87

Contexto Histórico-económico en el Puerto Rico Contemporáneo (1953-2000)

Embed Size (px)

Citation preview

Polít

ica

en la

Er

a d

e M

oz,

1

95

3-1

96

8Perfiles del Muñocismo

Repunte y Reajustes del Estadoístas

La Ruptura Independentista y la Nueva Lucha de Independencia

El ELA sin Consenso

Kennedy, Muñoz y una Nueva Comisión

Nuevos Realineamientos Partidistas

Perfiles del Muñocismo

• Nueva fórmula de gobierno interno

• Gobierno con amplioapoyo popular

• Alcance e importanciade su líder

• Propuesta de justiciasocial

Los Rivales de Muñoz

• Persecusión del nacionalismo– Ley 53, ley de la mordaza (1948)

• No se podía ser funcionario de gobierno y querer derrocar al gobierno

• El macartismo (temor al comunismo)• Arresto de Pedro Albizu Campos (1950-1953)• Atentado nacionalista en el Congreso de los

Estados Unidos (1954)– Lolita Lebrón, Andrés Figueroa Cordero y Oscar

Collazo– Albizu arrestado nuevamente

• Albizu muere en 1965

Repunte de los Estadoístas

• Elecciones de 1956 duplicó el número de votos obtenidos

• Luis A. Ferré

• La causa– Los cambios sociales

desatados por la industrialización y la modernización

– Imitación de los patrones de consumo y recreación de los estadounidenses

Reajustes del Estadoísmo

• Reorganización del Partido EstadistaRepublicano (1953)

– Enlace con los valoresdemocráticosestadounidenses

– Políticas en contra el populismo

– Promesas de progresoeconómico y desarrollosocial

Ruptura Independentista

• El PIP pierde la inscripción en 1960– División entre

conservadores e izquierdistas• Fundación de la

Federación de Universitarios Pro Independencia(FUPI,1956)

• Fundación del Movimiento Pro Independencia (MPI, 1959)– Juan Mari Bras

La Nueva Lucha de Independencia

• El MPI se declaramarxista y anticolonialista– Claridad

– Unión estrecha con la FUPI

– Aliento de una campañainternacional, apoyadapor Cuba, en favor de la independencia de Puerto Rico

• Atrae la atención del FBI

La Nueva Lucha de Independencia

• La Iglesia Católica y la política– Arzobispo James P. Davis

• Favorece la creación de un partido católico querepresente los sentimientos de la mayoríade los puertorriqueños

• Fundación del PartidoAcción Cristiana (PAC, 1960)– Respuesta a la “actitud

intolerante” y la “filosofíamaterialista” de los populares

Resultados Electorales de la Era Muñocista

• 1952

– PPD 431,409 64.9%

– PIP 126,228 19.0%

– PEP 85,591 12.9%

– PSP 27,719 3.3%

• 1956

– PPD 435,255 62.5%

– PER 174,683 25.1%

– PIP 86,636 12.4%

• 1960

– PPD 459,759 58.2%

– PER 253,242 32.1%

– PAC 52,275 6.6%

– PIP 24,211 3.1%

• 1964

– PPD 492,531 59.2%

– PER 288,504 34.7%

– PAC 27,076 3.3%

– PIP 23,340 2.8%

Roberto Sánchez Vilella es electogobernador

El ELA sin Consenso

• La fuerza del movimientoestadoísta en lasúltimas eleccionestrae nuevamente el asunto del estatus al centro de gravedadde la vida políticapuertorriqueña

• El PPD intenta reformarel “pacto” que se habíaconcretado entre Puerto Rico y EstadosUnidos.

• Objetivos– Ratificar el ELA como

estatus permanente

– Ampliar las facultadesautonómicas del gobierno insular

El ELA sin Consenso

• La Ley de Relaciones Federales disponíaprácticamente lo miso que la Ley Jones de 1917 con respecto a los poderes del gobiernoinsular y del federal

• La ley mantenía el sistema colonial.

• Aunque el PPD había tratado de borrar de la memoria colectiva el coloniaje burdo, pero laslineas básicas del poder soberano se habíanmantenido inalteradas.

El ELA sin Consenso

El Proyecto Fernós- Murray (1959)

Reemplazaría la Ley de RelacionesFederales por los “Artículos de asociación permanente entre el pueblo de Puerto Rico y EstadosUnidos

Daría mayores poderes al ELA, queasumiría amplias facultades pararecaudar impuestos, ejecutar lasleyes federales en la isla y desempeñar ciertas funciones y responsabilidades en la isla quehabían sido exclusivas del gobiernofederal.

Se disponía una autonomía que, en lo que respecta a lasrelaciones económicas con otros países, se parecía a lo

dispuesto en la Carta Autonómica de 1897.

Kennedy, Muñoz y una Nueva Comisión

• La ruta de la acciónpresidencial

– Presidencia de John F. Kennedy

• Oportunidad para alcanzar logrossin la intervención del Congreso

– Respetuo mutuo

– Alianza para el Progreso

• Teodoro Moscoso

– Embajador de Estados Unidos en Venezuela y primer coordinador de la organización

• Modelo puertorriqueño

Kennedy, Muñoz y una Nueva Comisión

• Muñoz pide al presidente queaclare las bases morales y jurídicas del ELA

• Celebración de un referéndumsobre las tres alternativas

• Comisión de Estados Unidossobre el Estatus de Puerto Rico (1964)– 13 miembros (7 nombrados por

el presidente y el Congreso y 6 por el gobernador y la Legislatura)

El Plebiscito de 1967

• 23 de julio de 1967

Elección Votos %Estado Libre Asociado 425,132 60.4Estadidad 274,312 39.0Independencia 4,248 0.6

Nulos/En Blanco 3,601 –Total 703,692 100Fuente: Nohlen

Nuevos Realineamientos Partidistas

• Estadistas Unidos se separadel PER en 1967– La estadidad tiene una gran

actuación en el plebiscito

• Luis A. Ferré funda el Partido Nuevo Progresista(1967)– “Esto tiene que cambiar”

– La estadidad no es el “issue”, sino el buen gobierno

Nuevos Realineamientos Partidistas

• Los conflictos internos en el PPD– Tendencias

– Roberto Sánchez Vilella• Partidario de la renovación y miembro de

una nueva generación

– Luis Negrón López• Partidario de la “vieja guardia”, satisfecha

de hacer del PPD una maquinaria de votosy segura de los logros alcanzados

– La presidencia del partido y la candidatura a la gobernación estabanahora en manos distintas

¡Qué el Pueblo Decida!

• Los conflictos internos en el PPD

– Convención del partido de julio de 1968

• Candidato a la gobernación es elegidopor la alta cúpula del partido en votación 11-1

• Luis Negrón López, candidato PPD

• Sánchez Vilella hace campaña porsí solo y funda el Partido del Pueblo

Las Elecciones de 1968

• 1964

– PNP 400,815 43.6%

– PPD 374,040 40.7%

– PP 107,359 11.7%

– PIP 32,166 3.5%

– PER 4,449 0.5%

Emig

raci

ón

y C

ult

ura

en la

Era

Ind

ust

rial

, 1

95

3-1

96

8

Explosión Urbana y Emigración

Sociedad y Cultura en los Alboresdel ELA

Explosión Urbana y Emigración

Cambios sociales en la estructura de la población puertorriqueña producto del procesode industrialización:

Mayor crecimiento de la población urbana frente a la población rural

La emigración masiva hacia los Estados Unidos

Cambios notables en la mortalidad y la natalidad

Explosión Urbana y Emigración

Consecuencias:

Una cantidad altísima de puertorriqueños emigró hacia los Estados Undios entre 1950 y 1960.

Puerto Rico se convirtió en un país predominantemente urbano.

La población puertorriqueña se inclinó cada vez más a vivir en el áreametropoliana o en alguna otra ciudad grande.

Se presentaron rebajas considerables, aunque desiguales, en las tasas anuales de mortalidad y natalidad.

Debido a la emigración y al decenso simultáneo de la natalidad y la mortalidad, se frenóel ritmo de crecimiento de la población.

Sociedad y Cultura

• Grupos y clases en la era industrial

– Clase alta - grupo minoritario con mayor acceso a la riquesa social

– Clase media - grupo más complejo, fuerza laboral con distintos grados de escolaridad y de acceso a la riqueza

• Clase media-alta, media-media y media-baja

– Clase baja - grupo que disfruta de una porción muypequeña de la riqueza social y que vive en la pobreza

• El consumo se convierte en objeto y símbolo de la nueva sociedad industrial

Sociedad y Cultura

• Trabajo y desempleo en la era industrial

– Corrientes o patrones sobresalientes:

1.

• Mayor diversidad de roles en una economíaindustrial y moderna

2.

• Importanciaeconómica que van adquiriendo el Estado y las corporacionessemiestatales

3.

• Decaimiento de lasantiguasorganizacionessindicales y sureemplazo pororganizaciones nuevas

¿En qué trabajaban los puertorriqueños?

Aspectos generales:

• El empleo agrícola fuedecayendo drásticamente.

• Crecen, de manera paralela, el empleo en la manufactura, el comercio y los servicios.

• Aumentan, desproporcionadamente, los empleos en el sector públicoy en las corporacionessemiestatales.

Sociedad y Cultura

• Los obreros y el nuevo desarrollo industrial

– Factores de su debilitamiento

• Durante los primeros cinco años de predominio del Partido Popular se marca un resurgir de los grupossindicales

• La Operación Manos a la Obra produjo un periodo de desorganización y debilidad del movimiento obrero– Divisiones internas dentro de la Confederación General de

Trabajadores

» Ernesto Ramos Antonini

• Llegada de nuevos sindicatos estadounidenses

• Actitud reformista y prolaboral del PPD

Sociedad y Cultura

• Grupos empresariales y profesionales

La industrializaciónporvocaadaptacionesimportantes en los estratos más altos de la sociedad.

Proliferan lasfuncionesempresariales y profesionales.

Quienes cumplenesas funciones se hacen cada vez más“americanos”.

Se asimila el modelo de capital

estadounidense.

A la par con la modernizaciónempresarial, prolifera el númerode personas preparadas en carreras técnicas y de supervisión.

Sociedad y Cultura

• Educación y cultura en la era populista

Momento de afirmación

puertorriqueña en la literatura y las artes

Fortalecimiento de las tradiciones

nativas

Reafirmación de la identidad cultural

puertorriqueña

Sociedad y Cultura

• Educación y promoción cultural

Intención del Estado

Fortalecer la educación pública

Se construyennuevas escuelas

Se reforma el sistema de

educación superior

Promocionar la literatura y las

artes

Empleo del talentojoven

Fundación del Instituto de Cultura

Puertorriqueña(1953)

Pu

erto

Ric

o e

n la

Er

a P

ost

ind

ust

rial

, 1

96

8-1

99

8 Conflictos y Convivencia

El Bipartidismo Político

Descolonización y Plebiscito

Conflictos y Convivencia

• Las Garras de la Marginalidad: El Crimen y la Violencia

– Puerto Rico, un país violento

– Causas

• Falta de planificación urbana, social y educativa

– La violencia como fenómeno social

• Causas– Consumo desmedido

– Los programas del estado agudizan la crisis social

– Drogadicción y narcotráfico

Conflictos y Convivencia

• Los movimientos sociales– Marchas y movilizaciones contra

el crimen y la violencia

– Papel relevante de la sociedad civil• Ni el Estado, ni los agentes

económicos, ni siquiera las instituciones tradicionales de acción civil son capaces de resolver efectivamente los problemas que inciden sobre la sociedad.

Conflictos y Convivencia

• Los movimientos sociales– Factores que inciden en su

desarrollo• Creciente distancia que los

ciudadanos sienten frente a los procesos económicos, cada vez más vinculados a grandes corporaciones extranjeras.

• El distanciamiento o enajenación que los ciudadanos experimentan frente al Estados y los partidos políticos.

El Bipartidismo

• Principales Procesos Políticos entre 1868 y 1998

1. El triunfo del Partido Nuevo Progresista en las elecciones de 1968 cierra la época de dominio del Partido Popular y abre otra de acentuado bipartidismo político.

2. Por primera vez en la historia del siglo XX puertorriqueño, se anifiesta una creciente autonomía de los electores frente a los partidos políticos.

3. Aunque la autonomía de los electores frente a los partidos y los líderes fortalece la democracia liberal puertorriqueña, otros sucesos la debilitan.

Poder y Luchas Políticas Tras el Fin del Populismo

Patr

on

es d

e la

co

nti

end

a el

ecto

ral

Los dos partidos principales (PPD Y PNP) se alternan en el poder entre 1968 y 1996.

Durante la mayor parte del periodo, a la cabeza de la contienda figura la segunda generación de dirigentes

de la posguerra.

A pesar de las personalidades, ideologías y estilos de mando de los líderes, sus carreras públicas convergen

en muchos puntos.

El movimiento independentista se recupera un tanto de la crisis en que se había encontrado desde finales

de la década de 1950.

Carácterísticas del Periodo de 1972 al 2000

• Aunque el Rafael Hernández Colón y el PPD ganan las elecciones, el estadoísmo ha demostrado la fuerza que ha ido cobrando.

• La contiendad se hace cada vez más cerrada entre el PPD y el PNP.

• La supremacía muñocista ha terminado.

Elecciones de 1972

Carácterísticas del Periodo de 1972 al 2000

• El estadoísmo más puro se dio en la época de Carlos Romero Barceló (1976-1984)– “La estadidad es para los pobres”

– Aguda crisis social y económica (1976-1977)

• Crisis electoral en 1980– Reclamos de fraude electoral

– Crisis económica (1980-1983)• Alto desempleo (22%)

• Huelgas estudiantiles

• Caso del Cerro Maravilla

Elecciones de 1976

48%

45%

6%

1%

Elecciones de 1976

Carlos Romero BarcelóPartido Nuevo Progresista

Rafael Hernández ColónPartido PopularDemócrata

Rubén Berríos MartínezPartido IndependentistaPuertorriqueño

Juan Mari Brás PartidoSocialsita Puertorriqueño

Elecciones de 1980

0 100,000200,000300,000400,000500,000600,000700,000800,000

Par doNuevoProgresista

Par doPopularDemocrá co

Par doIndependen stadePuertoRico

Par doSocialistadePuertoRico

Carlos

Romero

Barceló

Rafael

Hernánde

zColón

Rubén

Berríos

Mar

nez

Luis

Lausell

Hernánde

z

CarlosRomeroBarceló RafaelHernándezColón RubénBerríosMar nez LuisLausellHernández

Par doNuevoProgresista Par doPopularDemocrá coPar doIndependen stade

PuertoRicoPar doSocialistadePuerto

Rico

Serie2 47.2 47 5.4 0.3

Serie1 759,926 756,889 87,272 5,224

Títulodelgráfic

o

El Caso del Cerro Maravilla

Carácterísticas del Periodo de 1972 al 2000

• Crisis en el Partido Nuevo Progresista (1982)– Hernán Padilla y el Partido de la

Renovación Puertorriqueña

• Se inaugura el sistema de colegios abiertos en las elecciones de 1984

• Segundo término de Rafael Hernández Colón (1984)– Afirmación de la cultura y del estatus

– De cara al Quinto Centenario, se pone de manifiesto la cuestión nacional

Elecciones de 1984

48%

45%

4% 3%

Rafael HernándezColón Partido PopularDemocrático

Carlos RomeroBarceló Partido NuevoProgresista

Hernán PadillaRamírez Partido deRenovación de PuertoRico

Fernando MartínGarcía PartidoIndependentista dePuerto Rico

Carácterísticas del Periodode 1972 al 2000

• Por primera vez, desde que el bipartidismo domina la política, se eligen representantes del PIP a la legislatura.

• El periodo se caracteriza por:

Completo dominio del PPD

Recuperación económica

Crisis en los sistemas de salud, corrección y educación

Acusaciones de corrupción tanto a los alcaldes populares como a los alcaldes penepeístas

Carácterísticas del Periodode 1972 al 2000

• El PPD mantiene el poder en las elecciones de 1988.

– Factores que favorecen la permanencia

• Los índices de actividad económica están en alza

• Problemas internos en el PNP– Asunto de la permanencia de Carlos Romero Barceló al frente

del partido

– Asume la presidencia del partido Baltasar Corrada del Río y en 1988 es candidato a la gobernación

– Baja participación electoral (84%)

Elecciones de 1988

Carácterísticas del Periodo de 1972 al 2000

• La cuestión nacional– Revive el asunto del estatus

– Celebración del V Centenario del Descubrimiento de Puerto Rico

– Puerto Rico presenta un pabellón en la feria mundial Expo 92, en Sevilla

– El español se convierte en el idioma oficial del gobierno de Puerto Rico

Referéndum del 1991 • Referéndum para la aprobación o rechazo de la Reclamación de Derechos

Democráticos aprobada por la Asamblea Legislativa de Puerto Rico.– Nosotros, el Pueblo de Puerto Rico, solemnemente reclamamos que se garantice en

nuestra Constitución, los siguientes derechos democráticos: – el derecho inalienable a determinar libre y democráticamente nuestro status político – el derecho a escoger un status de plena dignidad política sin subordinación colonial, ni

territorial, a los poderes plenarios del Congreso de los Estados Unidos – el derecho a votar por las tres alternativas de status, Estado Libre Asociado, Estadidad e

Independencia, fundamentadas en la soberanía del pueblo de Puerto Rico – el derecho a que la alternativa triunfante en una consulta de status requiera más de la

mitad de los votos emitidos – el derecho a que toda consulta sobre status garantice, bajo cualquier alternativa,

nuestra cultura, idioma e identidad propia, que incluye nuestra representación deportiva internacional

– el derecho a que toda consulta sobre status garantice, bajo cualquier alternativa, la ciudadanía americana que salvaguarda la Constitución de los Estados Unidos de América.

• Esta reclamación constituye un reclamo al Gobierno de Puerto Rico para que estos derechos se consagren en la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y una petición al Presidente de los Estados Unidos y al Congreso para que estos derechos sean respetados al actuar sobre nuestro status político.

Referéndum del 1991

• Resultados de la consulta

Sí 559,159 44.9

No 660,264 53.0

En Blanco 2,538 Nulos 5,697 Añadidos a mano 19,005 Total 1,246,663

Carácterísticas del Periodo de 1972 al 2000

• Un nuevo repunte estadoísta: la gobernación de Pedro Roselló (1992)– Elementos que lo llevan al poder:

• Luchas internas en el PPD

• Victoria Muñoz Mendoza enfrenta al liderato de su partido por ser mujer

• Se aglutinan las fuerzas estadoístas y se presentan fuertes

– Mayor margen de votos en toda la historia política de la isla

Elecciones de 1992

50%

46%

4%

Pedro Rosselló PNP

Victoria MuñozMendoza PPD

Fernando MartínGarcía PIP

Características del Periodo de 1972 al 2000

• Carácterísticas del gobierno de Pedro Roselló– Conservadurismo político

• Español e inglés idiomas oficiales

– Liberalismo económico

– Privatización

– Enfoque en los problemas del país

– Atención al problema del estatus

El Referéndum de 1994

54%

45%

1%

Referéndum 1994 - JuecesTotal de Electores: 1,330,055

No

Votos Nulos

54%

45%

1%

Referéndum 1994 - FianzaTotal de electores: 1,330,064

No

Votos Nulos

Opciones Jueces Fianza

Sí 718,373 54% 712,291 53.6%

No 595,425 44.8% 605,866 45.6%

Votos nulos 16,257 1.2% 11,907 0.08%

Elecciones de 1996 Partido Candidato Votos %

PNP PEDRO ROSSELLO 1,006,331 51.1 PPD HECTOR LUIS ACEVEDO 875,852 44.5

PIP DAVID NORIEGA RODRIGUEZ 75,305 3.8 *OTROS 10,217 0.5

TOTAL 1,967,705

* Otros 808 * Blanco 4,887

* Nulas 4,522

Referidos a Mesa Especial 137

Características del Periodo de 1972 al 2000

• Pedro Roselló González retiene el poder

– Redobla sus esfuerzos para poner en práctica su programa de gobierno

• Sindicación de los empleados públicos

• Creación del proyecto para el ciudadano bilingüe mediante el énfasis en la enseñanza del inglés, y en inglés, en las escuelas públicas

• Culminación de la Reforma de Salud

• Venta de la Puerto Rico Telephone Company(Telefónica)

Carácterísticas del Periodode 1972 al 2000

• Se presentan grandes manifestaciones sociales en contra de las políticas del gobierno de Pedro Roselló.

Resumen de los Resultados Electorales Entre 1972 y 1996

Año

Partido1972 1976 1980 1984 1988 1992 1996

PPD 658,856 662,540 756,889 822,709 871,858 862,989 862,681

PNP 563,609 711,431 759,889 768,959 820,342 938,969 935,681

PIP 69,654 66,442 87,272 61,312 99,206 79,219 58,195

PP 4,007

PUP 2,291

PAS 467

PSP 10,746 5,545

PRP 69,807

PUP (Partido Unión Puertorriqueña), PAS (Partido Auténtico Soberanista), PSP (Partido Socialista Puertorriqueño), PRP (Partido de la Renovación Puertorriqueña)

Descolonización y Plebiscito

• Condiciones que propician el consenso anticolonial

Auge del movimiento anexionista.

Cambio en el parecer del gobierno estadounidense respecto a cómo enfocar el asunto de Puerto Rico.

Intensificación de la discusión a nivel internacional sobre el asunto colonial de Puerto Rico.

Descolonización y Plebiscito

• Nueva visión estadounidense con respecto al asunto del estatus de Puerto Rico

La descolonización de Puerto Rico redundaría en mucho beneficio para los Estados Unidos.

1• Estados Undios es responsable de “timonear” o dirigir el proceso de descolonizar a

Puerto Rico.

2• Ambos pueblos, el estadounidense y el puertorriqueño, deben ser responsables de

ofrecer soluciones al problema colonial.

3

• Puerto Rico ya no es la “vitrina de la democracia” que una vez se creía, sino que ahora es una carga fiscal para el gobierno de los Estados Unidos, que “les cuesta” a los contribuyentes de ese país.

Descolonización y Plebiscito

• Durante la década de los 1980, fuerzas dentro del gobierno de Estados Unidos piensan que ha llegado la hora de actuar sobre el caso de Puerto Rico.– Los partidos insulares buscan una resolución final.– Los presidentes republicanos se manifiestan por la

estadidad.– Las organizaciones privadas llegan a un consenso

sobre la isla.– El gobierno federal siente la necesidad de

descolonizar la relación con Puerto Rico.

Descolonización y Plebiscito

• La década de los años de 1990 comienza con una intensa discusión sobre el estatus.– Los presidentes de los tres partidos se reúnen el 17 de

enero de 1989 y crean un comité de diálogo.

– Piden al Congreso que actúe sobre Puerto Rico

• En el Congreso estadounidense:– Se definen dos proyectos plebiscitarios

• Senado - Tres opciones y decisión final autoejecutable

• Cámara - No es preciso y no compromete a Estados Unidos en la decisión final

– Febrero de 1991, la Comisión de Recursos Naturales del Senado rehúsa enviar el proyecto al pleno.

Opciones Votos %Estado Libre Asociado 826,326 48.6Estadidad 788,296 46.3Independencia 75,620 4.4Votos Nulos/En Blanco 10,748 –Total 1,700,990 100

El Plebiscito Nativo El impulso alcanzado por los estadoístasdespués de referéndum de 1991 y el triunfo en las elecciones de 1992, los llevaron a anunciar, tan pronto como asumieron el poder el 2 de enero, de la celebración de un plebiscito de estatus. Aunque no contó con el aval congresional, los líderes de los partidos de oposición encontraron razones suficientes para unirse a la contienda.

Descolonización y Plebiscito

• Conclusiones del plebiscito del 1993

1• El ELA todavía tiene un alto número de seguidores,

aunque es evidente que la proporción se ha reducido.

2• La estadidad no es la preferencia mayoritaria que

muchos creían.

3• El voto independentista sigue marcando un paso muy

lento, de escaso o ningún crecimiento.

Descolonización y Plebiscito

• Respuestas del Congreso al plebiscito nativo– Los proyectos Young (1996)

• Don Young, Senador por Alaska

• No admiten el Estado Libre Asociado como fórmula plebiscitaria

• Tres opciones– Independencia

– Soberanía con libre asociación

– Estadidad

• Se modifica el proyecto– Ahora incluye al ELA, pero con una

definición que no es aceptada

– El inglés debe ser idioma oficial

Descolonización y Plebiscito

• Fracaso del Proyecto Young

• Nuevo Congreso republicano retoma el asunto del estatus en 1997– Se elimina el requisito del idioma

– Mantiene la definición del ELA

– Se congela el proyecto en septiembre de 1997

• Nuevamente, el PNP lleva a cabo un plebiscito no vinculante con los Estados Unidos que contenía las fórmulas del proyecto Young.

Opción Votos %Estadidad 728,157 46.6Independencia 39,838 2.6Asociación Libre 4,536 0.3Estado Libre Asociado modificado 993 0.0Ninguna de las Anteriores 787,900 50.5Nulos/En Blanco 4,846 –Total 1,556,270 100

El Plebiscito de Ninguna de las Anteriores

Economía de Puerto Rico en la Segunda Mitad del

Siglo XX

La E

ra In

du

stri

al,

19

53

-19

70

El Coloso Industrial

La Decadencia Agrícola

El Coloso Industrial

• Los éxitos de “Operación Manos a la Obra”

– Ley de Incentivos Industriales de 1947

• Fuerza de trabajo abundante, barata y disciplinada

• Clima político estable

• Acceso libre al mercado de los Estados Undios

• edificios y otras obras de infraestructura a bajo costo, construidas para ese propósito por el Estado

• Exención total del pago de contribuciones al erariopuertorriqueño por un periodo de 10 años (luego 25 años)

El Coloso Industrial

• Capital y trabajo: componentes de la industrialización

– Etapa de la industria liviana(1948-1965)

• Empresas de alta intensidad de trabajo y baja intensidad de capital– Textiles y ropa (interior de mujer)

– Artículos de cuero (zapatos y carteras)

El Coloso Industrial

• Capital y trabajo: componentes de la industrialización– Etapa de la industria pesada y

semipesada (1965-1982)• Empresas de alta intensidad de

capital y baja intensidad de trabajo– Productos químicos

(farmacéuticas)

– Petroquímicas

– Maquinaria pesada

– Productos electrónicos

– Metal

La Decadencia Agrícola

Estancamientoentre 1952 y

1968

Reducción de 90,000 empleos

entre 1940 y 1964

Los sectoresagrícolas son

sacudidos por la vorágine del

fomentoindustrial

Caída de los precios en los

mercadosinternacionales

La E

ra

Post

ind

ust

rial

, 1

96

8-1

99

8

El ocaso del orden industrial

El Ocaso del Orden Industrial

• Crisis y reestructuración de “Manos a la Obra”– Graves problemas económicos entre 1973 y 1982

• Crisis del petróleo en 1973

• Estancamiento y retroceso– Peor crisis económica de la isla desde la Gran

Depresión

– Dos ciclos de recesión• 1973-1976

• 1980-1983

– Alto nivel de desempleo

– Inflación

LA CRISIS DEL PETRÓLEO

La crisis del petróleo de 1973 comenzó el 23 de

agosto de 1973, a raíz de la decisión de la

Organización de Países Árabes Exportadores de

Petróleo (que agrupaba a los países árabes

miembros de la OPEP más Egipto, Siria y Túnez )

con miembros del golfo pérsico de la OPEP (lo que

incluía a Irán) de no exportar más petróleo a los

países que habían apoyado a Israel durante la

guerra del Yom Kippur (llamada así por la fecha

conmemorativa judía Yom Kipur), que enfrentaba a

Israel con Siria y Egipto. Esta medida incluía a

Estados Unidos y a sus aliados de Europa

Occidental.

El aumento del precio unido a la gran dependencia

que tenía el mundo industrializado del petróleo,

provocó un fuerte efecto inflacionista y una

reducción de la actividad económica de los países

afectados. Estos países respondieron con una

serie de medidas permanentes para frenar su

dependencia exterior.

El Ocaso del Orden Industrial

• Factores que agudizan la crisis

Puerto Rico deja de ser un país de fuerza de trabajo barata.

Ciertos costos relacionados con la manufactura de exportación son más altos en la isla que en otros lugares.

La energía es más costosa en Puerto Rico que en cualquier lugar de Estados Unidos.

La industria de refinación y producción de derivados de petróleo -sector clave de la economía- pierde de repente su viabilidad.

El Ocaso del Orden Industrial

• La bonanza de las “corporaciones 936”– La estrategia era atraer inversiones extranjeras.

– Puerto Rico ha perdido su atractivo como lugar de mano de obra parata.

– Ahora ofrece un cúmulo de beneficios fiscales y financieros.• Enmienda al Código de Rentas Internas de 1976

– Sustituye la Sección 931

– Se dispone que las subsidiarias o empresas secundarias puertorriqueñas de corporaciones estadounidenses pueden repatriar sus ganancias, libres del impuesto corporativo federal, tan pronto como las obtengan.

El Ocaso del Orden Industrial

• Tendencias económicas y sociales desde 1970

El empleo manufacturado se estanca y rece el sector terciario (el gobierno y los servicios).

La proporción de puertorriqueños que trabaja se reduce sensiblemente.

Como consecuencia, se multiplica el número de personas que tratan de ganarse la vida en el llavado “sector informal”.

A pesar de la escasez de buenos empleos que padece la isla, la población ha seguido aglomerándose cada vez más alrededor de los principales centros urbanos.