36
METODOLOGIA DE LA TESINA CONTABLE

Metodologia de la tesina contable

  • Upload
    yeka-lm

  • View
    466

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Metodologia de la tesina contable

METODOLOGIA DE LA TESINA CONTABLE

Page 2: Metodologia de la tesina contable

• QUE ES UNA TESINAEs un informe científico breve y original con menor grado de aportación de conocimientos específicos que la tesis, pero con exigencias formales similares a las de ésta. La investigación documental que se realiza es menos profunda y novedosa; demás, la información que ahí se reporta no tiene un alto grado de rigor. La extensión suele variar entre las 50 y 70 cuartillas, dependiendo de los criterios de cada institución o departamento de estudios.

Page 3: Metodologia de la tesina contable

El tema debe ser relevante y relacionado con la disciplina de especialidad del autor. Al igual que la tesis, la tesina debe ser guiada por un asesor y presentada ante un comité de especialistas en la materia para su aprobación. Por lo general, requiere de una defensa oral pública.

Page 4: Metodologia de la tesina contable

La Tesina es un trabajo de investigación que tiene como objetivo que el alumno demuestre sus conocimientos teórico-prácticos sobre los contenidos aprendidos durante sus estudios. Se podría también considerar como una disertación escrita, acerca de un tema cuya profundidad y amplitud serán establecidas en consenso con el tutor de la tesina.

tesis es una investigación que busca o descubre la verdad, que analiza e interpreta un determinado problema que concluye en algo inédito y original, y que propone alternativas de solución o mejoramiento.

DIFERENCIA ENTRE TESIS Y TESINA

Page 5: Metodologia de la tesina contable

LA TESINA CONTABLE

Las líneas o temas preferentes para el desarrollo de una tesina para obtener el título de contador público en la UJCM son las siguientes: • Aplicación de las Normas Internacionales de

Información Financiera (NIIF) y normas conexas• NIIF de las PYMES. • NIIF Completas y sus interpretaciones.• NIIF del Sector Público y sus interpretaciones.• Información Financiera de las microempresas.

Page 6: Metodologia de la tesina contable

• Marco legal del Perú en materia tributaria, laboral, comercial, contable y las NIIF

• Propuestas de interpretación y adecuación de las NIIF al contexto peruano

• Aplicación de las Normas y Procedimientos de Auditoría

• Normas Internacionales de Auditoría (NIA)• Normas de Auditoría Gubernamental (NAGU),

complementarias y conexas.• Simplificación del proceso y procedimientos

de auditoría para pequeñas y medianas entidades públicas y privadas.

Page 7: Metodologia de la tesina contable

Ejemplos de algunos temas

• Análisis y aplicación de la sección 4 de las NIIF de las PYMES a la formulación del Estado de Situación Financiera de 2014 de la (Razón Social de la Empresa).

• Análisis del los métodos de costeo según la NIC 2 y su aplicación a la producción vitivinícola en el valle de Moquegua, 2015.

Page 8: Metodologia de la tesina contable

Ejemplos de algunos temas

• Inconsistencias de la aplicación de la Ley del Impuesto General a la Ventas a los comerciantes del Mercado Central de Moquegua, 2015.

• Análisis de la NIC-SP 11: Contratos de Construcción, en la presentación de obras en curso en los Estados Financieros de 2014 en la Municipalidad de …….

Page 9: Metodologia de la tesina contable

Páginas preliminares Portada, dedicatoria…ResumenÍndiceCapítulo 1: EL PROBLEMA

Caso problemáticoObjetivos del ensayoJustificación

CAPITULO 2: REVISION DE NORMAS Y METODOS2.1 Normas Contables2.2 Marco legal2.3 Procedimientos contables

Esquema de la Tesina

Page 10: Metodologia de la tesina contable

CAPITULO 3: DESARROLLO DEL CASO

CAPITULO 4: DISCUSION Y PROPUESTADiscusiónPropuesta

CAPITULO 5: CONCLUSIONESBIBLIOGRAFIA CITADAANEXOS

Esquema de la Tesina

Page 11: Metodologia de la tesina contable

PAGINAS PRELIMINARESPortada según modelo (ver aspectos formales de la tesina), página de los jurados, optativo: dedicatoria y agradecimientos

ResumenExpone en 150 a 200 palabras, el título de la tesina, su problemática, la norma o método contable que se ha aplicado, las inconsistencias que se hallaron al aplicarlo y la propuesta de mejora. En última línea se considera cuatro a siete palabras claves que permitan catalogar el ensayo.

Índice

Page 12: Metodologia de la tesina contable

Capítulo 1: EL PROBLEMA

Caso problemáticoDescribir o enunciar el caso problemático que se pretende resolver con el ensayo.

Objetivos del ensayo

Justificación¿Porqué es importante resolver este caso problemático?

PropuestaProponer mejoras normativas o metodológicas que permitan superar las imprecisiones observadas en el ítem anterior.

Page 13: Metodologia de la tesina contable

CAPITULO 2: REVISION DE NORMAS Y METODOS

1 Normas ContablesPresentar un resumen de la NIC o NIIF de las PYMES o NIIF completas o NIC-SP o NIA o NAGU o MAGU u otro instructivo o norma contable aplicable al caso.

2 Marco legalPresentar un resumen de las leyes tributarias, laborales, societarias u otras aplicables al caso

3 Procedimientos contablesDescribir el método o técnica o procedimiento contable aplicable al caso.

Page 14: Metodologia de la tesina contable

CAPITULO 3: DESARROLLO DEL CASOResolver el caso aplicando las normas, las leyes y los Procedimientos contables enunciados en el capítulo 2.

CAPITULO 4: DISCUSION Y PROPUESTA

DiscusiónAnalizar las imprecisiones normativas y metodológicas que se han observado al resolver el caso.

Page 15: Metodologia de la tesina contable

CAPITULO 5: CONCLUSIONESEnunciar en párrafos cortos y numerados las imprecisiones normativas y metodológicas y la propuesta para mejorarlos.

BIBLIOGRAFIA CITADA

ANEXOSEs optativo, puede presentarse la transcripción de Normas Contables o Legales u de otros documentos.

Page 16: Metodologia de la tesina contable

Portada: tapas gruesas de color guinda con letras doradas, que deberá contener: la denominación de la Universidad, la Facultad y la Escuela Profesional, el escudo de la Universidad, seguido del título de la tesina; en la siguiente línea: la expresión “TESINA”; en la siguiente línea: “presentado por (nombres y apellidos completos del aspirante al título”; en la siguiente línea: “Asesor: (título o grado más alto, nombres y apellidos del asesor), en la siguiente línea: lugar y año de presentación.

FORMALIDADES DE LA TESINA PARA OPTAR ELTITULO DE CONTADOR PÚBLICO

Page 17: Metodologia de la tesina contable

Aspectos litográficos: tamaño del papel: A4, letra: arial 11, párrafo: espacio y medio, separación: 0.6, margen: normal, paginación en la parte inferior derecha. No utilizar encabezados o pie de página, cantidad de páginas: entre 30 y 50.

Referencias bibliográficas: utilizar el método APA, no menos de 20.

Las tablas y las gráficas deben contener título y fuente.

Page 18: Metodologia de la tesina contable

Paso 1: Generación de ideas

Paso previo:- Selección del campo de estudio

Importante: identificación personal con el tema.

DECISIÓN TOTALMENTE PERSONAL

!NADIE LOGRA ALGO REALMENTE

BUENO EN UN CAMPO

QUE NO LE GUSTA!

Page 19: Metodologia de la tesina contable

¿Como se genera una idea deinvestigación productiva?

CRITERIOS:- Una buena idea tiene que

alentar, intrigar e incitar al investigador de manera personal.

- Las buenas ideas no son “necesariamente nuevas pero si novedosas”.

- Las buenas ideas pueden servir para elaborar teorías o buscar solución a problemas

Page 20: Metodologia de la tesina contable

Es imprescindible un contacto prolongado con la línea o tema de investigación para generar ideas más o menos acabadas, de ahí la importancia de leer mucho del

tema de trabajo.

NADIE PIENSE QUE TRABAJANDO 8 HORAS DIARIAS LOGRARÁ

GRANDES ADELANTOS CIENTÍFICOS

¡PERSEVERANCIA Y SACRIFICIO!

Page 21: Metodologia de la tesina contable

Planteamiento del problema

El paso de la idea al planteamiento del problema puede ser casi automático o demorar más tiempo en dependencia de

cuan familiarizado esté el investigador con el tema, la complejidad de la idea, la existencia de antecedentes, el empeño del investigador y sus habilidades personales.

“Un problema correctamente planteadoya está parcialmente resuelto”

…a mayor exactitud corresponden mayores posibilidades de obtener un resultado satisfactorio

Plantear correctamente el problema de investigación…

…es afinar y estructurar formalmente la idea de investigación.

Page 22: Metodologia de la tesina contable

Problema de investigación

PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓ

N

a. ¿Qué es un Problema de Investigación? Es un hecho, fenómeno o situación que incita a la reflexión o al estudio.

b. Aspectos del Problema- Descripción: Mostrar la situación objeto de estudio.

- Formulación: Elaborar preguntas de reflexión sobre el problema.

c. Importancia-Permite conocer la situación que se va a estudiar mostrando sus principales rasgos.

- Dimensiona el estado actual de la situación o aspecto que se va a estudiar.

Page 23: Metodologia de la tesina contable

Justificación y alcancede la investigación

JUSTIFICAR Y DELIMITAR LA INVESTIGACIÓ

N

Razones para realizar la investigación

- Dimensionar la Investigación

- Contextualizar el estudio

• Práctica Implicación en la solución de Problemas prácticos Teórica Reflexión académica Metodológica Aspectos de procedimiento

• Espacial - Geográfica Cronológica Sociodemográfica

Justificación

Delimitación

Page 24: Metodologia de la tesina contable

Criterios para plantear el problema:

- Debe expresar una relación entre variables.

- Debe estar formulado claramente y sin ambiguedades como pregunta.

Ej.: ¿Que efecto…? ¿En que condiciones…? ¿Cual es la probabilidad de …? ¿Como se relaciona … con …?

- El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica, es decir, de poder observarse en la realidad.

Ej.: “Estudiar cuan sublime es el alma de los adolescentes.” lo “sublime” y el “alma” no son medibles ni observables.

Paso 2: Planteamiento del problema.

Page 25: Metodologia de la tesina contable

Elementos para plantear un problema de investigación:

-Preguntas de investigación

-Justificación del estudio.

Deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso de investigación y deben ser susceptibles de alcanzarse con realismo. Son los que guian el estudio y deben tenerse presente durante todo su desarrollo.

Si se formulan varios deben ser congruentes entre si.

• Pueden aparecer objetivos adicionales, modificarse los

previos o incluso ser sustituidos por otros nuevos según la dirección que tome

la investigación.

-Objetivos que persigue

Page 26: Metodologia de la tesina contable

Objetivos de la InvestigaciónSon los propósitos o fines que se pretenden lograr al realizar la investigación.

Específicos- Conducen al Objetivo General

General- Responde al Título y al Problema de Investigación

Utilizar verbos que indiquen

acción reflexiva

¿ SE PUEDEN MODIFICAR ?

DEFINIR LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓ

N

Page 27: Metodologia de la tesina contable

-Objetivos que persigue

-Preguntas de investigación

-Justificación del estudio.

Complementan a los objetivos en la guia de la investigación, pero deben ser lo más precisos posibles. Son como las metas parciales que hay que ir cumpliendo para al final ya tener todos los elementos del problema resueltos.

Elementos para plantear un problema de investigación:

Paso 2: Planteamiento del problema.

Page 28: Metodologia de la tesina contable

-Objetivos que persigue

-Preguntas de investigación

-Justificación del estudio.

Toda investigación debe estar justificada, tener un propósito definido, nunca debe ser por capricho. El valor potencial de la investigación debe estar claro.

Elementos para plantear un problema de investigación:

Paso 2: Planteamiento del problema.

Page 29: Metodologia de la tesina contable

Criterios para evaluar el valor de una investigación:

1- Conveniencia¿que tan conveniente es?

¿para que sirve?2- Relevancia social¿quienes se beneficiarán?

¿que alcance social puede tener?

Paso 2: Planteamiento del problema.

Page 30: Metodologia de la tesina contable

3- Implicaciones prácticas

¿ayudará a resolver algún problema práctico?

Criterios para evaluar el valor de una investigación:

1- Conveniencia

¿que tan conveniente es?

¿para que sirve?

2- Relevancia social

¿quienes se beneficiarán?

¿que alcance social puede tener?

Paso 2: Planteamiento del problema.

4- Valor teórico

¿se llenará algun vacío en el conocimiento?

¿se pueden generalizar sus resultados

a principios más amplios?

¿la información que obtenga puede comentar,desarrollar o apoyar alguna teoría previa?

¿ofre

ce la posib

ilidad de

exploración

fructí

fera de algún fenómeno?

¿puede sugerir ideas,

recomendaciones o hipótesis a

futuras investigaciones?

Page 31: Metodologia de la tesina contable

5- Utilidad metodológica

¿Puede ayudar a crear un nuevo

intrumento

para colectar o analizar datos?

3- Implicaciones prácticas

¿ayudará a resolver algún problema práctico?

Criterios para evaluar el valor de una investigación:

1- Conveniencia

¿que tan conveniente es?

¿para que sirve?

2- Relevancia social

¿quienes se beneficiarán?

¿que alcance social puede tener?

Paso 2: Planteamiento del problema.

4- Valor teórico

¿se llenará algun vacío en el conocimiento?

¿se pueden generalizar sus resultados a principios más amplios?

¿la información que obtenga puede comentar, desarrollar o apoyar alguna teoría previa?

¿ofrece la posib

ilidad de exp

loración

fructí

fera de algún fenómeno?

¿puede sugerir ideas,

recomendaciones o hipótesis a

futuras investigaciones?

¿ayuda a la definición de un concepto, variable o relación?

¿Sugiere como estudiar adecuadamenteuna población?

Page 32: Metodologia de la tesina contable

3- Implicaciones prácticas

¿ayudará a resolver algún problema práctico?

Criterios para evaluar el valor de una investigación:

1- Conveniencia

¿que tan conveniente es?

¿para que sirve?

2- Relevancia social

¿quienes se beneficiarán?

¿que alcance social puede tener?

Paso 2: Planteamiento del problema.

4- Valor teórico

¿se llenará algun vacío en el conocimiento?

¿se pueden generalizar sus resultados a principios más amplios?

¿la información que obtenga puede comentar, desarrollar o apoyar alguna teoría previa?

¿ofre

ce la posibilid

ad de exploració

n

fructí

fera de algún fenómeno?

¿puede sugerir ideas,

recomendaciones o hipótesis a futuras

investigaciones?

5- Utilidad metodológica

¿Puede ayudar a crear un nuevo intrumento

para colectar o analizar datos?

¿ayuda a la definición de un concepto, variable o relación?

¿Sugiere como estudiar adecuadamenteuna población?

6- Viabilidad de la investigación

¿Realista y objetivamente puede llevarse a cabo?

¿Cuanto tiempo tomaría

obtener una muestra

adecuada?

¿Con cuantos recursos contamos y cuanto

necesitamos?

Page 33: Metodologia de la tesina contable

3- Implicaciones prácticas

¿ayudará a resolver algún problema práctico?

Criterios para evaluar el valor de una investigación:

1- Conveniencia

¿que tan conveniente es?

¿para que sirve?

2- Relevancia social

¿quienes se beneficiarán?

¿que alcance social puede tener?

Paso 2: Planteamiento del problema.

4- Valor teórico

¿se llenará algun vacío en el conocimiento?

¿se pueden generalizar sus resultados a principios más amplios?

¿la información que obtenga puede comentar, desarrollar o apoyar alguna teoría previa?

¿ofre

ce la posibilid

ad de exploració

n

fructí

fera de algún fenómeno?

¿puede sugerir ideas,

recomendaciones o hipótesis a

futuras investigaciones?

5- Utilidad metodológica¿Puede ayudar a crear un nuevo intrum

ento

para colectar o analizar datos?¿ayuda a la definición de un concepto, variable o relación?

¿Sugiere como estudiar adecuadamenteuna población?

6- Viabilidad de la investigación

¿Realista y objetivamente puede llevarse a cabo?

¿Cuanto tiempo tomaría

obtener una muestra

adecuada?

¿Con cuantos recursos contamos y cuanto

necesitamos?

7- Consecuencias de la investigación

¿como afectará real o potencialmente mi investigación a los sujetos de estudio, a otras personas o a la naturaleza?

Page 34: Metodologia de la tesina contable

Criterios para evaluar el valor de una investigación:

Paso 2: Planteamiento del problema.

Aunque sea con fines científicos, todo investigador

tiene el deber moral de cuestionarse acerca de las

consecuencias de su investigación. ¡ETICA!

Page 35: Metodologia de la tesina contable

Luego de analizados estos aspectos en nuestra idea de investigación, y estamos seguros de la conveniencia de llevarla a cabo, entonces pasamos al primer paso de la investigación como tal…

Criterios para evaluar el valor de una investigación:

Paso 2: Planteamiento del problema.

1- Conveniencia2- Relevancia social3- Implicaciones prácticas4- Valor teórico5- Utilidad metodológica6- Viabilidad de la investigación7- Consecuencias de la investigación

Page 36: Metodologia de la tesina contable

GRACIAS PORSU ATENCIÓN