12
PSICOMOTRICIDAD AUTOR JHONNI SILVA República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Escuela de Psicología San Joaquín de Turmero- Estado Aragua

Psicomotricidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Psicomotricidad

PSICOMOTRICIDAD

AUTORJHONNI SILVA

República Bolivariana de VenezuelaUniversidad Bicentenaria de Aragua

Facultad de Ciencias Administrativas y SocialesEscuela de Psicología

San Joaquín de Turmero- Estado Aragua

Page 2: Psicomotricidad

¿Qué es la Psicomotricidad?Ernest Dupré fue el primer medico en utilizar el término psicomotricidad y en describir trastornos del desarrollo psicomotor como la debilidad motriz a principios del siglo XX.La psicomotricidad es un constructo dual que se corresponde a la mente-cuerpo. Refleja la ambigüedad de lo psíquico (psico) y de lo motriz (motricidad).

Page 3: Psicomotricidad

Acción del S.N.C. sobre patrones motores interactuando con las diversas funciones psíquicas, socio-afectivas y cognitivas.

Page 4: Psicomotricidad

Está asociado a diversas facultades sensorio- motrices, emocionales y cognitivas de la persona que le permiten desempeñarse con éxito dentro de un contexto.Puede decirse que la psicomotricidad tiene como interés el desarrollo de las capacidades de expresión, creatividad y movilidad  a partir del uso del cuerpo.

Page 5: Psicomotricidad

Su Importancia En los primeros años de vida, la Psicomotricidad juega un papel muy importante, porque influye valiosamente en el desarrollo intelectual, afectivo y social del niño favoreciendo la relación con su entorno y tomando en cuenta las diferencias individuales, necesidades e intereses de los niños y las niñas.

A nivel motor, le permitirá al niño dominar su movimiento corporal.

A nivel cognitivo, permite la mejora de la memoria, la atención y concentración y la creatividad del niño.

A nivel social y afectivo, permitirá a los niños conocer y afrontar sus miedos y relacionarse con los demás.

Page 6: Psicomotricidad

Desde las perspectiva de la psicomotricidad, hay 2 tipos de motricidad en el niño: fina y gruesaLa motricidad fina se refiere a las acciones que implican pequeños grupos musculares de cara, manos y pies, concretamente, a las palmas de las manos, los ojos, dedos y músculos que rodean la boca. Es la coordinación entre lo que el ojo ve y las manos tocan

Motricidad Fina

Page 7: Psicomotricidad

Algunos Métodos

Page 8: Psicomotricidad

La motricidad gruesa es aquella relativa a todas las acciones que implican grandes grupos musculares, en general, se refiere a movimientos de partes grandes del cuerpo del niño o de todo el cuerpo.

Así pues, la motricidad gruesa incluye movimientos musculares de: piernas, brazos, cabeza, abdomen y espalda. Permitiendo de este modo: subir la cabeza, gatear, incorporarse, voltear, andar, mantener el equilibrio y los movimientos voluntarios.

Esquema Corporal. Lateralidad. Equilibrio. Espacial. Tiempo y Ritmo.

Motricidad Gruesa

Page 9: Psicomotricidad

Algunos Métodos

Page 10: Psicomotricidad

TEORÍAS QUE FUNDAMENTAN LA PSICOMOTRICIDAD

Henri Wallon (1879-1962)

 ”Afirmando que el niño se construye a si mismo, a partir del movimiento, y que el desarrollo va del acto al pensamiento”. 

Jean Piaget (1896-1980)

“Sostiene además que todo el conocimiento y el aprendizaje se centra en la acción del niño con el medio , los demás y las experiencias a través de su acción y movimiento“.   

Page 11: Psicomotricidad

“Sus trabajos se refieren mayormente al desarrollo de la postura y a la capacidad de observar un objeto, acercarse a el , agarrarlo con la mano y manipularlo”.

Bernard Aucouturier (1934) 82 años

“ De descubrir y de descubrirse, única posibilidad para él de adquirir e integrar sin dificultad el conocimiento de su propio cuerpo, del espacio y del tiempo". 

Julián de Ajuriaguerra (1911-1993)

Page 12: Psicomotricidad

Gracias por su Atención