10
LA NOVIOLENCIA DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO DIANA CAROLINA PARRA I.D. 408787 MARTHA PIEDAD CASTAÑEDA I.D. 416073 ANDREA CORTES MONTEALEGRE I.D. 412151 MARIBEL DE LA HORTUA BEJARANO I.D. 411641 UNIMINUTO CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL BOGOTA D.C. 2015

Desarrollo social

Embed Size (px)

Citation preview

LA NOVIOLENCIADESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO

DIANA CAROLINA PARRA I.D. 408787MARTHA PIEDAD CASTAÑEDA I.D. 416073

ANDREA CORTES MONTEALEGRE I.D. 412151MARIBEL DE LA HORTUA BEJARANO I.D. 411641

UNIMINUTOCORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALESADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL

BOGOTA D.C.2015

GANDHI

NELSON MANDELA

MARTIN LUTER KING

EJEMPLOS MUNDIALES QUE APORTARON UN GRANITODE ARENA A LA PAZ MUNDIAL.

DEJARON UN LEGADO Y ADQUIRIERON UNA POSTURA DE RECHAZO A TODA FORMA DE VIOLENCIA

GALTUNG

DIMENSIONES DE LA VIOLENCIA

DIRECTA

ESTRUCTURAL

CULTURAL

John Paul Lederach, profesor de consolidación de la paz internacional en la Universidad de Notre Dame, ha sido distinguido con la Orden del Premio de la cultura de la Paz por su trabajo en Nicaragua y en todo el mundo.Presentado 07 de septiembre en la Universidad Politécnica de Nicaragua ( UPOLI ), el premio anual es patrocinado por Martin Luther Instituto de la universidad Rey en colaboración con el programa de paz del Consejo Mundial de Iglesias. El premio fue conferido con una medalla con el rostro del líder de los derechos civiles Martin Luther King famoso.

LA N

OV

IOLE

NC

IA

UN

ME

TOD

O

DE

LU

CH

A

ARTICULACIONES Y TENSIONES DE LA NOVIOLENCIA CON EL ENFOQUE DE

EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO (EPD)1.300 millones de personas del Sur en situación de pobreza; 600 millones en extrema pobreza; en los países industrializados, 200 millones por debajo del umbral de pobreza. 1.300 millones de personas sin acceso a agua potable. 900 millones de adultos son analfabetos. 820 millones de adultos sin empleo o subempleados. 800 millones de personas sin alimentación adecuada; 500 millones sufren malnutrición severa, 175 millones de ellos son menores de 5 años.500 millones de habitantes urbanos (de un total de 2.400 millones) viven en la calle o en habitaciones inadecuadas; 100 millones son “niños de la calle”. De 15 a 20 millones de personas mueren cada año debido al hambre y a enfermedades agravadas por la malnutrición (Fisas, 1996, p. 253).

EL OBJETIVO ES MAXIMIZAR LAS SATISFACCIONES HUMANAS A TRAVÉS DE UN MODELO ÓPTIMO DE CONSUMO.

Señala que las primeras experiencias psico-sociales configuran los modelos del “yo y los demás” que todos tenemos, y que estas representaciones compartidas van a determinar en la vida adulta las acciones colectivas. Una reconstrucción del conflicto exigiría hacer conciencia colectiva sobre cómo se �han configurado psico-culturalmente las nociones del “otro”; por ejemplo, cuáles son sus imaginarios acerca de lo diferente, del extranjero, de un contradictor, un enemigo, un adversario, y de cómo hay que comportarse con ellos; es decir, cómo se expresan en la práctica social estos imaginarios.

> Una visión temerosa del otro, en la cual las diferencias son amenaza para lo propio, donde no se construye desde la diferencia sino que esta se asume como nociva.

El sistema de relaciones está marcado por un fuerte componente de polarización–exclusión

No se desarrolla la destreza potencial que toda comunidad tiene para transformar los conflictos de manera noviolenta

Alimentar la interacción política noviolenta como una forma de práctica cultural transformadora que construye paz desde la cotidianidad.

MODELO DE FORMACION CIUDADANA

BIBLIOGRAFIA

WWW.GOOGLE.COM

Howard, R. M. (1993). La cultura del con"icto. Barcelona: Paidós.

Elizalde, Antonio. (2010). Navegar en la incertidumbre. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios –UNIMINUTO–.

Galtung, J. (1998). Tras la violencia, 3R: reconstrucción, reconciliación, resolución. Bilbao: Ed. Bakeaz

GRACIAS