22
Universidad Central de Nicaragua Pediatría Tema: líquidos corporales Deshidratación Managua - Nicaragua

pediatria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: pediatria

Universidad Central de Nicaragua

Pediatría

Tema: líquidos corporales Deshidratación

Managua - Nicaragua

Page 2: pediatria

Cambios en el agua corporal Total durante el desarrollo

Composición de los líquidos corporales

Page 3: pediatria

Agua Corporal Total

LEC

Papel transportador y corresponde al 20% del peso corporal

Plasmático: 6% gradiente de presión oncótico importante.

Intersticial: 14%, rodea las células, capilares y vasos. reserva para el plasma.

LICPorción de agua dentro de celulas, con funciones

altamente especializadas. Corresponde al 40% del ACT.

Page 4: pediatria
Page 5: pediatria

Es una alteración del balance ocasionada por disminución del

aporte de líquidos, aumento en las perdidas corporales o ambas cosas generando un compromiso de las

funciones corporales

Deshidratación

Regulación del Balance Hídrico Corporal• Un gran número de

procesos corporales intervienen de manera simultánea para mantener el balance de líquidos.

• La comprensión precisa de los mecanismos de los procesos reguladores, respuestas de receptores, enzimas y hormonas en el organismo es la base para el tratamiento racional de los trastornos hidroelectrolítico.

Los electrolitos son sustancias, que cuando se encuentran en

solución, se disocian en partículas eléctricas

denominadas iones.

Pueden ser de carga positiva o

negativa.

El balance de estos se

encuentra regulado por el

ingreso y egreso de líquidos, el

equilibrio acido básico, la secreción

hormonal y el funcionamiento

celular.

Page 6: pediatria

Deshidratación

• Es de gran interés por su gravedad y frecuencia en el lactante.

• Se desarrollan signos cuando el efecto negativo de líquidos es superior al 5% del peso corporal total.

El tipo de alimentación juega un papel importante: los niños alimentados artificialmente presentan con mayor frecuencia DA y, sobre todo, DA hipertonica, a veces relacionada con la mala preparacion de los biberones (hiperconcentrados).

Page 7: pediatria

Causas

pérdida de líquidos a causa de diarrea y vómitos.

son causadas por infecciones virales.

Tomar poca agua exceso de pérdidas de líquido por la orina.

sudoración profusa

fiebre

estomatitisfaringitis.

Page 8: pediatria

Esta determinadas por dos mecanismos

1) Incremento en las pérdidas:

a) Intestinales: —Vómito, diarrea, sondas, fístulas

intestinales.

b) Extraintestinales: —Quemaduras, uso de diuréticos,

diuresis osmótica, poliuria, fiebre.

2) Falta de aporte: a) Por vía oral. b) Por vías

parenterales.

Page 9: pediatria

Clasificación de la deshidratación

El sodio serico puede estar normal, bajo o alto, dependiendo de las perdidas relativas de agua y electrolitos

ISONATREMICAS: cuando el nivel serico de sodio es de 130-150 mEq/l. la perdida hidroelectrolitica afecta al liquido extracelular, que permanece isotonicoHIPONATREMICAS: cuando es inferior a 130 mEq/l. disminuye todavia mas el liquido extracelular y aumenta algo el volumen intracelularHIPERNATREMICAS: cuando superan los 150mEq/l. la elevacion de la osmolaridad del liquido extracelular hace salir liquido del interior de las celulas, de manera que reduce el volumen intracelular.

Page 10: pediatria

• El tipo y el grado de deshidratacion son el resultado de la suma de la ingesta y las perdidas de agua y electrolitos.

• Ejemplo: un paciente con diarrea intensa, que pierde liquido con una concentracion de sodio de 40 mEq/l puede seguir bebiendo agua del grifo, que apenas contiene sodio. Las perdidas acuosas se compensan en parte con el agua bebida, pero las de sodio no.

Page 11: pediatria
Page 12: pediatria

DATOS PARA VALORAR EL TIPO Y GRADO DE DEFICIT

•Durante la enfermedad•Cantidad y forma de administración•Tipo: agua, electrolitos, proteínas y fármacosINGESTA

•Durante la enfermedad•Cantidad•Tipo: orina, vómitos, diarrea, sudor, drenaje

ELIMINACION

•Cambios en el peso•Edad•Trastorno de los sistemas cardiovasculares, respiratorio, renal o nervioso central

BALANCE Y GENERALIDADES

Page 13: pediatria

MANIFESTACIONES CLINICAS

• Casi todos los niños deshidratados tiene aspecto de enfermos, Presentan:

1. Ojos hundidos y la piel que los rodea oscurecida.

2. Mucosa oral seca3. Respiracion bucal prolongada4. Perdida de la turgencia de la piel

Page 14: pediatria

La deshidratacion intensa puede dar lugar a un shock, que se manifiesta por la taquicardia, el pulso debil, la cianosis y la hipotension.

Si no sabemos si el peso corporal ha experimentado cambios, se puede valorar el grado de deshidratacion en un niño examinando la fontanela anterior, la elasticidad de la piel y los ojos, y averiguando las caracteristicas de las ultimas micciones.

Page 15: pediatria

DIAGNOSTICO

• Los analisis de laboratorio ayudan a determinar el tipo de deshidratacion y a preparar su correccion, sin embargo ninguno es tan esencial que impida el comieno del tratamiento hasta conocerse los resultados.

• La hemoconcentracion puede indicarnos el grado de deshidratacion

• La deshidratacion puede provocar un descenso de la velocidad de filtracion glomerular, con lo que aumentan los niveles de creatinina y de nitrogeno ureico en sangre

Page 16: pediatria

• Junto a la deshidratacion puede haber proteinuria leve o moderada, presencia de cilindros hialinos, y granulares, leucocitos y en ocasiones, eritrocitos en el sedimento.

• El analisis de los electrolitos en suero o plasma resulta especialmente util. Ya que refleja las perdidas relativas de agua y electrolitos. La cantidad total de sodio del organismo esta reducida en todos los pacientes deshidrtados incluso en aquellos con hipernatremia.

Page 17: pediatria

tratamiento

• Los pacientes con deshidratacion leve o moderada pueden rehidratarse por via oral, ya que con frecuencia son capaces de recibir via oral los liquidos y electrolitos necesarios para corregir el deficit.

Page 18: pediatria
Page 19: pediatria
Page 20: pediatria
Page 21: pediatria
Page 22: pediatria