5
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS TECNICO EN SERVICIO DE ALOJAMIENTO Trabajo De Técnicas De Cultura Física Lic.: Carolina Toro Colonia Hotel Palacio Del Sol GRADO: 10-3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA GRACIELA Servicio Nacional de Aprendizaje Sena CLEM TULUA

Tecnicas de cultura fisica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tecnicas de cultura fisica

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

TECNICO EN SERVICIO DE ALOJAMIENTO

Trabajo De Técnicas De Cultura Física

Lic.:Carolina Toro Colonia

Hotel Palacio Del Sol

GRADO: 10-3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA GRACIELA

Servicio Nacional de Aprendizaje SenaCLEM TULUA

Page 2: Tecnicas de cultura fisica

4.4.1 TECNICAS DE CULTURA FISICA.

Humana y veterinaria, la actividad física comprende un conjunto de movimientos del cuerpo obteniendo como resultado un gasto de energía mayor a la tasa de metabolismo basal.2 A veces se utiliza como sinónimo de ejercicio físico, que es una forma de actividad física planificada y repetitiva con la finalidad de mejorar o mantener uno o varios aspectos de la condición física.3 La actividad física que realiza el ser humano durante un determinado período mayor a 30 minutos y más de 3 veces por semana generalmente ocurre en el trabajo o vida laboral y en sus momentos de ocio. Ello aumenta el consumo de energía considerablemente y el metabolismo de reposo, es decir, la actividad física consume calorías.

Características de la Actividad Física

Algunas características que debe respetar una actividad física orientada a la salud son:

  * Ser moderada (permitir llevar una práctica constante durante largo tiempo) y vigorosa (intensidad que produzca sudoración y jadeo en la respiración).   * Habitual y frecuente, de manera que forme parte del estilo de vida.   * Orientada al proceso de práctica, más que a un resultado o alto rendimiento.   * Satisfactoria.   * Social; que permita relaciones entre las demás personas.   * Si se compite, debe ser entre individuos de un mismo nivel y con el deporte adaptado a las características del que lo/a practica.   * Existirán algunos aspectos lúdicos.   * Será acorde con la edad y características psicofísicas de los practicantes.   * Habrá una amplia variedad de actividades y deportes.   * Se adaptará a las características personales.

Los diversos componentes de la actividad física.

Existen evidentemente muchos tipos distintos de actividad física que sirven paraDesarrollar diversos aspectos de la condición física. Los tipos más importantes de actividadFísica para la salud infantil y juvenil son:1. Las actividades relacionadas con el trabajo cardiovascular (aeróbico).2. Las actividades relacionadas con la fuerza y/o la resistencia muscular.3. Las actividades relacionadas con la flexibilidad.

4. Las actividades relacionadas con la coordinación.

VENTAJAS:

A NIVEL FÍSICO:Elimina grasas y previene la obesidad.Aumenta la resistencia ante el agotamiento.Previene enfermedades coronarias.Mejora la amplitud respiratoria y la eficacia de los músculos respiratorios.Disminuye la frecuencia cardiaca en reposo.Favorece el crecimiento.Mejora el desarrollo muscular.Combate la osteoporosis.Mejora el rendimiento físico en general, aumentando los niveles de fuerza, velocidad, resistencia, etc.Regula el estreñimiento provocado por los malos hábitos como el sedentarismo.Aumenta la capacidad vital.

Page 3: Tecnicas de cultura fisica

A NIVEL PSÍQUICO:

Tiene efectos tranquilizantes y antidepresivos.Mejora los reflejos y la coordinación.Aporta sensación de bienestar.Elimina el estrés.Previene el insomnio y regula el sueño.

A NIVEL SOCIO AFECTIVO:Estimula la participación e iniciativa.Estimula el afán de trabajo en grupo.Canaliza la agresividad.Favorece el autocontrol.Nos enseña a aceptar y superar las derrotas.Nos enseña a asumir responsabilidades y a aceptar las normas.Favorece y mejora la autoestima.Mejora la imagen corporal.

Fuerza: es la capacidad de un músculo o grupo de músculos de oponerse a una resistencia.

Resistencia: es la capacidad del cuerpo de retrasar el estado de fatiga.

Coordinación: es una capacidad física complementaria que permite al deportista realizar movimientos ordenados y dirigidos a la obtención de un gesto técnico. Es decir, la coordinación complementa a las capacidades físicas básicas para hacer de los movimientos gestos deportivos. Podemos hacer cualquier tipo de movimientos: rápidos -velocidad-, durante mucho tiempo -resistencia- y  para desplazar objetos pesados -fuerza-. Para "convertir" estos movimientos en gestos técnicos, precisan de coordinación.

Velocidad: distancia/tiempo (dista. sobre tiempo), es la capacidad de trasladarse de un punto al otro en el menor tiempo posible.

Equilibrio: es la capacidad de un cuerpo de mantener una posición, ya sea estática o dinámica.

Flexibilidad: es la capacidad del cuerpo de mover sus articulaciones, está compuesta por la movilidad articular y la elasticidad muscular.

Agilidad: es la capacidad del cuerpo de realizar una o más acciones simultáneamente y/o continuamente con el fin de resolver situaciones.

Habilidad: es la capacidad y destreza para realizar algo, que se obtiene en forma innata, o se adquiere o perfecciona, en virtud del aprendizaje y la práctica

Beneficios de la actividad física.

La práctica de la actividad física en forma sistemática y regular debe tomarse como un elemento significativo en la prevención, desarrollo y rehabilitación de la salud, mejoría de la posición corporal por el fortalecimiento de los músculos lumbares, prevención de enfermedades como la diabetes, la hipertensión arterial, la osteoporosis, cáncer de colon, lumbalgias, etc.1

En general, los efectos benéficos de la actividad física se pueden ver en los siguientes aspectos:

Page 4: Tecnicas de cultura fisica

A nivel orgánico: aumento de la elasticidad y movilidad articular. Mayor coordinación, habilidad y capacidad de reacción. Ganancia muscular la cual se traduce en el aumento del metabolismo, que a su vez produce una disminución de la grasa corporal (prevención de la obesidad y sus consecuencias). Aumento de la resistencia a la fatiga corporal (cansancio).

A nivel cardíaco: se aprecia un aumento de la resistencia orgánica, mejoría de la circulación, regulación del pulso y disminución de la presión arterial.1

A nivel pulmonar: se aprecia mejoría de la capacidad pulmonar y consiguiente oxigenación. Aumenta su capacidad, el funcionamiento de alvéolos y el intercambio la presión arterial, mejora la eficiencia del funcionamiento del corazón y disminuye el riesgo de arritmias cardíacas (ritmo irregular del corazón).

A nivel metabólico: disminuye la producción de ácido láctico, la concentración de triglicéridos, colesterol y LDL (colesterol malo), ayuda a disminuir y mantener un peso corporal saludable, normaliza la tolerancia a la glucosa (azúcar), aumenta la capacidad de utilización de grasas como fuente de energía, el consumo de calorías, la concentración de HDL (colesterol bueno) y mejora el funcionamiento de la insulina.

A nivel de la sangre: reduce la coagulabilidad de la sangre.

A nivel neuro-endocrino: disminuye la producción de adrenalina (catecolaminas), aumenta la producción de sudor, la tolerancia a los ambientes cálidos y la producción de endorfinas (hormona ligada a la sensación de bienestar).

A nivel del sistema nervioso: mejora el tono muscular, los reflejos y la coordinación.

A nivel gastrointestinal: mejora el funcionamiento intestinal y ayuda a prevenir el cáncer de colon.

A nivel osteomuscular: incrementa la fuerza, el número de terminaciones sanguíneas en el músculo esquelético, mejora la estructura, función y estabilidad de ligamentos, tendones y articulaciones, previene la osteoporosis y mejora la postura. Desarrollo de la fuerza muscular que a su vez condiciona un aumento de la fuerza ósea (aumento de la densidad óseo-mineral) con lo cual se previene la osteoporosis.

A nivel psíquico: incrementa la capacidad de fuerza de voluntad y de autocontrol, disminuye la ansiedad, el estrés, la agresividad y la depresión, estimula la creatividad, la capacidad afectiva y mejora la memoria y autoestima de la persona.