13
Resureccion Profesora: Erica Perez Curso: 4° Computación Materia: Catequesis Integrantes: Priegue tomas Fiordaliso agustín Ramos nicolás

Catequesis

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Catequesis

Resureccion Profesora: Erica Perez

Curso: 4° Computación

Materia: Catequesis

Integrantes:

• Priegue tomas

• Fiordaliso agustín

• Ramos nicolás

Page 2: Catequesis

Cuaresma es el tiempo especial que Jesús pasa por nuestra vida.Es el tiempo en los que los cristianos nos preparamos para la fiesta de la pascua, es un tiempo especial de conversión y de encuentrolas palabras que suenan mas fuerte en la cuaresma son: ayuda, limosna y oraciónLa Cuaresma dura cuarenta días. Comienza el miércoles de ceniza y termina el jueves santo por la tardenoche, antes de la Misa “en la Cena del Señor”. También cabe decir que la liturgia considera el Jueves a la noche, con el Viernes Santo, Sábado Santo y Domingo de resurrección, como el Corazón del Año Litúrgico, lo que llamamos el "Triduo Pascual".

Page 3: Catequesis

El Triduo Pascual es el periodo de tiempo en el que la liturgia cristiana y católica conmemoran la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret, y constituye el momento central de la Semana Santa y del año litúrgico. En la liturgia católica, comprende desde la tarde del Jueves Santo, cuando concluye la Cuaresma, hasta la madrugada del Domingo de Pascua, en que empieza el tiempo pascual, y tiene los siguientes momentos destacados:Jueves Santo, desde la Misa de la Cena, en la que se recuerdan la Última cena de Jesús, la institución de la Eucaristía y del Orden Sacerdotal, y el mandamiento del amor.Viernes Santo, día de meditación sobre la pasión de

Page 4: Catequesis

Jesús, con la Celebración de la Pasión, que no incluye la Eucaristía.Sábado Santo, sin celebraciones litúrgicas en recuerdo de la muerte de Jesús, hasta la celebración de la Vigilia Pascual ya por la noche o madrugada del domingo, en la que se conmemora con solemnidad la resurrección de Jesús, y que es el acto litúrgico católico más destacado.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Triduo_Pascual

Page 5: Catequesis

Renacimiento del budismo:En la India, la idea de reencarnación o transmigración tras la muerte era ya parte del contexto hinduista en el que nació el budismo. No obstante, en el budismo este fenómeno se tratará de un modo novedoso.El Budismo prefiere el término "renacimiento" en vez de "reencarnación" debido a que no afirma la existencia un alma perdurable que pueda transmigrar. Así, el renacimiento en el budismo no es igual que la reencarnación en el hinduismo, ya que Buda Gautamanegó explícitamente que hubiera algo permanente en la persona que fuera ocupando o usando distintos cuerpos.

Page 6: Catequesis

El tema del renacimiento tiene dos posibles interpretaciones o aspectos: El renacimiento de una vida a otra. El renacimiento de un momento a otro durante esta vida.Fuente : http://es.wikipedia.org/wiki/Renacimiento_%28budismo%29

Page 7: Catequesis

¿Qué hay después de la muerte?Estamos bastante conscientes de que la muerte es algo completamente natural, que es lo opuesto al nacimiento y es casi como una función fisiológica más. Es algo inevitable e irremediable.Pero estamos más conscientes aun de que luego de morir hay muy pocas posibilidades que exista una especie de vida posterior o un “más allá”.

Page 8: Catequesis

Como ya hemos dicho, no hay absolutamente ninguna evidencia seria de que exista algo más al terminar esta vida.

Fuente: http://ateismoparacristianos.blogspot.com.ar/2010/03/la-muerte-segun-el-ateismo.html

Page 9: Catequesis

1)¿Qué es la resurrección de jesus?Es la vuelta a la vida pero con un cuerpo glorificado.2)¿Por qué resurrección forma una unidad indisoluble con el misterio de la crucifixcion y muerte?Es porque jesus dio su vida para salvar a todo el pueblo del pecado.

Page 10: Catequesis

3)¿la resurrección esta vinculada a la salvación de los hombres?si, dios da cumplimiento a sus promesas de un mesías salvador.4)¿Qué nos confirma la resurrección de Jesús?La santidad de Jesús, la verdad de sus palabras, la legitimidad de su condición mesiánica.5)¿que podemos decir de los testimonios que aparecen en el nuevos testamento sobre la resurrección de Jesús?Todos estos testimonios apuntan hacia lo que constituyen una dimensión esencial del ministerio apostólicos.

Page 11: Catequesis

6)¿Qué anuncios hace Jesús sobre su resurrección?.La comparación que hace de su muerte-resurrección con el episodio de jonas.la que alude a los fariseos y escribas que le piden una señal para creerles.las predicciones de su pasión y muerte7)¿Cuáles son las apariciones de Jesús resucitado que nos relatan los evangelios?A)manifestación de un ángel a la mujeres y a maría magdalena, el primer día de la semanaB)aparición de cristo a las mujeres y a maría magdalena.

Page 12: Catequesis

c) Aparición de cristo a san pedrod)aparición de cristo a los discípulos de Emaús, el mismo día de la resurreccióne)aparición a los apóstoles, ausente tomas, en la tarde del día de la resurrecciónf)aparición a los once, pasado ochos días, estando presente tomas.g)aparición a los discípulos junto al mar de tiberiades.h)una varias apariciones de cristo encomendando a los apóstoles la misión de predicar el evangelioi) aparición el dia de la ascensión de jesus a los cielos

Page 13: Catequesis

8)¿Qué pruebas existen para saber que Jesucristo estaba realmente muerto cuando lo bajaron de la cruz?.San juan afirma que Jesús expiro en la cruz.los soldados le quebraron las piernas, se abstuvieron de hacerlo porque vieron que estaban muerto.por las torturas que sufrió antes de ser clavado en la cruz9)¿Por qué es importante la resurrección?.muestra la justicia de dios que exalto a cristo a una vida de gloria.con su resurrección y posterior ascensión a los cielos.por su resurrección reconocemos a cristo como dios inmortal la causa eficiente y ejemplar de nuestra propia resurrección.