29
CARBOHIDRATOS

Carbohidratos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Carbohidratos

CARBOHIDRATOS

Page 2: Carbohidratos

Carbohidratos

Los carbohidratos, también llamados glúcidos o hidratos de carbono, se pueden encontrar casi de manera exclusiva en alimentos de origen vegetal. Constituyen uno de los tres principales grupos químicos que forman la materia orgánica junto con las grasas y las proteínas.

Page 3: Carbohidratos

Funciones en el organismo

Ahorro de proteínas: Si el aporte de carbohidratos es insuficiente, se utilizarán las proteínas para fines energéticos, relegando su función plástica.Regulación del metabolismo de las grasas: En caso de ingestión deficiente de carbohidratos, las grasas se metabolizan anormalmente acumulándose en el organismo cuerpos cetónicos, que son productos intermedios de este metabolismo provocando así problemas (cetosis).Estructuralmente, los carbohidratos constituyen una porción pequeña del peso y estructura del organismo, pero de cualquier manera, no debe excluirse esta función de la lista, por mínimo que sea su indispensable aporte

Page 4: Carbohidratos

Clasificación de los carbohidratos

simples: monosacaridos, disacaridoscomplejos: polisacaridos

Page 5: Carbohidratos

carbohidratos simplesLos hidratos de carbono simples son los monosacáridos, entre los cuales podemos mencionar a la glucosa y la fructosa que son los responsables del sabor dulce de muchos frutos. Con estos azúcares sencillos se debe tener cuidado ya que tienen atractivo sabor y el organismo los absorbe rápidamente. Su absorción induce a que nuestro organismo secrete la hormona insulina que estimula el apetito y favorece los depósitos de grasa.

Page 6: Carbohidratos

carbohidratos complejos

Los hidratos de carbono complejos son los polisacáridos; formas complejas de múltiples moléculas. Entre ellos se encuentran la celulosa que forma la pared y el sostén de los vegetales; el almidón presente en tubérculos como la patata y el glucógeno en los músculos e hígado de animales.

glucógeno

Page 7: Carbohidratos

obtención de carbohidratos

Page 8: Carbohidratos

como inicia el metabolismo de los

carbohidratosLa digestión de los carbohidratos complejos, comienza en la boca, a través de la saliva, la cual descompone los almidones.Transformación

Luego en el estómago, gracias a la acción del acido clorhídrico, la digestión continúa, y termina en el intestino delgado. Allí una enzima del jugo pancreático llamada amilasa, actúa y trasforma al almidón en maltosa (dos moléculas de glucosa). La maltosa, en la pared intestinal, vuelve a ser trasformada en glucosa.

Page 9: Carbohidratos
Page 10: Carbohidratos
Page 11: Carbohidratos

Respiración celular

Page 12: Carbohidratos

respiración celular

Page 13: Carbohidratos

ciclo de krebs

Page 14: Carbohidratos

Efectos del consumo inadecuado

Page 15: Carbohidratos

DiabetesLa diabetes es una afección crónica que se desencadena cuando el organismo pierde su capacidad de producir suficiente insulina o de utilizarla con eficacia.  1  La insulina es una hormona que se fabrica en el páncreas y que permite que la glucosa de los alimentos pase a las células del organismo, en donde se convierte en energía para que funcionen los músculos y los tejidos. Como resultado, una persona con diabetes no absorbe la glucosa adecuadamente, de modo que ésta queda circulando en la sangre (hiperglucemia) y dañando los tejidos con el paso del tiempo. Este deterioro causa complicaciones para la salud potencialmente letale

Page 16: Carbohidratos

tipos de diabetes

Diabetes tipo 1: no producción de insulinaDiabetes tipo 2: Producción baja de insulina, se controla con dieta saludable, y actividad física

Page 17: Carbohidratos

situación de dieta normal

Page 18: Carbohidratos

situación de ayuno temprano

Page 19: Carbohidratos

situación de ayuno prolongado

Page 20: Carbohidratos
Page 21: Carbohidratos

Desnutrición

Page 22: Carbohidratos

Desnutrición

La desnutrición es el resultado del consumo insuficiente de alimentos  y de la aparición repetida de enfermedades infecciosas.

La desnutrición puede ser crónica, aguda y desnutrición según peso para la edad.

Page 23: Carbohidratos

tipos de desnutriciónMarasmo: Se caracteriza por ser una desnutrición por bajo consumo de alimentos. Es típico de los niños de clases baja de zonas urbanizadas. Estos niños son amamantados por corto plazo y luego se los alimenta con leches diluídas y contaminadas por el agua, lo cual trae aparejado diarreas e infecciones gastrointestinales que desnutren al niño. El niño marasmático tiene retraso en el peso para la edad y del peso para la talla, pierde el tejido graso, entre otras características.

Page 24: Carbohidratos
Page 25: Carbohidratos

Kwashiorkor: Este tipo de desnutrición se caracteriza por ser básicamente proteica. Suelen ser niños que han sido alimentados por período prolongado por sus madres y que después reciben una alimentación sólo a base de hidratos de carbono, pero pobre en proteínas. Estos niños presentan edema en la zona abdominal y su estado de desnutrición puede empeorar a causa de diferentes tipos de infecciones.

Page 26: Carbohidratos
Page 27: Carbohidratos

grados de desnutrición

Desnutrición gado I o leve: Cuando el peso para la edad es normal y el peso para la talla también es bajo.Desnutrición grado II o moderada: Cuando el niño menor de 1 año posee un peso para la edad bajo y los niños de 1 a 4 años poseen una relación baja de peso/talla.Desnutrición grado III o grave: Si el niño es menor de un año y tiene un déficit del 40% o más del peso ideal para su edad. Cuando el niño es mayor de un año y posee una reducción de la relación peso/talla de más del 30%, con respecto al percentilo 50.

Page 28: Carbohidratos

que se debe evaluarNiño menor de 6 añosSi el niño es menor de 6 años y su P/E (peso para la edad) es normal no es necesario evaluar su P/T (peso para la talla).Si el P/E es bajo y el P/T es bajo, se puede decir que se está frente una situación de desnutrición.Si el P/E es alto, pero el P/T es bajo, se puede decir que ese niño se encuentra adelgazado.

Page 29: Carbohidratos

Niño mayor de 6 añosSi el niño es mayor a 6 años, en todos los casos se medirá tanto el peso como la talla.Si el P/E es normal y el P/T es bajo, se puede decir que es un niño adelgazado.Si el P/E es bajo y el P/T es normal, se puede decir que es un niño acortado o desnutrido crónico.Si el P/E es bajo y el P/T es bajo, se puede decir que es un niño emaciado o desnutrido agudo.