente quebrada

7. concentración creciente: 3 empresas en generación; prácticamente una en petróleo y derivados

Page 12: Política energética Pro

Dependencia y vulnerabilidad3) ¿quién pierde y quién gana? (1)

Tarifas eléctricas en América LatinaConsumo promedio de 150 kWh/mes

US$/MWhArgentina 52,5

Brasil 111,5

(tarifa residencial)

12

Brasil 111,5Chile 150Peru 110

Ecuador 80México 89,7

Uruguay 221Fuente: Montamat y Asociados; 2010

En lo que va del año 2010 las tarifas eléctricas ha n experimentado un alza de 30%.

Page 13: Política energética Pro

Estudio SEGPRES, 2007. Márquez, Miranda y ASERTA; principales conclusiones

• Más pobres + más alejados de la “red”=> mayores dificultades de acceso a energéticos modernos

• 80% del consumo del SR es no eléctrico. 59,2% es leña

• Entre 1996/2006, incremento en Y de

3) ¿quién pierde y quién gana? (2)

• Entre 1996/2006, incremento en Y de sectores pobres no compensó aumentos en costo de la energía (SIC),

• En el periodo, en el quintil más pobre, la energía pasó de 11, 8 % en el presupuesto familiar hasta 20 % si se incorpora la leña.

Fuente: Márquez, Miranda y Frigolet. Estudio elaborado para Ministerio Presidencia de la República, 2007.

Page 14: Política energética Pro

3) ¿quién pierde y quién gana?….(3)

Macroregión Q 1 Q 2 Q 3 Q 4 Q 5

NorteElectricidad 3,1 1,9 2,9 1,4 0,9Combustibles 1,7 1,7 1,1 1,3 0,9

Subtotal 4,8 3,6 3,9 2,7 1,8

CentroElectricidad 3,9 3,1 2,7 2,1 1,4Combustibles 4,9 3,7 3,5 3,1 2,3

Subtotal 8,9 6,8 6,2 5,2 3,7

De considerarse la leña; la

participación de la energía podría aumentar en

rangos de

14

SurElectricidad 3,8 3,0 2,6 2,0 1,4Combustibles 6,3 4,4 4,2 3,7 2,4

Subtotal 10,1 7,4 6,9 5,7 3,9

AustralElectricidad 3,1 2,2 2,3 1,6 1,2Combustibles 8,7 5,5 5,3 4,3 2,1

Subtotal 11,8 7,7 7,5 5,8 3,3

PaísElectricidad 4,7 3,6 3,1 2,3 1,5Combustibles 6,1 4,5 4,2 3,5 2,4

Total 10,8 8,1 7,3 5,8 3,9

Fuente: Elaboración propia. Estudio SEGPRES, 2007

2 a 8%

14 ó 20%

de gastos de las familias es destinado a

energía

Page 15: Política energética Pro

Dependencia y vulnerabilidad3) ¿quién pierde y quién gana? (4)

Tarifa residencial promedio y PIB: algunos países, 2006.

Fuente: IEA, citado por UDP.

15

Page 16: Política energética Pro

Dependencia y vulnerabilidad3) ¿quién pierde y quién gana? (5)

Precio gasolina corriente y PIB: algunos países, 20 06.

Fuente: IEA, citado por UDP.

16

Page 17: Política energética Pro

Dependencia y vulnerabilidad3) ¿quién pierde y quién gana? (6)

Emisiones de CO2 per capita.

Fuente: UDP con datos PNUD; 2007.

17

Page 18: Política energética Pro

Dependencia y vulnerabilidad3) ¿quién pierde y quién gana? (7)

El grupo energético Enersis reportó que sus utilidades crecieron un 160,8% interanual, a $339.245 millones (unos US$614 millones), entre enero y septiembre del 2010. (Fuente; Emol)

¿Cuánto ganan los sectores clave de la economía?El sector eléctrico asoma como el segundo sector en generar ganancias en la lista final. La muestra de WAC Research consideró a las más grandes del rubro, que son Endesa, Enersis, Colbún y Gener. El rubro eléctrico saltó al segundo lugar, desde el tercero que ocupaba en

18

2008, y con ganancias de US$ 2.809 millones el año pasado (2009) desplazó a la industria.

La firma chilena Empresas Copec, el mayor grupo industrial del país, controla la mayor parte del mercado de derivados y de la distribución en estaciones de servicios (>60%) .

Traspaso de renta en sector eléctrico > 1,6 mil millones de US$/año. (Cruzat, PUC)

Page 19: Política energética Pro

4) ¿bajo qué reglas del juego?

1) Existe un desbalance crónico y evidente entre consumidores, (ciudadanos) y empresas eléctricas. Su origen? Un marco regulatorio heredado de la dictadura y fortalecido por la Concertación.

2) La base del negocio eléctrico es más vendo más gano , no importa cómo se use la energía

3) Estas reglas excluyen de facto el uso masivo de energías

19

3) Estas reglas excluyen de facto el uso masivo de energías sustentables (renovables, uso eficiente, cogeneración, etc.) y la consideración de las externalidades en los costos y precios.

4) El modelo apuesta por una expansión física del sistema lo que no es sustentable ni económica, financiera, ni medioambiental en el mediano y largo plazo: (hoy 500 MW al año; el 2020, 2.000 MW/año).

Page 20: Política energética Pro

4) ¿bajo qué reglas del juego? (2)

5) Se incluye parcialmente al consumidor y se excluye de hecho al ciudadano.

6) Las decisiones son tomadas por pocos siendo que los impactos son para todos incluyendo el medio ambiente

7) Reglas del juego heredadas de la dictadura y mantenidas o

20

7) Reglas del juego heredadas de la dictadura y mantenidas o reforzadas durante los 20 años pasados

8) El acceso a la energía es un elemento preocupante pero no esencial de la política energética: caso sector residencial

Page 21: Política energética Pro

5) ¿y qué perspectivas?

(o…después de mi el diluvio)

1. Se propician las soluciones mega (Hidroaysén, nuclear, térmicas, GNL, etc.): caras, inseguras e inciertas.

2. Las opciones asociadas a energías sustentables son punta de lanza en política energética de países OCDE. No es el caso en Chile.

21

No es el caso en Chile.3. Se dificulta el acceso por costo y/o disponibilidad4. Crecientes dificultades de competitividad de la economía

por costos energéticos5. Señales de creciente concentración y rentabilidades

extraordinarias6. Pese a declaraciones, la dependencia y vulnerabilidad

aumentan

Page 22: Política energética Pro

6) las posibilidades de cambio y la PROpuesta

Lo que sucede en el mundo, par de ejemplos:

Suiza : 2035…UEE y ER. Cómo? Impuesto de 0,45 cCHF/kWh =� 250 MM CHF al año dedicadas al UE y las ER (Consejo Federal)

EEUU: Según las proyecciones del Departamento de Recursos Energéticos, las energías renovables constituirán un 14% del consumo total de la energía para el año 2035 (Asociación Estadounidense de

22

total de la energía para el año 2035 (Asociación Estadounidense de Energía Eólica (AWEA)

IPCC: “en 40 años, las energías renovables pueden cubrir cerca del 80% del consumo mundial de energía”, (Summary for Policy Makers Working Group, IPCC, 5-8 May, 2011, Abhu-Dhabi).

La prioridad debe ser acordada al UEE (40 a 70% de potencialidades)

Cualesquiera sean las opciones, se imponen cambios normativos y de estructuras económicas de producción

Page 23: Política energética Pro

6) la PROpuesta (2)

1. Es necesario cambiar : “el más vendo más gano ” por el “mejor usamos la energía más ganamos todos ” …

2. Los desafíos son energéticos y no sólo eléctricos

el contexto:

23

3. Cualquiera sean las alternativas energéticas se deben cambiar las reglas del juego (mercados transparentes y potente apoyo a energías renovables e innovación).

4. Las soluciones no están (necesariamente) en la energía sino en: las ciudades que construimos, los procesos industriales y mineros que estimulamos, el transporte de propiciamos, etc.

5. Las opciones exigen un Estado activo y una ciudadanía participativa.

Page 24: Política energética Pro

6) la PROpuesta: resumen (3)

1. Cambio del marco regulatorio (desconcentración de mercados)

2. Nuevo EIA: PIR…evaluación estratégica ambiental

3. Política energética con estrategia de corto, mediano y largo plazos

4. Uso eficiente, renovables, cogeneración, generación distribuida, conservación, pequeñas y medianas hidráulica, nuevos modelos de negocios, biomasa, etc.

24

de negocios, biomasa, etc.

5. Nueva institucionalidad (medio ambiente y energía)

6. Programas especiales para la calefacción, transporte y construcción y vivienda

7. Programa especial de leña

8. Programa de fomento y apoyo a la I&D en energía y medio ambiente

9. de la ENAP a la ENAE

Page 25: Política energética Pro

¿Porqué no a Hidroaysén?

1. Profundiza concentración económica y eléctrica.2. No existen las centrales sin la línea de transmisión (de las más largas -7 regiones- y

vulnerable del mundo)3. Impiden la entrada de opciones sustentables y la diversificación de actores.4. Proyecto plagado de irregularidades5. Costos desconocidos y paulatinamente aumentados6. No es necesario. Existen mejores opciones técnica, económica, energética y

6) la PROpuesta y las negativas(4)

6. No es necesario. Existen mejores opciones técnica, económica, energética y ambientalmente.

Page 26: Política energética Pro

6) la PROpuesta y las negativas(5)

10 ¿Porqué no a la opción nuclear?

1. Insegura (geológicos y geopolíticos). Fukushima, claro ejemplo2. Dependencia de combustible y tecnología. El problema de residuos no está

resuelto. Exige vigilancia a perpetuidad!3. Baja Confiabilidad respecto otras opciones (menos confiable para

despacho que eólicas)4. Altos costos de inversión y de la institucionalidad de control5. Alto costo en manejo de residuos (US$ 113 mil millones en 50 años, UK;

Fukushima) 6. Uso intensivo de agua7. Impide la entrada de opciones sustentables y la diversificación de actores.8. Impone control excesivamente centralizado, “militarizada” y

antidemocrática.

Page 27: Política energética Pro

II.1. PIB y Energía: rol del uso eficiente de la energía. El exitoso caso de California

Total Electricity Use, per capita, 1960 - 2001

10,000

12,000

14,000

12,000U.S.

kWh

27

Fuente: J Wilson, CEC, 2006.

0

2,000

4,000

6,000

8,000

1960

1962

1964

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

KW

h

8,000

7,000

California

Page 28: Política energética Pro

Importación de diesel, 1999 - 2008

28Fuente: Cámara de Comercio, 2008.

Page 29: Política energética Pro

GNL precios…

29

Oil & Gas Journal, may 2010.

Page 30: Política energética Pro

Importación de combustibles, 1999 - 2007

30Fuente: Cámara de Comercio, 2008.

Page 31: Política energética Pro

electricidad: SIC y SING: 1982 - 2009

31Fuente: Presentación Ministro de Energía ante Comis ión RRNN y MA del Senado, mayo 2010.

Page 32: Política energética Pro

barril > a 100?: una estimación del impacto social:(Estudio SEGPRES, 2007; SEI Ltda y ASERTA Consultore s)

US$/b

116 150 200

% % %

Y familiares* 14,4 18,5 26,0*: basado en estructura de gasto promedio de hogares, 2003. BC

Consumo Energía Sector Residencial51.858 tcal; CNE, 2007

32

leña 57%

otros 0,3%petróleo; 20%

electricidad; 15%

gas nat; 8%la leña: energético más usado en la vivienda

2.500 - 2.800 kWh/percapita

Page 33: Política energética Pro

Leña: el diagnóstico en breve

-20% de la matriz y 59% del consumo

residencial

- de los más graves problemas

ambientales pero de las más seguras

y locales fuente de

aprovisionamiento energético

- mercado informal pero mueve

economías regionales y locales

-oferta y demanda en equilibrio

-deben reconocer las

particularidades de un

mercado informal pero que

funciona

-el rol e intervención del

Estado para orientar

productores, inversionistas

y consumidores

-considerando las

innovaciones tecnológicas

datos y desafíos: las opciones:

33

-oferta y demanda en equilibrio

pero…precario

- cómo conciliar bajo precio y

desafíos ambientales?

- cómo mantener acceso a

combustible incorporando

externalidades en costos?

- cómo colmar la brecha tecnológica

frente a urgencias ambientales?

innovaciones tecnológicas

y experiencias

internacionales y

realidades nacionales

- privilegiando la calidad

(eficiencia) por sobre la

expansión cuantitativa de

una oferta precaria

Page 34: Política energética Pro

El medio ambiente (costo evitado) como elemento

ordenador de la política pública respecto de la biomasa

(datos 2003, sólo PM10 en áreas urbanas Rancagua a Coyhaique)

34

compra artefactos

US$ 10 MMconsumo de leña

US$ 85 MM

daños en la salud

US$ 364 MM

Fuente: Microdatos, U de Chile, 2005 citado por CHA, 2009.