4
100 INTA – Estación Experimental Agropecuaria Rafaela. INFORMACION TECNICA CULTIVOS DE VERANO. CAMPAÑA 2013 Publicación Miscelánea Nº EVALUACIÓN DE FUENTES FOSFORADAS. SOJA CAMPAÑA 2012- 2013. HUMBOLDT (STA FE) GAMBAUDO, S. (1) ; SOSA, N. (1) ; ORCELLET, J. (1) ; WEDDER, E. (2) ; GIANINETTO, G. (2) Y MEYER, M (2) . 1. Profesionales del INTA EEA Rafaela, 2. Dpto. Técnico AFA C.P. Humboldt El objetivo de la experiencia fue comparar el comportamiento de fertilizantes líquidos fosfatados sobre el rendimiento del cultivo de soja, considerando diferentes dosis a los efectos de corroborar datos preliminares y generar al mismo tiempo información para la región pampeana norte de la Argentina. El ensayo se condujo en la localidad de Humboldt del Dto. Las Colonias. Sobre un suelo de aptitud agrícola (Clase 2) ubicado sobre la ruta provincial Nº 70, 500 mts al este de la mencionada localidad. Los fertilizantes evaluados: Se utilizó como referencia al fertilizante sólido fosfato monoamónico con 52% de P2O5 y 11% de N. Los tratamientos que se compararon fueron los siguientes: Tratamiento 0: Testigo sin fertilización. Tratamiento 1: Fosfato Monoamónico (N:11 - P2O5:52) en dosis de 50 kg/ha aplicado a la siembra en línea y por debajo y al costado de la línea de siembra con yeso.

EVALUACIÓN DE FUENTES FOSFORADAS. SOJA CAMPAÑA 2012- 2013. HUMBOLDT (STA FE) 2013

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EVALUACIÓN DE FUENTES FOSFORADAS. SOJA CAMPAÑA 2012- 2013. HUMBOLDT (STA FE) 2013

100  

INTA – Estación Experimental Agropecuaria Rafaela. INFORMACION TECNICA CULTIVOS DE VERANO.

CAMPAÑA 2013 Publicación Miscelánea Nº

126

EVALUACIÓN DE FUENTES FOSFORADAS. SOJA CAMPAÑA 2012-2013.

HUMBOLDT (STA FE)

GAMBAUDO, S.(1); SOSA, N. (1); ORCELLET, J. (1); WEDDER, E. (2); GIANINETTO, G. (2) Y MEYER, M(2).

1. Profesionales del INTA EEA Rafaela, 2. Dpto. Técnico AFA C.P. Humboldt

El objetivo de la experiencia fue comparar el comportamiento de fertilizantes líquidos

fosfatados sobre el rendimiento del cultivo de soja, considerando diferentes dosis a los efectos de corroborar datos preliminares y generar al mismo tiempo información para la región pampeana norte de la Argentina.

El ensayo se condujo en la localidad de Humboldt del Dto. Las Colonias. Sobre un suelo de aptitud agrícola (Clase 2) ubicado sobre la ruta provincial Nº 70, 500 mts al este de la mencionada localidad.

Los fertilizantes evaluados: Se utilizó como referencia al fertilizante sólido fosfato monoamónico con 52% de P2O5 y

11% de N.

Los tratamientos que se compararon fueron los siguientes:

• Tratamiento 0: Testigo sin fertilización. • Tratamiento 1: Fosfato Monoamónico (N:11 - P2O5:52) en dosis de 50 kg/ha aplicado

a la siembra en línea y por debajo y al costado de la línea de siembra con yeso.

Page 2: EVALUACIÓN DE FUENTES FOSFORADAS. SOJA CAMPAÑA 2012- 2013. HUMBOLDT (STA FE) 2013

101  

• Tratamiento 2: Fosfato Monoamónico (N:11 - P2O5:52) en dosis de 100 kg/ha aplicado a la siembra en línea y por debajo y al costado de la línea de siembra con yeso.

• Tratamiento 3: Dualfos (N:5 - P2O5: 9 - S:6) en dosis de 65 Lts/ha • Tratamiento 4: Dualfos (N:5 - P2O5: 9 – S:6) en dosis de 125 Lts/ha

     

El cultivar utilizado fue 6043 Nidera® y se sembró con el sistema de siembra directa el 30 de diciembre 2012. El cultivo antecesor fue trigo y el control de malezas se realizó aplicando Round Up Full II 2 l/ha + 2,4D 500 cc/ha.

Los fertilizantes líquidos fueron aplicados entre las líneas de siembras con pulverizadora de mochila con motor de presión constante Echo®, utilizándose un pico de tres chorros. En todas las dosis evaluadas se completaron las mismas con agua hasta alcanzar un caudal de 150 l/ha.

El ensayo se dispuso en bloques completos al azar con cuatro repeticiones con unidades experimentales de cuatro surcos de ancho, distanciados a 0,52m, por 8 m de largo. Las semillas utilizadas fueron inoculadas con producto comercial líquido de probada eficiencia.

La cosecha se realizó en dos surcos centrales con cosechadora automotriz de parcelas de donde se obtuvieron los rendimientos y sus componentes. En el análisis de los resultados se utilizó el análisis de la variancia y las medias de los tratamientos se compararon con el test de LSD a un nivel de significancia del 0,05%.

Las propiedades químicas del lote en donde se realizó el ensayo son las que aparecen en el

Cuadro 2.

Cuadro 2. Parámetros de fertilidad química del suelo. Ensayo fuentes fosforadas AFA Humboldt. Campaña 2012-2013.

Materia Orgánica

(MO)

Nitrógeno total (Nt)

Nitrógeno de nitratos (N-NO3

-)

Fósforo (P)

Azufre de sulfato (S-SO4

--)

pH

% ppm  2,54 0,127 11,6 16,7 11,3 6,17

La fertilidad potencial del lote, determinada por el contenido de MO y Nt, puede considerarse como media, por lo que la mineralización a ocurrir durante el ciclo del cultivo no proveería de una importante cantidad de N. La fertilidad actual (N-NO3

-) observada al momento de la siembra determinó una oferta de 44 kg de N/ha en 0,60 m de profundidad. El contenido de fósforo puede considerarse como medio y la de azufre de sulfatos (S-SO4

--) como adecuada.

Las lluvias ocurridas en Humboldt entre los meses de junio 2012 hasta abril 2013, junto con la serie histórica entre 1930 y 2011 para la localidad de Rafaela se presentan en la figura 1.

Page 3: EVALUACIÓN DE FUENTES FOSFORADAS. SOJA CAMPAÑA 2012- 2013. HUMBOLDT (STA FE) 2013

101  

Figura 1: Lluvias ocurridas en Humboldt entre junio 2012 y abril 2013 y serie histórica 1930- 2008 para la localidad de Rafaela.

De la figura anterior es factible de observar que las precipitaciones durante el período de

barbecho fueron muy importantes y estuvieron muy por encima del promedio lo que determino una situación muy favorable para el desarrollo del cultivo. Los estadios reproductivos también tuvieron buenas precipitaciones.

La cosecha se realizó el 9 de mayo de 2013 y los resultados obtenidos se presentan en el

cuadro 3.

Cuadro 3. Rendimientos de la soja y peso de mil granos. Ensayo fuentes fosforadas. AFA Humboldt. Campaña 2012-13.

Tratamiento Rendimiento Peso 1000 granos

  Kg/ha grs 1- MAP 50 kg/ha 3.650 a b 129,4 a b 2- MAP 100 kg/ha 3.862 a b 127,8 a b 3- Dualfos 65 l/ha 3.714 a b 130,4 b 4- Dualfos 125 l/ha 3.845 a b 130,4 b      

DMS 339 4,4 CV (%) 6,2 2,3

     Tratamientos seguidos de igual letra no difieren entre sí (DMS<0,05%)

Las condiciones climáticas influyeron favorablemente sobre los rendimientos del cultivo

lográndose rendimientos superiores a los 3.500 kg/ha.

Si el análisis se realiza dentro de la misma dosis no fue posible observar diferencia entre las tres formulaciones líquidas comparadas con la granular de uso muy difundido (Cuadro 4).

Page 4: EVALUACIÓN DE FUENTES FOSFORADAS. SOJA CAMPAÑA 2012- 2013. HUMBOLDT (STA FE) 2013

99  

Cuadro 4. Rendimientos de la soja según dosis de fertilizante. Ensayo fuentes fosforadas. AFA Humboldt. Campaña 2012-13. Fertilizante Dosis baja Dosis alta

  Kg/ha MAP 3.650 a 3.862 a Dualfos 3.714 a 3.845 a      DMS 369 346 CV (%) 6,6 5,8

Si se tiene en cuenta la eficiencia del fósforo elemento incorporado (cuadro 3) con las dos fuentes utilizadas (sólido y líquido) fue posible observar una mayor eficiencia en los líquidos, demostrando una mayor absorción de ese elemento y conversión en rendimiento.

Consideración final:

El fertilizante líquido comercial, en las dosis y los momentos aplicados, tuvo un

comportamiento similar que el granulado de uso corriente en la región. Existió una mejor eficiencia del fertilizante líquido en la obtención de kilogramos de soja.

Este trabajo es parte del Acta Complementaria Nª 1 del Convenio firmado entre INTA y los Centros Primarios de AFA Humboldt, Cañada Rosquín, San Martín de las Escobas, María Juana, Los Cardos y Las Rosas.