99
7 CONSULTORIA PARA LA REVISIÓN, EVALUACIÓN Y PROPUESTA RELACIONADA AL HORIZONTE ENERGÉTICO DEL PAÍS Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos de Corto Plazo Lima, diciembre de 2020

Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

7

CONSULTORIA PARA LA REVISIÓN, EVALUACIÓN

Y PROPUESTA RELACIONADA AL HORIZONTE

ENERGÉTICO DEL PAÍS

Entregable I Benchmarking Política Energética

Lineamientos de Corto Plazo

Lima, diciembre de 2020

Page 2: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

2

Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería del Perú Gerencia de Supervisión de Energía Gerencia de Regulación de Tarifas Gerencia de Supervisión Minera

Propuesta de Desarrollo Sostenible en Energía y Minería como una Política de Estado

Está permitida la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, siempre y cuando se cite la fuente y los autores.

Responsables del Proyecto

Equipo de Trabajo

Primera versión: diciembre 2020 Osinergmin Bernardo Monteagudo 222, Magdalena del Mar Lima, Perú Tel. (511) 219-3400, anexo 1057, Fax (511) 219-3413 Portal Corporativo http://www.osinergmin.gob.pe/

El documento de la Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País, presentado a Osinergmin busca contribuir a la discusión de diferentes aspectos de la problemática del sector energético y minero desde un punto de vista de política energética, planeamiento y lineamientos, como una propuesta de política energética, en la búsqueda de alcanzar un Desarrollo Sostenible en Energia y Mineria. Osinergmin no se identifica, necesariamente, ni se hace responsable de las opiniones vertidas en el presente documento. Las ideas expuestas pertenecen al autor y no implican necesariamente una posición institucional de Osinergmin. La información contenida en el presente documento se considera proveniente de fuentes confiables, pero Osinergmin no garantiza su completitud ni su exactitud. Las opiniones y estimaciones representan el juicio del autor dada la información disponible y están sujetos a modificación sin previo aviso.

Citar el documento como: Propuesta de Desarrollo Sostenible en Energía y Minería como una Política de Estado. Osinergmin, Perú, 2020.

Page 3: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

3

Benchmarking Desarrollo de la Política Energética

Resumen Ejecutivo

Existe una relación muy estrecha entre el crecimiento económico y consumo de energía. La

energía está presente en todas las actividades productivas y su nivel de consumo constituye un

indicador del nivel de desarrollo del país. La energía es un factor clave y estratégico para alcanzar

las metas de desarrollo económico y social que, como sociedad queremos alcanzar, por lo que es

indispensable asegurar un suministro energético futuro en concordancia con las exigencias que

impone la sociedad y el sector.

La política energética, contempla entre sus principales objetivos mayores niveles de

bienestar personal y colectivo, con un desarrollo económico, dependiente de la energía, asequible

y equitativo para todos los peruanos. Para avanzar en esa dirección, es fundamental preparar el

camino, proyectarse a ese futuro y principalmente, planificar los pasos con una estrategia

consensuada que sea el resultado de la contribución de los agentes del mercado energético,

consumidores industriales y comerciales y con una amplia contribución de la propia ciudadanía. El

país necesita de políticas públicas adecuadas para ir revisando periódicamente los cambios en el

sector energético e ir modelando sistémicamente estos a fin de garantizar un desarrollo sostenible,

con el uso apropiado de los recursos con los que se cuenta y pensando en las próximas generaciones

de peruanos.

La definición de una política pública clara para el sector energético, con objetivos

mensurables y alcanzables a nivel país, es un deber de todos y se torna un reto y a su vez una

oportunidad colectiva para establecer un conjunto de acciones y encaminarse hacia un sector

energético seguro, competitivo, inclusivo e igualitario; y, principalmente, sostenible; cuyos

beneficios lleguen a todos los estratos de la sociedad y contribuyan con una mejora en la calidad de

vida de los peruanos.

El Perú cuenta con diferentes recursos energéticos, principalmente de fuentes renovables,

sin embargo depende en gran medida del consumo de combustibles fósiles, principalmente

importados, sobre los cuales no tiene control de sus precios y que afectan la balanza comercial y el

desarrollo del país.

Page 4: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

4

Considerando el crecimiento económico del país, el mismo que este año se ha visto

afectado; pero que, con el motivo de una reactivación económica, se prevé tendrá un incremento

de las necesidades de energía con su consecuente incremento de consumo energético, así como la

importación de combustibles líquidos derivados de petróleo; y lo que es más, para afrontar

necesidades futuras de energía y posibilitar el desarrollo del país, en sus tres ejes: económico,

ambiental y social; es necesario contar con políticas que orienten el desarrollo energético en el

corto, mediano y largo plazo, priorizando el empleo de recursos de energía renovable con el que se

cuenta y fomentando un uso eficiente de la energía contando con las debidas herramientas de

innovación, investigación y planificación.

En este último año, el Perú ha afrontado un gran reto a nivel país, en lo que respecta

inclusividad e igualdad en los diferentes estratos de la sociedad, que puso a medida y evidenció la

falta de infraestructura eléctrica y como consecuencia, la falta de una adecuada información

digitalizada y de acceso a comunicaciones, de los sectores más alejados y vulnerables del Perú, ya

sea por ausencia de redes eléctricas en las proximidades o por la falta de un plan de trabajo más

sólido que permita la implementación de proyectos para esas zonas en el corto plazo.

Es en ese contexto, que, a pesar de que el Perú cuenta con una política energética

establecida mediante el DS-064-2010-EM del año 2010, con un horizonte hasta el año 2040, se hace

necesario, considerando el desarrollo del sector y los avances tecnológicos de los últimos años, una

revisión de los lineamientos planteados en esa política energética y, de ser el caso, contribuir en la

revisión, diseño y actualización de estos lineamientos en una política energética, con una propuesta

de validación social y técnica para el largo plazo.

Para la elaboración de este trabajo, llamado Benchmarking y lineamientos de corto plazo,

se realizó la revisión de los estudios realizados en el Perú, destacando la política energética nacional

aprobada mediante el Decreto Supremo 064-2010-EM y el estudio de planificación energético con

un horizonte hasta el año 2040, realizado por la Dirección General de Eficiencia Energética del

Ministerio de Energía y Minas. Asimismo, a fin de revisar la compatibilidad de los lineamientos de la

política energética peruana con la tendencia mundial, se revisaron publicaciones internacionales

como el “Statistical Review of World Energy 2019” de BP, para ver las nuevas tendencias del sector

energético y las acciones a nivel internacional hacia la transición energética; además, a fin de

conocer las actividades en el sector energético de países vecinos de Sudamérica, se optó por revisar

las políticas energéticas de Chile y Colombia.

Sobre la base de la información revisada, se plantearon los lineamientos de corto plazo,

considerando acciones en función de la competencia de las Gerencias de Supervisión de Energía,

Page 5: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

5

Regulación de Tarifas y Supervisión Minera, con el objetivo de participar y coadyuvar en la

implementación de la política energética sostenible. Adicionalmente, como resultado de dicha

revisión, se encontró, la necesidad de proponer una actualización de los lineamientos vigentes en la

política energética nacional, con la consideración de lineamientos de largo plazo, en los cuales se

incorporaría la digitalización del sector energético, por las nuevas tecnologías y la tendencia

internacional – internet de las cosas, ciudades inteligente, almacenamiento, electromovilidad, entre

otras – que el año 2010, fecha en que fue elaborada la política energética nacional vigente, no fue

considerada.

Los lineamientos de corto plazo propuestos, se encuentran en concordancia con los

lineamientos de la política energética y tomando en consideración las funciones de regulación,

supervisión y fiscalización de Osinergmin y formarán parte de un plan de trabajo que propone

realizar acciones para los siguientes años para coadyuvar en la implementación de los objetivos de

la política energética vigente.

Para el caso de los lineamientos de largo plazo, se propone la realización de consultorías

que tienen como principal finalidad el análisis, desarrollo y resultados de los lineamientos de la

política energética nacional que no fueron implementados hasta la fecha o que presentan la

necesidad de una mejor evaluación, considerando como principal objetivo la participación de los

stakeholders del sector energético y principalmente de la ciudadanía, con la finalidad de generar la

legitimidad de un plan energético inclusivo, con la educación y concientización de la importancia del

sector energético en el desarrollo social, económico y ambientalmente sostenible. La

implementación de estas actividades considera la necesidad de realizar consultas públicas, en forma

de encuestas y conversatorios, de la percepción de los stakeholders y ciudadanía en general de las

actividades, implementación y política del sector energético.

Palabras clave: Política Energética, Electricidad, Hidrocarburos, Mineria

Page 6: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

6

TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción ............................................................................................................................... 8

2. Revisión de los estudios actuales relacionados a política energética y desarrollo sostenible de Energía y Minería – Perú ............................................................................................................ 9

2.1. Política Energética ...................................................................................................................... 9

2.2. Sistema de planificación energética, Diseño del Sistema de Información Energético Nacional y Desarrollo del Plan Energético ................................................................................................. 12

2.2.1. Sistema de planificación energética ......................................................................................... 13

2.2.2. Sistema de información energética .......................................................................................... 15

2.2.3. Plan energético Nacional .......................................................................................................... 16

2.2.4. Principales supuestos de los Estudios de Planeación ............................................................... 17

2.2.5. Principales resultados de los Estudios de Planeación - Electricidad ........................................ 17

2.2.6. Principales resultados del estudio de Planeación en Gas Natural .......................................... 22

2.2.7. Principales resultados del estudio de Planeación en Petróleo ................................................ 24

2.2.8. Estudio de inserción de energía renovable (Solar Fotovoltaica) en Iquitos ............................. 24

3. Panorama Internacional y Política Energética de Países Vecinos. ........................................... 25

3.1. Consumo mundial de energía primaria y secundaria ............................................................... 25

3.2. Nuevas Tendencias Energéticas ............................................................................................... 27

3.3. Revisión de los estudios de Política y Transición Energética Países vecinos ............................ 30

3.3.1. Política Energética de Chile ...................................................................................................... 30

3.3.2. Política Energética de Colombia ............................................................................................... 35

3.3.2.1. Objetivo 1 – Suministro confiable y diversificación de la matriz energética............................ 38

3.3.2.2. Objetivo 2 – Demanda Eficiente de Energía ............................................................................. 39

3.3.2.3. Objetivo 3 – Esquemas que promuevan la universalización y asequibilidad al servicio de energía eléctrica ....................................................................................................................... 40

3.3.2.4. Objetivo 4 – Estimular las inversiones en interconexiones internacionales y en infraestructura para la comercialización de recursos estratégicos ................................................................... 42

3.3.2.5. Objetivo 5 – Mantener los ingresos y viabilizar la transformación productiva y generación de valor .......................................................................................................................................... 42

3.3.2.6. Objetivo 6 – Vincular la información para la toma de decisiones y contar con el conocimiento, la innovación y el capital humano para el desarrollo del sector .............................................. 45

3.3.2.7. Objetivo 7 – Consolidar la institucionalidad y avanzar en mayor eficiencia del Estado y regulación ................................................................................................................................. 48

4. Revisión comentada de las metodologías y objetivos de los documentos revisados .............. 52

4.1. Metodología utilizada para determinar su política energética ................................................ 52

4.2. Objetivos de la política energética ........................................................................................... 53

Page 7: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

7

4.2.1. Seguridad y calidad de Suministro ........................................................................................... 53

4.2.2. Energía como motor de desarrollo ........................................................................................... 56

4.2.3. Energía compatible con el medio ambiente ............................................................................. 59

4.2.4. Eficiencia y educación energética ............................................................................................. 61

5. Marco Institucional - Sector Energético Peruano ..................................................................... 64

6. Propuesta de lineamientos acorde a la política energética nacional ....................................... 73

6.1. Propuesta de objetivos y lineamientos de corto plazo ............................................................ 73

6.1.1. Contar con una matriz diversificada, con énfasis en las fuentes renovables de energía y la eficiencia energética ................................................................................................................. 74

6.1.2. Contar con un abastecimiento Energético Competitivo .......................................................... 75

6.1.3. Acceso Universal al Suministro Energético .............................................................................. 76

6.1.4. Contar con la mayor eficiencia en la cadena productiva y el uso de la energía ....................... 77

6.1.5. Lograr la autosuficiencia en la producción de energéticos ...................................................... 78

6.1.6. Desarrollar un sector energético con mínimo impacto ambiental y bajas emisiones de carbono en un marco de desarrollo sostenible ........................................................................ 80

6.1.7. Desarrollar la industria del gas natural, y su uso en actividades domiciliarias, transporte, comercio e industria, así como la generación eléctrica eficiente ............................................ 81

6.1.8. Fortalecer la institucionalidad y transparencia en el sector energético .................................. 82

6.1.9. Integrarse con los mercados energéticos de la región, que permita el logro de la visión de largo plazo ................................................................................................................................ 83

6.2. Propuesta de objetivos y lineamientos de largo plazo ............................................................. 84

7. Conclusiones ............................................................................................................................. 86

8. Recomendaciones .................................................................................................................... 90

9. Referencias ............................................................................................................................... 91

ANEXO I 92

ANEXO II 96

Page 8: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

8

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

1. Introducción

Este documento, presenta una revisión de la política energética propuesta y desarrollada

por países vecinos de Sudamérica y extrae las mejores prácticas desarrolladas por estos países, en

lo que respecta, al desarrollo de una política energética que atienda los requerimientos de

desarrollo energético seguro, eficiente, con precios razonables, que aproveche los recursos propios

del país, de forma sostenible y amigable con el medio ambiente. En ese sentido, se optó por analizar

en detalle la propuesta de política energética de Chile, considerando principalmente, la metodología

de proceso de diálogo inclusivo con toda la sociedad y el rol del Estado, en calidad de rector del

sector energético, conduciendo e implementando con una validación social, política y técnica la

elaboración de una política energética y el establecimiento de lineamientos de corto, mediano y

largo plazo en la planificación del sector energético.

En ese sentido, el documento está dividido en las siguientes partes: En la sección 2 se

presenta, la revisión de los documentos y estudios realizados en el Perú en política energética y

planificación del sector energético. La sección 3 presenta la revisión de los documentos del

panorama internacional, tendencias del sector energético, transición energética y la política

energética desarrollada por los países vecinos de Chile y Colombia, como referencia, toda vez que

estos países cuentan con una entidad planificadora. Esta revisión se realiza con la finalidad de

evaluar la metodología y los resultados obtenidos por cada país y seleccionar los objetivos y

lineamientos más adecuados para, de ser el caso, ser planteados e incorporados en la política

energética nacional peruana, en el corto y largo plazo. En la sección 4, como resultado de la revisión

de la información de las secciones 2 y 3, se realiza el análisis comentado de los principales objetivos

y lineamientos de las políticas energéticas de ambos países, en una forma de contextualización y

adecuación para marcar los lineamientos que podrían implementarse en el Perú, en el corto y largo

plazo. En la sección 5, se presenta la revisión del marco institucional peruano, con el objetivo de

presentar y resaltar las funciones y competencias de los stakeholders del sector eléctrico,

destacando entre estos las características de organización y funciones del Ministerio de Energía y

Minas y el Osinergmin en el desarrollo de las actividades del sector energético peruano. Finalmente,

en la sección 6, se presenta una propuesta de los lineamientos en corto y largo plazo; para la

implementación de los objetivos y lineamientos de corto plazo, se plantean acciones que deben ser

realizadas en un horizonte de medio a un año; mientras que para el análisis de la implementación

de los objetivos y lineamientos de largo plazo se propone la realización de estudios y consultorías

en un horizonte de 1 a 3 años, que permitan bajo un análisis adecuado y sustentado, la elaboración

Page 9: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

9

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

de una política energética integral visión país.

2. Revisión de los estudios actuales relacionados a política energética y desarrollo sostenible de Energía y Minería – Perú

De conformidad con los términos de referencia, en esta primera parte se revisa los

documentos relacionados con la política energética nacional del Perú – “Decreto Supremo 064-

2010-EM”, publicado en el diario oficial el peruano el año 2010 y el estudio de desarrollo del

“Sistema de planificación energética, Diseño del Sistema de Información Energético Nacional y

Desarrollo del Plan Energético”, resultado del convenio de financiamiento reembolsable del

Programa de Gestión Eficiente y Sostenible de los Recursos Energéticos del Perú – PROSEMER,

suscrito entre el Gobierno del Perú y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

2.1. Política Energética

La política energética en el Perú se sustenta en lo establecido en el Decreto Supremo del

año 2010. Dicho decreto establece nueve objetivos de la política sectorial y los principales

lineamientos para alcanzar cada uno de los objetivos.

Los principales objetivos y lineamientos generales de la política energética en el Perú,

fueron establecidos en el año 2010, mediante el Decreto Supremo-064-2010-EM y, desde entonces,

se han mantenido sin alteraciones.

La visión política sectorial establece que el objetivo primordial es contar con “Un sistema

energético que satisface la demanda nacional de energía de manera confiable, regular, continua, y

eficiente que promueve el desarrollo sostenible y se soporta en la planificación y en la investigación

e innovación tecnológica continua.”

El Decreto Supremo establece nueve objetivos principales. Cada uno de estos se

encuentran asociados a lineamientos de política sectorial. Los objetivos y lineamientos de la política

energética nacional se detallan en la siguiente tabla:

Objetivo #1 Contar con una matriz energética diversificada, con énfasis en las fuentes renovables y la eficiencia energética

Lineamientos • Definir la matriz energética con base en la planificación integrada del desarrollo de los recursos y establecer los mecanismos para su cumplimiento.

• Promover proyectos e inversiones para lograr una matriz energética diversificada y en base a energías renovables - convencionales y no convencionales, hidrocarburos, geotermal y nuclear, que garanticen la

Page 10: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

10

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

seguridad energética del País. Incorporar la Eficiencia Energética como parte de la Matriz Energética.

• Priorizar la construcción de centrales hidroeléctricas eficientes como base para la generación eléctrica nacional.

• Promover el uso intensivo y eficiente de las fuentes de energías renovables convencionales y no convencionales; así como la generación distribuida.

Objetivo #2 Contar con un abastecimiento energético competitivo

Lineamientos • Alcanzar suficiencia de la infraestructura en toda la cadena de suministro de electricidad e hidrocarburos, que asegure el abastecimiento energético.

• Establecer un marco normativo que aliente el libre acceso, la competencia y minimice la concentración del mercado, así como favorezca la transparencia en la formación de precios.

• Establecer un marco normativo que regule el acceso y las tarifas, en aquellas actividades donde no es posible establecer mercados de libre competencia.

• Facilitar una política estable de precios y tarifas que compensen costos eficientes de producción, transporte (sic) y distribución e incentiven la inversión.

• Desarrollar mecanismos que limiten el impacto de una alta volatilidad de precios en el mercado internacional.

• Promover la inversión privada en las actividades energéticas, correspondiendo al Estado ejercer su rol subsidiario.

Objetivo #3 Acceso universal al suministro energético

Lineamientos • Alcanzar la cobertura total del suministro de electricidad e hidrocarburos. • Subsidiar de manera temporal y focalizada el costo de la energía en los

segmentos poblacionales de bajos ingresos. • Involucrar a las comunidades locales en la formulación de los programas de

energización rural. • Impulsar el uso productivo de la energía en zonas aisladas, rurales y urbano-

marginales.

Priorizar la construcción de sistemas de transporte que garanticen la seguridad y confiabilidad del sector eléctrico.

Objetivo #4 Contar con la mayor eficiencia en la cadena productiva y de uso de la energía

Lineamientos • Formar una cultura de uso eficiente de la energía a través de la transparencia

de la información, divulgación y educación. • Alcanzar objetivos cuantificables específicos para la eficiencia energética como

parte de la matriz energética nacional. • Alcanzar altos niveles de eficiencia energética compatibles con estándares

internacionales y propiciar la creación de entidades certificadoras. • Involucrar a las empresas del sector energético y usuarios en los programas de

eficiencia energética mediante mecanismos promotores e incentivos.

Page 11: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

11

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

• Lograr la automatización de la oferta y manejo de la demanda a través de sistemas tecnológicos inteligentes.

• Crear el centro de eficiencia energética como una entidad descentralizada dependiente del sector, encargada de promover el uso eficiente de la energía.

• Incentivar el uso productivo de la energía.

Objetivo #5 Lograr la autosuficiencia en la producción de energéticos

Lineamientos • Promover la producción de energía con base en los recursos energéticos

disponibles en las regiones del país • Incentivar las actividades de exploración y explotación de recursos energéticos

bajo un marco económico que permita incrementar la producción de energía nacional.

• Promover inversiones dirigidas a la implementación, modernización y ampliación de las refinerías del país para atender la demanda interna.

• Mantener procesos de subastas de suministro para alcanzar con anticipación la suficiencia de generación de electricidad.

• Racionalizar la explotación de los recursos energéticos nacionales para asegurar su disponibilidad futura.

Objetivo #6 Desarrollar un sector energético con mínimo impacto ambiental y bajas emisiones de carbono en un marco de desarrollo sostenible

Lineamientos • Impulsar el desarrollo y uso de energías limpias y de tecnologías con bajas

emisiones contaminantes y que eviten la biodegradación de los recursos. • Establecer medidas para la mitigación de emisiones provenientes de las

actividades energéticas. • Promover que los proyectos energéticos obtengan los beneficios de la venta

de los Certificados de la Reducción de Emisiones (CER por sus siglas en ingles) para el mercado de carbono.

• Alcanzar una normativa ambiental con requerimientos compatibles con la Política Nacional del Ambiente y los estándares internacionales.

• Promover el perfeccionamiento permanente de las normas de seguridad en el uso de energéticos.

• Promover e incentivar el uso de residuos sólidos y líquidos para la producción de energía.

• Promover prácticas de responsabilidad social en las actividades energéticas. • Promover las relaciones armoniosas entre el estado, las comunidades y

empresas del sector energía.

Objetivo #7 Desarrollar la industria del gas natural, y su uso en actividades domiciliarias, transporte, comercio e industria, así como la generación eléctrica eficiente

Lineamientos • Promover la sustitución de combustibles líquidos derivados del petróleo por

gas natural y gas licuado de petróleo (GLP) en la industria y el transporte urbano, interprovincial y de carga.

• Facilitar sistemas descentralizados en la distribución del gas natural en todos los sectores de consumo del País.

• Incentivar el uso eficiente y con mayor valor agregado del gas natural.

Page 12: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

12

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

• Impulsar el desarrollo de la industria petroquímica. • Propender al establecimiento de una tarifa única de gas natural por sector de

consumo. • Ampliar y consolidar el uso del gas natural y el GLP en la población del Perú. • Promover el desarrollo de una red de poliductos y el fortalecimiento de los

sistemas de transporte y almacenamiento de hidrocarburos acorde con el desarrollo del País.

Objetivo #8 Fortalecer la institucionalidad y transparencia del sector energético

Lineamientos • Estabilidad jurídica para impulsar el desarrollo del sector en el largo plazo,

sustentada en el marco normativo nacional • Contar con recursos humanos calificados en el sector energía. • Actuar y promover la transparencia en las actividades del sector energético. • Promover la rendición de cuentas de los actores del sector energía. • Asegurar la autonomía administrativa y presupuestaria de los organismos e

instituciones del sector. • Promover la investigación, desarrollo e innovación tecnológica para las

actividades del sector energético. • Coordinación entre los diferentes actores del sector energético y con los

sectores relacionados. • Propiciar la simplificación y optimización de los trámites administrativos y de

la estructura institucional del sector.

Objetivo #9 Integrarse con los mercados energéticos de la región, que permita el logro de la visión de largo plazo

Lineamientos • Identificar de manera continua los beneficios de integración energética con

países de la región en cuanto a seguridad, eficiencia y sostenibilidad del suministro energético para el país.

• Establecer acuerdos que permitan lograr paulatinamente una integración de mercados, mediante incentivos para el desarrollo de la infraestructura requerida.

• Realizar de manera conjunta con los países de la región programas de capacitación e investigación.

2.2. Sistema de planificación energética, Diseño del Sistema de Información Energético Nacional y Desarrollo del Plan Energético

El sector energético es clave para la solución de los grandes desafíos de Perú en las

próximas décadas:

• Mejorar la calidad de vida de la población a través del acceso universal a fuentes

energéticas modernas, e.g., el reemplazo de la leña en los hogares por GLP;

• Aumentar la competitividad económica del país a través de la construcción de una

infraestructura energética que permita el uso más eficaz del gas natural y de la electricidad

Page 13: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

13

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

para la industria y los sectores de servicio;

• Realizar la transición para una economía con menor “intensidad de carbón” a través de la

inserción de fuentes renovables tales como la hidroeléctrica, la eólica y la solar,

complementadas por el gas natural como “combustible de transición”.

La expansión de la infraestructura energética del país (e.g. nuevas plantas, gasoductos y

líneas de transmisión) requiere montos elevados de inversión y largos periodos para recuperar el

capital. Por esta razón, es fundamental una asociación estrecha y transparente entre los agentes

gubernamentales y los inversionistas privados.

Un primer componente de esta asociación es la mejora del marco regulatorio, incluida en

los principales lineamientos de política económica del gobierno para el período 2016-2021.1 El

segundo componente está en los tres desarrollos que componen el alcance del presente proyecto:

1 – Sistema de Planificación Energética – Conjunto de herramientas analíticas que permite una

planificación energética integrada de los diversos sectores, tales como electricidad,

hidrocarburos y transporte, y que además asegure la coherencia entre economía y energía.

2 – Sistema de Información Energético – Infraestructura informática que permita el registro,

actualización y manejo de las informaciones relacionadas con la infraestructura energética

del país, y además permita la ejecución encadenada de las herramientas analíticas del

Sistema de Planificación Energética.

3 – Plan Energético Nacional – Uso de los recursos analíticos e informáticos desarrollados en

los ítems anteriores para la preparación de un plan energético completo, realizado en

conjunto por los equipos técnicos del MINEM y los Consultores.

Se presenta a continuación los principales aspectos y resultados de cada uno de estos

desarrollos.

2.2.1. Sistema de planificación energética

El diagrama a continuación presenta los componentes principales del sistema de

planificación energética.

1 “Avances de la Política Sectorial en el Marco de la Política General de Gobierno, OCDE y la Agenda 2030 a noviembre de 2016” – CEPLAN (noviembre 2016).

Page 14: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

14

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

El punto de partida es un modelo de la economía peruana “Computable General

Equilibrium” (CGE). De una manera simplificada, el CGE determina el conjunto de precios para los

insumos y productos de los diversos sectores de la economía que resultan en la condición de

equilibrio general: suponiendo que cada sector maximiza su welfare (diferencia entre el ingreso por

la venta de los productos y los gastos por la compra y procesamiento de los insumos), el monto total

de insumos y productos se iguala.

Uno de los resultados del CGE es la evolución de la demanda y de los precios de los insumos

energéticos a lo largo del período de estudio. Estos insumos están agregados en cuatro conjuntos.

Como indica el diagrama, estas proyecciones de demanda se transfieren para el segundo

modelo, que hace la proyección de la demanda energética más detallada, a través de la combinación

de regresiones con los datos pasados del consumo y de las informaciones del CGE.

Estas demandas energéticas detalladas, a su vez, son los datos de entrada para el modelo

de expansión de la oferta. Este es un modelo de optimización bastante detallado que determina el

monto y el cronograma de las inversiones en las plantas de generación, líneas de transmisión,

gasoductos, refinerías etc. que minimizan el valor presente de los costos de inversión y operativos

y suministran las demandas de acuerdo con los criterios de confiabilidad determinados por los

agentes del gobierno.

Debido a la complejidad del sistema energético peruano, se utilizó un conjunto híbrido de

herramientas analíticas, indicadas en el diagrama: el sistema de planificación de las cadenas

energéticas TIMES de la Agencia Internacional de Energía (IEA), acoplado con los modelos de

planificación del sector eléctrico desarrollados por PSR: OptGen (planificación de la generación e

interconexiones); SDDP (simulación operativa probabilística) y OptNet (planificación de la red de

Page 15: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

15

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

transmisión).

Uno de los resultados de la optimización de la oferta de los energéticos son los costos

marginales (“precios sombra”) de los mismos.2 Estos precios, agregados para el mismo conjunto de

energéticos utilizados por el modelo GCE, deberían ser iguales (dentro de una tolerancia) a los

precios de equilibrio producidos en el primer paso. Si esto no ocurre, se hace un ajuste en los

parámetros de las funciones que representan los sectores energéticos del CGE y si repite el proceso.

Con esto, se garantiza una coherencia entre demanda, oferta y equilibrio económico-energético.

Finalmente, se observa que los códigos fuente de los modelos CGE y PERU-DEM fueron

entregados al equipo técnico del MINEM. Además, el modelo PERU-TIMES permite cambios flexibles

en la modelación de las cadenas energéticas. Esto permite que el MINEM tenga autonomía para

perfeccionar estos modelos en el futuro.

Como fuera mencionado, el Sistema de Planificación Energética está integrado a un Sistema

de Información Energética, que se presenta a continuación.

2.2.2. Sistema de información energética

El diagrama a continuación muestra los principales componentes del sistema PERU-CORE:

El PERU-CORE es un sistema informático web que utiliza recursos de última generación para

2 Dado que las inversiones en capacidad son modulares, no continuas, se utiliza el llamado costo incremental, que resulta de la razón entre los incrementos de costo de inversión + operación y los incrementos de la demanda. Hay ajustes adicionales para tomar en cuenta el caso de una capacidad inicial excedentaria.

Page 16: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

16

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

la interfaz gráfica (Kendo) y para las bases de datos: MongoDB para manejo del catastro de los datos

energéticos y para la coordinación de los estudios; y Cassandra para el manejo de los datos

cronológicos de los escenarios de producción renovable para los estudios probabilísticos. De manera

análoga al Sistema de Planificación Energética, las bases de datos son en “código abierto”, lo que

facilita el mantenimiento y la actualización del sistema en el futuro.

Como fuera mencionado, el Sistema de Planificación Energética y el Sistema de Información

Energética fueron utilizados en la elaboración de un Plan Energético Nacional. Esta elaboración fue

hecha en estrecha colaboración entre el equipo técnico del MINEM y los Consultores, lo que ha

permitido una transferencia de conocimiento para el equipo, hacer pruebas del funcionamiento del

sistema de planificación e intercambio de informaciones sobre los supuestos y datos del Plan. Este

tema se describe a continuación.

2.2.3. Plan energético Nacional

Un punto clave en los estudios de planeación es la incertidumbre con respecto a la

evolución de diversos factores, tales como la demanda y el precio de los hidrocarburos. En esta

etapa, se desarrollaron ocho estudios de planificación. En los tres primeros, se consideró la variación

de la tasa de crecimiento de la demanda.

• Base: demanda media y precios de hidrocarburos de referencia;

• Alto: demanda alta y precios de hidrocarburos de referencia;

• Bajo: demanda baja y precios de hidrocarburos de referencia.

En los demás cinco, se hizo sensibilidades del caso Base con respecto a los siguientes

factores:

1) Ingreso de energías renovables, para que en 2030 la participación de las energías

renovables no convencionales en generación eléctrica sea al menos 15% (en términos

de energía)

2) Aumento en la participación de generación hidráulica, en el cual se requiere un mínimo

de participación de 30% de la capacidad instalada de plantas hidráulicas, sin incluir las

mini-hidro, durante todo el horizonte

3) Cambio climático, que simula el impacto hidrológico del cambio climático en Perú.

4) Precios altos de hidrocarburos, que investiga impactos para la planificación energética

peruano de un aumento de los precios internacionales de los hidrocarburos

Page 17: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

17

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

5) NAMA, en el que se simula la entrada de vehículos eléctricos al mercado peruano en

base a las estimaciones realizadas en el estudio Nationally Appropriate Mitigation

Actions (NAMA).

2.2.4. Principales supuestos de los Estudios de Planeación

• Se consideró un amplio conjunto de proyectos candidatos: hidroeléctricas, eólicas,

plantas solares fotovoltaicas, térmicas a gas natural (ciclo abierto y ciclo combinado) y

térmicas a diésel.

• La expansión fue puramente económica, esto es, se buscó el plan de mínimo costo

total (inversión + operación).

2.2.5. Principales resultados de los Estudios de Planeación - Electricidad

Las figuras a continuación muestran la generación promedio por fuente en GWh/año y la

participación de cada fuente (en %) para el escenario base hasta el año 2040

Figura 1: Generación por fuente en GWh. Escenario Base

Page 18: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

18

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

Figura 2: Participaciones de generación por fuente. Escenario Base

Las principales conclusiones son:

1. Las fuentes renovables no convencionales (RER-NC) dominan la expansión, pasando

de 3% en 2017 a 21% en 2040. 3 Sumada a la generación hidroeléctrica, esto significa

que la participación de energías “limpias” en Perú alcanzaría 60%.

2. Esta importante inserción de las RER-NC tuvo un impacto positivo en las emisiones de

gases de efecto invernadero por MWh consumido, como muestra la figura a

continuación.

3. La tasa de penetración de renovables, que como fuera mencionado resultó de una

expansión puramente económica, es más alta que el supuesto de requerimiento de

penetración del estudio de sensibilidad (1).4 Se concluye que puede no ser necesario

desarrollar políticas de incentivo/subsidio a la entrada de RER-NC.

4. La generación hidráulica (mini-hidros no incluidas) disminuye su participación de 61%

en 2017 a 37% en 2040. En principio, esto señala que la fuente hidráulica no sería

competitiva con las RER-NC. Sin embargo, el ejercicio de sensibilidad (2), donde se

fuerza la entrada de plantas hidroeléctricas, resultó en un costo de inversión +

3 De las tecnologías RER-NC, la solar FV presenta el mayor crecimiento en su producción con un 18.5% anual, seguida de la Eólica con 8.5%. La generación solar FV comienza a crecer significativamente a partir de 2025. 4 Lo que significa que no fue necesario hacer esta sensibilidad.

Page 19: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

19

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

operación que es muy cercano al costo del escenario Base. Se concluye por lo tanto

que las fuentes hidroeléctricas y las RER-NC tienen índices de competitividad

semejantes, lo que permite más flexibilidad para la expansión energética del país.

5. Una inquietud con respecto a la construcción de nueva capacidad hidroeléctrica es el

posible impacto negativo de los cambios climáticos, por ejemplo, reduciendo los

caudales. Sin embargo, el estudio de sensibilidad al cambio climático (3) no resultó en

modificaciones apreciables a la generación hidro anual respecto al escenario base: en

promedio un cambio de 0,4%, con un máximo de 0,9%.

6. La generación térmica va de 34% en 2017 a un máximo de 44% en 2024-26 y luego se

reduce a 34% en 20405, confirmando el papel del gas natural como fuente

complementaria a las RER-NC y las plantas hidroeléctricas.

7. La generación a diésel y fueloil es casi nula durante el período. Estas plantas

básicamente contribuyen solamente a la reserva de potencia del sistema. En la visión

de los Consultores, el criterio actual de reserva, que no considera la producción de las

plantas RER-NC, puede ser demasiado conservador en un futuro con fuerte

penetración renovable. Por otro lado, la variabilidad de la producción de estas plantas

llevó los Consultores a recomendar una reevaluación del criterio actual de

confiabilidad de suministro.

8. La importación neta de energía de Ecuador es de 2% de la demanda en 2024-2029, y

5-6% en 2030-2040. La razón para el aumento de importación neta a partir del 2024

es el aumento de la capacidad de intercambio a partir del julio de 20236 y la existencia

de excedentes hidroeléctricos en aquel país, lo que hace con que los costos marginales

de corto plazo de Ecuador sean inferiores a los de Perú, como se observa para el año

2024.

5 La producción de las Turbinas a Gas Ciclo Abierto crece a un ritmo de 8.1% anual en el período. Su participación en el total del suministro es de 3% en 2017 con un máximo de 11% en 2027 y llegando a 10% al final del horizonte. A su vez, la participación de las Turbinas de Gas a Ciclo Combinado comienza en 31% en 2017 y alcanza un máximo de 35% en 2022-23, y luego decrece hasta 23% en 2040 6 A pesar de la capacidad nominal de la línea ser de 1000 MW, se limitó la transferencia en 200 MW entre 2023-2030 y en 650 MW entre 2031-2040. El límite hasta 2030 está relacionado con la expectativa sobre los excedentes firmes exportables de Ecuador. A partir del 2031, se supone que Ecuador tendría capacidad adicional para exportación, el límite de 650 MW sería por confiabilidad (criterio N-1 más sobrecarga de 30% en caso de emergencia).

Page 20: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

20

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

Figura 3: Costo marginal mensual de Perú y Ecuador – año 2024

Las mismas conclusiones del escenario base se aplican a los escenarios de demanda baja y

alta, los cuales se muestran a continuación.

Figura 4: Generación por fuente en GWh. Escenario Bajo

Page 21: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

21

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

Figura 5: Participaciones de generación por fuente. Escenario Bajo

Figura 6: Generación por fuente en GWh. Escenario Alto

Page 22: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

22

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

Figura 7: Participaciones de generación por fuente. Escenario Alto

2.2.6. Principales resultados del estudio de Planeación en Gas Natural

1. La tasa de crecimiento de la utilización del gas natural es relativamente modesta (ver

figura abajo). La razón es que parte de la expansión de la generación termoeléctrica a

gas fue desplazada por las fuentes renovables.

2. Las reservas actuales son suficientes para el suministro hasta el año 2040. Sin

embargo, no hay datos disponibles para una evaluación de nuevos descubrimientos

Page 23: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

23

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

de campos de gas.7 Se recomienda que el MINEM haga estudios sobre inversiones en

exploración, pues los resultados pueden contribuir a la decisión de si se deben

monetizar las reservas en el corto plazo, o más bien, mantener reservas importantes

para el futuro.

3. La importancia del tema del desarrollo de nuevas reservas se ilustra con la figura a

continuación, que muestra una previsión de reducción de las exportaciones del GNL

para satisfacer el crecimiento de la demanda interna.

4. Se recomienda analizar el incremento de la capacidad de procesamiento de gas, pues

la principal planta del país (Malvinas) viene operando prácticamente a capacidad

máxima en los últimos años. Esto permitirá un crecimiento sostenido del consumo de

gas en los diversos sectores.8

5. El análisis de sensibilidad (4) (precios internacionales altos de hidrocarburos) resultó

en mayor consumo de gas natural que en el escenario Base, fruto de la sustitución de

derivados de petróleo por gas natural. A su vez, esto implicó el adelanto en el tiempo

de una inversión en capacidad de procesamiento de gas al año 2022 (en el escenario

base se prevé para el 2035). A pesar de este consumo de gas más elevado, las

características de la expansión de la oferta, costo marginal, costos operativos etc. son

intermedios a los resultados de los escenarios de demanda Bajo y Alto (y precios de

7 El modelo de expansión representó el costo de utilizar diferentes clases de reserva, desde las probadas desarrolladas a los recursos contingentes. Sin embargo, como fuera mencionado, no había datos disponibles para la modelación de la exploración de nuevas reservas. 8 El modelo de expansión opta por la inversión en ampliaciones en la capacidad de procesamiento de gas en diferentes fechas, dependiendo del escenario: 2022 precios altos; 2035 para referencia; 2038 en hidro; dos expansiones en el caso de demanda alta: 2022 y 2039. En todos los escenarios, se considera la inversión en la planta de procesamiento de gas del lote 58 en el 2023.

Page 24: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

24

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

referencia). Es decir, el sector gas es más sensible a la macroeconomía que a los

precios internacionales de hidrocarburos.

6. Se observa un leve decrecimiento del consumo de GLP en la región Centro. La razón

es que esta región es donde la sustitución planteada entre GN y GLP puede llevarse a

cabo con mayor extensión (en las demás regiones el GLP sigue siendo un combustible

fundamental en aquellos lugares donde la llegada del gas natural no es económica,

sumado al proceso de sustitución de leña por GLP). Si se considera que el GLP es un

combustible importado y que el gas natural es un recurso propio y barato, la política

propuesta de sustituciones parece la adecuada.

2.2.7. Principales resultados del estudio de Planeación en Petróleo

1. No se prevé una gran evolución del sector en Perú. El país sigue como importador neto

de petróleo. Esto está relacionado a la adopción del escenario bajo de Perupetro como

hipótesis y, adicionalmente, a la limitación de capacidad de refino en el país (no se

consideran nuevos candidatos).

2. La explotación en la zona noroeste disminuye en la medida que las reservas están en

un nivel avanzado de su vida útil. Al contrario, la extracción de crudo pesado en el

oriente se incrementa, debido a la reapertura del oleoducto nor peruano.

3. El principal reto es la modernización del oleoducto nor peruano y la resolución de los

problemas de conflictividad social en la zona, para garantizar un suministro seguro y

continuo de petróleo.

4. La modernización de la refinería Talara, al adecuar la calidad del diésel producido a las

nuevas especificaciones de Perú con respecto al contenido de azufre, permitirá una

reducción de las importaciones de este combustible en el corto plazo y reducción de

la dependencia de este combustible del exterior.

5. De manera análoga al caso del gas, no hubo datos disponibles para una evaluación de

posibles descubrimientos de nuevos campos de petróleo.

2.2.8. Estudio de inserción de energía renovable (Solar Fotovoltaica) en Iquitos

Debido a que el costo de inversión de energía solar ha disminuido mucho en los últimos

años, desde el punto de vista económico interesa aumentar su participación en soluciones híbridas

de energía solar y grupos generadores diésel en sistemas aislados, tales como el de Iquitos.

Page 25: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

25

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

Sin embargo, también se debe tomar en cuenta que este aumento en participación solar

debe ser menor a un límite a partir del cual es necesario demostrar que el sistema de generación se

mantiene estable, sin riesgos de interrupciones en el suministro de la carga local.

Una vez que estudios eléctricos de estabilidad y otros no hacen parte del alcance del

presente estudio, en el estudio de planificación de largo plazo utilizamos límites conservadores. Más

específicamente la participación de la energía solar fotovoltaica fue limitada a 30% de la demanda

instantánea en Iquitos.

A partir del perfil horario de la demanda de Iquitos del año 2016, que se considera

inalterado a lo largo del horizonte se diseñó el sistema híbrido tomando en cuenta el límite de 30%

de máxima penetración solar mencionado arriba. El modelo SAM, desarrollado por DOE/NREL, fue

empleado para simular la operación del sistema híbrido, a partir de datos climáticos (e.g. radiación

solar local y temperatura) y de parámetros representativos de los componentes, como la eficiencia

de los módulos fotovoltaicos e inversores, curvas de eficiencia de grupos generadores, pérdidas

eléctricas y otros).

Como se mencionó, la capacidad instalada solar del sistema hibrido fue ajustada para que

su participación instantánea no superase el 30% de la demanda horaria. Como consecuencia, la

contribución energética de la generación solar fotovoltaica corresponde a cerca de 6% del consumo

anual.

El potencial de la energía solar fotovoltaica de reducir costos operativos, minimizar

emisiones de gases de efecto invernadero, disminuir cuestiones logísticas asociadas al envío de

derivados de petróleo a Iquitos y modernizar el parque generador local justifican una profundización

del estudio para Iquitos, incorporando tecnologías de almacenamiento, de sistemas de

comunicación entre los inversores acoplados al sistemas fotovoltaico y el punto de operación de los

generadores, el empleo de generadores con velocidad variable y otros. Los estudios deben embarcar

también aspectos relacionados a la máxima penetración solar para garantizar estabilidad eléctrica.

3. Panorama Internacional y Política Energética de Países Vecinos.

3.1. Consumo mundial de energía primaria y secundaria

El año 2019, el crecimiento en el consumo de energía primaria disminuyó a 1,3 %, menos

de la mitad de la tasa de crecimiento del año 2018 (2,8 %). El aumento en el consumo de energía

fue impulsado por las energías renovables y el gas natural, que en conjunto contribuyeron con las

tres cuartas partes de la expansión. Todos los combustibles crecieron a un ritmo más lento que sus

promedios en los últimos 10 años, excepto la fuente nuclear.

Page 26: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

26

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

Esta desaceleración del consumo global energético se debe a factores coyunturales, como

el débil crecimiento del PBI mundial, explicado por el bajo desempeño de la producción industrial,

sector intensivo en el uso de energía, así como a tendencias de largo plazo, como las mejoras en la

eficiencia y la intensidad energética. “El mercado mundial de la energía refleja los cambios a largo

plazo de una transición energética ya en marcha” según el reporte “Statistical Review of World

Energy 2019” de BP. Esta desaceleración fue particularmente evidente en los EE.UU., Rusia e India,

cada uno de los cuales exhibió un crecimiento inusualmente fuerte en 2018.

El crecimiento de las emisiones de carbono en 2019 se desaceleró en relación al fuerte

aumento que se tuvo en el año anterior (2018), como resultado de la desaceleración en el

crecimiento de consumo de energía primaria y por el desplazamiento del carbón, por la mayor

participación de las fuentes renovables y gas natural en el mix energético.

En la revisión de los países, China fue la excepción, con su consumo de energía acelerado

en 2019. Como resultado, China dominó la expansión en los mercados energéticos mundiales, lo

que incrementó una mayor demanda para cada fuente individual de energía distinta al gas natural,

donde solo fue superado ligeramente por Estados Unidos. A pesar del apoyo de China a la transición

energética, todos los combustibles (excepto nuclear) crecieron a un ritmo más lento que sus diez

años promedios, con el consumo de carbón disminuyendo por cuarta vez en seis años. Sin embargo,

las energías renovables todavía crecieron en un incremento récord y proporcionaron una mayor

contribución (41%) al crecimiento de la energía primaria, con el nivel de generación de energía

renovable que excede por primera vez a la energía nuclear. La desaceleración del crecimiento de la

demanda de energía, combinada con un cambio en el mix energético de combustibles, para el

desplazamiento del carbón por el gas natural y las energías renovables, provocaron una

desaceleración significativa en el crecimiento de las emisiones de carbono, comparado al inusual y

fuerte crecimiento de emisiones visto el 2018.

Figura 8: Consumo mundial de energía primaria por combustible en 2018

Oil33%

Gas24%

Coal27%

Renewables*5%

Hydro7%

Nuclear4%

Oil Gas Coal Renewables* Hydro Nuclear

Page 27: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

27

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

3.2. Nuevas Tendencias Energéticas

En los últimos años hemos sido testigos de cambios importantes en los sistemas

energéticos, en la búsqueda de una matriz energética diversificadas con tendencia a incorporar

nueva tecnología y recursos energéticos más amigables con el medio ambiente, a propiciar el uso

más eficiente de la energía y a contar nuevas formas de hacer negocios.

Una mayor conciencia del impacto de las actividades del hombre al medio ambiente,

aunado a las preocupaciones por la seguridad del suministro energético y por reducir los impactos

de las actividades energéticas sobre el medio ambiente, buscar una mejorara a las condiciones de

adaptabilidad a los cambio del clima y la incorporación elementos de competencia en la entrega de

los servicios energéticos hacia una mayor eficiencia; junto a los desarrollo en las tecnologías de

información, comunicaciones y a las metodologías de control y monitoreo nos han mostrado en la

última década resultados interesantes.

A nivel mundial en el sector energético el concepto de transición energética ha venido

tomando fuerza. Algunos la definen como “un conjunto significativo de cambios en los patrones de

uso de la energía en una sociedad, afectando los recursos, los portadores, los equipos y los servicios

energéticos”. Esta transición está caracterizada por un cambio hacia energías renovables como

principal medio de producción energética, reduciendo progresivamente la producción con

combustibles fósiles y carbón. Varios países, por aspectos de seguridad, principalmente frente al

último accidente nuclear de Fukushima, han tomado la decisión de desmontar sus generadoras

nucleares y migrar a la energía eólica, tal es el caso de Japón y Alemania.

La transición energética ha sido ocasionada por diferentes motivos, resaltando la

preocupación de los países desarrollados por el cambio climático y la producción de dióxido de

carbono (CO2) como aportante principal a la concentración atmosférica de gases de efecto

invernadero. Otro motivador se encuentra en la seguridad de la oferta energética y la diversificación

de la matriz energética, debido principalmente a aquellas corrientes que consideran que estamos muy

cercanos a llegar al pico de la producción petrolera y que estaríamos próximos a entrar en una fase

declinante.

Asimismo, contribuyendo con la transición energética, se tiene la dificultad de continuar

renovando y expandiendo la infraestructura de los sistemas de transmisión debido a los costos,

problemas de servidumbres y oposición a su construcción, por los impactos que generan, muchos

de ellos no se encuentran identificados claramente. En ese sentido, se ha buscado un cambio de la

Page 28: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

28

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

producción centralizada y alejada de los puntos de consumo a una producción o generación

distribuida, cercana a los centros de consumo, y de tamaño relativamente pequeño. Esto implica

que el número de actores en el mercado aumentará considerablemente, siendo necesario un

cambio en la forma de operar, conectar y regular los sistemas eléctricos. Se puede decir que se está

caminando hacia una democratización en la producción energética.

Por otro lado, es necesario manifestar que esta transición no es exclusiva del sector

eléctrico, también se ha presentado en otros sectores como el transporte, puesto que, un modelo

que favorece a los vehículos individuales no es sostenible, debido al alto consumo per cápita que

este modelo requiere y la falta de espacio vial, principalmente en los países en desarrollo, donde la

falta de previsión y de una política de planeamiento muestra altos niveles de congestión que,

continua en aumento cada año, lo que a su vez, incrementa los tiempos de viaje y la contaminación

del aire por emisiones de dióxido de carbono y material particulado, causando deterioro en la

calidad de vida y afectación directa a la salud y economía.

La tendencia en el sector transporte conducen a la migración a vehículos híbridos y

eléctricos. Asimismo, la problemática del uso de combustibles fósiles en el transporte y las

emisiones de GEI asociadas a esta actividad, muestran la necesidad de cambiar el transporte

individual a otras formas de transporte masivo de pasajeros, como el uso compartido de vehículos

privados y/o modos alternos de transporte como la bicicleta.

La preocupación por la sostenibilidad actual de los sistemas energéticos, han generado en

los diferentes países a nivel mundial, la búsqueda de una concientización sobre la importancia de la

eficiencia energética, como parte de la política energética. Estos cambios apuntan de forma

transversal a los diferentes sectores, destacando entre estos el transporte y las nuevas

construcciones a nivel de consumidores industriales, comerciales y residenciales; iniciándose así la

aplicación de nuevas tecnologías que permitan una adecuada gestión de la energía.

Otra línea de trabajo importante, dada en los países desarrollados es la captura y

almacenamiento del dióxido de carbono y, se viene trabajando en los mercados voluntarios de

carbono.

Como se puede ver, la transición energética, es una actividad transversal que requiere de

varios trabajos en paralelo, en los diferentes sectores que presentan una intensidad energética y

necesita la contribución de los diferentes agentes del mercado, tanto públicos como privados,

incluyendo la participación de los diferentes consumidores y estratos sociales. Otro aspecto no

menos importante, es el desarrollo de las interconexiones regionales, las que a su vez permitirán

que los sistemas eléctricos tengan una flexibilidad que permita el acceso de mayor inserción de

Page 29: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

29

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

energía renovable y el reemplazo de los combustibles fósiles por energía amigable con el medio

ambiente.

Las tendencias en política energética, que se infiere de la visión del panorama energético

internacional son:

• Nuevas opciones en la cartera energética (energías renovables, acumuladores e

investigación en energías no convencionales)

• Mayores inversiones en Investigación, Desarrollo e innovación, en exploración de

crudos pesados y yacimientos no convencionales y en la utilización de nuevas fuentes

y tecnologías.

• Eficiencia energética en todas las partes de la cadena, en todos los usos energéticos.

Cambio en los patrones de consumo.

• Nuevas arquitecturas de mercado en la industria energética y eléctrica (oferta y

demanda) y nuevos esquemas transaccionales. Mayor participación de la demanda.

• Cambio en los portadores energéticos para el transporte (electricidad, gas natural,

biocombustibles, híbridos, investigación de la implementación de hidrogeno).

• Implementación de nuevas tecnologías (redes inteligentes, ciudades inteligentes,

internet de las cosas, internet de los automóviles).

• Objetivo renovado de mejorar las condiciones de acceso a la energía y reducir la

pobreza energética9.

• Creciente preocupación por reducir los impactos al medio ambiente y por mitigar las

emisiones de gases de efecto invernadero.

• Reconocimiento de desarrollar las interconexiones regionales e incrementar la

flexibilidad del sistema.

• Reconocimiento de la necesidad de aumentar la resiliencia de los sistemas

energéticos, desarrollar mejores condiciones de adaptabilidad al cambio climático y

reducir la vulnerabilidad de la oferta hídrica.

• Desarrollo e implantación de sistemas de captura, almacenamiento y utilización de

carbono.

9 Si bien es cierto es una de las tendencias, principalmente en los países en desarrollo, no basta solo llevar condiciones energéticas. Se hace necesario desarrollar proyectos integrales que mejoren la calidad de vida y el acceso a la información en las zonas rurales.

Page 30: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

30

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

• Necesidad de mejorar la calidad de información e implementar bases de datos con

información confiable.

3.3. Revisión de los estudios de Política y Transición Energética Países vecinos

En cumplimiento de los términos de referencia, en esta parte del documento se presenta

la revisión de los documentos de política y transición energética en países vecinos. Durante la

revisión de los documentos existentes en la literatura de países vecinos, se destacaron los estudios

de los países de Chile y Colombia, respectivamente, por presentar una clara visión, en lo que

respecta a sus objetivos y lineamientos establecidos. En ese sentido, a continuación se presenta la

política energética de estos dos países, sus principales objetivos y lineamientos, respectivamente.

3.3.1. Política Energética de Chile

VISIÓN

La visión del sector energético de Chile al año 2050 es la de un sector energético confiable,

inclusivo, competitivo y sostenible. La energía será un motor de desarrollo del país, pero no de

cualquier tipo; un desarrollo consciente de las personas, del medio ambiente y de la productividad,

en un proceso continuo de mejoramiento de las condiciones de vida. En definitiva, se establece

como objetivo avanzar hacia una energía sustentable, en todas sus dimensiones, basada en éstos

cuatro atributos de confiable, inclusivo, competitivo y sostenible ambientalmente.

La Política Energética de Chile, a través de su pro- ceso participativo de Energía 2050,

adscribe a los atributos propuestos por la Hoja de Ruta 2050 y, a la vez, define la necesidad de

construir una visión que jerarquice y articule dichos atributos en función de los desafíos que

enfrenta el país en su camino al desarrollo, siempre asegurando el bienestar de las personas a lo

largo y ancho del territorio.

La visión de la Política Energética 2050 prioriza los distintos componentes bajo una fórmula

que interrelaciona a los diversos objetivos, desde un enfoque sistémico. El objetivo prioritario es la

con- fiabilidad del sistema energético, lo cual no puede ser a cualquier costo, ni de manera que

afecte la inclusividad y competitividad de la economía. A su vez, ambos objetivos tienen que

conciliarse con una adecuada sustentabilidad ambiental, eficiencia y cultura energética. Un sistema

confiable permitirá la inclusividad social y la protección del medio ambiente, pero requerirá de

eficiencia energética y competitividad del mercado.

Page 31: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

31

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

Sin embargo, a diferencia del Perú, Chile ha realizado trabajos previos, que datan del año

2015, por ejemplo, el proceso de Encuestas Deliberativas llevadas a cabo en el 2015, que le permitió

a este estudio de política energética, contar con una percepción de la ciudadanía respecto de

asuntos vinculados a la Política Energética 2050.

En la siguiente figura, se muestra los resultados de aquellas encuestas deliberativas, con las

principales preocupaciones expresadas por la ciudadanía sobre el presente y el futuro de la energía,

agrupadas siguiendo los atributos de visión de la Política Energética Chilena al 2050.

Puede observarse que las principales preocupaciones actuales en torno a la energía se

encuentran proporcionalmente repartidas en tres grandes atributos. Sin embargo, a futuro, la

inclusión y la competitividad del sector pasan a tener un rol preponderante.

La visión de política energética Chilena se basa en lo propuesto por el World Energy Council

(WEC) sobre políticas energéticas sustentables, las que se logran a través de las siguientes

dimensiones: Seguridad energética, Equidad energética y Sustentabilidad ambiental. El WEC

desarrolla el índice Trilemma para rankear a los países (129 países en total) en cada una de estas

Page 32: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

32

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

dimensiones, y en el equilibrio que logran los países en la interacción de ellas.10

PILARES DE LA POLÍTICA ENERGÉTICA CHILENA

La política energética de Chile propone una visión del sector energético al año 2050 que

tiene como objetivo alcanzar un sector confiable, sostenible, inclusivo y competitivo. Esta visión,

obedece a un enfoque sistémico, según el cual el objetivo principal es lograr y mantener la

confiabilidad de todo el sistema energético, al mismo tiempo que se atiende los criterios de

sostenibilidad e inclusión y, se contribuye a la competitividad de la economía del país. En base a

estos atributos, se establece como objetivo avanzar hacia un sector energético sustentable en sus

diferentes dimensiones.

Como se puede ver, la propuesta considera que la forma de alcanzar esta visión al 2050,

considera una Política Energética que se sustenta en 4 pilares: Seguridad y Calidad de Suministro,

Energía como Motor de Desarrollo, Compatibilidad con el Medio Ambiente y Eficiencia y Educación

Energética. Sobre estas bases, deben desarrollarse las diversas medidas y planes de acción

planteados hasta el año 2050.

Para alcanzar la visión del sector que contemple los atributos antes mencionados, esta

Política propone estos cuatro pilares que sostienen la visión de largo plazo, permitiendo definir en

el corto y mediano plazo metas y planes de acción del Estado, el sector privado y los ciudadanos. El

equilibrio entre los cuatro pilares es fundamental para alcanzar los objetivos y metas de la Política

a largo plazo, sin que prime un pilar sobre otro.

Entre las principales metas planteadas por la política energética Chilena se resaltan las del

mediano (hasta el año 2035) y el largo plazo (hasta el año 2050). A seguir, se presentan las metas

principales propuestas en el horizonte te estos años.

10 Chile aún destaca que, dada la situación actual de Chile en materia energética, y considerando las ambiciones que como país se han propuesto alcanzar hasta el año 2050, esta Política Energética constituye un elemento clave para encauzar las acciones de todas y todos para alcanzar el futuro deseado

Page 33: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

33

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

PRINCIPALES METAS EN EL MEDIANO PLAZO (HORIZONTE 2035)

Como se puede ver, entre las metas más resaltantes que Chile propone para el mediano

plazo se encuentran:

• Las interconexiones de Chile con los países del SINEA.

• La indisponibilidad de servicio en el suministro eléctrico, sin considerar fuerza mayor,

no supera las 4 horas/año en cualquier localidad del país.

• El 100% de viviendas de familias vulnerables con acceso continuo y de calidad a

servicios energéticos.

• Todos los proyectos energéticos desarrollados en el país cuentan con mecanismos de

asociación comunidad/empresa y, consecuentemente, se tiene un mejor desempeño

del proyecto.

Page 34: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

34

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

• Al menos 60% de generación eléctrica nacional proviene de fuentes de energía

renovable.

• Al 2030, Chile reduce en por lo menos 30% la intensidad de emisiones de gases de

efecto invernadero.

• El 100% de los grandes consumidores industriales de energía, mineros y del sector

transporte deberán hacer uso eficiente de la energía, con una adecuada

implementación de mejoras de eficiencia energética.

• Al 2035, todas las comunidades cuentan con regulación que declara la biomasa forestal

como combustible sólido.

• El 100% de vehículos nuevos para transporte público de pasajeros incluyen criterios de

eficiencia energética entre las variables a evaluar.

PRINCIPALES METAS EN EL LARGO PLAZO (HORIZONTE 2050)

Page 35: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

35

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

Como se puede ver, entre las metas más resaltantes que Chile propone en el largo plazo se

encuentran:

• La indisponibilidad de suministro eléctrico promedio sin considerar fuerza mayor, no

supera a una hora de año en cualquier localidad del país.

• Las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector energético chileno son

coherentes con los limites definidos por la ciencia a nivel global y con la meta nacional

de reducción, haciendo una contribución relevante hacia una economía baja en

carbono.

• Asegurar el acceso universal y equitativo a servicios energéticos, modernos, confiables

y asequibles a toda la población

• Los instrumentos de planificación y ordenamiento territorial, regional y local

incorporan los lineamientos de política energética.

• El 70% de la generación eléctrica nacional proviene de las energías renovables.

• El crecimiento del consumo energético esta desacoplado del crecimiento del producto

interno bruto.

• El 100% de las edificaciones nuevas cuentan con estándares de construcción eficiente

y cuentan con sistemas de control y gestión inteligente de la energía.

• El 100% de las principales categorías de artefactos y equipos que se venden en el

mercado corresponden a equipos eficientes en energía.

• La cultura energética está instalada en todos los niveles de la sociedad, incluyendo

productores, comercializadores, consumidores y usuarios.

3.3.2. Política Energética de Colombia

VISIÓN

En el Plan Energético Nacional Colombia – Ideario Energético 2050, Colombia presenta

diferentes propuestas para elaborar acciones de política energética de largo plazo, acordes con el

panorama energético internacional, las expectativas de crecimiento y desarrollo económico, y la

situación energética nacional actual. Este estudio plantea que, el objetivo general de una política

energética deber lograr el abastecimiento interno y externo de energía de manera eficiente, con el

Page 36: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

36

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

mínimo impacto ambiental y generando valor para las regiones y poblaciones. En ese sentido, se

debe mejorar tanto la seguridad como la equidad energética, incorporando criterios de

sostenibilidad ambiental. El objetivo del plan energético presentado en este estudio coincide con la

propuesta por el World Energy Council (WEC) en su índice de sostenibilidad energética11.

OBJETIVOS

Para alcanzar el objetivo principal propuesto, el estudio ha establecido cinco objetivos

específicos focalizados en la oferta energética, la demanda, la universalización, las interconexiones

internacionales y la generación de valor alrededor del sector energético. De igual forma se formulan

dos objetivos transversales, necesarios para contar con la información, conocimiento y recurso

humano, así como para desarrollar y armonizar el marco institucional y de esta manera facilitar la

implementación de la política energética nacional. Estos objetivos se ilustran en la siguiente figura.

11 El índice de sostenibilidad energético (Energy Sustainability Index) calculado por el World Energy Council (WEC) es una medida con la que se califica a los países en términos de su habilidad para llevar a cabo políticas energéticas sostenibles. Este índice evalúa a cada país en tres dimensiones: la seguridad del suministro energético, la equidad y la sostenibilidad ambiental. Estos tres elementos han sido denominados como el trilema energético y denotan los tres frentes de acción en los que la política energética debería actuar. La posición que ocupó Colombia en el ranking del índice general para el año 2014 fue el lugar 16 dentro de 129 países evaluados, lo que significó un ascenso de ocho posiciones frente a lo logrado en 2013, y de diez posiciones frente a lo logrado en 2012. En 2014, Colombia ocupó el puesto 16 entre 129 países evaluados, lo que significa un ascenso de ocho posiciones frente a lo logrado en 2013 y de diez posiciones frente a lo logrado en 2012.

Page 37: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

37

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

El primer objetivo específico está orientado a la oferta energética, en particular a alcanzar

un suministro confiable y diversificar la matriz energética. Este objetivo está encaminado a

incorporar otras fuentes energéticas y sus tecnologías asociadas tanto a la producción de energía

eléctrica como a la de combustibles usados principalmente en el sector transporte, la industria y el

sector residencial con el fin de garantizar un suministro de energía seguro y confiable. Asimismo,

busca que la infraestructura de transporte asociada esté disponible y se integre de manera sistémica

y amigable con los ecosistemas y sociedades y tenga en cuenta el cambio técnico.

El segundo objetivo busca promover la gestión eficiente de la energía en todos los sectores

de la demanda e incorporar tecnologías de transporte limpio. Con este objetivo se busca reducir la

intensidad energética del país, contribuyendo así al desarrollo bajo en carbono, al lograr una

disminución de la demanda y eficiencias en el consumo, teniendo como base señales eficientes de

precios, así como por mejores hábitos o por la adopción de nuevas y mejores tecnologías. El estudio

resalta que, las medidas encaminadas a mejorar la eficiencia energética permiten simultáneamente

mejorar la confiabilidad del suministro y mitigar el impacto ambiental de la explotación, generación

y transporte de la energía.

El tercer objetivo se encuentra orientado a mejorar la equidad energética del país, que, por

su importancia, es donde debe darse mayores avances. El objetivo definido en el plan busca avanzar

en la universalización y asequibilidad del servicio de energía, en la medida que aún hay regiones del

país que no cuentan con un suministro continuo de energéticos. En esta línea de acción se

contempla garantizar el acceso a los servicios, la concepción de esquemas de energización que

simultáneamente tengan un bajo impacto ambiental y sean financieramente asequibles para los

consumidores.

El cuarto objetivo busca estimular las inversiones en interconexiones internacionales y en

infraestructura para la comercialización de energéticos estratégicos. La interconexión con los países

vecinos y el mercado exterior tiene un doble propósito, en primer lugar permite robustecer el

suministro energético interno y en segunda instancia mejorar la competitividad del país.

El quinto objetivo pretende viabilizar la generación de valor en el sector energético para el

desarrollo de regiones y poblaciones. Este objetivo busca maximizar la contribución del sector

energético colombiano a las exportaciones, a la estabilidad macroeconómica, a la competitividad y

al desarrollo del país. Asimismo, se enfoca en que las cadenas de valor alrededor de la explotación

energética brindan el camino por el cual se puede superar los problemas de pobreza y fragmentación

social de las regiones del país.

Page 38: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

38

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

Los dos objetivos transversales están orientados a los soportes o sustentos requeridos para

el desarrollo del sector. El primer objetivo transversal se encuentra encaminado a crear vínculos

entre la información, el conocimiento, la innovación y la investigación en el sector energético para

la toma de decisiones y a disponer del capital humano necesario para su desarrollo.

El segundo objetivo transversal tiene como fin lograr un Estado más eficiente, actualizar y

modernizar los marcos regulatorios sectoriales, así como atender los retos ambientales y sociales,

para facilitar la adopción y desarrollo de los cambios técnicos y transaccionales enunciados.

3.3.2.1. Objetivo 1 – Suministro confiable y diversificación de la matriz energética

La seguridad y la confiabilidad en el suministro de energía son fundamentales para el

desarrollo de las actividades económicas y el bienestar de los habitantes de cualquier país. Si bien

Colombia cuenta con una diversidad de recursos que le han permitido satisfacer las demandas de

energía provenientes de los hogares, el transporte y la industria, es preciso avanzar hacia una

diversificación de la matriz energética.

En la actualidad hay una notable concentración de ciertos energéticos, tanto en la oferta

de hidrocarburos, como en la generación eléctrica y en los combustibles del sector transporte. Con

el fin de disminuir la vulnerabilidad del sector por la alta dependencia de estos energéticos, se

requiere una política energética de largo plazo que dé las señales adecuadas para la diversificación

de la oferta, con el fin de aumentar la confiabilidad del suministro, mediante la reducción de las

vulnerabilidades actuales y las que potencialmente podrían manifestarse en un futuro como

consecuencia del cambio climático o de otros factores externos.

Para lograr una matriz energética diversificada se requiere por un lado, la adopción de

nuevas tecnologías en la extracción de hidrocarburos, equipos de generación a pequeña escala (user-

scale), las micro-redes, equipos diseñados o adaptados para trabajar con combustibles alternativos

y vehículos eléctricos, entre otros. Y por el otro, se requieren grandes inversiones en infraestructura

que posibiliten la explotación de hidrocarburos no convencionales, la importación de gas, la

instalación de plantas de generación con fuentes renovables, y la construcción de redes de

transporte de energéticos.

Entre los principales lineamientos del Objetivo 1, el estudio presenta los siguientes:

• Aumentar y diversificar la oferta de los hidrocarburos

• Garantizar el abastecimiento de gas combustible y la infraestructura asociada

• Diversificar la matriz de generación eléctrica

Page 39: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

39

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

• Viabilizar la generación distribuida y local a pequeña escala

• Contar con una infraestructura de redes de transmisión adecuada

• Diversificar los combustibles para el sector transporte

• Incentivar el aprovechamiento y uso de la biomasa

3.3.2.2. Objetivo 2 – Demanda Eficiente de Energía

La energía es un bien fundamental para el desarrollo de todas las actividades comerciales

e industriales, así como para el bienestar de los hogares. Por lo tanto, el costo de los insumos

energéticos puede tener un impacto significativo en la competitividad de aquellos renglones

productivos que sean intensivos en energía. De la misma manera, un alto costo de la energía tiene

un impacto negativo en el bienestar y confort de los hogares por la reasignación de los recursos

monetarios existentes, puesto que una gran parte de los bienes que consumen requieren energía

para su funcionamiento. Sobre este tema el Banco de Desarrollo de América Latina – CAF

(Corporación Andina de Fomento) nos muestra que la demanda de los servicios públicos (Agua,

Energía, Gas) tiende a ser inelástica.

Por otro lado, los subsidios son una herramienta de política pública importante para la

inclusión social (subsidios a la demanda) y para la ampliación de cobertura (subsidios a la oferta).

Surge la necesidad de evaluar el objetivo de los mismos y su relación con el Presupuesto General de

la Nación (PGN) y la demanda eficiente de energía, con el fin de definir una política pública a

mediano plazo, orientando los esfuerzos técnicos a la mejor focalización, al desmonte de las

contribuciones en algunos sectores comerciales y al análisis de consumo de subsistencia (subsidios

a la demanda) para generar con estas decisiones un ahorro de recursos monetarios los cuales sean

invertidos en una política pública a largo plazo para garantizar la universalización del servicio de

energía (subsidios a la oferta).

En la política pública de mediano plazo es donde se va a relacionar la focalización de los

subsidios, el consumo de subsistencia, actividades de generación de empleo y la demanda eficiente

de energía, con el fin de reducir los impactos negativos en el bienestar y confort de los hogares y la

competitividad en actividades económicas generadoras de valor en la economía.

Bajo este contexto, en el mediano plazo se busca la eficiencia en la demanda de energía y en

el largo plazo cumplir con el objetivo de universalización del servicio de energía eléctrica.

Igualmente, los sectores de consumo final, pueden, mediante la aplicación de buenas y

mejores prácticas y la introducción de procesos y equipamientos más eficientes, reducir sus facturas

Page 40: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

40

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

de energéticos y por ende mejorar su productividad, la competitividad del país y contribuir al

desarrollo sostenible.

Para alcanzar este objetivo, el estudio propone mejorar la eficiencia en el consumo de

energía mediante la actuación simultánea en dos frentes. El primero corresponde a la forma cómo

los usuarios valoran la energía. En este punto es necesario que los precios de los energéticos no

estén distorsionados, con el fin de que transmitan al consumidor la información que refleje su

escasez relativa, sus costos de producción e incluso que incorporen las posibles externalidades

negativas derivadas de su explotación. El segundo frente de acción corresponde a la forma en cómo

los usuarios utilizan la energía, en este sentido se necesita promover la adopción de mejores hábitos

de consumo energético y la implementación de nuevas tecnologías que permitan reducir la

intensidad en energía y, a su vez, disminuir la intensidad de carbono en la economía.

Entre los principales lineamientos del Objetivo 2, el estudio presenta los siguientes:

• Tarifas eléctricas eficientes y precios del gas natural y en general de combustibles.

• Promover la eficiencia energética en toda la cadena de demanda

3.3.2.3. Objetivo 3 – Esquemas que promuevan la universalización y asequibilidad al servicio de energía eléctrica

Colombia lleva décadas realizando esfuerzos para cerrar la brecha energética y ampliar la

cobertura de los servicios energéticos a todos los lugares que no cuentan con estos. Para cumplir

tal objetivo se han creado varios fondos de apoyo financiero, con el fin de viabilizar el suministro

eléctrico y de gas residencial en aquellas regiones que no son viables económicamente para los

prestadores privados del servicio. Los esfuerzos realizados arrojan una cifra de cobertura de energía

eléctrica del 96,1% y en gas natural residencial del 79%12. Todavía subsiste el uso de leña para

cocción y calentamiento, especialmente en zonas rurales.

Si bien se han logrado avances en lo que se refiere a la disponibilidad del servicio, no existe

consenso sobre los niveles de asequibilidad de los servicios energéticos, entendida como la

capacidad monetaria para sufragar las necesidades energéticas del hogar. La forma tradicional de

comparar la intensidad energética per cápita genera mucha distorsión en el análisis, dada la

cantidad de variables que quedan escondidas dentro del índice. Algunos mencionan que Colombia

es un país pobre energéticamente, al comparar el índice de este país con el de países desarrollados.

La UPME plantea la necesidad de definir en forma clara que significa pobreza energética en el

12 Fuente: PIEC 2013-2017, y Boletín Estadístico de Minas y Energía 2000-2013, UPME

Page 41: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

41

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

contexto específico colombiano.

Para ello se propone desarrollar una metodología que defina claramente los parámetros que

deben considerarse para calcular los niveles de pobreza energética en el país y en forma regional,

como primera etapa que permita aumentar el conocimiento sobre la situación energética actual de

los hogares colombianos.

Asimismo, en este estudio se propone definir con claridad el concepto de “consumidor

vulnerable”, el cual es usado en Europa para delimitar la población que requiere atención desde el

punto de vista de asequibilidad a los servicios energéticos. Este concepto, el cual es una directiva de

la Unión Europea13, se encuentra asociada a la provisión de un “bono social”, que consiste en una

bonificación en las facturas de electricidad.

Se propone construir un indicador de Pobreza Energética que refleje la Incapacidad

económica o adquisitiva (falta de asequibilidad) de utilizar los recursos energéticos para el

desarrollo personal, social e industrial, bajo un marco de sostenibilidad de largo plazo, utilizando la

metodología de la CEPAL14. En este caso, la condición de obligación de suministro es mucho más

estricta en los países que tienen estaciones, debido a las necesidades de calefacción y

acondicionamiento de aire, que implican riesgo vital de no contarse con un recurso energético. Estas

definiciones y conceptos requieren de adaptación al entorno específico colombiano.

Como siguiente etapa se tendría la elaboración de un plan de mejora de la prestación del

servicio, que tenga en cuenta los usos energéticos vitales. Hay que tener en cuenta que para generar

desarrollo y bienestar, el servicio de energía es solo un eslabón de una cadena más grande, envuelta

por los proyectos productivos, industriales, agrícolas, etc., que se implementen en la región. Los

“Contratos Plan” que lidera el DNP15 son el ámbito natural para desarrollar un plan de mejora y

ampliación de los servicios energéticos. En el ínterin de la adopción de dicho plan, se continuará con

los esfuerzos que ya se vienen realizando en el país a través de los fondos de apoyo financiero, los

planes de energización rural sostenibles.

Entre los principales lineamientos del Objetivo 3, el estudio presenta los siguientes:

• Incremento de la cobertura de la energía.

• Planes de energización rural sostenibles

• Normatividad y calidad del servicio de energía eléctrica y gas combustible

13 Directiva 2009/72/CE, julio 2009, artículo 3 14 http://www.cepal.org/publicaciones/xml/8/52578/W576Pobrezaenergetica.pdf 15 Específicamente aplicados en Colombia

Page 42: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

42

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

• Política de subsidios

3.3.2.4. Objetivo 4 – Estimular las inversiones en interconexiones internacionales y en infraestructura para la comercialización de recursos estratégicos

Contar con una infraestructura que permita el intercambio energético con los países

vecinos es fundamental, no sólo para fomentar la integración regional, sino para aumentar la

confiabilidad y seguridad del suministro de energía y mejorar la competitividad y eficiencia de los

sectores productivos nacionales.

Por lo tanto, el estímulo a las inversiones en interconexiones internacionales para el

intercambio de energía eléctrica, en gasoductos y puertos, es un mecanismo tanto para asegurar el

abastecimiento energético a precios competitivos, como para propiciar el crecimiento económico

de la región.

Entre los principales lineamientos del Objetivo 4, el estudio presenta los siguientes:

• Incentivar la inversión en interconexiones eléctricas internacionales.

• Promover la internacionalización del gas natural

• Identificar alianzas para el desarrollo logístico y de infraestructura intermodal y de

puertos

3.3.2.5. Objetivo 5 – Mantener los ingresos y viabilizar la transformación productiva y generación de valor

En la última década, el crecimiento económico para el sector público a nivel nacional y

regional, implicó disponer de mayores ingresos que alimentaron los presupuestos de gasto e inversión

en los diferentes niveles de los gobiernos. A su vez, el disponer de mayores divisas por inversión

extranjera y exportaciones implicó la apreciación de la moneda colombiana, lo cual no favoreció a

los sectores productores de bienes transables como la industria y la agricultura.

El contexto global del mercado de hidrocarburos comienza a diferenciarse de aquel que se

presentó en la pasada década. El balance oferta-demanda internacional de los hidrocarburos, ahora

hacia la baja, reduce la presión sobre los precios del petróleo, del gas natural y sus derivados, de los

cuales es dependiente económica y fiscalmente el país.

Por otra parte, con esta nueva situación los incentivos a la exploración y producción

también se verían menguados, de donde las expectativas nacionales de exportaciones podrían

también afectarse a la baja. En consecuencia con esta posible nueva situación de menores precios

Page 43: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

43

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

y exportaciones, la prospectiva para el país en materia petrolera sería menos alentadora para la

economía de lo que fue en la última década.

Ante tal prospectiva petrolera, la situación económica descrita para la década anterior

podría revertirse, en cuanto a que el sector público dispondría de menos recursos y a que el menor

ingreso de divisas conllevaría una presión hacia la devaluación del peso, que favorecería los sectores

productores de bienes transables (industria y la agricultura).

Frente a esto se proponen las siguientes acciones en tres materias: i) mejorar las

condiciones institucionales del sector hidrocarburos en el país; ii) realizar los ajustes en las finanzas

territoriales; iii) adelantar los ajustes macroeconómicas necesarios y la transformación productiva.

Bajo la mencionada prospectiva petrolera internacional se tendrían menores incentivos a

la exploración, por lo que las compañías asignarían sus potenciales inversiones a países donde sus

retornos esperados sean mayores y/o donde las condiciones de producción sean más favorables.

Resulta entonces pertinente que el país adelante políticas tendientes hacerse más competitivo para

la inversión extranjera frente a otros países.

Las demoras en el licenciamiento ambiental generan sobrecostos a la producción y pueden

afectar los niveles de explotación, por tanto este asunto reclama atención inmediata y pronta

solución. Ante esto, la puesta en marcha de un plan institucional para disminuir los tiempos de

licenciamiento, que logre aumentar la eficiencia del organismo encargado y solucione los procesos

represados es un paso en la dirección correcta del que se pueden tener resultados a partir del

próximo año.

Por su parte, los problemas de seguridad también afectan de forma contundente la

exploración y producción, generando una pérdida significativa en los niveles producidos, así como

sobrecostos para garantizar el flujo continuo del recurso. Además, los atentados sobre la

infraestructura petrolera incrementan la oposición de las comunidades, al sufrir estos efectos

colaterales por la presencia de petroleras en su región. Se espera que este problema se solucione

en buena medida con el des-escalamiento del conflicto y la eventual firma de un acuerdo de paz en

La Habana.

Entre tanto, el fortalecimiento del pie de fuerza en las zonas de exploración y explotación

de hidrocarburos en el país se considera una propuesta acertada que ha mostrado buenos

resultados para contener los ataques a la infraestructura petrolera. Es recomendable entonces

continuar reforzando los planes de seguridad de las zonas petroleras y gasíferas colombianas como

señal del interés del Estado en el cuidado del sector.

Un tercer tema a considerar son los problemas de entorno social con las comunidades

Page 44: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

44

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

ubicadas en las áreas de influencia de los proyectos petroleros. Los bloqueos de las comunidades

impiden que la actividad hidrocarborifera se realice y ante estos impedimentos, se retrasa la

producción esperada. Si bien el manejo de las comunidades plantea serios retos para la formulación

de políticas en pro de la explotación de los recursos no renovables del país, es claro que es necesario

propiciar el acercamiento entre comunidades y compañías petroleras, acción donde el papel del

Estado es clave. Así mismo, es fundamental propiciar una pedagogía intensa sobre los beneficios y

consecuencias de la exploración petrolera, de forma que los diversos agentes dispongan de

información clara y suficiente.

Es importante continuar los esfuerzos, que han venido adelantando con el apoyo de la

UPME y el Ministerio de Minas y Energía, y con el concurso de varias consultorías, para establecer

mecanismos financieros de apoyo a la tecnificación de la producción y que los esfuerzos de

desarrollo de infraestructura continúen adelante para reducir costos operativos y garantizar la

competitividad del carbón y su aporte a la economía nacional.

Entre los principales lineamientos del Objetivo 5, el estudio presenta los siguientes:

• Mantener ingresos y aportes regalías para el desarrollo nacional y regional.

• Adelantar los ajustes macroeconómicos y la transformación productiva

• Promover la generación de clústeres alrededor de la industria energética y la

obtención del “shared value16”

OBJETIVOS TRANVERSALES PARA EL SECTOR ENERGÉTICO

La articulación entre los objetivos sectoriales y las instituciones vigentes requiere la

formulación de un marco legal que en primera instancia envié las señales adecuadas para que los

agentes del sector energético actúen hacia la consecución de los objetivos y en segundo lugar que

viabilice la puesta en marcha de los programas con los que el sector público intervendrá en la

búsqueda de las metas propuestas. En el estudio se contemplan dos objetivos transversales para

16 Crear valor compartido es un concepto de negocio que se introdujo por primera vez en el artículo de Harvard Business Review Estrategia y sociedad: el vínculo entre la ventaja competitiva y la responsabilidad social corporativa. El concepto de shared value o valor compartido es definido como el conjunto de políticas y prácticas operacionales orientadas a mejorar la productividad de una empresa, que no antagonizan con el desarrollo social y económico de la región en la que operan. El shared value busca expandir la conexión entre el progreso económico privado y social, mediante una evaluación costo beneficio, que incorpore además de las ganancias percibidas de los clientes y los costos incurridos, las necesidades o debilidades sociales, en la medida que éstas últimas terminan creado costos al interior de la empresa

Page 45: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

45

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

que la institucionalidad del sector se encamine en la consecución de los objetivos sectoriales.

El primer objetivo transversal, ha identificado como prioritario lograr una mayor y mejor

disponibilidad de información para la toma de decisiones de los agentes, y una mayor cohesión entre

el conocimiento, la innovación y el capital humano disponible para facilitar la incorporación de los

cambios técnicos y transaccionales avizorados. Asimismo, se considera que los recursos energéticos

del país son estratégicos y deben servir de palanca para su desarrollo.

El segundo objetivo plantea la consolidación del fortalecimiento institucional, avanzando

hacia una mayor eficiencia del Estado y de la regulación; en el largo plazo, las instituciones del sector

deberían avanzar hacia un modelo energético más flexible, es decir, alcanzar un modelo donde las

reglas de juego sean diseñadas para que los actores y el mercado interactúen maximizando el

bienestar social. Igualmente, se propone que se incorporen los aspectos ambientales y sociales

ligados a la explotación energética de los proyectos, planes de ordenamiento territorial y en general

a las políticas nacionales para lograr realmente el desarrollo sostenible.

3.3.2.6. Objetivo 6 – Vincular la información para la toma de decisiones y contar con el conocimiento, la innovación y el capital humano para el desarrollo del sector

Las inversiones en el sector de minas y energía, como en otros sectores que atraen capital

privado, dependen en gran medida de las políticas generadas en su entorno; teniéndose como uno

de los factores más relevantes y su eficacia, la dependencia de la información que las soporta.

Para que dichas políticas generen credibilidad y confianza en la ciudadanía en general, es

indispensable que la información de soporte sea completa, confiable, oportuna y disponible

haciendo uso de los medios tecnológicos actuales, características indispensables que deben estar

presentes en todos los agentes del sector, tanto públicos como privados, de manera que con su

consolidación se pueda determinar con claridad la situación actual del sector minero energético y

las posibles trayectorias y tendencias futuras.

Tal y como lo han dictaminado todas las normas que le dan vida a la Unidad de Planeación

Minero Energética, la UPME tiene por objeto “planear en forma integral, indicativa, permanente

y coordinada con los agentes del sector minero energético, el desarrollo y aprovechamiento de los

recursos mineros y energéticos; producir y divulgar la información requerida para la formulación de

política y toma de decisiones; y apoyar al Ministerio de Minas y Energía en el logro de sus objetivos

y metas”.

La implementación de proyectos de tecnologías de información y comunicación (TIC),

Page 46: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

46

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

tendrán un papel fundamental para alcanzar este objetivo. Los proyectos TIC se caracterizan por

tener grandes inversiones de capital y desarrollos que maduran a largo plazo. Al igual que la

construcción de una central hidroeléctrica, un gasoducto, una planta de refinación, etc; los proyectos

TIC que se iniciaron o están próximos a iniciar, no solo toman varios años para ser consolidados, sino

también, tienen un retorno de la inversión que se amortiza en un periodo de tiempo similar.

Los logros que se alcancen en materia de gestión de la información se verán reflejados:

primero en una mejora sustancial de la efectividad institucional a la hora de la toma de decisiones

en términos de confiabilidad para los sectores interesados e inversión local o extranjera y segundo

en el fortalecimiento del sector como consecuencia de la maduración y confluencia de estas

iniciativas.

Por otro lado, el sector minero energético enfrenta a un entorno que plantea una serie de

barreras que comprometen su desarrollo; inicialmente emerge la discusión sobre la sostenibilidad

de la actividad que permita superar la visión extractiva y luego la necesidad de generar valor

agregado tanto por la mejora y optimización de las características físicas y químicas de los recursos

naturales como por la potencialidad del sector para generar industrias proveedoras de servicios

tecnológicos especializados

En respuesta a los anteriores desafíos, identificar alternativas que permitan, por una parte,

el desarrollo de modelos, sistemas de control, tecnologías y procesos biológicos, químicos y físicos

que propicien la gestión sostenible de los recursos agua, aire y suelo; y la conformación de clusters

basados en servicios especializados y productos de alto valor agregado por la otra, requieren de una

política de ciencia, tecnología e innovación soportada por la institucionalidad adecuada.

En tal sentido, es necesario avanzar en el establecimiento de una cultura de innovación

tanto a nivel público como privado, con el fin de incorporar nuevas tecnologías y conocer los

caminos por los que se conduce la innovación científica en el tema energético, en la medida que el

desarrollo del sector esta indudablemente ligado a los avances que se logren en este campo. Por

esta razón, es preciso estrechar los lazos de comunicación y cooperación entre el sector público,

productivo y la academia. Lo anterior posibilitaría por un lado que la formación de capital humano

sea pertinente frente a las necesidades del mercado, y por otro que haya un mejor vínculo entre los

desarrollos científicos y tecnológicos con el sector productivo.

Adicionalmente, la UPME evidenció la débil coordinación entre la academia y el sector

productivo nacional en su estudio para la caracterización y diagnóstico de la formalización y

formación de capital humano para el sector minero colombiano en 2014. En dicho estudio se

detectó una marcada concentración de la oferta en las áreas profesionales tradicionales (ciencias

Page 47: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

47

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

económicas e ingenierías), lo que revela la necesidad de diseñar nuevos programas educativos que

posibilite la formación otras áreas del conocimiento, en particular las que están relacionadas con el

sector energético. Esto permitiría mejorar la pertinencia de la educación para satisfacer la demanda

del sector productivo y de igual forma, facilitaría la inserción al mercado laboral para los recién

graduados.

En lo que respecta al capital humano, el estudio revela que, si bien puede afirmarse que los

avances en materia de cierre de brechas de formación de capital humano han sido importantes en

los últimos años, estos continúan siendo incipientes frente a las necesidades del país, persistiendo

dificultades de articulación interinstitucional para desarrollarlos y no se ha logrado que los esfuerzos

generados respondan a las cambiantes necesidades productivas y laborales del país.

Las más recientes iniciativas gubernamentales respecto al sector educativo se han

orientado a mejorar las capacidades educativas de calidad y competencia de los alumnos, las

instituciones, los programas y los docentes existentes, dejando a un lado la identificación de la

demanda futura de capital humano asociado a los sectores productivos. Hace falta armonizar los

diferentes planes sectoriales de corto, mediano y largo plazo con los objetivos de política propuestos

y con los lineamientos correspondientes. La cultura de la innovación propuesta no tiene

mecanismos claros de operación en el sistema productivo del país, inclusive en la minería.

La investigación aplicada en nuevas tecnologías para el desarrollo de una actividad

responsable con el medio ambiente y las comunidades sería un nicho a desarrollar en las

universidades localizadas en las regiones productoras (o en las grandes ciudades, cuando aquellas

no existan), en forma articulada con las empresas de estos sectores, bajo el principio de difusión del

conocimiento entre ambas partes.

Es preciso lograr una articulación entre los Centros de Innovación Educativa Nacional, los

Centros de Innovación Educativa Regional, las Instituciones de Educación Superior y el sector

productivo para la formulación y adopción de programas que integren las TIC a los contenidos

educativos, así como el desarrollo de centros de investigación en el tema minero, para lo cual

podrían utilizarse recursos de regalías.

Los nuevos proyectos demandarán destrezas distintas a las ya tradicionales. Serán

necesarios mayores niveles de capacitación y la adquisición de nuevas competencias laborales

acordes con los avances tecnológicos mundiales y de procedimientos extractivos, de transformación

y uso.

Page 48: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

48

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

En resumen, los principales lineamientos del Objetivo 6 del estudio son los siguientes:

• Información, nueva forma para abordar su gestión.

• Conocimiento e innovación

• Capital humano para el desarrollo energético

3.3.2.7. Objetivo 7 – Consolidar la institucionalidad y avanzar en mayor eficiencia del Estado y regulación

El cambio institucional que ha experimentado el sector minero energético colombiano

comenzó en la década del noventa con las grandes reformas del sector eléctrico. Este cambio sentó

las bases para la conformación de las instituciones del sector energético y de gas natural. Gracias a

este desarrollo institucional se llevaron a cabo inversiones en expansión de la generación y la

transmisión de energía eléctrica y se implementó el Programa para la Masificación del Consumo del

Gas que creó el mercado de gas natural al interior del país.

En la década del 2000, se llevó a cabo la reforma institucional del sector de hidrocarburos,

ante la necesidad de aumentar las reservas de petróleo. El año 2003 se creó la Agencia Nacional de

Hidrocarburos y se modificaron los términos de contratación petrolera en Colombia, con el fin de

hacer más competitiva la explotación de hidrocarburos y atraer inversión extranjera.

A partir del año 2010, las reformas han estado orientadas hacia el sector minero, con la

creación de la Agencia Nacional de Minería y la reestructuración de la Unidad de Planeación Minero

Energética (UPME). La finalidad de las reformas es incrementar la competitividad del sector minero

para maximizar su aporte al desarrollo de las regiones y el país.

Es importante que las reformas institucionales se consoliden y contribuyan a mantener y

contar con un Estado eficiente que contribuya a mejorar la productividad de la economía. Este

trabajo involucra una gran cantidad de actores del gobierno central así como a una diversidad de

entes regulados.

La regulación estatal en un mercado es deseable en términos sociales siempre y cuando

haya fallas del mercado que la justifiquen. Esto significa que la intervención del estado debe estar

encaminada a suplir aquellos mecanismos que no operan o que operan insuficientemente en un

mercado. Este es el caso de la regulación de monopolios naturales en los que no existe la presión de

la competencia para aumentar la oferta y reducir los precios. Asimismo, es el caso también de la

regulación ambiental o de seguridad, con la que se busca internalizar los costos sociales que se

Page 49: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

49

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

producen cuando las actividades económicas pueden causar daños al medio ambiente o a terceros.

Para que la regulación cumpla con su objetivo y sea benéfica para la sociedad las reglas

impuestas deben estar justificadas en términos económicos, pues de lo contrario, la normativa

empeora la situación inicial. En la medida que no se soluciona la falla de mercado que dio lugar a su

existencia, la norma termina convirtiéndose en una falla del mercado adicional. Lo anterior indica

que una intervención inadecuada genera sobrecostos que van en contra de la competitividad y la

productividad del país. Regular una actividad económica de forma eficiente debe seguir ciertos

criterios. En primera instancia debe contar con un análisis costo-beneficio previo que justifique su

adopción. Además, la regulación debe ser de fácil entendimiento y ejecución para los actores. La

simplicidad de las reglas no solamente garantiza una mejor aplicación de las mismas, sino también

menores costos de supervisión y control. Adicionalmente, toda normativa debe ser abierta al público

con el fin de que esta sea revisada y validada.

La mayoría de actividades relacionadas a las cadenas de producción de los energéticos se

encuentran reguladas. En el caso de la energía eléctrica y el gas natural, las actividades de la cadena

están reguladas. La regulación determina la remuneración de los agentes en los segmentos

considerados como monopolio natural, tales como la transmisión, transporte y distribución; y,

establece las reglas de juego en el mercado en su conjunto. Las reformas introducidas en el sector

energético buscaban solucionar algunos problemas estructurales del sector. El Estado decidió

retirarse de gestor y protagonista de la actividad eléctrica, estimulando la inclusión de actores

privados en todas las fases de la cadena. Esta participación privada fue lo que motivó la introducción

de un ente regulador que velara por que los objetivos privados de beneficio económico se

armonizaran con los beneficios sociales buscados por el Estado.

Sobre la base de lo expuesto previamente, se puede decir que la regulación estableció las

bases del funcionamiento de los sectores de energía y gas con que el país cuenta en la actualidad

que, a su vez, posibilitó la puesta en marcha de los mercados mayoristas, dio los incentivos para la

construcción de infraestructuras de transporte, transmisión, generación, la inversión y la buena

operación y mantenimiento de las redes de distribución. Sin embargo, en la actualidad surgen

nuevos elementos que obligan a una reconsideración del paradigma regulatorio que se ha

implementado en el país.

El sistema eléctrico está evolucionando rápidamente hacia un sistema altamente complejo

y distribuido, en el cual interactúan millones de actores. La regulación debe entonces adaptarse,

pues una regulación inadecuada para el entorno económico y social causa aumentos en los costos,

ahuyenta a los potenciales inversionistas y redunda en pérdida de competitividad y oportunidades

Page 50: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

50

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

de trabajo en el sector. Las normas que rigen los mercados deben guardar los propósitos

fundamentales por las que fueron creadas, pero deben eliminarse los detalles incluidos para evitar

desviaciones de algún agente en particular y fortalecer las acciones de supervisión y control.

Otro elemento que se debe considerar en el marco regulatorio vigente se encuentra

relacionado con la aparición de nuevas tecnologías que sin lugar a dudas reconfiguran el

funcionamiento de los mercados. Así, en la energía eléctrica se tiene la implementación de las redes

inteligentes, la generación distribuida, las fuentes de generación intermitentes, de entre otras, que

cambia el concepto vertical de generación–transmisión-distribución a un paradigma donde una

multiplicidad de nuevos agentes va a participar en el mercado y no pueden ser encasillados en

ninguna de estas categorías. Lo anterior indica, una vez más, que las reglas deben ser generales y

claras, pero que las particularidades y detalles deben reemplazarse por un mejor control y

supervisión.

Asimismo, para alcanzar el segundo objetivo transversal, se hace necesario que la

formulación de lineamientos de política energética y normativas permitan incorporar

consideraciones ambientales y sociales en los planes de aprovechamiento de recursos naturales con

fines energéticos e integrar los requerimientos energéticos en los planes de ordenamiento

territorial con el menor impacto social y ambiental.

En cuanto al ordenamiento territorial17, es un instrumento de planificación de mediano y

largo plazo mediante el cual se define un uso del suelo deseado en consonancia con unos objetivos

de desarrollo territorial buscados

La sostenibilidad ambiental como aspecto fundamental de los planes de ordenamiento

territorial implica que en estos debe establecerse una serie de normas que regulen el uso del suelo

en lo concerniente exclusivamente a sus aspectos ambientales y sociales. En este sentido, los

importantes impactos ambientales que tiene la explotación minero-energética requieren los planes

de ordenamiento territorial incluyan las restricciones ambientales y los requisitos habilitantes para

el desarrollo de estos dos sectores.

El ordenamiento del territorio integral y actualizado es una señal que genera seguridad a

todas las partes interesadas en los desarrollos minero-energéticos, en la medida que se determina

específicamente los criterios, principios y las normas de uso del suelo y del subsuelo; y clarificará la

situación y priorización de todas las actividades productivas afectadas por dicho ordenamiento, en

17 Generalmente, los planes de ordenamiento son concebidos para propiciar el crecimiento económico en sintonía con la dinámica demográfica y con las características locales, de forma compatible con la preservación, conservación y recuperación de los recursos naturales renovables

Page 51: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

51

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

cada región.

Sobre la base de lo anterior, es necesario por un lado unificar el marco regulatorio

ambiental de los combustibles líquidos, y por el otro, retomar evaluaciones ya adelantadas en el

país para estimar los costos de las externalidades ambientales relacionadas con degradación de la

calidad del aire en los principales centros urbanos del país y continuar promoviendo estudios y

evaluaciones adicionales que permitan valorar las externalidades ambientales asociadas con el

consumo de combustibles líquidos de manera que posteriormente dichos costos puedan ser

incluidos progresivamente en el precio de los combustibles mediante impuestos como por ejemplo

un impuesto verde.

El sector minero-energético debe contribuir igualmente al logro de los objetivos y metas de

políticas nacionales en materia de gestión integral del recurso hídrico, gestión integral de la

biodiversidad y de los servicios eco-sistémicos, entre otras.

Por otro lado, La construcción de obras de infraestructura es un elemento clave en el

desarrollo económico del país, puesto que mejora la interconectividad de los mercados, lo que a su

vez reduce los costos de transacción y facilita los intercambios comerciales. Las inversiones en

infraestructura ligadas al sector de hidrocarburos y energía, tales como plantas de generación, líneas

de transmisión, gasoductos, etc., son fundamentales, en la medida que mejoran la seguridad y

confiabilidad del abastecimiento energético. Sin embargo, el desarrollo de grandes obras civiles en

el sector energético colombiano afronta una serie de cuellos de botella que retrasan la ejecución y

finalización de los proyectos.

Para superar estas dificultades es preciso innovar en la organización institucional con el fin

de aumentar la eficiencia del Estado y lograr la ejecución oportuna de los proyectos de

infraestructura energética. Para alcanzar este objetivo se debe determinar una política integral y

decisiva que asegure las inversiones de largo plazo con señales claras y oportunas para los

desarrolladores de infraestructura y una coordinación institucional que agilice el cumplimiento de

los trámites requeridos por la ley. Concretamente se debe avanzar en tres frentes, en primer lugar,

en la optimización de los procedimientos y trámites, en segundo lugar, en mejorar la gestión y el

seguimiento de los proyectos y en tercer lugar el manejo oportuno de la información de las

necesidades energéticas.

En relación a la información, es necesario que haya una estrecha y oportuna comunicación

entre el sector privado y las entidades estatales con el fin de detectar con tiempos suficientes las

necesidades de infraestructura del país.

En resumen, los principales lineamientos del Objetivo 7 del estudio son los siguientes:

Page 52: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

52

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

• Reforma Institucional.

• Regulación

• Incorporar consideraciones ambientales y sociales en los planes y proyectos

sectoriales e integración de los requerimientos energéticos en los planes de

ordenamiento territorial

• Construcción de proyectos de manera eficiente y efectiva.

4. Revisión comentada de las metodologías y objetivos de los documentos revisados

En esta sección se presenta el análisis comparativo de la metodología, objetivos de la política

energética desarrollada por Chile, Colombia y, a manera de actualización o incorporación de

objetivos y lineamientos de la tendencia energética actual, se realiza la revisión de la política

energética peruana comentada.

4.1. Metodología utilizada para determinar su política energética

La metodología utilizada por Chile, se basa no solo en las acciones tomadas previamente,

sino en una Agenda de Energía que contó con el apoyo de la presidenta Michelle Bachelet, como

una hoja de ruta para el desarrollo de acciones en el sector energético. Asimismo, contó con una

promoción de dialogo inédito en Chile, con la finalidad no sólo de despertar la conciencia colectiva

del futuro energético, sino también con el objetivo de disipar los prejuicios mediante la investigación

seria y objetiva del pasado y el diagnostico presente. La premisa principal de la realización de la

participación de la sociedad se basa en que una sociedad activa no solo obra por efecto de la

realidad, sino que activa la realidad misma, la pone en marcha de forma tal que sin esta sociedad

no podría ocurrir. El proceso de elaboración de la política energética 2050 presentado por Chile

tomó más de un año y medio, con la validación social y técnica18.

La promoción de diálogo se hizo mediante 130 talleres regionales, con una participación

superior a las 4 mil personas. Con un comité consultivo de 27 personas de diversa formación y

origen, las cuales trabajaron arduamente en la preparación de la hoja de ruta que sirvió como

insumo para la elaboración de la política energética19.

18 Energia 2050 – Política Energética de Chile 19 Este proceso ha desvanecido opiniones particulares, dando lugar a la convicción colectiva, con un enfoque descentralizado y con metas en las diferentes regiones del país.

Page 53: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

53

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

La metodología utilizada para la elaboración del plan energético nacional de Colombia, se

encuentra basada en una herramienta de planeamiento energético y presenta algunas ideas de

desarrollo futuro del sector energético que pueden servir de base para la elaboración e

implementación de una política energética. Sin embargo, este documento que considera un

horizonte hasta el año 2050, ha sido elaborado por la Unidad de Planeación Minero Energética -

UPME, en calidad de planificador, sin coordinación con el Ministerio de Energía y Minas, por lo que,

el mismo documento indica que es solo un ideario energético, pues se señalan pautas y líneas de

acción recomendables20.

4.2. Objetivos de la política energética

En esta parte se presenta el análisis comparativo de los objetivos y lineamientos de corto,

mediano y largo plazo de la política energética desarrollada por Chile, Colombia y, a manera de

actualización o incorporación de objetivos y lineamientos de la tendencia energética actual, se

realizan comentarios sobre la política energética peruana.

4.2.1. Seguridad y calidad de Suministro

En base a la visión de largo plazo se encuentra la confiabilidad del sistema energético. Sin

embargo, se debe considerar que la seguridad del suministro debe darse en dos dimensiones, a nivel

del sistema eléctrico y en un acceso confiable a nivel local. En ese sentido, se hace preponderante,

desde el punto de vista de la sociedad, que el acceso a la energía y el sistema interconectado no se

vean como dos servicios separados, sino, desde una concepción complementaria, debido a que

ambos se complementan para alcanzar los objetivos del sector.

SEGURIDAD Y FLEXIBILIDAD A NIVEL DE PRODUCCIÓN CENTRALIZADA

Seguridad21 y flexibilidad a nivel de producción centralizada.- No debe entenderse solo

como el suministro ininterrumpido del servicio; sino también como su disponibilidad a precios

razonables, predecibles y que garanticen la competitividad. Para un suministro seguro, se debe

20 Desde la revisión de la metodología, se percibe una diferenciación en ambos planes energéticos (Chile y Colombia), toda vez que la participación de la sociedad de forma activa, puede representar una gran diferencia en la implementación del plan de trabajo o acciones para alcanzar los objetivos planteados en corto y mediano plazo, relativos a proyectos de infraestructura e incluso a poder diagnosticar las mejoras inclusivas que los diferentes estratos sociales requieren en la visión y prejuicios sobre el sector energético. 21 Considerado también como uno de los objetivos de la política energética de Colombia

Page 54: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

54

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

contar con un sistema resiliente que pueda entregar la energía de acuerdo a los requerimientos de

desarrollo económico, ambiental y social. En el corto plazo, la seguridad de suministro es la

capacidad que tiene el sistema para anticiparse, adaptarse a cambios inesperados en el balance de

oferta-demanda de energía22.

La operación de los sectores energéticos es el resultado de la compleja interacción de

múltiples agentes, sectores, redes y canales de distribución; es decir el sector energético está

estrechamente relacionado a combustibles líquidos y gas natural; y, a su vez, se encuentra vinculado

con el transporte23 y telecomunicaciones.

Sobre la base de las interrelaciones, la tendencia mundial se enfoca en las interconexiones

regionales24, no solo del sector eléctrico, sino también en el sector de hidrocarburos, para dar una

mayor flexibilidad al sector energético.

Asimismo, se tiene una tendencia mundial a la creación de redes enmalladas, a fin de

optimizar los recursos energéticos de los países, mejorando la seguridad de suministro, permitiendo

a su vez una mayor inserción de las energías renovables y, en consecuencia, logrando la disminución

en las emisiones de gases de efecto invernadero. Adicionalmente, desde el punto de vista

económico, las interconexiones permiten mayor competencia en el mercado de generación.

En la siguiente figura se muestra las interconexiones eléctricas. Como se puede ver, a pesar

de que los países cuentan con una interconexión, estos realizan intercambios de energía limitados

por la ausencia de un marco regulatorio25.

22 El sistema energético nacional está constantemente expuesto a amenazas que afectan tanto a la actividad económica como a las personas. En particular desastres naturales como terremotos, maremotos o fallas inesperadas de infraestructuras energéticas pueden afectar simultáneamente a las redes eléctricas, hidrocarburos y transporte, impactando la confiabilidad y abastecimiento del país – Es de vital importancia analizar riesgos, dimensionar consecuencias y anticipar medidas de mitigación frente determinadas condiciones y avanzar en políticas que permitan alcanzar un sistema resiliente, más seguro y confiable. 23 El transporte es intensivo en el consumo de productos derivados de petróleo y es utilizado para abastecer los puntos de consumo de todos los sectores. 24 Se tiene una visión de sinergia y complementariedad en lugar de países exportadores e importadores. 25 Es necesario avanzar en un mercado de excedentes regionales asegurando el suministro energético en un largo plazo. Asimismo, se hace evidente la necesidad de contar con un marco regulatorio.

Page 55: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

55

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

PRODUCCIÓN DESCENTRALIZADA Y GESTIÓN DE LA DEMANDA

La evolución tecnológica ha permitido el cambio de paradigma del sector, principalmente,

considerando que en el suministro de energía del futuro, los usuarios ya no serán solo receptores

de la los productores, generadores y comercializadores26, sino que la demanda será lo

26 El sector eléctrico peruano no tiene un agente comercializador, la comercialización es una actividad implícita en los agentes generadores y distribuidores.

Page 56: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

56

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

suficientemente flexible como para tomar un rol activo en la provisión de la energía.

Los avances en la tecnología de comunicaciones y gestión, conducen a la implementación

de redes inteligentes27, las mismas que permitirán un adecuado uso de la energía de forma

gestionable28, principalmente en el caso de los equipos más intensivos en consumo para los usuarios

residenciales, comerciales e industriales.

La flexibilidad que ofrecen las redes inteligentes podría contribuir con la seguridad y

confiabilidad del suministro, puesto que, con el uso de las tecnologías de las redes inteligentes se

puede reducir los tiempos de indisponibilidad a nivel de distribución. A pesar de considerarse estos

beneficios, las redes inteligentes no han tenido un despegue, debido a barreras de mercado,

tecnológicas y regulatorias.

Por otro lado, el estado de electrificación no ha alcanzado una cobertura total, aún existe

una brecha de electrificación que no permite considerar que existe un acceso a los servicios

energéticos inclusivo y equitativo29. Asimismo, no solo se debe tener en cuenta a las familias que no

tienen una conexión eléctrica o un suministro de combustibles, sino que también los casos en donde

la calidad, continuidad y seguridad del servicio esté comprometida30.

4.2.2. Energía como motor de desarrollo

Para alcanzar el desarrollo se hace necesario implementar un plan de trabajo de acceso a

los servicios energéticos inclusivo y equitativo31, con una adecuada gestión territorial que se realice

con una adecuada coordinación a nivel nacional, regional y local y con precios que impulsen la

competitividad.

DESARROLLO ENERGÉTICO INCLUSIVO

Actualmente, gracias a la tecnología y redes sociales, la ciudadanía tiene una mayor y mejor

participación en el contexto social, económico y político. Este cambio en la sociedad hace que se

27 Las redes inteligentes y la generación distribuida no forma parte de los lineamientos de la política energética peruana, por lo que, su inclusión dentro de los lineamientos de esta política se hace recomendable. 28 Los mecanismos de gestión de la demanda en conjunto con aplicaciones de redes inteligentes tienen la finalidad de crear flexibilidad en la demanda. 29 Por lo que se hace necesario considerar en el corto y mediano plazo lineamientos y planes de trabajo que permitan un adecuado levantamiento de información, de forma transversal que permita diagnosticar la cantidad y el estado situacional de las familias que carecen de servicios energéticos. 30 Esta política propone el acceso continuo, seguro y sostenible a la energía, partiendo del concepto que la energía es un motor esencial para el desarrollo de las personas, familias y por ende, para el crecimiento del país. 31 Considerado también en el Plan energético de Colombia en el objetivo 3.

Page 57: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

57

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

cuestione la gestión de los proyectos y en particular en los sectores energético32.

En ese sentido, esta política propone incorporar mejores estándares, en los que se

consideren, además de los aspectos técnicos y económicos, la percepción que tienen los ciudadanos

sobre el medio ambiente y desarrollo. Las personas se oponen o rechazan los proyectos porque

consideran que no cumplen con los estándares ambientales y sociales.

Sobre la base de este pensamiento, el país necesita desarrollar procesos participativos más

sólidos, que permitan la implementación de proyectos aunado al desarrollo de las comunidades o

locales donde se desarrollan estos proyectos. Por lo tanto, se propone incorporar el concepto de

asociatividad33 proyecto-comunidad.

El lineamiento principal de desarrollo energético inclusivo consiste en asegurar que el

desarrollo energético favorezca el desarrollo definitivo por las comunidades, de manera coherente

con la estrategia nacional y regional.

ACCESO EQUITATIVO A SERVICIOS ENERGÉTICOS Y CALIDAD DE VIDA

El objetivo 7 de los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas indica que se

debe “Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos”.

El acceso a la energía no puede separarse de la dimensión de equidad para satisfacer las

necesidades de la población34. Por lo tanto, es necesario definir los conceptos de pobreza,

vulnerabilidad y satisfacción energética. En ese sentido, es importante considerar estos conceptos

a nivel país, toda vez que la definición de pobreza energética en Europa es muy diferente a la

descripción de la pobreza energética en el Perú35.

Por otro lado, considerando el acceso equitativo a la energía, el uso de esta para alcanzar el

confort térmico36 para la satisfacción de diferentes necesidades como son: la refrigeración de

alimentos, agua caliente, para cocción de alimentos de entre otras.

32 Esto requiere soluciones diferentes, así como una redefinición del concepto de desarrollo, hacia uno inclusivo en los diferentes niveles: nacional, regional y local. 33 Se entiende como un mecanismo de colaboración o trabajo conjunto entre los actores locales y los titulares de los proyectos para generar el desarrollo de las localidades o comunidades donde se desarrolla el proyecto. La política energética de Colombia enfoca este aspecto desde el concepto “shared value”. 34La equidad tiene una dimensión de acceso y asequibilidad a los servicios energéticos. No basta con brindar acceso sino también dar cuenta de las potencias carencias en lo que respecta al consumo de energía que la ciudadanía posee. El Plan Energético de Colombia también plantea este lineamiento, destacando la importancia de la definición de pobreza energética. 35 Es primordial definir los conceptos de pobreza, vulnerabilidad y satisfacción energética a nivel Perú. Por lo que se torna importante determinar cuáles son los elementos que generan la pobreza energética y cuál es su nivel actual en el Perú. 36 Actualmente, la mayoría de viviendas no cuenta con un nivel adecuado de temperatura. Esta carencia se hace evidente en las zonas alto andinas del Perú, donde el invierno ha llegado a cobrar vidas.

Page 58: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

58

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

En este contexto, el objetivo principal es alcanzar un suministro de calidad para las familias

vulnerables, con condiciones de seguridad y eficiencia adecuadas al nivel de desarrollo del país y

comunes para toda la población37.

INCLUSIVIDAD TERRITORIAL

La diversidad territorial del país, hace necesario proponer alternativas que faciliten las

condiciones para el desarrollo de proyectos energéticos, integrando la visión sistémica del sector de

construcción con la construcción participativa e inclusiva de las decisiones que se decida

implementar en determinados territorios.

En relación a la infraestructura eléctrica, es necesario formular una planificación energética

de largo plazo, que en forma periódica oriente el adecuado y oportuno desarrollo de la

infraestructura de transmisión eléctrica38 y polos de desarrollo.

Sobre la base de lo expuesto, se torna importante integrar y dar coherencia a los intereses

de los diferentes actores, sectores, instituciones y escalas territoriales – nacional, regiona y local –

asociados a la gestión del territorio para el desarrollo energético. Para alcanzar este objetivo, será

necesario realizar un trabajo transversal, es decir intersectorial entre los agentes involucrados con

el sector energético.

COMPETITIVIDAD DEL SECTOR ENERGÉTICO

Los costos de energía eléctrica tienen una alta participación en los costos totales de la

industria y, consecuentemente, afectan a la competitividad, sobre todo de la industria minera. Si

estos costos son sumados al costo de combustibles, se alcanzan altos costos operacionales. Esta

situación se torna más relevante si se considera que el sector minero representa el mayor ingreso

en el PIB nacional.

Por otro lado, los costos en electricidad no solo afectan al sector industrial, también afectan

37 El lineamiento principal del acceso equitativo es reducir la pobreza energética logrando que los hogares vulnerables cuenten con servicios energéticos básicos que les permitan cubrir sus necesidades. Este punto es concordante con la política energética de Colombia. 38 A diferencia de otros países vecinos, como Brasil, Chile y Colombia, por decir algunos ejemplos, el Perú no cuenta con un ente planificador independiente y sin injerencia política que realice la planificación del sector energético. La necesidad de evaluar la pertinencia de contar con un ente planificador, con sus respectivas ventajas y desventajas, representaría un objetivo en el corto plazo. Por otro lado, actualmente, la infraestructura de transmisión tiene su origen en planes propuestos por una parte por COES, cuya finalidad es operar el sistema y por Osinergmin, cuya finalidad es ser un organismo supervisor, fiscalizador y regulador; y, finalmente, por Red de Energía del Perú – REP, cuyo contrato establece un plan de proyectos de infraestructura llamado ampliaciones.

Page 59: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

59

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

a los usuarios residenciales y a las comunidades del país, impactando también a los segmentos más

vulnerables de la población, es decir a aquellos de más bajos ingresos39.

Por lo tanto, corresponde promover precios competitivos40 como una condición esencial

para un desarrollo sostenible, de manera que la energía sea un factor de competitividad para los

sectores productivos, cuando se considera el sector industrial; y, no sean una barrera para las

familias vulnerables con más bajos ingresos.

4.2.3. Energía compatible con el medio ambiente

El desarrollo del sector energético debe realizarse de forma amigable con el medio ambiente

y se soporta en dos ejes temáticos, por un lado la diversificación de la matriz energética con una

mayor participación de las fuentes renovables de energía41 y por otro lado, la necesidad de proponer

lineamientos para abordar los efectos medioambientales, a niveles globales y locales.

MATRIZ ENERGÉTICA RENOVABLE

La transición energética considera una creciente participación de las energías renovables en

la matriz de generación eléctrica. Este objetivo se encuentra en la política energética de diferentes

países a nivel mundial42.

En los últimos años el mundo ha sido testigo del gran crecimiento de las energías renovables

no convencionales (ERNC), en un afán de reducir los gases de efecto invernadero por el uso de

combustibles fósiles, tales como el carbón, diésel, de entre otros utilizados para la producción de

energía eléctrica.

El estudio de planificación energética nacional al año 2040 presenta, entre sus resultados,

la penetración de energías renovables no convencionales de un 21%, la misma que sumada a la

generación hidroeléctrica alcanzan una participación de 60% de energías renovables en la matriz

energética. En ese mismo escenario, la energía térmica, en base a gas natural, alcanza un valor de

39 El país requiere generar cambios regulatorios, de estructura y operación de mercados y de entornos sociales, de manera que éstos sean propicios para la expansión y desarrollo de tecnologías de generación eléctrica. 40 La política energética de Colombia también incluye este objetivo como esencial para un sector energético competitivo y para la inclusión social de las familias con bajos ingresos económicos. 41 Considerada como objetivo 1 de la política energética peruana. La política energética de Colombia también considera la diversificación de la matriz con una mayor participación de las fuentes renovables. Se puede inferir que a nivel internacional es la tendencia más resaltante en todas las políticas energéticas. 42 La conciencia del impacto de las actividades humanas, en especial de las emisiones de GEI, como consecuencia de las actividades de generación y del sector eléctrico, han conducido a la implementación de proyectos con fuentes de energía renovable en la búsqueda de reducir dichas emisiones

Page 60: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

60

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

34% en el año 2040, confirmando el papel complementario del gas natural a las centrales

hidroeléctricas y las energías renovables no convencionales43.

El considerar una mayor penetración RER en la matriz eléctrica, conlleva la necesidad de

realizar estudios complementarios que evalúen la característica intermitente de estas fuentes y los

mecanismos de compensación, como mayor generación de reserva y/o la implementación de

dispositivos de almacenamiento para reducir los impactos de las fluctuaciones de las centrales en

base a estas fuentes en el sistema (futuras mejoras de flexibilidad).

EXTERNALIDADES LOCALES

Los efectos ambientales de la generación, transmisión y distribución eléctrica, así como de

la explotación y el consumo de combustibles, conllevan riesgos e impactos ambientales que deben

ser anticipados, manejados y mitigados cuando corresponda, considerando otros objetivos de la

política energética en lo que respecta seguridad, inclusión y competitividad de la energía.

La población rechaza la construcción de nuevos proyectos energéticos en su localidad o

región, argumentando que producen un impacto ambiental. Por lo tanto, se requiere perfeccionar

el marco regulatorio en instrumentos de gestión ambiental y estándares de sostenibilidad ambiental

atingentes al sector energía, con coordinaciones interministeriales. Asimismo, será necesario

plantear programas de revisión periódica y de actualización de la regulación44 con la participación y

los intereses de la sociedad, teniendo como objetivo maximizar el bienestar social.

Sobre la base de lo expuesto, es necesario compatibilizar el desarrollo energético con la

conservación del ecosistema y la biodiversidad, buscando evitar impactos o mitigar los impactos

inevitables. Por lo tanto, es primordial que el Ministerio de Energía y Minas en coordinación con el

Ministerio de Ambiente revisen y propongan los temas de gestión ambiental que deben ser incluidos

en la revisión normativa45.

43 Si bien es cierto, la energía eólica y solar fotovoltaica han alcanzado valores competitivos en costos de inversión; sin embargo, se hace necesario estudiar mecanismos de incentivo que viabilicen la implementación de este tipo de proyectos sin subsidios. Las subastas RER han permitido la implementación de proyectos eólicos y solares fotovoltaicos en el SEIN. No obstante, la variación de los contratos de una subasta para otra, hacen necesario evaluar y perfeccionar el mecanismo de subastas. 44 La revisión de las normas y estándares ambientales permitirá mantener actualizado el marco regulatorio y las buenas prácticas ambientales. La política energética de Colombia también considera esta meta. 45 Un punto importante es la sustitución de la leña por otras fuentes energéticas de mayor eficiencia y menos nocivas para la salud en ambientes cerrados. Por lo tanto, será necesario implementar una regulación que declare la biomasa forestal como combustible sólido, así como un recambio de calefactores o sistemas de calefacción.

Page 61: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

61

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

ENERGIA Y CAMBIO CLIMÁTICO

Existe un consenso en que el cambio climático es el resultado de las actividades humanas

que generan gases de efecto invernadero. El cambio climático viene generando cambios de

precipitación o derretimiento de nieve que altera los recursos hídricos y, a su vez a la infraestructura

productiva que depende de estos recursos.

Los cambios hídricos afectan a la generación hidroeléctrica y tienen un impacto en otras

actividades como la minería46 y la agricultura. En relación a las centrales hidroeléctricas, estas son

sensibles a los cambios del caudal, por lo que un menor caudal puede reducir la generación de

electricidad de manera importante.

Existe la preocupación con los gases de efecto invernadero, por lo que se necesita la

implementación de un plan de mitigación de emisiones centrado, no solo en el sector energético,

sino también en los sectores de transporte y minería, por estos intensivos en energía. Este plan de

acción debe estar en concordancia con las demás acciones definidas en el sector a fin de alcanzar

un sector energético seguro, competitivo y sostenible ambientalmente.

En ese sentido, es esencial el aprovechamiento de recursos energéticos renovables, así

como combustibles de bajas emisiones, y una política agresiva en materia de eficiencia energética

para alcanzar la transición energética.

Considerar una política energética asociada al precio de carbono es una acción fundamental

para la implementación de tecnologías limpias y la construcción de una economía baja en carbono.

4.2.4. Eficiencia y educación energética

La eficiencia energética debe ser abordada como una política integral desde el Estado,

abarcando de forma transversal a todos los sectores vinculados al sector energético y con la

participación de todos los segmentos de la sociedad.

EFICIENCIA ENERGÉTICA

El crecimiento económico se encuentra asociado directamente al crecimiento de la

demanda. A pesar de contar con un programa de eficiencia energética, brindar el suministro seguro

46 Es necesario evaluar la implementación de mecanismos que incentiven a los consumidores mineros e industriales en la implementación de proyectos de generación con fuentes de energías renovables en lugar del uso de combustibles fósiles, que apunten a la reducción de emisiones de GEI

Page 62: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

62

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

y confiable a la demanda requerirá de un mayor esfuerzo.

La eficiencia energética o buen uso de la energía surge como un programa de trabajo

transversal para alcanzar los demás objetivos de la política energética, debido a que su adecuada

implementación aumenta la seguridad energética, reduciendo la dependencia de la importación de

combustibles fósiles, reduciendo la demanda de energía y, por ende, disminuyendo el costo de

generar energía. Asimismo, se tiene como resultado la reducción de la emisión de gases de efecto

invernadero un aumento en la sostenibilidad del sector como efecto de un menor consumo y, que

a su vez, aumenta la sostenibilidad del sector.

La eficiencia energética tiene beneficios en diferentes sectores, su aplicación en el sector

industrial, produce mejoras en la productividad y competitividad, generando la creación de empleos

y generando actividad económica en prestación de servicios energéticos. En relación a los hogares,

la aplicación de la eficiencia energética mejora la calidad de vida, reduce los gastos en energía y

disminuye la contaminación ambiental local por una mejor utilización de la energía.

En la última década se ha tenido un avance en materia de eficiencia energética; sin embargo,

aún se tiene una necesidad de mejora, mediante la revisión de las buenas prácticas a nivel

internacional y la implementación de políticas públicas que permitan el fomento de la eficiencia

energética.

A nivel mundial, se han desarrollado políticas y normativas47 que promueven la eficiencia

energética, enfocadas en los distintos tipos de consumidores de energía, mediante un plan de

acciones que deben incorporar los grandes consumidores de energía, pequeña industria, transporte,

comercio y usuarios residenciales; incluyendo al sector público.

Sobre la base de lo expuesto, se necesita implementar un marco regulatorio moderno que

promueva e incentive la incorporación de la eficiencia energética en la industria, empresas mineras,

entidades comerciales y hogares; y que asegure mejores estándares de eficiencia energética en las

edificaciones nuevas y adecue las existentes, con el incentivo de reducir los gastos energía y se

obtenga una economía48. Además, este marco regulatorio debería considerar la incorporación de

un mercado de servicios energéticos, para el desarrollo de estos servicios en la industria.

Los objetivos que se pretenden alcanzar en el sector industrial, minero y comercial es contar

con una alta eficiencia en el uso de energía, haciéndolos más productivos y competitivos,

obteniéndose como un beneficio transversal, un aumento en la seguridad energética del país, al

47 Además, se debe promover el desarrollo de una industria de servicios energéticos que pueda prestar soluciones eficientes e innovadoras. 48 Adicionalmente, se debe realizar campañas de información a los consumidores sobre los etiquetados de eficiencia, estándares mínimos de consumo para los distintos artefactos y educando a la población sobre el buen uso de la energía y sus beneficios.

Page 63: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

63

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

reducirse el consumo y, por ende, una menor importación de combustibles fósiles; y, a su vez, un

beneficio ambiental en la reducción del carbono en sus actividades económicas.

Por otro lado, en el sector transporte, se desea alcanzar un parque vehicular más eficiente

que reduzca sus gastos en combustible y a su vez, las emisiones contaminantes, contribuyendo así,

con una mayor seguridad energética del país49.

En relación a los consumidores residenciales, el objetivo es que realicen buenas prácticas

en el uso de la energía, obteniéndose así, hogares con equipos más eficientes y con menor consumo

de energía; esto, les permitirá disminuir sus gastos en energía50.

EDUCACIÓN Y CULTURA ENERGÉTICA

En la sociedad actual la energía eléctrica se ha convertido en una parte de la vida cotidiana,

a tal punto que no contar con ella, motiva llamadas de reclamo inmediata a la empresa encargada

de suministrar el servicio; y no solo por el servicio de electricidad propiamente dicho, sino también

por el confort que este brinda en acceso al internet, entretenimiento y su utilización en otras

aplicaciones.

No obstante ello, muchas veces la ciudadanía no se encuentra consciente del rol que la

electricidad cumple en las actividades cotidianas; principalmente, de los beneficios y su importancia

en el desarrollo, razón por la cual se presentan problemas en la implementación de proyectos de

energía, por un claro rechazo de la ciudadanía al desarrollo de infraestructura energética y la poca

valorización que se realiza en el cuidado de la energía.

Por lo tanto, se presenta la necesidad de educar e informar a los distintos sectores y a la

sociedad en sí, sobre la importancia de la energía en el desarrollo de la sociedad y sobre los desafíos

presentes, no solo a nivel sector, sino también a nivel país. Por lo tanto, será necesario desarrollar

una política de educación que muestre la situación actual del sector y los desafíos de la

implementación de una política energética a nivel país. En ese sentido, será necesario generar

conocimiento, desarrollar capacidades y alinear intereses y objetivos en una visión a nivel país que

permitan alcanzar los objetivos estratégicos planteados para el sector energético51.

49 Es necesario la incorporación del criterio de eficiencia en los nuevos buses de servicio. Asimismo, para alcanzar esta meta se hace necesario una política de electrificación de los buses que cuentan con una faja de transporte autorizada y concesionada, por ejemplo el metropolitano. 50 Por lo tanto, se hace necesario realizar conversatorios y/o seminarios que permitan llegar a los diferentes tipos de consumidores, incluyendo los residenciales para concientizarlos y educarlos sobre la importancia de la eficiencia energética y los beneficios que puede generar en la sociedad y medio ambiente. 51 Para alcanzar los objetivos del plan energético, se hace necesario incorporar acciones concretas que permitan a la sociedad y ciudadanía en general conocer el rol esencial que tiene la energía en las actividades cotidianas y valorar su contribución en el desarrollo humano y a nivel país.

Page 64: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

64

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

Sobre la base de lo expuesto, es necesario educar a las autoridades y organismos públicos,

a las organizaciones sociales y a la ciudadanía en general en temas de energía52, desarrollo y

sostenibilidad ambiental. Asimismo, es fundamental ampliar la capacitación de los profesionales y

técnicos, tanto del sector público como privado, en temas, competencias y habilidades para el

desarrollo de la energía sostenible. Para lo cual es fundamental, evaluar el perfil laboral de los

profesionales y plantear la capacitación laboral necesaria para mejorar la contribución en el soporte

técnico de la matriz energética, desarrollando capital humano profesional y técnico para la

producción, innovación y gestión sostenible de la energía53.

El objetivo propuesto busca fortalecer la educación energética, con la finalidad de crear

cambios en los hábitos de consumo energético en los diferentes entes de la sociedad en lo que

respecta a producción y consumo sostenible de la energía, ya sea por la implementación de

programas o mecanismos vigentes de eficiencia energética en los servicios públicos o bien

generando nuevos mecanismos que revise e incorpore los requerimientos del sector, desde la

importancia estratégica en el sector productivo hasta la promoción de una cultura energética hacia

la población.

5. Marco Institucional - Sector Energético Peruano

El sector energético es clave para el desarrollo de la competitividad de la economía y la

calidad de vida de la población. Por ello, es uno de los sectores con una muy alta injerencia por parte

del Estado, llegando incluso en algunos casos a tenerse una inversión directa por parte del Estado.

Asimismo, en la mayoría de los casos se trata de inversiones cuantiosas, con la particularidad que

los activos tienen larga vida útil, requiriéndose largos periodos para recuperar el capital y, por ende,

con efectos intergeneracionales. Cabe destacar que, las inversiones en el sector energético tienen

fuertes impactos sobre el medio ambiente y las comunidades en donde se realiza la inversión. Por

todas estas razones es que la planificación energética es una herramienta fundamental, aún en

aquellas economías en donde la presencia del mercado es dominante. La planificación permite

identificar necesidades, analizar las distintas opciones que permiten abastecer dichas necesidades,

cuantificarlas y jerarquizarlas.

52 Para alcanzar la cultura energética, resulta importante la articulación y coordinación de organismos del Estado y la formación de alianzas público-privadas que permitan la implementación de una cultura energética en el país. 53 El levantamiento del perfil profesional y el desarrollo de las capacidades técnicas y laborales contribuyen con el fortalecimiento institucional, que es uno de los objetivos planteados en la política energética de los tres países, a saber, Perú, Chile y Colombia.

Page 65: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

65

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

El abastecimiento de energía en un país implica un proceso complejo, multidimensional que

involucra diversas entidades encargadas de diseñar la política sectorial, normar, conceder o

autorizar, fiscalizar las actividades, operar la infraestructura energética, conceder autorizaciones

ambientales, etc.

En la siguiente tabla se presentan las principales instituciones del sector energético,

destacándose el rol de cada una de ellas:

ROL

INSTITUCIÓN

ÁMBITO DE ACCIÓN

Definición de la política sectorial

MEM Se encarga de formular, evaluar y promover las políticas de alcance nacional en materia de desarrollo sostenible de las actividades minero-energéticas, estableciendo las normas, fiscalizando y/o supervisando su cumplimiento. A través del Viceministerio de Electricidad y del Viceministerio de Hidrocarburos, es el responsable de las concesiones y autorizaciones de cada uno de los subsectores que comprende.

Regulador OSINERGMIN Es una institución pública que regula y supervisa las empresas del sector eléctrico, de hidrocarburos y minero.

Operador COES Es una entidad privada sin fines de lucro que tiene como funciones el coordinar la operación de corto, mediano y largo plazo del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) al mínimo costo.

Autoridad ambiental Ministerio del Ambiente (MINAM)

Supervisa y controla los efectos de las actividades relacionadas con el sector eléctrico sobre el ambiente, vigila el cumplimiento de la política y reglas ambientales vigentes y aplica las penalidades que eventualmente correspondan.

Fiscalizador Indecopi, OEFA, Osinergmin

Organismos fiscalizadores de las actividades que desarrollan las empresas en los subsectores de electricidad e hidrocarburos (mercado, ambiental y energía)

Promotor Perupetro, Proinversión

Perúpetro es la empresa estatal de derecho privado cuyo objetivo es promocionar, negociar, suscribir y supervisar contratos para la exploración y explotación de hidrocarburos en Perú.

Empresas estatales PetroPerú, FONAFE (Distriluz, Electroperu, generadoras, transmisoras, etc.)

PetroPerú es la empresa estatal de derecho privado que se ocupa del transporte, la refinación, la distribución y la comercialización de combustibles y otros productos derivados del petróleo. El Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE) es una empresa de Derecho Público adscrita al Sector Economía y Finanzas creada por la Ley No. 27.170 del año 2009, encargada de normar y dirigir la actividad empresarial del Estado.

Empresas privadas Como, por ejemplo: Luz del Sur, ENEL, ENERSUR; Electroperú, Kallpa Generación, Hidrandina, Refinería La Pampilla, REPSOL, Perú LNG, Pluspetrol, Cálidda, etc.

Page 66: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

66

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

Asimismo, en el sector energético participan activamente otras instituciones y

organizaciones sociales como, por ejemplo, instituciones académicas, sindicatos, organizaciones

ambientales y sociales.

De acuerdo con la Ley de Concesiones Eléctricas (LCE), el MEM es el órgano rector del sector

energético, cuya función principal es formular y evaluar, en sintonía con la política general y los

planes del Gobierno, las políticas nacionales referentes al sector. Específicamente, las funciones que

cumple el MEM son las siguientes:

• Ejecutar y evaluar el inventario de los recursos mineros y energéticos del país.

• Orientar y fomentar investigación científica y tecnológica en el ámbito de su

competencia.

• Coordinar y promover la asistencia técnica en electricidad, hidrocarburos y minería.

• Otorgar concesiones y celebrar contratos, según corresponda, en nombre del Estado,

para el desarrollo de las actividades minero-energéticas de conformidad con la

legislación sobre la materia.

• Formular y aprobar los planes referenciales, los planes de desarrollo sectorial y los

planes estratégicos sectoriales e institucionales en el ámbito de su competencia.

• Ser la autoridad ambiental competente para las actividades minero-energéticas.

• Promover el fortalecimiento de las relaciones armoniosas de las empresas del sector

energía y minas con la sociedad civil o la población involucrada con el desarrollo de sus

actividades.

• Impulsar el desarrollo de la competitividad en las actividades minero-energéticas.

• Fomentar el uso eficiente de la energía y el aprovechamiento y expansión de los

recursos energéticos renovables.

• Mantener relaciones de coordinación sobre la gestión del desarrollo sectorial

sostenible con los gobiernos regionales y los gobiernos locales.

• Las demás funciones que le asigne la ley, vinculadas con el ámbito de su competencia.

El MEM está organizado en tres Viceministerios: Electricidad, Hidrocarburos y Minas. Cada

Viceministerio está organizado en Direcciones Generales. Las siguientes figuras muestran el

organigrama de los Viceministerios de Electricidad y de Hidrocarburos.

Page 67: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

67

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

Figura 9: MEM – Viceministerio de Electricidad – Organigrama

Figura 10: MEM – Viceministerio de Hidrocarburos – Organigrama

El Viceministerio de Electricidad se compone de cuatro Direcciones Generales: Dirección

General de Electricidad (DGE), Dirección General de Electrificación Rural, Dirección General de

Asuntos Ambientales de Electricidad y la Dirección General de Eficiencia Energética. La DGE es el

encargado de proponer y evaluar la política del subsector electricidad, promover el desarrollo de las

actividades de generación, transmisión, distribución y comercialización de la energía eléctrica. De

Page 68: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

68

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

acuerdo al artículo 65 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Energía y

Minas, la DGE está constituida por tres direcciones:

(i) Dirección Normativa de Electricidad, encargada de coordinar y promover las

actividades relacionadas a la normativa técnica eléctrica.

(ii) Dirección de Concesiones Eléctricas, encargada de procesar las solicitudes para

desarrollar las actividades eléctricas, así como registrar el otorgamiento de

derechos eléctricos.

(iii) Dirección de Estudios y Promoción Eléctrica, encargada de la formulación de los

estudios y planes requeridos por el subsector eléctrico y de promover las

inversiones y el desarrollo sostenible del subsector electricidad, así como las

diversas fuentes de energía del país

El Viceministerio de Hidrocarburos se encarga de participar en la formulación de la política

energética en el ámbito de este subsector y está subordinada, al igual que el Viceministro de

Electricidad, al Ministro de Energía y Minas (MEM). Los cometidos del Viceministerio de

Hidrocarburos son:

i) Proponer y expedir las normas del subsector.

ii) Promover las actividades de exploración, explotación, transporte,

almacenamiento, refinación, procesamiento, distribución y comercialización de

hidrocarburos.

Por otra parte, el Osinergmin es el ente encargado de regular, supervisar y fiscalizar el

cumplimiento de las disposiciones legales y técnicas de las actividades que desarrollan las empresas

involucradas, como se observa en la siguiente figura. Este organismo ejerce control sobre los

subsectores energéticos a través de la Gerencia de Fiscalización Eléctrica (GFE), la Gerencia de

Fiscalización de Hidrocarburos Líquidos (GFHL) y la Gerencia de Fiscalización de Gas Natural (GFGN).

Por tanto, Osinergmin ejecuta la política energética establecida por el MEM, creando así un entorno

regulatorio que garantiza la eficiencia y sostenibilidad de las inversiones realizadas en el sector, en

beneficio de los consumidores.

Page 69: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

69

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

Figura 11: Competencias del MEM y Osinergmin

Adicionalmente, en el año 2010 se creó por Decreto Supremo N° 026-2010-EM la Dirección

General de Eficiencia Energética (DGEE) como órgano técnico normativo, encargado de proponer y

evaluar la política de eficiencia energética y las energías renovables no convencionales, promover

la formación de una cultura de uso racional y eficiente de la energía, así como de conducir la

planificación energética.

En relación al subsector eléctrico, las grandes directrices sobre su organización y

funcionamiento se encuentran establecidas en la Ley de Concesiones Eléctricas (LCE54), que

reestructuró la organización del mercado eléctrico y estableció condiciones necesarias para su

desarrollo. El modelo eléctrico peruano ha buscado una regulación para la competencia con el

objeto de promoverla, en una industria que tradicionalmente había sido un monopolio regulado. A

través de la LCE, se dividieron las actividades eléctricas en generación, transmisión y distribución.

La cadena de valor del subsector eléctrico está formada por cinco etapas: generación,

transmisión, operación del sistema55, distribución y comercialización56. Todas las empresas

generadoras se encuentran conectadas al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), que es

el conjunto de líneas de transmisión y subestaciones eléctricas que incluyen a los centros de

despacho de carga, que hacen posible la transferencia de energía entre los sistemas de generación

eléctrica de Perú. El SEIN está administrado por el Comité de Operación Económica del Sistema

54 Decreto Ley Nº 25844, vigente desde 1992, Ley de Concesiones Eléctricas 55 El Comité de Operación Económica del Sistema – COES que también hace las funciones de planificador 56 A diferencias de otros países de la región, que cuentan con un ente comercializador, las empresas de generación y distribución realizan esta actividad

Page 70: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

70

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

(COES) y su finalidad es coordinar la operación y seguridad del sistema, así como planificar el

desarrollo de las líneas de transmisión del SEIN, previa aprobación del MEM.

Figura 12: Estructura institucional actual del subsector eléctrico en Perú

Con el objetivo de aprovechar el alto potencial de los recursos energéticos renovables (RER)

en Perú, en 2008 se implementó un marco normativo57 que contempla su promoción y desarrollo.

El desarrollo de la normativa que promueve el ingreso de este tipo de tecnologías permitió la

utilización del mecanismo de subastas de recursos energéticos renovables (Subastas RER), que a su

vez, permitió el inicio de operaciones de centrales eólicas y solares.

El MEM es el encargado de definir los requerimientos de energía, elaborar y aprobar las

bases y firmar los contratos resultantes de las subastas competitivas; mientras que el Osinergmin,

además de conducir las subastas, tiene la función de fijar los precios máximos y supervisar el

cumplimiento de los contratos. En la siguiente figura se presentan las instituciones vinculadas con

el desarrollo de la generación de electricidad con RER.

57 Decreto Legislativo Nº 1002, vigente desde mayo 2008, promoción de la inversión para la generación de electricidad con el uso de energías renovables

Page 71: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

71

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

Figura 13: Marco institucional de los RER

La actividad del subsector de hidrocarburos está regulada por la Ley Orgánica N° 26.221 de

1993, la cual establece que el MEM diseña las políticas, dicta las normas y, junto con el Osinergmin,

vela por su cumplimiento. En ese mismo año, la Ley N° 26.225 crea la empresa estatal PerúPetro

S.A., a la que se le otorgan los derechos de propiedad sobre los hidrocarburos extraídos para que

pueda celebrar contratos de exploración y explotación58 o realizar actividades de explotación. Entre

las principales funciones que cumple PerúPetro se encuentran:

i) Promover la inversión en las actividades de exploración y explotación de

hidrocarburos.

ii) Negociar, celebrar y supervisar, en su calidad de contratante, los contratos que la

empresa establece, así como los convenios de evaluación técnica.

iii) Formar y administrar el banco de datos con la información relacionada con las

actividades de exploración y explotación de hidrocarburos.

Con el objetivo de cumplir sus cometidos, el MEM creó la Dirección General de

Hidrocarburos (DGH), que a su vez se divide en la Dirección Normativa de Hidrocarburos, la Dirección

de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, la Dirección de Procesamiento, Transporte y

Comercialización de Hidrocarburos y Biocombustibles y la Dirección de Gestión de Gas Natural.

58 El contrato de licencia es el que celebra PerúPetro S.A. con el contratista, por el cual éste obtiene la autorización de explorar y explotar o explotar hidrocarburos en el área de contrato, en mérito del cual PerúPetro S.A. transfiere el derecho de propiedad de los hidrocarburos extraídos al contratista, quien debe pagar una regalía al Estado. Existe también el contrato de servicios que es el que celebra PerúPetro S.A. con el contratista, para que este ejerza el derecho de llevar a cabo actividades de exploración y explotación o explotación de hidrocarburos en el área del contrato recibiendo una retribución en función de la producción fiscalizada de hidrocarburos.

Page 72: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

72

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

Figura 14: Estructura institucional actual del subsector de hidrocarburos en Perú*

En la década de los noventa se inició en el país el proceso de privatización de la industria de

los hidrocarburos. Hasta ese entonces todas las instalaciones, desde las actividades de exploración

y explotación hasta el transporte y comercialización mayorista de combustibles, estaban a cargo de

Petróleos del Perú S.A. (Petroperú). Esta empresa estatal nació en 1969 y controló el subsector por

cerca de 25 años. A fines de 2013, se aprueba la Ley N° 30.130 que declaró de interés nacional la

modernización de la refinería de Talara, así como la reorganización de la empresa y el

fortalecimiento de su gobierno corporativo, estableciendo el límite de la venta de porcentaje de

acciones. Esta ley establece la venta de hasta el 49% de las acciones de Petroperú a inversionistas

privados, a través de una oferta pública de acciones en el mercado de valores.

En el sector minero, el MEM y Osinergmin son las entidades claves de la regulación de la

seguridad de la actividad. El MEM es el ente rector y normativo, mediante la formulación, dirección

y supervisión del cumplimiento de la política sectorial, así como en la elaboración de propuestas

normativas. Por su parte, Osinergmin es el ente encargado de supervisar y fiscalizar el cumplimiento

de la normativa referida a los aspectos de seguridad de la infraestructura, instalaciones y la gestión

de las operaciones de la gran y mediana minería. Cabe destacar que la regulación de la pequeña y

minería artesanal se encuentra a cargo del MEM y de los gobiernos regionales.

Page 73: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

73

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

Figura 15: Competencias del MEM y Osinergmin en el subsector minero

6. Propuesta de lineamientos acorde a la política energética nacional

En base a la documentación revisada y considerando los objetivos y lineamientos de la

política energética nacional del Decreto Supremo 064-2010-EM, en esta parte del trabajo se

presentan: la propuesta de objetivos y lineamientos de corto plazo y, producto de la revisión de los

estudios de países vecinos, se presenta la revisión y actualización de los objetivos y lineamientos de

la política energética nacional de largo plazo.

6.1. Propuesta de objetivos y lineamientos de corto plazo

A continuación se presenta una propuesta con los objetivos y lineamientos de corto plazo,

que tienen como objetivo, proponer un plan de acción de Osinergmin, en calidad de supervisor,

fiscalizador y regulador del sector energético y minero, para acompañar y coadyuvar en la

implementación de la política energética peruana59.

59 Esta propuesta está alineada con los objetivos y lineamientos de la política energética peruana establecidos mediante D.S. 064-2010-EM.

Page 74: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

74

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

6.1.1. Contar con una matriz diversificada, con énfasis en las fuentes renovables de energía y la eficiencia energética60

La Gerencia de Supervisión Energía (GSE) continuará desarrollando el seguimiento de las

actividades de supervisión de los proyectos con recursos energéticos renovables, destacándose

entre estos los proyectos de las subastas RER que aún se vienen ejecutando.

Como principales metas a destacar en el plan de trabajo se tiene las contrataciones del

servicio de supervisión de empresas para un adecuado seguimiento de la supervisión de proyectos

y garantizar la seguridad de la infraestructura en construcción, de los profesionales y técnicos que

trabajan en la ejecución de estos proyectos y de las personas que se encuentran dentro del área de

influencia de estos proyectos.

Asimismo, para un suministro seguro, se debe contar con un sistema resiliente61 que pueda

entregar la energía de acuerdo a los requerimientos de desarrollo económico, ambiental y social.

En el corto plazo, la Gerencia de Supervisión en Energía (GSE) propondrá un estudio sobre la

capacidad que tiene el sistema para anticiparse, adaptarse a cambios inesperados en el balance de

oferta-demanda de energía y así alcanzar una adecuada seguridad de suministro energético.

En lo que respecta a Hidrocarburos, considerando el objetivo de eficiencia energética y la

implementación de proyectos de masificación de gas natural y proyectos de sustitución de fuentes

de energía utilizadas actualmente, como la leña por otras fuentes más eficientes como el GN y GLP,

es necesario realizar una adecuada supervisión y seguimiento con la finalidad de garantizar un

adecuado plan de trabajo e implementación de estos proyectos, según sea considerado en los

planes de desarrollo y gobierno. En ese sentido, se debe prever la necesidad de contratación de

personal calificado para garantizar una adecuada ejecución de proyectos y velar por la seguridad de

los usuarios e instalaciones a ser implementadas.

La Gerencia de Regulación de Tarifas (GRT) continuará desarrollando los planes de

inversiones en transmisión, así como buscando una mayor participación de los generadores RER en

el suministro de los usuarios finales. Asimismo, continuará acompañando la fiscalización,

supervisión y regulación de sistemas aislados, tal como fue propuesto en el estudio de planificación

60 Como se pudo ver en la revisión del panorama internacional, tendencias del sector energía y política energética de los países vecinos el objetivo 1 de la política energética nacional se encuentra acorde con la descarbonización del sector energético. 61 Se propone la necesidad de incorporar un análisis de los riesgos de la infraestructura energética, a fin de mitigar las consecuencias que se pueden generar por la contingencia o evento inesperado que afecte a esta infraestructura. Adicionalmente, como resultados de este estudio, se debe contar con un plan de acción que permita atender este tipo de contingencias y reducir el impacto en los sistemas energéticos.

Page 75: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

75

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

energética elaborado en el PROSEMER, para el sistema de Iquitos62, a fin de evaluar y analizar el

valor de las tarifas e impactos del desarrollo de estudios y proyectos con recursos renovables.

La Gerencia de Supervisión en Minería (GSM), realizará, en coordinación con el Ministerio

de Energía y Minas, un análisis de los proyectos en minería, que en el corto plazo sean propuestos

a fin de proponer lineamientos y la oportuna contratación de empresas en supervisión de proyectos

mineros a fin de acompañar el desarrollo adecuado y seguro de la ejecución de estos proyectos.

Asimismo, considerando la propuesta del estudio de planificación energética nacional, cuando sea

necesario será importante realizar, en coordinación con la Gerencia de Supervisión en Electricidad,

conversatorios de concientización sobre la implementación de la eficiencia energética y el uso de

fuentes renovables, para coadyuvar en el desarrollo de proyectos de generación para empresas

mineras la incorporación de fuentes renovables de energía y programas de gestión de demanda de

la energía.

6.1.2. Contar con un abastecimiento Energético Competitivo63

Para garantizar el adecuado abastecimiento competitivo, la gerencia de supervisión de

electricidad presentará tres ejes principales de trabajo: i) Presentar un plan de trabajo de corto plazo

para la fiscalización de las empresas eléctricas a fin de garantizar el adecuado suministro de energía

eléctrica; y, ii) Presentar un plan de trabajo de corto plazo para la supervisión de los proyectos de

transmisión eléctrica64, en relación a la supervisión de proyectos en líneas de transmisión del Plan

de transmisión presentado por el COES y aprobado por el Ministerio de Energía y Minas; proyectos

en líneas de transmisión propuestos por las empresas distribuidoras en el Plan de Inversiones de

Transmisión y proyectos de líneas de transmisión derivados de las obligaciones contractuales de las

empresas concesionarias de líneas de transmisión; y, iii) La revisión e implementación de lecciones

aprendidas de la ejecución de proyectos de líneas de transmisión a nivel Perú, en la cual se

incorporen las mejores prácticas del desarrollo de estos proyectos.

Las Gerencias de electricidad, hidrocarburos y minería propondrán un plan de trabajo en el

corto plazo para garantizar la adecuada implementación de la infraestructura y cadena de

62 El estudio de planificación energética al año 2040, propone la ejecución de un proyecto solar fotovoltaico para la ciudad de Iquitos, con la finalidad de reducir los costos operativos por el uso de combustible fósil y, a su vez, disminuir las emisiones de GEI. 63 Este lineamiento forma parte de la tendencia energética internacional y se encuentra indicado como objetivos estratégicos de los planes energéticos de Chile y Colombia 64 A diferencia de otros países el Perú no cuenta con un ente planificador independiente (sin injerencia política). En ese sentido, a fin de analizar la creación de un ente planificador, se propone en el mediano plazo la contratación de una consultoria para la evaluación y pertinencia de crear un organismo planificador.

Page 76: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

76

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

suministro de estos subsectores, a fin de garantizar un apropiado abastecimiento energético.

Las gerencias de electricidad, hidrocarburos y minería revisarán el marco normativo actual,

a fin de proponer mecanismos para la alentar el libre acceso y la competencia y para minimizar la

concentración de mercado, así como proponer, según competencias, mecanismos y procedimientos

que favorezcan la transparencia en la formación de precios.

La Gerencia de Regulación Tarifaria continuará, en función de sus competencias,

participando en la revisión y propuestas del marco normativo que regule el acceso y las tarifas en

aquellas actividades en donde no es posible establecer mercados de libre competencia.

Las gerencias de electricidad, hidrocarburos y minería, en función de sus competencias,

participarán en el desarrollo de mecanismos que limiten el impacto de la alta volatilidad de precios

del mercado internacional en el mercado nacional energético.

Las gerencias de electricidad, hidrocarburos y minería, en función de sus competencias,

revisarán los mecanismos de promoción de inversión privada en las actividades energéticas y del

sector productivo, en las cuales el Estado ejerce un rol solidario.

6.1.3. Acceso Universal al Suministro Energético65

Participar en estudios y proyectos para alcanzar la cobertura de suministro de electricidad

e hidrocarburos. En ese sentido, La Gerencia de Regulación de Tarifas realizará un análisis y estudio

de las tarifas de los usuarios de electrificación rural, considerando las nuevas tecnologías con

sistemas fotovoltaicos centralizados66 que se vienen implementando como parte de los proyectos

propuestos por la Dirección de Electrificación Rural.

Para los mecanismos de subsidio, las gerencias de electricidad e hidrocarburos, analizaran y

propondrán estudios de actualización de datos de las poblaciones que presenten bajos niveles de

ingresos económicos67. En ese sentido, estos estudios se basarían en que la información del INEI, ha

presentado deficiencias que fueron evidenciadas durante la implementación de mecanismos de

ayuda en estos últimos meses al querer apoyar a la población vulnerable durante la pandemia.

Las gerencias de electricidad e hidrocarburos evaluarán el grado de participación en la

65 Las tendencias internacionales, así como las políticas energéticas de Chile y Colombia, consideran este lineamiento como fundamental para alcanzar el desarrollo de la sociedad. 66 Una particularidad de estos sistemas es la incorporación de nueva tecnología, destacando entre estas las baterías de ion litio, cuya vida útil es de aproximadamente 10 a 15 años. En ese sentido, se hace necesario realizar un estudio que permita incorporar estas tecnologías e incluso la aplicación de monitoreo, supervisión y control a distancia. 67 Una de las tendencias internacionales se encuentra en la digitalización. El Perú ha mostrado una deficiencia en la implementación de su información, la misma que fue evidenciada el año 2020, durante la pandemia. En ese sentido, se pretende colaborativamente con el Estado, iniciar una política de diagnóstico real con el levantamiento de información confiable. Este trabajo necesitará la coordinación transversal con diferentes sectores.

Page 77: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

77

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

formulación de proyectos y programas68 de energización rural y propondrán, de ser el caso, un plan

de trabajo de corto plazo para participar en estas actividades.

El 13 de julio de 2020, se aprobó el reglamento de la Ley Nº 28749, Ley General de

Electrificación Rural, que impulsa el uso productivo de la energía en zonas aisladas y rurales. En ese

sentido, las gerencias de electricidad e hidrocarburos realizarán la revisión de este reglamento y, de

ser el caso, propondrán, en función de sus competencias los procedimientos y las actividades

necesarias para desarrollar un plan de trabajo de corto plazo que permita acompañar el desarrollo

e implementación de los usos productivos propuestos por la DGER del Ministerio de Energía y Minas.

La Gerencia de Supervisión en Energía (GSE) continuará realizando las actividades de

supervisión y fiscalización que permitan priorizar la ejecución de líneas de transmisión a fin de

garantizar la seguridad y confiabilidad del sector eléctrico. En ese sentido, considerando los

proyectos de electricidad que se tienen en la cartera de proyectos de Proinversión, será necesario

presentar dentro del plan de trabajo, la revisión de la normatividad vigente en las actividades de

preinversión, ejecución de proyectos y fiscalización de las empresas que operan la infraestructura

eléctrica de transmisión.

6.1.4. Contar con la mayor eficiencia en la cadena productiva y el uso de la energía69

Para alcanzar una adecuada cultura del uso eficiente de la energía, las gerencias de

electricidad, hidrocarburos y minería, evaluaran la posibilidad de implementar estudios que

mejoren la calidad de la información, divulgación de resultados y aplicaciones eficientes; y, realizar

actividades de sensibilización y educación a la ciudadanía en general. En ese sentido, será necesario

incorporar dentro del plan de trabajo de corto plazo, actividades vinculadas a una mejora de estas

actividades, que siempre han formado parte de esta entidad, en calidad de organismo regulador y

fiscalizador70.

Para participar y evaluar los objetivos planteados en la diversificación de la matriz

energética, las áreas de electricidad e hidrocarburos propondrán estudios que incorporen, en

concordancia con los estudios de planificación energética, los mecanismos necesarios para la

incorporación y crecimiento de recursos energéticos renovables dentro de la matriz energética. Para

68 Proveer de acceso al servicio energético, no debe limitarse solamente al suministro de energía eléctrica. El acceso a la energía también debe considerar el acceso a combustibles más eficientes como el GN o GLP, donde la calidad, continuidad y seguridad del suministro este comprometida. 69 La tendencia internacional y las políticas energéticas de Chile y Colombia también consideran este objetivo como estratégico para alcanzar el desarrollo energético sostenible. 70 Osinergmin publica sus procedimientos, estudios, avances en la supervisión de proyectos entre otras informaciones. Sin embargo, sería pertinente proponer una revisión y posibles mejoras para la presentación de la información.

Page 78: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

78

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

esta medida podría plantearse la incorporación de incentivos en agentes del sector privado; por

ejemplo, del sector minero, para la utilización e implementación de proyectos con recursos

renovables. Por otro lado, en relación a energía descentralizada, es necesario plantear la

elaboración de estudios que permitan implementar un reglamento de generación distribuida y la

interacción e impactos que produce la generación distribuida (GD) en las empresas de distribución

eléctrica71.

Las gerencias de electricidad, hidrocarburos y minería evaluarán y, de ser el caso,

propondrán mecanismos que promuevan el uso eficiente de la energía, involucrando a las empresas

del sector energético en conversatorios, eventos y actividades que formarán parte de la propuesta

de actividades y plan de trabajo en el corto plazo. Dentro de estas actividades también deberá estar

contemplado involucrar a las empresas y entidades del sector energético a fin de orientarlas sobre

la implementación de tecnologías actuales que permitan, principalmente en los proyectos nuevos,

la automatización de la oferta y el adecuado manejo de la demanda (sistemas tecnológicos

inteligentes).

En calidad de agente supervisor, regulador y fiscalizador, Osinergmin tiene la competencia

de participar en las acciones de implementación del plan energético nacional y, de ser el caso,

proponer al Ministerio de Energía y Minas medidas que permitan alcanzar una mejor eficiencia en

las diferentes actividades del sector energético en las que participa. En ese sentido, las gerencias de

electricidad, hidrocarburos y minería evaluarán las carencias del sector y, de ser el caso, las ventajas

y desventajas de la creación de un organismo planificador independiente72, que analice, evalúe,

proyecte y se encargue de una adecuada planificación del sector energético.

6.1.5. Lograr la autosuficiencia en la producción de energéticos73

La Gerencia de Supervisión en Energía evaluará los mecanismos de promoción de

producción de energía con base en recursos energéticos renovables, considerando las regiones y

características de las regiones del país. En este sentido, es necesario indicar que, según la

normatividad vigente es el Ministerio de Energía y Minas, quien establece un porcentaje objetivo

de energía con recursos energéticos renovables en relación a la demanda del sistema

71 Si bien es cierto, que contamos con una política energética nacional, esta no contempló, en aquel entonces, la incorporación de nueva tecnología de forma descentralizada, que actualmente es conocida como la generación distribuida. En ese sentido, como una actualización de política energética debería considerarse la Generación Distribuida como un nuevo lineamiento en busca de la Descarbonización del sector eléctrico. 72 Sin injerencia política, independiente del gobierno de turno o de influencia de los agentes de mercado en la toma de decisiones 73 Las políticas energéticas de Chile y Colombia consideran este objetivo dentro de sus planes energéticos

Page 79: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

79

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

interconectado nacional74. Sin perjuicio de ello, la GSE en coordinación con la GRT, en el corto plazo

propondrán la elaboración de estudios a fin de evaluar si el mecanismo de subasta, actualmente

utilizado, es el más adecuado para la ampliación de oferta considerando recursos energéticos

renovables o si, por otro lado, será necesario, una modificación de este o la propuesta de nuevos

mecanismos que permitan la inserción de mayor energía renovable al sistema. Asimismo, se

evaluará y, de ser el caso, se propondrá un estudio, en coordinación con el COES y el MINEM, sobre

un nuevo valor de porcentaje objetivo, que de acuerdo a las condiciones operativas y de

infraestructura eléctrica del SEIN, sea adecuado para la penetración de energía RER.

Uno de los lineamientos de la política energética es incentivar las actividades de exploración

y explotación de recursos energéticos bajo un marco económico que permita incrementar la

producción de energía nacional. En ese sentido, considerando el estudio de planificación y el

horizonte de tiempo hasta el año 2040, se puede inferir que las reservas actuales son suficientes

para el suministro. Sin embargo, no se cuenta con datos disponibles de la evaluación y/o exploración

que evidencien nuevos descubrimientos de campos de gas. En ese sentido, la gerencia de

hidrocarburos, podría proponer, en coordinación con el Ministerio de Energía y Minas, la necesidad

de realizar estudios sobre inversiones en exploración, que permitan evaluar si se debe monetizar las

reservas en el corto plazo o si es importante mantener las reservas para el futuro. Esta revisión o

estudio propuesto, permitiría analizar si se debe prever la reducción de las exportaciones de GNL a

fin de satisfacer el crecimiento de demanda interna.

En lo que respecta a la promoción de inversiones de implementación, modernización y

ampliación de las refinerías para atender la demanda interna. La gerencia de hidrocarburos evaluará

y, de ser el caso, propondrá un plan de actividades y de trabajo en el corto plazo que, en

coordinación con el Ministerio de Energía y Minas, permita prever las actividades y contrataciones

necesarias para, en consideración de las competencias de supervisión y fiscalización, se acompañe

de forma adecuada la ejecución y/o implementación de los proyectos que deriven de este

lineamiento.

En el corto plazo, considerando los procesos de subastas de suministro para alcanzar con

anticipación la adecuada suficiencia y disponibilidad de generación eléctrica, la gerencia de

electricidad, continuará con las actividades necesarias para cumplir con este objetivo. Sin embargo,

considerando la política de una continua mejora e implementación de lecciones aprendidas, en el

corto plazo propondrá la realización de un estudio que permita evaluar y de ser el caso, proponer

74 Decreto Legislativo 1002, promoción de la inversión para la generación de electricidad con el uso de energías renovables.

Page 80: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

80

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

mejoras en los procedimientos de esta actividad.

A fin de evaluar la racionalización de los recursos energéticos nacionales y asegurar su

disponibilidad futura, las gerencias de electricidad e hidrocarburos, coordinaran con el Ministerio

de Energía y Minas, la recopilación de los estudios de potencial más actualizados y los estudios del

portafolio de proyectos del sector energético (electricidad, hidrocarburos y minería) en corto y

mediano plazo, a fin de proponer las actividades y contrataciones para, donde corresponda, realizar

la actualización de la información y la elaboración de estudios de actualización y planificación

energética de largo plazo.

6.1.6. Desarrollar un sector energético con mínimo impacto ambiental y bajas emisiones de carbono en un marco de desarrollo sostenible

El 20 de junio de 2019, mediante Resolución Suprema N° 006-2019-EM, publicada en el

diario el peruano, se creó el comité multisectorial para la reforma del sector electricidad, con la

finalidad de revisar y ajustar el marco normativo vigente y para optimizar el desarrollo eficiente del

mercado eléctrico peruano, y con ello garantizar la sostenibilidad del sector electricidad, en el corto,

mediano y largo plazo. En ese sentido, la Gerencia de Supervisión en Energía y la Gerencia de

Regulación Tarifaria evaluarán y, de ser el caso, coordinarán con este comité los resultados

obtenidos a la fecha, a fin de, considerando la competencia de supervisor, regulador y fiscalizador,

incorporar dichos avances en un plan de actividades y de trabajo en el corto plazo, que en

coherencia con lo avanzado por el comité, permita la participación de Osinergmin en la participación

de estudios para el uso de energías amigables con el medio ambiente y con tecnologías con bajas

emisiones de gases de efecto invernadero.

En relación a proyectos de actividades energéticas, sería recomendable que la Gerencia de

Supervisión Minera, recopile información de los proyectos en el corto plazo, a fin de considerar en

los proyectos de energía eléctrica, la implementación de proyectos de energía renovable para el

suministro de energía eléctrica, considerado como un lineamiento para la mitigación de emisiones

provenientes de esta actividad.

Considerando la implementación de tecnologías y recursos amigables con el medio

ambiente, cuya aplicación reduzca o mitigue las emisiones provenientes de las actividades

energéticas, las Gerencias de Supervisión de Energía, Regulación Tarifaria y Supervisión Minera

evaluarán y de ser el caso, propondrán estudios en el corto plazo sobre los beneficios de los

certificados del mercado de carbono y formas de implementación para este tipo de proyectos, con

el objetivo de incentivar el desarrollo de estos proyectos entre los agentes del sector.

Page 81: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

81

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

Considerando las modificaciones y cambios en la normatividad ambiental, de seguridad y de

tratamiento de residuos sólidos y líquidos, relacionados a proyectos del sector energético, las

Gerencias de Supervisión en Energía y Supervisión Minera evaluarán y, de ser el caso, propondrán

en el corto plazo los estudios y contratación de consultorías que permitan analizar, actualizar y

compatibilizar las actividades y procedimientos, considerando las actividades de supervisión y

fiscalización, para acompañar y realizar un adecuado seguimiento de la implementación de los

proyectos del sector energético.

Con los resultados obtenidos en la recopilación, revisión y análisis del ítem anterior, las

Gerencias de Supervisión de Energía y Supervisión Minera, promoverán con los respectivos agentes

de sus sectores, conversatorios y seminarios que permitan difundir las buenas prácticas, educación

energética y la concientización de la responsabilidad social en las actividades energéticas. Asimismo,

dentro de estos mismos eventos, podría considerarse la promoción de buenas prácticas en

actividades de sensibilización por parte de los agentes y empresas del sector energía frente a las

comunidades y poblaciones.

6.1.7. Desarrollar la industria del gas natural, y su uso en actividades domiciliarias, transporte, comercio e industria, así como la generación eléctrica eficiente

La política energética contempla la sustitución de combustibles derivados de petróleo por

otras fuentes de energía como son: Gas natural y gas licuado de petróleo en la industria y el

transporte urbano, interprovincial y de carga. Considerando esta política, las Gerencias de

Supervisión de Energía y Regulación Tarifaria de Osinergmin recopilarán la información de proyectos

relacionados con la implementación de este lineamiento, evaluarán dicha información y, de ser el

caso, propondrán en el corto plazo un plan de actividades y trabajo, en función de sus competencias

de supervisor y fiscalizador, que permita la implementación de procedimientos y contrataciones de

profesionales para un adecuado seguimiento y supervisión de los agentes encargados de realizar la

ejecución de los proyectos, derivados de este lineamiento.

A fin de facilitar los sistemas descentralizados en la distribución de gas natural en los

sectores de consumo del país, la Gerencia de Supervisión en Energía de Osinergmin evaluará y, de

ser el caso, contratará una consultoría para analizar el incremento de capacidad de procesamiento

de gas, dicha consultoría también deberá realizar las recomendaciones necesarias, que permitan un

crecimiento sostenido del consumo de gas natural en las actividades del sector energético y, a su

vez, considerando el uso y demanda de gas natural y de GLP en la población del Perú.

El Perú es un importador neto de petróleo, razón por la cual no se prevé una gran evolución

Page 82: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

82

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

en este sector en el Perú. Sin embargo, uno de los lineamientos de la política energética considera

impulsar el desarrollo de la industria petroquímica. En ese sentido, la Gerencia de Supervisión en

Energia coordinará y solicitará información al Ministerio de Energía y Minas, a fin de evaluar y

verificar si en el corto plazo se prevén proyectos de modernización del oleoducto nor peruano para

garantizar el suministro de petróleo. Sobre los resultados obtenidos de la evaluación de la

información disponible, se propondrán un plan de actividades y trabajo en el corto plazo.

6.1.8. Fortalecer la institucionalidad y transparencia en el sector energético

Para contar con recursos humanos calificados, las Gerencias de Supervisión de Energía,

Regulación Tarifaria y Supervisión Minera de Osinergmin evaluarán y, de ser el caso, propondrán en

el corto plazo un plan de actividades y contrataciones de capacitaciones y cursos que permitan

desarrollar un perfil adecuado del personal encargado de la supervisión y fiscalización. Estas

capacitaciones deberán ser analizadas de acuerdo a las competencias de cada subsector. Asimismo,

en el corto plazo, a fin de atender los proyectos en el sector energético, estas Gerencias analizarán

la contratación de personal idóneo para cumplir con las actividades, cuyo perfil garantice un

adecuado seguimiento y el cumplimiento de las normas técnicas, ambientales y de la normativa y

regulación vigente.

A fin de actuar y promover la transparencia en las actividades del sector energético, las

Gerencias de Supervisión de Energía, Regulación Tarifaria y Supervisión Minera, evaluarán y de ser

el caso, realizarán acciones en el corto plazo de recopilación de datos de los proyectos futuros que

se pretenden desarrollar por parte de las entidades promotoras como el Ministerio de Energía y

Minas, Proinversión y empresas del sector, las mismas que deben ser actualizadas en algún software

o plataforma GIS, que permita que los interesados e, incluso que la misma población pueda revisar

las características y zona de influencia de los futuros proyectos. Por otro lado, en cumplimiento de

sus funciones y competencias, las Gerencias continuarán con las actividades de supervisión y

fiscalización manteniendo publicada y actualizada la información en la página web institucional.

Las Gerencias de Supervisión de Energía, Regulación Tarifaria y Supervisión Minera, en

coordinación con la Gerencia General, continuaran con su autonomía institucional, a fin de

garantizar la transparencia y la adecuada supervisión, regulación y fiscalización del sector energético

y minero. En ese sentido, se propondrá un plan de actividades y trabajo en el corto plazo que

capacite y sensibilice al personal de Osinergmin sobre la importancia de la gestión pública y el

desarrollo de valores y ética profesional.

Page 83: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

83

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

A fin de promover la investigación, desarrollo e innovación tecnológica, las Gerencias de

Supervisión de Energía, Regulación Tarifaria y Supervisión Minera evaluarán y, de ser el caso,

propondrán un plan de actividades y trabajo que incorpore la contratación de universidades

nacionales e internacionales que elaboren estudios de la implementación de nuevas tecnologías en

el Perú y diferentes análisis comparativos, tanto técnicos, normativos, económicos, financieros y de

modelo de negocios que evalúen las ventajas, desventajas y principalmente su viabilidad frente a

las tecnologías actuales utilizadas a nivel nacional.

En calidad de organismo regulador, supervisor y fiscalizador, Osinergmin continuará

realizando coordinaciones con los diferentes agentes y empresas del sector energético y con los

sectores relacionados. En ese sentido, en función de los proyectos considerados en el corto plazo,

las Gerencias deberán incorporar un estudio o la contratación de una consultora, especializada en

gestión de proyectos, para la elaboración de una matriz de entidades y los grados de comunicación

que se debe tener con los agentes, empresas, sectores vinculados y la misma población.

6.1.9. Integrarse con los mercados energéticos de la región, que permita el logro de la visión de largo plazo

Las Gerencias de Supervisión de Energía y Regulación de Tarifas continuarán, en

coordinación con el Ministerio de Energía y Minas y COES, con las actividades de integración

energética entre los países de la región, buscando identificar los beneficios en lo que respecta a

seguridad, eficiencia y sostenibilidad del suministro energético para el país. En ese sentido, en el

corto plazo la gerencia de supervisión de electricidad evaluará y, de ser el caso, propondrá las

actividades y el plan de trabajo para la contratación de empresas o profesionales idóneos que

permitan la realización de un adecuado seguimiento y supervisión de los aspectos técnicos de la

implementación de la interconexión Perú – Ecuador, la misma que será licitada para el diseño,

suministro, ejecución y operación de la referida línea el año 2021.

Por otro lado, considerando los diferentes estudios relacionados a las interconexiones

eléctricas con otros países, la Gerencia de Regulación de Tarifas continuará y, de ser el caso,

propondrá en el corto plazo, estudios o contrataciones para la elaboración de estudios para la

implementación de una adecuada propuesta normativa y regulatoria para los intercambios de

energía eléctrica entre países. Además, se continuará con el análisis de acuerdos de integración de

mercados para el análisis de ventajas que permitan el desarrollo de la infraestructura requerida.

Para avanzar con estas metas, en el corto plazo, la Gerencia de Supervisión de Energía de

Osinergmin evaluará y, de ser el caso, propondrá un plan de actividades y trabajo que permita

Page 84: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

84

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

implementar programas de capacitación, investigación y análisis de interconexiones internacionales

existentes y en operación, que permitan obtener las lecciones aprendidas y experiencias de otros

países en el desarrollo de estas actividades. Adicionalmente, se propondrá la contratación de

empresas especializadas que permitan desarrollar estos análisis.

6.2. Propuesta de objetivos y lineamientos de largo plazo

En esta parte del trabajo se presenta una lista de las principales tendencias a nivel

internacional que podrían complementar a los lineamientos de la política energética nacional. Esta

información ha sido obtenida de la revisión del panorama energético internacional.

Entre las principales tendencias a ser consideradas para estudios de planificación de largo

plazo se tiene:

• La necesidad de despertar la conciencia colectiva del futuro energético y de quitar los

prejuicios de la percepción de la ciudadanía en relación al sector energético (Una

participación activa de la ciudadanía, mediante la investigación, en forma de

encuestas, conversatorios y o talleres regionales, que permita realizar una política

energética realmente inclusiva y en sociedad con la ciudadanía).

• La incorporación de nueva tecnología como parte de la diversificación de la matriz

energética (las tecnologías de almacenamiento para los sistemas de potencia

interconectados – acumuladores e investigación en energías no convencionales)

• Mayores inversiones en Investigación, Desarrollo e innovación (I+D+i), en exploración

de crudos pesados y yacimientos no convencionales y en la utilización de nuevas

fuentes y tecnologías.

• Eficiencia energética en todas las partes de la cadena, en todos los sectores con

intensiva energía. Cambio en los patrones de consumo.

• Nuevas arquitecturas de mercado en la industria energética y eléctrica (oferta y

demanda) y nuevos esquemas transaccionales. Mayor participación de la demanda.

• Cambio en los portadores energéticos para el transporte (electricidad, gas natural,

biocombustibles, híbridos, investigación de la implementación de hidrogeno).

• Implementación de nuevas tecnologías (redes inteligentes, ciudades inteligentes,

internet de las cosas, internet de los automóviles).

• Objetivo renovado de mejorar las condiciones de acceso a la energía y reducir la

Page 85: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

85

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

pobreza energética75.

• Creciente preocupación por reducir los impactos al medio ambiente y por mitigar las

emisiones de gases de efecto invernadero.

• Reconocimiento de desarrollar las interconexiones regionales e incrementar la

flexibilidad del sistema.

• Reconocimiento de la necesidad de aumentar la resiliencia de los sistemas

energéticos, desarrollar mejores condiciones de adaptabilidad al cambio climático y

reducir la vulnerabilidad de la oferta hídrica.

• Desarrollo e implantación de sistemas de captura, almacenamiento y utilización de

carbono.

• Necesidad de mejorar la calidad de información e implementar bases de datos con

información confiable.

75 Si bien es cierto es una de las tendencias, principalmente en los países en desarrollo, no basta solo llevar condiciones energéticas. Se hace necesario desarrollar proyectos integrales que mejoren la calidad de vida y el acceso a la información en las zonas rurales.

Page 86: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

86

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

7. Conclusiones

El Perú cuenta con una política energética establecida mediante el Decreto Supremo 064-

2010-EM, publicado en el diario el peruano el 24 de noviembre de 2010, en el cual se encuentran

establecidos los objetivos y lineamientos de la política energética nacional.

Con fecha 25 de junio de 2012, el gobierno peruano y el Banco Interamericano de Desarrollo

(BID) formalizaron el Convenio de Financiamiento no Reembolsable del Programa para la Gestión

Eficiente y Sostenible de los Recursos Energéticos del Perú – PROSEMER. En el marco del PROSEMER

y como parte del Plan Operativo aprobado en beneficio del Ministerio de Energía y Minas, entre

otros, se contempló la ejecución de las asistencias técnicas dirigidas a desarrollar la actividad

“Sistema de Planificación energética, Diseño del Sistema de Información Energético Nacional y

Desarrollo del Plan Energético”, cuyos resultados son presentados en la sección 2 de este

documento.

Con la finalidad de revisar la coherencia de los objetivos y lineamientos de la política

energética nacional, se ha realizado la revisión del panorama internacional, las tendencias en el

sector energético y los planes de transición energética de países vecinos, a saber, se revisaron para

en la elaboración de este documento, la política energética de Chile y la política energética de

Colombia; ambos países realizaron su política contemplando un horizonte hasta el año 2050.

La política energética de Chile se basa en cuatro pilares fundamentales: Seguridad y calidad

de suministro, Energía como motor de desarrollo, Energía compatible con el medio ambiente y la

eficiencia y educación energética. Entre los aspectos que le dan un realce a este plan energético, se

encuentra la consulta ciudadana, realizada a través de talleres regionales, que permite obtener

información de la percepción de la población sobre el sector energético y, a su vez, recopilar

información de las expectativas y requerimientos que tiene la población en relación a la política,

eficiencia y proyectos del sector eléctrico.

Por su parte la política energética de Colombia, presenta un ideario energético plasmado en

siete objetivos específicos acordes con el panorama energético internacional, con las expectativas

del crecimiento y desarrollo económico y la situación energética de Colombia. Un punto en común,

entre la política energética de Colombia y de Chile, es que ambos planes incorporan los criterios de

sostenibilidad de acuerdo a las dimensiones propuestas por el World Energy Council (WEC). En

relación a las políticas energéticas de Chile, Colombia y Perú, existen muchos puntos concordantes,

para ejemplificar algunos se describen a continuación los siete objetivos específicos del plan

energético de Colombia: i) Seguridad de suministro y diversificación de la matriz energética con

Page 87: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

87

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

fuentes de energía renovable, ii) Eficiencia energética, iii) Universalización y asequibilidad al servicio

de energía eléctrica, iv) Estimulación de las inversiones en interconexiones internacionales y en

infraestructura, v) Mantener los ingresos y viabilizar la transformación productiva y generación de

valor, vi) Vincular la información para la toma de decisiones y contar con el conocimiento, la

innovación y el capital humano para el desarrollo del sector; y, finalmente, vii) Consolidar la

institucionalidad y avanzar en mayor eficiencia del Estado y la regulación.

Los lineamientos de la política energética nacional guardan concordancia con el panorama

internacional y las tendencias en el sector energético, como se puede ver en la sección 6 del

presente documento; sin embargo, los lineamientos propuestos no consideran la implementación

de la digitalización, por lo que es necesario incorporarla en los lineamientos de la política energética

nacional.

En relación a la importancia de la información, en el último año, a cauda de la pandemia del

Covid 19, se hizo evidente la necesidad de contar con información confiable, a fin de poder utilizarla

en el sector eléctrico, principalmente, al considerar el objetivo del acceso universal a la electricidad.

En este sentido, se hace necesario ampliar este concepto, ya que, el acceso no debe estar limitado

a una conexión eléctrica solamente, sino debe permitir un acceso a la energía inclusivo y equitativo,

que permita a las familias vulnerables tener también acceso a combustibles y, a su vez, contar con

un servicio de calidad, continuidad y seguridad del servicio. Es en este contexto, que se torna

fundamental, en el corto plazo, la implementación del levantamiento de información que permita

diagnosticar e identificar las localidades y familias vulnerables que carecen de acceso a los servicios

energéticos y en función a esta información establecer la brecha energética existente y, a su vez,

proponer un plan de trabajo de mediano y largo plazo para poder cerrarla.

Un tema resaltante, asociado a la falta de acceso energético, es también la definición de los

conceptos de pobreza energética y definir claramente los parámetros que permiten calcular los

niveles de pobreza energética, toda vez, que este concepto tiene que caracterizar su aplicación a

nivel de Perú, toda vez que existe una diferencia abismal entre la pobreza energética en Europa y la

pobreza energética en Perú.

En relación a la seguridad de suministro, es importante en el largo plazo contar con un

sistema energético resiliente que cuente oportunamente con las inversiones en infraestructura para

asi, suministrar de energía a los sectores que depende de energía y, a su vez, se pueda atender los

requerimientos de desarrollo económico, social y ambientalmente sostenible. En el corto plazo, la

seguridad de suministro se relación con la capacidad del sistema de adaptarse a cambios

inesperados en el balance oferta-demanda, por lo que, se torna fundamental disponer de planes

Page 88: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

88

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

regionales y comunales para la gestión de riesgos y emergencias en el sector energético, frente a

amenazas de desastres naturales, maremotos, de entre otras, que estén en línea con otros planes

sectoriales y nacionales.

El desarrollo de interconexiones regionales, permite tener un sistema más flexible,

mejorando la seguridad del suministro y permitiendo un aumento en la penetración de energía

renovable y, consecuentemente se puede obtener un beneficio ambiental por el reemplazo con

fuente renovable de otras fuentes basadas en combustible fósil. Desde el punto de vista económico,

las interconexiones regionales permiten el aumento de competencia a nivel de la generación,

logrando así, la obtención de precios competitivos.

La implementación de nueva tecnología en los sistemas energéticos, permitiría por un lado

implementar redes inteligentes, lo que a su vez, permitiría promover un sistema inteligente de

producción y gestión descentralizada de la energía para los sectores residencial, público y comercial;

y, por otro lado, permitiría asegurar el acceso continuo al suministro energético a las familias

vulnerables, considerando estándares de criterios de seguridad y eficiencia comunes para toda la

población.

Un lineamiento que debería ser incorporado en el objetivo 2 de la política energética

nacional es el tiempo de indisponibilidad del suministro eléctrico promedio, sin considerar fuerza

mayor, para cualquier localidad o región del país. En ese sentido, en el corto plazo se hace necesario

realizar el levantamiento de la información o data disponible sobre los valores actuales de

indisponibilidad de suministro y plantearse metas alcanzables de SAIDI anualmente.

Un concepto interesante que debe ser incorporado en los lineamientos de la política

energética nacional es la mayor participación de las organizaciones y comunidades en el desarrollo

energético, lo que será posible si se realiza procesos de información sobre los proyectos e impactos

y participación en el desarrollo de estos. Es en este último punto donde el concepto de asociatividad

entre la comunidad y el titular del proyecto debe cobrar fuerza, toda vez que, la implementación de

proyectos deben también llevar desarrollo a las comunidades donde son ejecutados. Por lo que, se

hace necesario asegurar que el desarrollo energético favorezca al desarrollo local.

Para alcanzar un fortalecimiento institucional, será necesario promover la investigación,

desarrollo e innovación tecnológica, en coordinación con universidades nacionales e

internacionales, para, en el corto plazo, implementar un programa de capacitaciones sobre la

aplicación de nuevas tecnologías en el Perú y diferentes análisis comparativos, tanto técnicos,

normativos, económicos, financieros y de modelo de negocios que evalúen las ventajas, desventajas

y principalmente la viabilidad de implementación de las nuevas tecnologías en relación a las

Page 89: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

89

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

actuales. En ese sentido es fundamental, coordinar y articular las capacidades tecnológicas del país

en investigación, desarrollo e innovación en energía.

Page 90: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

90

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

8. Recomendaciones

Sobre la base de lo expuesto previamente, sería recomendable realizar eventos, charlas y/o

conversatorios con expertos internacionales de países que cuenten con experiencia en la

formulación de políticas energéticas.

Considerando la experiencia de Chile y la diferencia en la implementación de su política

energética, la que incluyo la participación de los stakeholders del sector y de la ciudadanía de Chile,

es recomendable realizar encuestas sobre la percepción de la política energética por parte de las

empresas, industrias, población en general y todos los agentes vinculados al sector energético.

En esa misma línea, es recomendable realizar eventos y conversatorios de educación,

concientización y sensibilización a la ciudadanía en general sobre la importancia de los proyectos

del sector energía en el desarrollo económico del país. Asimismo, es importante realizar una

concientización en las empresas encargadas de desarrollar proyectos en el sector energético del

concepto shared value76 o asociatividad comunidad-empresa77, que permitiría el desarrollo de la

localidad en la cual se elabora el proyecto.

La revisión de la política energética nacional, publicaciones internacionales y los informes

de la política energética de Chile y Colombia, muestra que los lineamientos de la política energética

peruana presentan coherencia con la tendencia de descarbonización y descentralización del sector

energético. Sin embargo, es recomendable proponer una actualización de los lineamientos de

nuestra política, al considerar los avances tecnológicos actuales. Para la elaboración de una

propuesta de actualización de dichos lineamientos se recomienda la realización de consultorías que

analicen en detalle su implementación en el sector energético peruano.

La tendencia internacional de digitalización en el sector energético (internet de las cosas,

Smart grid, gestión de la demanda, entre otras), considerando los avances tecnológicos, no está

considerada en la política energética nacional, por lo que, se recomienda su incorporación en los

lineamientos de la política energética nacional. La incorporación de los lineamientos mencionados,

necesitará a su vez de un análisis de los aspectos operativos, técnicos, normativos y económicos de

la implementación de las nuevas tecnologías en el sector energético.

76 Política energética de Colombia 77 Política energética de Chile

Page 91: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

91

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

9. Referencias

1. Decreto Supremo 064-2010-EM, publicado en el diario el peruano el 24 de noviembre 2010.

2. Sistema de planificación Energética, Diseño del Sistema de Información Energético Nacional y Desarrollo del Plan Energético – Consorcio Mercados Energéticos Consultores S.A./ PSR Soluções e Consultoría em Energia LTDA - PROSEMER

3. Statistical Review of World Energy 2019 - BP

4. Energía 2050 – Política Energética de Chile.

5. Plan Energético Nacional Colombia – Ideario Energético 2050 – UPME, 2015.

Page 92: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

92

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

ANEXO I

PLAN DE TRABAJO DE CORTO PLAZO

ACTIVIDAD RESPONSABLES PERIODO DS-064-2010

Nro Descripción de la Actividad Lideres Fecha Inicio Fecha Término Objetivo Política Energética

A

Propuesta de corto plazo que tiene como principal objetivo desarrollar actividades que permitan un adecuado acompañamiento de la implementación de la política energética del Perú y proyectos que surjan durante dicha implementación en relación a infraestructura eléctrica, innovación tecnológica, de entre otras actividades en las que Osinergmin en función de sus competencias deberá participar activamente.

GSE GSM GRT

15/04/2021 15/12/2021

a)

Estudio y/o análisis de los riesgos de la infraestructura energética, a fin de mitigar las consecuencias que se pueden generar por la contingencia o evento inesperado que afecte a esta infraestructura (Contar con un sistema resiliente)

GSE GSM GRT

15/04/2021 15/12/2021 Objetivo 2 Objetivo 4

b)

Plan de seguimiento de las contrataciones del servicio de supervisión de empresas para un adecuado seguimiento de la supervisión de proyectos y garantizar la seguridad de la infraestructura en construcción

GSE GSM GRT

15/04/2021 15/12/2021 Objetivo 2 Objetivo 4

c)

Plan de seguimiento de proyectos subsector Hidrocarburos (Coordinación MINEM) y seguimiento de contrataciones del servicio de supervisión de empresas para adecuado seguimiento de ejecución de proyectos.

GSE 15/04/2021 15/12/2021 Objetivo 2 Objetivo 4 Objetivo 5

d)

Revisión de ejecución de planes de inversión en transmisión (PIT), diagnóstico situacional de ejecución de proyectos e identificación de problemas en la implementación de proyectos (normativos, presupuesto, limitaciones de entre otros)

GSE GRT 15/04/2021 15/12/2021 Objetivo 2

Objetivo 4

e) Revisión de regulación tarifaria para proyectos de electrificación rural con fuente de energía renovable Solar Fotovoltaica Centralizada (SFC).

GSE GRT 15/04/2021 15/12/2021 Objetivo 3

Page 93: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

93

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

PLAN DE TRABAJO DE CORTO PLAZO

ACTIVIDAD RESPONSABLES PERIODO DS-064-2010

Nro Descripción de la Actividad Lideres Fecha Inicio Fecha Término Objetivo Política Energética

f)

Plan de seguimiento de proyectos sector Minero (Coordinación MINEM) y seguimiento de contrataciones del servicio de supervisión de empresas para adecuado seguimiento de ejecución de proyectos.

GSM 15/04/2021 15/12/2021 Objetivo 4 Objetivo 2

g)

Plan de Conversatorios, Seminarios y/o Eventos sobre concientización de eficiencia energética e implementación de proyectos renovables en el sector industrial y minero - Considerar la participación de expertos internacionales.

GSE GSM GRT

15/04/2021 15/12/2021 Objetivo 1 Objetivo 6

h)

Revisión y diagnóstico de la implementación de proyectos originados en el Plan de Transmisión del COES (normativos, permisos, servidumbre, limitaciones técnicas, de entre otros) y propuesta de trabajo según normativa APPs

GSE GRT 15/04/2021 15/12/2021 Objetivo 2

Objetivo 4

i)

Revisión de reglamento Ley 28749, planificación de trabajo para elaboración de procedimientos que permita acompañar el desarrollo e implementación de los usos productivos propuestos por la DGER del MINEM

GSE GRT 15/04/2021 15/12/2021 Objetivo 3

j)

Revisión y diagnóstico de la información divulgada por Osinergmin sobre estudios, procedimientos, procesos de la implementación de proyectos para propuesta de mejora y campaña de educación y sensibilización de los stakeholders y sociedad peruana, sobre la importancia de la energía.

GSE GSM GRT

15/04/2021 15/12/2021 Objetivo 8

k)

Elaboración y propuesta de encuesta sobre la percepción de los stakeholders y sociedad sobre la implementación de la política energética nacional - Propuesta de trabajo de eventos y talleres participativos a nivel nacional involucrando a población

GSE GSM GRT

15/04/2021 15/12/2021 Objetivo 8

l)

Revisión y diagnóstico del mecanismo de subastas RER, contratos, ejecución de proyectos RER (estado situacional, problemas, limitaciones, de entre otros) - Propuesta de mejoras de este mecanismo

GSE GRT 15/04/2021 15/12/2021 Objetivo 1

Objetivo 6

m)

Revisión y diagnóstico del mecanismo de subastas RER, contratos, ejecución de proyectos RER (estado situacional, problemas, limitaciones, de entre otros) - Propuesta de mejoras de este mecanismo

GSE GRT 15/04/2021 15/12/2021 Objetivo 1

Objetivo 6

Page 94: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

94

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

PLAN DE TRABAJO DE CORTO PLAZO

ACTIVIDAD RESPONSABLES PERIODO DS-064-2010

Nro Descripción de la Actividad Lideres Fecha Inicio Fecha Término Objetivo Política Energética

n)

Revisión y diagnóstico de la situación actual de las empresas de distribución (operación, tecnología, indicadores de operación, de entre otras) - Propuesta de estudio de Generación Distribuida, Ciudades Inteligentes y Gestión de la Demanda

GSE GRT 15/04/2021 15/12/2021

Objetivo 1 Objetivo 4 Objetivo 6

ñ)

Revisión y diagnóstico del orden en planificación del sector eléctrico (problemas de coherencia y coordinación entre los planes resultantes de actividades de COES, Osinergmin y Contractuales) - Propuesta de conversatorios y/o eventos sobre las ventajas de un Planificador en el sector energético - Contar con expertos internacionales de países vecinos

GSE GSM GRT

15/04/2021 15/12/2021 Objetivo 2 Objetivo 4

o)

Coordinación con MINEM y COES sobre estudios de operación e infraestructura del SEIN con RER - Propuesta de trabajo para porcentaje objetivo de penetración RER horizonte 2021-2030

GSE GSM GRT

15/04/2021 15/12/2021 Objetivo 1

p) Coordinación con MINEM para realizar estudios sobre inversiones en exploración de nuevos yacimientos de Hidrocarburos.

GSE GSM GRT

15/04/2021 15/12/2021 Objetivo 5 Objetivo 7

q)

Revisión y diagnóstico de las licitaciones de suministro - Propuesta de mejoras para garantizar la oportuna generación y suministro de energía

GSE GRT 15/04/2021 15/12/2021 Objetivo 5

r)

Estudios sobre mecanismos de incentivo, beneficios de los certificados del mercado de carbono y formas de implementación de energía renovable en el sector minero - Plan de eventos, seminarios y/o conversatorios con expertos internacionales

GSE GSM GRT

15/04/2021 15/12/2021 Objetivo 1

s)

Coordinar y solicitar información al MINEM, sobre acciones en el corto plazo de proyectos de modernización del oleoducto nor peruano. Propuesta de plan de actividades de seguimiento y supervisión

GSE 15/04/2021 15/12/2021 Objetivo 5 Objetivo 7

Page 95: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

95

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

PLAN DE TRABAJO DE CORTO PLAZO

ACTIVIDAD RESPONSABLES PERIODO DS-064-2010

Nro Descripción de la Actividad Lideres Fecha Inicio Fecha Término Objetivo Política Energética

t)

Plan de actividades y contrataciones de capacitaciones, cursos y diplomados que permitan desarrollar un perfil adecuado del personal encargado de la regulación, supervisión y fiscalización.

GSE GSM GRT

15/04/2021 15/12/2021 Objetivo 8

u)

Plan de actividades que incorpore la contratación de universidades nacionales e internacionales que elaboren estudios de la implementación de nuevas tecnologías en el Perú y diferentes análisis comparativos técnicos, normativos, económicos, financieros y de modelo de negocios que evalúen las ventajas, desventajas y principalmente su viabilidad frente a las tecnologías actuales utilizadas a nivel nacional.

GSE GSM GRT

15/04/2021 15/12/2021 Objetivo 1 Objetivo 8

v)

Contratación de empresas o profesionales idóneos que permitan un adecuado seguimiento y supervisión de los aspectos técnicos de la implementación de la interconexión Perú – Ecuador

GSE GRT 15/04/2021 15/12/2021 Objetivo 8

Objetivo 9

w)

Contratación consultora para la elaboración de estudios para la implementación de una adecuada propuesta normativa y regulatoria para los intercambios de energía eléctrica entre países

GSE GRT 15/04/2021 15/12/2021 Objetivo 9

x)

plan de actividades para implementar programas de capacitación, investigación y análisis de interconexiones internacionales existentes y en operación, que permitan obtener las lecciones aprendidas y experiencias de otros países - Considerar eventos o conversatorios con expertos internacionales

GSE GRT 15/04/2021 15/12/2021 Objetivo 8

Objetivo 9

Page 96: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

96

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

ANEXO II

LINEAMIENTOS PROPUESTOS PARA LARGO PLAZO

ACTIVIDAD RESPONSABLES PERIODO DS-064-2010

Nro Descripción de la Actividad Lideres Fecha Inicio Fecha Término Objetivo Política Energética

B

Propuesta de largo plazo que tiene como principal objetivo el cambio estructural a largo plazo en los sistemas energéticos con la finalidad de abandonar las formas convencionales de producir energía, gestionar la red e implementar nuevas formas de generación donde la energía empleada provenga de fuentes renovables y contar con un desarrollo energético eficiente, flexible, competitiva, sostenible y resiliente.

GSE GSM GRT

15/04/2022 31/12/2023

a)

Contratación de consultora para evaluar la pertinencia de contar con un planificador del sector energético - Propuesta de conversatorios, eventos y seminarios con expertos internacionales

GSE GSM GRT

15/04/2022 31/12/2023 Objetivo 2 Objetivo 4 Objetivo 8

b)

Contratación de consultora para evaluar mecanismo de subasta RER y proponer mecanismos alternativos de incentivo para la inserción de proyectos RER para consumidores industriales y mineros

GSE GSM GRT

15/04/2022 31/12/2023 Objetivo 1 Objetivo 6

c)

Contratación de consultora para revisión e implementación de lecciones aprendidas y buenas prácticas para el sector energético - Propuesta de conversatorios y seminarios con expertos nacionales e internacionales

GSE GSM GRT

15/04/2022 31/12/2023 Objetivo 2

d)

Contratación de consultora para el levantamiento de información adecuado del sector energético, diagnóstico de brecha energética y definición de calidad y pobreza energética a nivel Perú - Este trabajo necesitará la coordinación transversal con diferentes sectores

GSE GSM GRT

15/04/2022 31/12/2023 Objetivo 3

e)

Contratación de consultora para la revisión del reglamento de generación distribuida (GD) y propuesta de mejoras de la generación distribuida en el Perú

GSE GSM GRT

15/04/2022 31/12/2023 Objetivo 4

f)

Contratación de consultora para elaboración de plan de trabajo con stakeholders y sociedad a fin de educar, concientizar y sensibilizar sobre la importancia de la energía y proyectos energéticos en el desarrollo económico y social.

GSE GSM GRT

15/04/2022 31/12/2023 Objetivo 8

Page 97: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

97

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

LINEAMIENTOS PROPUESTOS PARA LARGO PLAZO

ACTIVIDAD RESPONSABLES PERIODO DS-064-2010

Nro Descripción de la Actividad Lideres Fecha Inicio Fecha Término Objetivo Política Energética

g)

Contratación de consultora para analizar, actualizar y compatibilizar las actividades y procedimientos de supervisión, fiscalización y regulación de proyectos del sector energético con la normatividad y regulación ambiental - Incorpora conversatorios, seminarios y eventos con Stakeholders y sociedad

GSE GSM GRT

15/04/2022 31/12/2023 Objetivo 6

h)

Contratación de consultoría para analizar el incremento de capacidad de procesamiento de gas, recomendaciones necesarias para crecimiento sostenido del consumo de gas natural en las actividades del sector energético y, a su vez, considerando el uso y demanda de gas natural y de GLP en la población del Perú

GSE GRT 15/04/2022 31/12/2023 Objetivo 5

Objetivo 7

i)

Contratación de universidades nacionales e internacionales que elaboren estudios de la implementación de nuevas tecnologías en el Perú y análisis comparativos, tanto técnicos, normativos, económicos, financieros y de modelo de negocios que evalúen las ventajas, desventajas y principalmente su viabilidad frente a las tecnologías actuales utilizadas a nivel nacional

GSE GSM GRT

15/04/2022 31/12/2023 Objetivo 1 Objetivo 8

j)

Contratación de una consultora, especializada en gestión de proyectos, para la elaboración de una matriz de entidades y los grados de comunicación que se debe tener con los agentes, empresas, sectores vinculados y la misma población - Proponer trabajo de visitas participativas regionales con población

GSE GSM GRT

15/04/2022 31/12/2023 Objetivo 1 Objetivo 2

k)

Contratación de una consultora para la elaboración de estudios para la implementación de una adecuada propuesta normativa y regulatoria para los intercambios de energía eléctrica entre países.

GSE GSM GRT

15/04/2022 31/12/2023 Objetivo 9

l)

Contratación de una consultora para aumentar la resiliencia de los sistemas energéticos, desarrollar mejores condiciones de adaptabilidad al cambio climático y reducir la vulnerabilidad de la oferta hídrica

GSE GSM GRT

15/04/2022 31/12/2023 Objetivo 1 Objetivo 6

Page 98: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

98

Consultoría para la Revisión, Evaluación y Propuesta relacionada al Horizonte Energético del País

LINEAMIENTOS PROPUESTOS PARA LARGO PLAZO

ACTIVIDAD RESPONSABLES PERIODO DS-064-2010

Nro Descripción de la Actividad Lideres Fecha Inicio Fecha Término Objetivo Política Energética

m) Contratación de una consultora para desarrollar las interconexiones regionales e incrementar la flexibilidad del sistema

GSE GRT 15/04/2022 31/12/2023 Objetivo 9

n)

Contratación de una consultora para desarrollar estudios sobre electromoviliad, impacto sobre la infraestructura de distribución eléctrica, implementación de puestos de abastecimiento - Proponer eventos y conversatorios con expertos internacionales de países con experiencia en electromovilidad.

GSE GRT 15/04/2022 31/12/2023 Objetivo 6

o)

Contratación de una consultora para desarrollar estudios sobre almacenamiento en Sistemas de Potencia, almacenamiento no convencional - Proponer eventos y conversatorios con expertos internacionales de países con experiencia en almacenamiento de energía en Sistemas de Potencia y almacenamiento no convencional.

GSE GRT 15/04/2022 31/12/2023 Objetivo 1

Page 99: Entregable I Benchmarking Política Energética Lineamientos

Oficina de Estudios Económicos, Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria - Osinergmin

Bernardo Monteagudo 222 - Magdalena del Mar - Lima 17 Teléfono: 219-3400 Anexo: 1057 Fax: 219-3413

www.osinergmin.gob.pe